Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
160 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Laudato si'' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Jaime Tatay Nieto, SJ in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Experiencia religiosa y Laudato si' | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Tatay Nieto, SJ, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 49-65 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 49-65Etiquetas: | Palabras clave: Laudato si' experiencia religiosa mística profecía justicia ascesis sacramento sabiduría escatología. | Resumen: | La encíclica Laudato si' representa la maduración del pensamiento social católico sobre la ecología y su contribución operativa al foro interdiscipñinar de la sostenibilidad. La creciente implicación religiosa en los complejos debates socio-ambientales contemporáneos se debe a múltiples factores de legitiman la intervención confesional. En el caso de la Iglesia, siete dimensiones estructurales de la experiencia espiritual cristiana; profética, ascética, sacramental, mística, sapiencial, eclesial y escatológica. Ofrecen tanto claves de lectura de LS como sugerencias para la acción social católica. La articulación de estos elementos permite esbozar los rasgos de distintos del ethos medioambiental católico. |
[artículo] |

/ Isabel Cuenca in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Laudato si', una visión desde Justicia y Paz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Cuenca, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 87-103 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 87-103Etiquetas: | Palabras clave: Laudato si' originalidad oportunidad ecología. | Resumen: | En las siguientes líneas se examina Laudato si' desde la mirada de Justicia y Paz. El artículo comienza con una pequeña revisión histórica sobre la protección ambiental, y con la presentación de los aspectos que desde Justicia y Paz consideran originales de la citada encíclica. El artículo continúa con un análisis de la encíclica centrando en cuatro aspectos: el diagnóstico que desde el documento papal se hace a lo que le está ocurriendo a nuestra casa; la denuncia que hace Francisco al paradigma tecnocrático tan dominante en nuestra sociedad; la propuesta de una ecología integral que defiende el documento papal; y finaliza examinando las ideas propuestas en la encíclica para poder llegar a una solución global. |
[artículo] |

/ Ana Isabel González Díez, mmb in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Vida religiosa, ecología y Laudato si'. Aprendiendo un nuevo modo de ser | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel González Díez, mmb, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 119-133 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 119-133Etiquetas: | Palabras clave: Vida religiosa ecología Laudato si' espiritualidad creación contenplación justicia. | Resumen: | El artículo realiza una lectura de Laudato si' "desde" la vida religiosa (VR), su sensibilidad y acentos propios, que pueda enriquecer también la vivencia de fe y el compromiso de cualquier reyente. La VR es una llamada a configurar todas las dimensiones de la persona en la dirección del deseo de Dios para la humanidad y para la Creación, un camino que se juega en la "hondura" de la vida y supone un proceso de honda transformación. Por eso, las muchas aportaciones en la encíclica del Papa, subratya especialmente la necesidad de aprender un nuevo modo de ser y de vivir en medio del mundo que haga posible el futuro de la Tierra y de las mayorías empobrecidas del planeta. Si, como señala Francisco, la crisis socioambienteal que vivimos hunde sus últimas raíces en el espirítu humano, necesitamos emprender una produnda transformación en nuestro modo de contemplar la creacion y de enterndernos a nosotros mismos en ella. Solo de ahí brotará también el cambio imprescindible de nuestros estilos de vida. La espiritualiadad ecológica, contemplativa y profética que propone Francisco en Laudato si' tiene hondas resonancias en los tres votos que identifican a la VR y que, en el fondo, apuntan a realidades que han de ser vividas por toda persona. |
[artículo] |

