Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
37 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Ley Enjuiciamiento Civil' 



PROTOCOLO1 DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO COMÚN PROCESAL PARA LA ASIGNACIÓN DE PERITOS JUDICIALES CONFORME A LA LEY 1/2000, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL / Jesus Peiró Viana in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo]
Título : PROTOCOLO1 DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO COMÚN PROCESAL PARA LA ASIGNACIÓN DE PERITOS JUDICIALES CONFORME A LA LEY 1/2000, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesus Peiró Viana, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 57 - 61 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 57 - 61Etiquetas: Protocolo Servicio Común Procesal Peritos Judiciales Ley Enjuiciamiento Civil Colegios Profesionales Complejidad técnica Derechos ciudadanos Prueba judicial Costes económicos Resumen: Tenemos entre manos un tema de gran trascendencia profesional. La figura del
Trabajador Social como Perito Judicial. Bien es cierto que existe un desconocimiento,
bastante generalizado, de cuáles son nuestras funciones en dicho ámbito,
máxime cuando se trata de la Administración de Justicia. En este artículo no
trataremos de las mismas (en sucesivas ocasiones se podrá trabajar el tema con
más exhaustividad) Lo que ahora nos tiene ocupados es una breve reflexión sobre
el Protocolo para la designación de Peritos Judicales en pro de mejorar el
cumplimiento de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil.[artículo]152 - Enero - marzo 2009 - Sociedad civil y nuevos movimientos sociales (Número de Documentación Social)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 152 - Enero - marzo 2009 - Sociedad civil y nuevos movimientos sociales Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 256 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Participación social
SociedadEtiquetas: sociedad civil movimientos sociales democracia conflicto Nota de contenido: Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios. [número]
- Cuatro documentos sobre los movimientos sociales
- Comercio y crecimiento económico: el comercio entre España y los países más pobres / Luisa Alamá Sabater
- ¿Es posible compatibilizar familia y trabajo? / Mª del Carmen Rodríguez Menéndez
- Violencia de género y tráfico de mujeres / Sara García Cuesta
- Democratización, relaciones Estado-Sociedad y acción colectiva transnacional en Asia / Jewellord Nem Singh
- Movimientos Sociales en África: cambios y perspectivas en el siglo XXI / John J. Williams
- Los movimientos sociales rurales en América Latina hoy / Guillermo Almeyra
- El movimiento global y las contracumbres / Pablo Iglesias
- El Estado y las tensiones de la participación popular en Venezuela / Edgardo Lander
- El gobierno de Lugo y los movimientos sociales / José María Blanch Cardoner (S.J.)
- La dinámica instituyente de los movimientos sociales en Bolivia / Patricia Chávez
- ¿Un nuevo cliclo político? Movimientos sociales y transformaciones democráticas / Guillermo Almeyra
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001099 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000002256 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003298 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000007072 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000008724 RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-152 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 152URLContiene :
[número]
es un número de Boletín Oficial del País Vasco. BOPV
Título : 2008-246 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2008 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: bopv 246 servicios sociales ley En línea: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20081224&s=2008246 Formato del recurso electrónico: [número]
- LEY 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias. / Gobierno Vasco
- Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales / Gobierno Vasco
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
BOPV-2008-246URL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA / Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA Tipo de documento: texto impreso Autores: Emiliana Vicente González, Autor ; Raquel Poderoso Bravo, Autor ; José Ausín García, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 91 - 135 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 91 - 135Etiquetas: Situación Ley Dependencia Implantación Sistema Atención Antecedentes Ley Autonomía y Dependencia Recursos Ley de Dependencia Derecho Subjetivo Asesoría Jurídica. Plataforma Dependencia Alcorcón Resumen: Situación de las Comunidades Autónomas en relación a la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Dependencia a las personas en situación de Dependencia. [artículo]La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. / Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
