Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Latinoamérica' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Mercedes Manríquez Roque
en Título : | Estatus jurídico político de los pueblos indígenas del Perú: perspectivas del modelo de Estado Constitucional de Derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mercedes Manríquez Roque, Autor | Número de páginas: | Págs. 103 - 123 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho constitucional Diferencia cultural Estado de Derecho Identidad cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Estado Nación pueblos indígenas Perú Latinoamérica | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se realiza una aproximación a la evolución constitucional de los derechos de los pueblos indígenas del Perú. También, se examina cuánto se ha avanzado en el establecimiento de las garantías de la pluralidad cultural de los pueblos indígenas; en particular, las relativas al reconocimiento de la diversidad cultural de la Nación, el estatus jurídico-político de los pueblos indígenas, la protección de los derechos territoriales y la justicia plural. Asimismo, se analiza las demandas de constitucionalización de derechos por parte de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, y las barreras jurídico-políticas que hasta el momento no han permitido la afirmación de sus derechos en el sistema legal nacional. Por último, se hace una reflexión crítica sobre la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas, a partir de un acercamiento a la percepción indígena sobre la afirmación de sus derechos en el contexto del tejido constitucional latinoamericano, del constitucionalismo multicultural hacia el constitucionalismo plurinacional |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Mikel Otxotorena Fernández
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía para la intervención con hombres sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad sexista.URL | | |

/ Óscar A. Chacón in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar A. Chacón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 115 - 127Etiquetas: | Inmigración Inmigrantes Latinoamericanos en EE. UU. Inmigrantes y organización comunitaria Leyes de inmigración Inmigrantes y transformación cultural | Resumen: | Este artículo presenta una perspectiva histórica contextual que explica factores claves detrás de la configuración de la gran masa de inmigrantes latinoamericanos en los EE. UU. Aborda también las principales reacciones políticas que esta migración ha generado, el significado de las grandes movilizaciones sociales pro-derechos de inmigrantes de la primavera del 2006, las iniciativas de auto-gestión organizativa que estas comunidades han venido articulando a lo largo de los últimos años, y algunos de los primeros esfuerzos de la comunidad inmigrante latinoamericana en pro de la construcción de procesos de cooperación y colaboración global entre comunidades migrantes latinoamericanas y de otras latitudes del planeta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización globalURL | | |
Título : | Perspectiva de género y programas sobre drogas: el abordaje de las desigualdades. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eliana Villar Márquez, Autor | Editorial: | Consorcio COPOLAD (Cooperación entre America Latina y la U E en Políticas sobre Drogas | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 102 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005422 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Drogodependencias Planes droga Políticas públicas Género Mujer Discriminación Igualdad de género Prevención Tratamiento Tráfico de drogas Sexo Malos tratos Unión Europea Latinoamérica | Resumen: | A pesar del creciente reconocimiento sobre la importancia de evidenciar los vínculos y el impacto de los problemas sociales en mujeres y hombres de forma diferenciada utilizando un enfoque o perspectiva de género, no existen aún datos estadísticos, información cualitativa ni análisis de género suficientes para conocer más y mejor en qué medida y de qué forma el problema mundial de las drogas afecta específicamente a mujeres y hombres.
El documento que se presenta a continuación fue elaborado con el fin de recoger la experiencia, procesos de implementación y los resultados de los proyectos y programas destinados a enfrentar los problemas relacionados con las drogas en los países que participan del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD). Este trabajo tuvo como objetivo elaborar un documento que recogiese la experiencia, resultados y buenas prácticas en el abordaje de los problemas relacionados con las drogas bajo una perspectiva de género, a fin de contar con una herramienta de apoyo y definición de políticas públicas que permita la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la atención a los problemas de producción, tráfico y consumo de drogas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Perspectiva de género y programas sobre drogas: el abordaje de las desigualdadesURL | | |