/ José Miguel Martínez Castelló in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Voluntariado y Laudato si': de la lógica del sofá a la lógica de los zapatos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Miguel Martínez Castelló (2016 Doctor en Filosofía), Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 105-118 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 105-118Etiquetas: | Palabras clave: Laudato si' Evangelii gaudium antropocentrismo cultura cuidado ética esperanza. | Resumen: | La encíclica Laudato si' del papa Francisco ha marcado un antes y un después en la vida de la Iglesia y en las prioridades de las agendas políticas internacionales. Ha supuesto un toque de atención sobre las conciencias conformistas e indiferentes del Norte, del mundo rico. Ha descrito sin fisuras el problema tan complejo que tendremos ante sí: la revolución unívoca entre explotación climática y pobreza, resultando que una forma de vivir, de una cultura, de un ethos sobrealimentado que tenemos que cambiar de forma radical. Este cambio podremos encontrarlo en lo que Francisco llama una solidaridad universal nueva que sea capaz de edificar el futuro con esperanza, tanto para nosotros como para las generaciones futuras. Para ello el voluntariado adquiere un papel fundamental, porque puede liderar el paso de una cultura de la indiferencia a una cultura del cuidado y del encuentro. |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosario Romera, Autor ; Aurea Grané, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 84 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Exclusión social Pobreza Población riesgo Cruz Roja Características población Características usuario Situación social Situación familiar Factor de riesgo Encuestas España | Resumen: | En este Boletín número 10, Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres.
Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.
Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.
El Boletín ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por Cruz Roja.URL | | |
[número] es un número de Título : | 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor | Número de páginas: | 124 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL | | |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |

/ Rafael López Pintor in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/05%20-%20EL%20SISTEMA%20POLITICO.PDFURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Drogomedia Monografikoak. 4URL | | |
[número] es un número de  Título : | 57 - Junio de 2004 - Sistematización de experiencias : Propuestas y debates | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 119 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | educación Nueva pedagogía
| Etiquetas: | sistematización | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Esta publicación recoge las aportaciones del "encuentro de Sistematización de Experiencias" organizado por Dimensión Educativa en Bogotá, el 12 y 13 de mayo de 2003, organizado por Dimensión Educativa, en el marco del proyecto "Sistematización de experiencias de desarrollo humano" que impulsan en el País Vasco la Fundación Alboan, Hegoa y el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. Dicho evento fue un buen pretexto, por una parte, para el encuentro en torno a un interés común, algo que no se hacía hace tiempo; por otra, para visualizar procesos, evidenciar problemas y tensiones que están presentes en las reflexiones y en las prácticas, pero que no han sido suficientemente debatidas y, por último, para ver que la sistematización es una propuesta teórico-práctica que se construye con el aporte de muchos. Con el fin de socializar los resultados del encuentro se ha elaborado esta publicación en la que se recogen las cinco ponencias presentadas (tres de las cuales son experiencias de trabajo y las otras dos, temas que se expusieron para la discusión) y una síntesis semi-estructurada de los debates que se produjeron |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001131 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-APO-057 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Aportes. 57URL | | |

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)

/ Pedro Gutiérrez Jiménez in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
[artículo] Título : | Aportaciones para la esperanza desde el encuentro de la cultura y la teología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Gutiérrez Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 105 - 114 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 105 - 114Etiquetas: | cultura teología sistema neoliberal biodiversidad | Resumen: | 1. Soñamos un mundo donde florezca la vida y el corazón de la humanidad y del cosmos.
2. Soñamos que un día no muy lejano esta Tierra sea nuevamente la Madre y Casa Común de todos los pueblos de la humanidad.
3. Soñamos una Tierra Florida, donde la humanidad, la Madre Tierra y Dios dancemos y convivamos juntos en armonía.
4. Soñamos que el corazón y las entrañas de la sociedad y de las iglesias cristianas sean espacios dignos para ser nosotros mismos, para aportar las siembras de Dios en nosotros y recibir con alegría de corazón las siembras de Dios en los
otros pueblos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportaciones para la esperanza desde el encuentro de la cultura y la teologíaURL | | |
Título : | Apoyando a las víctimas de trata. : Las necesidades de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual desde la perspectiva de las entidades especializadas y profesionales involucrados. Propuesta para la sensibilización contra la trata. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Meneses Falcón, ; Jorge Uroz, Autor ; Antonio Rúa, Autor ; Cristina J. Gortázar Rotaeche, Autor ; Mª José Castaño, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 286 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006656 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Prostitución Malos tratos Víctimas Migración Exclusión social Sensibilización Actitudes profesionales Actitudes usuarios Entidades sin ánimo de lucro Estudio de necesidades Estudio cualitativo Recomendaciones España | Resumen: | Según las conclusiones de este estudio, un 20 por ciento de los varones en España reconocen que han pagado recientemente por servicios sexuales y la mayoría ni siquiera concibe que la mujer con la que estuvieron pudiera ser una víctima de trata.
A ello se une el alarmante dato de que el 10% detectó que entre las mujeres había menores de edad pero no hizo nada por denunciarlo. El informe se basa en 1.600 entrevistas a hombres, telefónicas y a pie de calle, en una muestra aleatoria y se complementa con cuestionarios a informantes clave, como ONG, miembros de la judicatura y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en 10 provincias españolas. Por eso, los investigadores de Comillas ICAI-ICADE que lo han elaborado, Carmen Meneses, Jorge Uroz, Antonio Rúa, Cristina Gortázar y María José Castaño, sostienen que si bien la muestra no es del todo representativa, es un termómetro de lo que podría ser la punta del iceberg: “Que un 20 por ciento de los encuestados se atreva a reconocer algo que está siempre tan oculto, indica que deben ser muchos más quienes han pagado por servicios sexuales en España”. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Apoyando a las víctimas de trata.URL | | |