![]()
[artículo]
Título : La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 67 - 84 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. Resumen: El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. [artículo]Documentos electrónicos
La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URL
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Boletín Oficial del País Vasco. BOPV Otro título : Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkaria. EHAA Tipo de documento: texto impreso Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Idioma : Español (spa) Etiquetas: oficial legislación decretos leyes subvenciones bopv país vasco En línea: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_00?c [publicación periódica] Ver los números disponiblesLa civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales / Jesús Espeja in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
![]()
[artículo]
Título : La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Espeja, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 269 - 302 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 269 - 302Etiquetas: amor teología justicia divina dignidad civilización Resumen: Hace veinte años el Vaticano II constataba: «La universal
familia humana ha llegado en su proceso de madurez a un momento de suprema crisis» (GS,71). «Tiene abierto el camino para optar por la libertad y por la esclavitud; entre el progreso y el retroceso; entre la fraternidad y el odio» (GS, 9). Para seguir el recto camino «es absolutamente necesario el firme propósito
de respetar a los demás, hombres y pueblos, así como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz» (GS, 78).[artículo]Documentos electrónicos
La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones socialesURLDesarrollo rural en España: una política de estado inaplazable. / Jesus G. Regidor in Documentación Social, 185 (2017)
[artículo]
Título : Desarrollo rural en España: una política de estado inaplazable. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesus G. Regidor, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 105-119 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 185 (2017) . - p. 105-119Etiquetas: Desarrollo rural desarrollo rural sostenible Ley 45/2007 método LEADER PAC. Resumen: La atención que a finales del siglo pasado y principios del actual recibía el medio rural de los fondos europeos no ha tenido la eficacia que cabía esperar, en gran medida por la falta de una política propia de desarrollo rural con criterios territoriales de asignación eficiente de inversiones.
Con este punto de partida, se describe, como una oportunidad perdida, el proceso que llevó a la aprobación en 2007 de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, así como los errores, resistencias y debilidades que impidieron su correcta aplicación.
Durante este proceso la política rural de la UE se ha ido convirtiendo en un apéndice secundario de la PAC, con una aportación muy minoritaria para medidas multisectoriales y territoriales, de modo que su impacto sobre el desarrollo rural de los países que nos cuentan con políticas propias, es muy débil.
Hoy la política rural de la PAC no compensa la pérdida de cohesión social y territorial que ocasionan la mayoría de sus medidas, y el medio rural se ha visto amenazado de nuevo tanto por el bloqueo de la capacidad de gasto de los municipios, consecuencia de la legislación sobre estabilidad presupuestaria, como por la, lo que hace más inaplazable una política rural de Estado, que exige contar con unidades territoriales eficientes (comarcas), así como con la colaboración de todas las administraciones.
Al articulo recoge con profusión textos del autor, que ha hecho un detallado seguimiento del tema durante el periodo analizado.[artículo]Don gratuito y vida económica / Stefano Zamagni in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo]
Título : Don gratuito y vida económica Tipo de documento: texto impreso Autores: Stefano Zamagni, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Págs. 99 - 126 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 99 - 126Etiquetas: Neoliberalismo estatalismo mercado bien común economía civil libertad gratuidad principio de fraternidad crisis de sentido democracia paradigma eudaimónico. Resumen: Zamagni muestra, a lo largo del artículo, el fracaso de la economía política en la que se ha basado el modelo capitalista. la dicotomía entre el mercado ( que debe proveer crecimiento con eficiencia ) y el Estado ( que debe corregir al mercado mediante la justicia distributiva ) no resuelve el problema. Presenta su economía civil, rescatada del humanismo civil italiano del siglo XV, recuperando un principio fundamental del orden social: el de la reciprocidad, que aspira a traducir en la práctica el principio de fraternidad. Superando el paradigma individualista, recupera los bienes relacionales, necesarios para nuestra felicidad. Y no solo en la esfera privada o familiar, sino también en el mundo de la empresa y el trabajo. El desafío que hay que enfrentar hoy es devolver el principio de gratuidad a la esfera pública. [artículo]El movimiento global y las contracumbres / Pablo Iglesias in Documentación Social, 152 (Enero - marzo 2009)
![]()
[artículo]
Título : El movimiento global y las contracumbres : Una reflexión sobre la visibilidad del conflicto social desde España Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Iglesias, Autor ; Ariel Jerez Novara, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 77 - 92 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 152 (Enero - marzo 2009) . - págs. 77 - 92Clasificación: Conflictos sociales
Participación socialEtiquetas: España movimientos altermundistas desobediencia civil conflicto social izquierda social [artículo]Documentos electrónicos
El movimiento global y las contracumbresURLEl papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia / Vicente Marbán Gallego in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Marbán Gallego, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 31 - 42 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 31 - 42Etiquetas: Ley de Dependencia cuidados de larga duración organizaciones empresariales sindicatos tercersector mendetasun legea epe luzeko zaintza enpresaburuen elkarte sindikatuak hirugarrensektorea. Nota de contenido: En este texto se parte del análisis de los cambios culturales, sociales e institucionales que han propiciado la actual reforma de la política social de atención a la dependencia en España para, a continuación, centrarse en el papel que los agentes sociales (sindicatos y empresarios) han desempeñado en dicha reforma. En particular, se pretende responder a preguntas como ¿cuál ha sido el papel de los agentes sociales en la actual configuración de la política social de atención a la dependencia y, en concreto, en la Ley de Dependencia?, o ¿cuáles han sido sus estrategias y capacidades de acción en dicha reforma? Este análisis se ha basado en una reexplotación de diecisiete entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos en la elaboración de la Ley de Dependencia, como los propios sindicatos y la patronal, así como entidades no lucrativas, partidos políticos, comunidades autónomas y expertos.
Espainiako gizarte-politikaren baitan, mendetasunegoeran dauden pertsonen zaintzarako egungo erreformak bideratu izandako kultura, gizarte eta instituzioen aldaketaren analisia burutzen da, eta horren ostean, gizarte-eragileen (sindikatu eta enpresarioak) rolak aztertzen dira berauen egitekoa ezagutzearren. Partikularki, erantzuna eman nahi izan zaie honako galdera hauei: zein izan da gizarte-eragileen rolaren eragina egungo mendetasun-egoerako pertsonen artatzerako gizarte-politikaren itxuratzean, eta, modu berezian, Mendetasunaren Legean?; edota zein estrategia edo eragiteko gaitasun erabili dituzte erreforma hori burutzeko? Analisia osatzeko, berriz ustiatu dira Mendetasun Legea lantzeko partaide izandako zenbait gizarte-eragile estrategikori modu sakonean eginiko hamazazpi elkarrizketa. Besteak beste, galdegindako hauek hartu dituzte kontuan: sindikatuak eta enpresaburuak, irabazi-asmo gabeko erakundeak, alderdi politikoak, autonomiaerkidegoak eta adituak.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependenciaURLEL PAPEL DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS / Esperanza García García in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : EL PAPEL DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Tipo de documento: texto impreso Autores: Esperanza García García, Autor ; Carmen Prados Sebastián, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 71 - 89 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 71 - 89Etiquetas: Ley Autonomía Derecho Subjetivo Catálogo de Servicios Resumen: Transcurridos ya tres años desde la implantación de la Ley de Dependencia en todo el territorio
nacional, es un buen momento para refl exionar sobre cual está siendo la incardinación
de dicha Ley y el Sistema de Servicios Sociales.