/ Mª Nieves Sánchez Vicioso in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)

/ José Eugenio Abajo Alcalde in Corintios XIII, 164 (Octubre-Noviembre 2017)
[artículo] Título : | La asignatura pendiente: el éxito escolar de nuestro alumnado gitano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Eugenio Abajo Alcalde, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p.46-83 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 164 (Octubre-Noviembre 2017) . - p.46-83Etiquetas: | Educación gitanos éxito escolar desigualdad de oportunidades explicación sistemática segregación Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana en España. | Resumen: | Los gitanos desde hace siglos sufren en España (y en el conjunto de Europa) un status subordinado y marginado, que la democracia ha mitigado, pero no ha hecho desaparecer. En la actualidad existe una plena escolarización en Educación Primaria, pero el alumnado gitano presenta más dificultades y desigualdad escolar que el resto de la población estudiantil y un abandono escolar más temprano.
En este artículo se rebaten los supuestos inexactos sobre esta realidad. Se expone la necesidad de una explicación sistemática (en la línea abierta por Jonh Ogbu),que contemple la interrelación entre los niveles o estructurales y los o relacionales.
El aprendizaje se realiza en un contexto social y afectivo.Al estar instalados en un sistema social bifronte (en el que coexisten los principios democráticos con los estereotipos y la marginación y donde el subsistema escolar desempeña funciones contradictorias), existe el riesgo de que los alumnos de minorías étnicas reciban mensajes ambiguos o de , tanto de sus propios padres como de los profesores y compañeros, y sobre todo al vivenciar entornos segregadores. Estos mensajes paradójicos generan perplejidad, tienden a bloquear sus aprendizajes académicos y les llevan a (abandono escolar, que confirma su relegación social).
Se analizan los factores que favorecen el éxito y la continuidad académica de la infancia y juventud gitana. Y se plantea, en consecuencia, la necesidad de unas políticas y prácticas escolares que no se agoten en la retórica de los objetivos, sino donde la equidad y la construcción de vínculos socioafectivos constituyan realmente una prioridad.
|
[artículo] |

/ Joaquín Santos Martí in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DESDE UN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPAL DE ATENCIÓN PRIMARIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 47 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 47 - 64Etiquetas: | Modelo de atención Sistema Público de Servicios Sociales Niveles propios del Trabajo Social | Resumen: | En este artículo planteo un análisis previo de la situación de partida en cuanto a
la atención del colectivo de personas mayores desde los Servicios Sociales de
Atención Primaria de la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla,
partiendo de los cuatro Programas Marco del mismo, que son: el programa de
Unidades de Trabajo Social de Zona, el de Prevención, Inserción y Promoción
Social, el de Familia y Convivencia y el de Voluntariado Social y Apoyo al Asociacionismo.
Utilizando las estrategias de mantenimiento del entorno familiar y
comunitario, de canalización de las medidas de alojamiento alternativo y de
atención especializada y de participación, coordinación e integralidad en las
acciones. Desde los tres niveles de actuación de Trabajo Social (individual,
grupal y comunitario). Para posteriormente exponer los obstáculos encontrados
en la tarea cotidiana, en cuanto a la estructura y gestión del modelo, a la
dinamización del colectivo y en la tramitación de los recursos, proponiendo alternativas
para la posible superación de los mismos. |
[artículo] |