La Ley de Dependencia se gestó, tal como se señala en su exposición de motivos, con la
intencionalidad de que los Servicios Sociales se convirtiesen realmente en el cuarto pilar del
Sistema de Bienestar, con un carácter plenamente universal y reconocido como un[artículo]El papel de la sociedad civil en una cultura del encuentro / Adela Cortina Orts in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo]
Título : El papel de la sociedad civil en una cultura del encuentro Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia), Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 75-95 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 75-95Etiquetas: Palabras clave: Sociedad civil cultura del encuentro compasión. Resumen: El presente artículo aporta una mirada de lo que es la sociedad civil desde distintas aproximaciones. Desde el choque de civilizaciones, pasansdo por las teorías contractualistas hasta postular la ética cívica como fermento de una sociedad que debe tener el respeto a la dignidad humana como acuerdo básisco. La cultura, pone en diálogo al sistema político, la economía y la sociedad civil. Por ltanto, para lograr una cultura del encuentro es necesario que lo económico, lo político y la sociedad civil vayan en consonancia. Hay acuerdo en la cultura y los valores que queremos, la igualdad, la libertad y la solidaridad. Para finalizar menciona una serie de actores, por un lado la importancia de la familia y su papel en la educación pra lograr una sociedad más compasiva; las organizaciones solidarias y su papel en el empoderamiento y por último la sociedad civil, que tiene que ser capaz de ser compasiva, desde el punto en el sentido de compadecer el sufrimiento pero también la alegría. Tener empatía y compromiso. [artículo]El voluntariado en la encrucijada: considreraciones sobre los límites de la participación social en un contexto de individualización, despolitización e instrumentalización creciente / Ángel Zurdo Alaguero in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
![]()
[artículo]
Título : El voluntariado en la encrucijada: considreraciones sobre los límites de la participación social en un contexto de individualización, despolitización e instrumentalización creciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Zurdo Alaguero, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 91-129 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 91-129Clasificación: Participación
Participación política
Participación social
sociedad civil (movimientos de opinión)
Voluntariado socialEtiquetas: Voluntariado participación social asociacionismo despolitización proceso de individualización sociedad civil capital social Clasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: El artículo identifica y trata de caracterizar algunos de los factores intervinientes en la transformnación que se produce en la esfera de la participación social a lo largo de las últimas décadas. Se hace referencia al proceso de individualización, a la progresiva despolitización y a la instrumentación de la participación por parte del Estado. Estos elementos contribuyen, de manera significativa, a dar forma a una pauta de progresiva debilidad participativa que se hace especialmente visible en el caso español, pero que nos remite a una transformación extremadamente convergente de los modelos participativos a nivel internacional. Esta debilidad se concreta -de forma aparentemetne paradójica- en el contexto de la emergencia, difusión e institucionalización social del modelo participativo del voluntariado, y del paralelo repliegue de la participación social ligada al asociacionismo en su concewpción clásica. [artículo]Documentos electrónicos
El voluntariado en la encrucijadaURL¿En qué está el Tercer Sector en América Latina?. / Fernando de la Cuadra in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo]
Título : ¿En qué está el Tercer Sector en América Latina?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando de la Cuadra, Autor ; Antonio Elizalde Hevia, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P 123 - 146 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P 123 - 146Etiquetas: Estado mínimo ONG tercerización autofinanciamiento democratización Sociedad Civil Global. Resumen: Tras una descripción inicial del proceso de transformación del Estado y de la sociedad civil en las tres últimas décadas en América Latina con la instalación del imaginario neoliberal, se da cuenta de las transformaciones experimentadas por el Tercer Sector. Se destacan las tensiones experimentadas debido al cambio en el rol del Estado y en sus políticas, que ha implicado profundas transformaciones en la sociedad civil y en particular en el ámbito de las ONG que han visto reducido su campo de actuación y han abierto nuevas sendas para su quehacer, en especial en los procesos de construcción de una sociedad civil global. Se termina señalando la notoria ausencia que el mundo académico ha jugado en estos procesos. [artículo]Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017. Trazos e propostas de intervención. / Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia
![]()
Título : Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017. Trazos e propostas de intervención. Tipo de documento: texto impreso Autores: Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, Autor Editorial: Cruz Vermella Española en Galicia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008925 Idioma : Gallego (glg) Etiquetas: Exclusión social Pobreza Sin techo Inclusión social Inclusión laboral Acompañamiento Factor de riesgo Prevención Mujer Hombre Estado civil Edad Nivel educativo Etiología Distribución geográfica Estatus socioeconómico Intervención social Atención sanitaria Sensibilización Recomendaciones Datos estadísticos Galicia España Resumen: Este estudio responde al resultado del trabajo realizado como parte de la preparación previa del futuro Plan de atención a las personas sin hogar en Galicia con dos objetivos: ampliar y actualizar la información diagnóstica disponible sobre el sinhogarismo en Galicia y recoger consideraciones y perspectivas de intervención propuestas desde grupos de personas expertas, profesionales del área y con experiencia en el sinhogarismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017URL¿Existe "penalización" por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia. / Mª Teresa López López
![]()
Título : ¿Existe "penalización" por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Teresa López López, Autor ; Viviana González Hincapié, Autor ; Antonio Jesús Sánchez Fuentes, Autor ; Manuela Prieto Rodríguez, Autor Editorial: Acción Familiar Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 136 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008811 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Maternidad Impacto económico Trabajo Características Desempleo Salario Hombre Edad Estado civil Familia Nivel educativo Igualdad de oportunidades Igualdad de género Número de hijos Mercado de trabajo Estudio comparativo Evolución Datos estadísticos Literatura científica España Resumen: Siendo la diferencia entre hombres y mujeres una de las que se más se han abordado en el ámbito de los estudios sobre las desigualdades en el mercado laboral, cuando se analizan dichas desigualdades desde una perspectiva de familia, esto es, teniendo en cuenta aquellas variables asociadas a la configuración familiar --como el número de hijos menores-, se detectan diferencias importantes, esta vez no sólo entre hombres y mujeres, sino entre mujeres con y sin hijos. Por ello en esta investigación se centra en la variable 'hijos', pero desde la perspectiva de la mujer, es decir la maternidad, para analizar las diferencias y desigualdades que se producen entre hombres y mujeres, y entre éstas cuando tienen o no hijos. ¿Existe penalización por maternidad en el mercado laboral en España? La pregunta que da nombre a este trabajo, constituye a su vez el objetivo central de la investigación llevada a cabo. En ella, se trata de indagar si las mujeres con hijos experimentan mayores desventajas que las que no los tienen en el mercado laboral español, lo que en la literatura ha venido a llamarse "penalización por maternidad". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
¿Existe "penalización" por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia.URLII. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Contenido :
en Perfeccionamiento de los Servicios Sociales en España / Demetrio Casado
Título : II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 99 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Política socialEtiquetas: ámbito español servicios sociales politica social Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia Clasificación: INT - Intervención social Intervención social
- 4. Apunte histórico de la construcción de los servicios sociales / Demetrio Casado
- 5. Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales / Encarna Guillén
- 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017) / Mª Teresa López López
![]()
Título : Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Teresa López López, Autor ; Viviana González Hincapié, Autor ; Antonio Jesús Sánchez Fuentes, Autor Editorial: Acción Familiar Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 272 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008810 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Crecimiento demográfico Evolución Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Infancia Juventud Natalidad Mortalidad Migración Origen social Maternidad Estado civil Nupcialidad Divorcio Sexo Edad Familia numerosa Familias monoparentales Número de hijos Situación socioeconómica Nivel de ingresos Nivel de vida Pobreza Vivienda Precariedad Riesgo Consumo Nuevas tecnologías Mercado de trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Trabajo temporal Exclusión social Discapacidad Relaciones familiares Violencia Género Malos tratos Víctimas Aborto Suicidio Refugiados Estudio longitudinal Datos estadísticos España Autonomías Resumen: El reto demográfico al que se enfrenta España ha sido incorporado recientemente a la agenda política convirtiéndose en un asunto de Estado. Quizá la principal razón se encuentra en las consecuencias económicas y sociales que esta situación genera, cada vez más visibles y urgentes de abordar. Muchas de ellas tienen su origen en ciertas decisiones de las familias, especialmente al no poder afrontar las dificultades que implica en la sociedad actual tener hijos o cuidar de sus mayores. Estas decisiones vienen condicionadas, con excesiva frecuencia, por razones económicas, especialmente ligadas al mercado de trabajo, pero también por los valores que prevalecen en la sociedad actual. Especialmente los más jóvenes, con demasiada frecuencia, se encuentran con limitaciones —tasa de paro elevadas, horarios irracionales, etc.— que incluso les impiden configurar su propia familia. Este estudio pretende contribuir al conocimiento y visibilización de la realidad socioeconómica de las familias, para detectar correctamente las variables que inciden en ella y de las que dependen muchas de las decisiones relacionadas con el escenario demográfico, con el fin de arbitrar las medidas necesarias de apoyo a las familias Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017)URL