Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Leyes de inmigración' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Óscar A. Chacón in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar A. Chacón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 115 - 127Etiquetas: | Inmigración Inmigrantes Latinoamericanos en EE. UU. Inmigrantes y organización comunitaria Leyes de inmigración Inmigrantes y transformación cultural | Resumen: | Este artículo presenta una perspectiva histórica contextual que explica factores claves detrás de la configuración de la gran masa de inmigrantes latinoamericanos en los EE. UU. Aborda también las principales reacciones políticas que esta migración ha generado, el significado de las grandes movilizaciones sociales pro-derechos de inmigrantes de la primavera del 2006, las iniciativas de auto-gestión organizativa que estas comunidades han venido articulando a lo largo de los últimos años, y algunos de los primeros esfuerzos de la comunidad inmigrante latinoamericana en pro de la construcción de procesos de cooperación y colaboración global entre comunidades migrantes latinoamericanas y de otras latitudes del planeta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización globalURL | | |

/ Andrea Ruiz Balzola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrea Ruiz Balzola, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 167-183 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 167-183Clasificación: | Acción social Derecho del individuo Inmigración Participación social
| Etiquetas: | Inmigración diversidad cultural intervención participación igualdad buenas prácticas | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el contexto actual de nuestras sociedades, caracterizadas cada vez más por la diversidad, toman cada vez mayor relevancia aquellos mecanismos o estrategias que permitan generar espacios de encuentro a través de la aprticipación de las personas, independientemente de cual sea el origen de éstas. En este sentido, el presente artículo trata de recoger y analizar dos experiencias de procesos participativos: el espacio de Torre de Babel y el proyecto Hemen, entendidos ambos como dos procesos y espacios en los que se pretende que la participación sea generadora a su vez de mayor participación. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadaníaURL | | |

/ Gorka Moreno Márquez in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Moreno Márquez, Autor ; Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 103 - 112 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs 103 - 112Etiquetas: | inmigración rentas mínimas actitudes políticassociales vulnerabilidad social immigrazioa gutxieneko errenta jokabideak gizarte-politikak gizarte zaurgarritasuna. | Nota de contenido: | Este artículo examina la actitud de la población autóctona hacia el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante. En concreto, hace especial hincapié en la renta de garantía de ingresos (antigua renta básica), la principal política pública en materia de garantía de ingresos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para este cometido, se analiza detalladamente la información que ofrece al respecto el Barómetro anual sobre Percepciones y Actitudes hacia la Inmigración Extranjera en sus oleadas de 2010 y 2011, una encuesta que realiza Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración. El estudio pone de manifiesto el predominio de actitudes negativas hacia el uso que la población inmigrante hace de la renta de garantía de ingresos. Este fenómeno puede interpretarse, al menos en parte, como un reflejo de la actual crisis económica, que alimenta la percepción de la inmigración como una amenaza.
Artikulu honetan aztertzen da bertako jendearen jokabidea immigranteek osatutako kolektiboak egindako prestazio ekonomikoen erabileraren gaian. Zehazki, aztergai hartzen da diru-sarrerak bermatzeko errentaren gaia (lehenagoko oinarrizko errenta), hau da, Euskal Autonomia Erkidegoko diru-sarrerak bermatzeko politika publiko nagusia. Betekizun honetarako, xeheki analizatzen da urteroko Ikuspegi-Immigrazioaren ehatokiaren Atzerriko Immigrazioaren Jarrerak eta Pertzepzioen inguruko Barometroak 2010. eta 2011. urteetan buruturiko inkesta. Azterlanak erakusgai jartzen du biztanle immigranteek diru-sarrerak bermatzeko egiten duten erabileraz jokabide ezkorren nagusitzea. Fenomenoa interpretatu daiteke, neurri batean behintzat, egun bizi dugun krisi ekonomikoak baldintzatua, eta, ondorioz, immigrazioa mehatxu gisara nabarmentzen da. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actitudes y opiniones sobre el uso de prestaciones económicas por parte del colectivo inmigrante en el País VascoURL | | |

/ Luis Díe Olmos in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
Documentos electrónicos
 Crisis económica internacional e inmigraciónURL | | |

/ Gorka Urrutia Asua
Título : | Derechos humanos y discriminación : ¿Nuevos o continuos retos? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Urrutia Asua, Editor científico | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos num. 14  | Títulos uniformes: |
Derechos humanos y discriminación
| Número de páginas: | 219 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-986808-1-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Discriminación Inmigrantes
| Etiquetas: | derechos humanos discriminación inmigración | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La existencia de cualquier forma de discriminación choca frontalmente con una cultura de derechos humanos a la que aspiramos como sociedad democrática. La lucha por la igualdad entre todas las personas que habitan cualquier sociedad desarrollada es una necesidad aún mayor en estos tiempos en los que diversos fenómenos sociológicos, tales como los movimientos migratorios, contribuyen en la creciente diversidad. El objetivo último de las sociedades democráticas de garantizar a todas las personas en cualquier sociedad el pleno disfrute de sus derechos humanos se limitado por la existencia de actitudes, estructuras y elementos discriminatorios. La erradicación de cualquier forma de discriminación plantea nuevos y continuos retos en la promoción de una cultura de los derechos humanos |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001434 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-014 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |

/ Mario Peucker
en Título : | La discriminación étnica en el mercado laboral : Evidencia empírica sobre un fenómeno multidimensional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Peucker, Autor | Número de páginas: | Págs. 101-127 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discriminación Inmigrantes Mercado de trabajo
| Etiquetas: | discriminación étnica mercado laboral inmigración | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este trabajo se pretende arrojar luz sobre el fenómeno de discriminación étnica más escondido en el mercado de trabajo europeo. La idea es ofrecer respuestas provisionales a la pregunta de por qué persisten los actos y los mecanismos discriminatorios en el sector del empleo, a pesar de que dichas formas de tratamiento desigual son condenadas políticamente y están prohibidas por la ley en toda la UE, la mayoría de los ciudadanos las rechazan moralmente y son ilógicas desde un punto de vista económico |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Izaskun Andueza Imirizaldu in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Discriminación laboral: datos para la reflexión y la intervención | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Izaskun Andueza Imirizaldu, Autor ; Rubén Lasheras Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 117-137 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 117-137Clasificación: | Acceso al empleo discriminación racial Inmigración Mercado laboral Política social
| Etiquetas: | Inmigración políticas de igualdad marco legal espacios de discriminación. | Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | La aprobación de las directivas antidiscriminatorias a nivel europeo supuso un gran revulsivo para el desarrollo de las políticas antidiscriminatorias estatales. Sin embargo, uno de los retos políticos actuales más importantes es la falta de efectividad de este marco legal y la escasez de datos sobre las causas, extensión, naturaleza y efectos de la discriminación.
El objetivo principal de este artículo es contribuir al conocimiento de las circunstancias cotidianas donde la discriminación étnica tiene lugar, con esecial atención a los lugares de trabajo como espacios donde ésta tiene un mayor grado de incidencia.
Con este propósito, se presentan los datos obtenidos en las distintas encuestas realizadas durante los años 2000, 2003, 2008 y 2010 a la población inmigrante extranjera en Navarra. Las respuestas obtenidas permiten caracterizar algunas expresiones discriminatorias acontecidas en el territorio navarro. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Discriminación laboral: datos para la reflexión y la intervenciónURL | | |

/ Julia Nogueira Domínguez in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | La discriminación múltiple de las mujeres extranjeras que trabajan en servicios domésticos y de cuidados a dependientes en Euskadi | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Nogueira Domínguez, Autor ; Joseba Zalakain, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 143 - 162 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 143 - 162Etiquetas: | Inmigración femenina discriminación dependencia sector doméstico. | Resumen: | Las mujeres migradas que viven en Euskadi y que se dedican a actividades relacionadas con el cuidado de personas dependientes en los domicilios se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación, provocadas por las variables sexo, origen étnico y ocupación en el sector doméstico, y que implican precariedad laboral y desigualdad en el acceso a recursos sociales y a derechos básicos de la ciudadanía. El análisis realizado para el contraste de este supuesto indica que, lejos de tratarse de un ámbito de estudio unidireccional, constituye un fenómeno multicausal relacionado con la evolución de los procesos migratorios, las necesidades sociales en torno al trabajo reproductivo, el cambio de roles de la estructura tradicional de la familia y el funcionamiento de ciertas políticas públicas, como aquellas diseñadas en torno a la dependencia, o la legislación en materia de extranjería y la regulación del empleo ejercido en los hogares. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La discriminación múltiple de las mujeres extranjeras que trabajan en servicios domésticos y de cuidados a dependientes en Euskadi.URL | | |

/ Nuria Díaz Sánchez in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | “DISCULPEN LAS MOLESTIAS”: RELATO MIGRATORIO DE UN JOVEN MARROQUÍ ASENTADO EN MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nuria Díaz Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 25 - 32 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 25 - 32Etiquetas: | Relato de vida Perspectiva etnográfica Proceso migratorio Inmigración Red de apoyo | Resumen: | Desde que existe memoria existen movimientos migratorios, y rara vez su motivo ha sido
el turismo, sino más bien la necesidad de buscar un lugar donde se tenga mayor probabilidad
de mejorar el bienestar personal, económico, socio-familiar,… Las tecnologías de
la información han abolido la duda y el misterio, publicando “El Dorado” capitalista que se
recibe instantáneamente en los territorios de menor desarrollo. De esta manera, no habría
forma ni legitimidad para convencer, al que conoce de la abundancia, para que se quede
ahondando en la miseria. Pero no solo se debe contemplar desde este punto de vista el
vendaval migratorio, sino desde el respeto a la libertad que a todo ser humano asiste de
desplazarse y de buscar su vida donde la encuentre.
Este artículo va a explicar de una manera sucinta el relato migratorio de un joven marroquí
asentado en Madrid desde hace cinco años, señalando los condicionantes y la trama de
factores que incidieron a la hora de tomar la decisión de salir de su país de origen, en los
contactos y apoyos recibidos, así como el cumplimiento de sus expectativas ligadas al
proyecto migratorio. |
[artículo] |

/ Marcos Cabezas González in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Educación e inmigración: bases pedagógicas de la educación intercultural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcos Cabezas González, Autor ; Sonia Casillas Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 42 - 57 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 42 - 57Etiquetas: | educación e inmigración diversidad cultural educación intercultural. | Resumen: | Si es verdad que vivimos en un mundo globalizado y si los inmigrantes y extranjeros son esencialmente “seres humanos”, es necesario buscar mecanismos y soluciones que posibiliten la convivencia en paz de las diferentes culturas que se encuentran
en una nación, bajo criterios de igualdad, respeto y enriquecimiento mutuo.
Son muchas las medidas que se necesitan para encontrar tales soluciones. En este artículo pretendemos exponer, principalmente, algunas propuestas teóricas sobre lo que pensamos podrían ser las bases pedagógicas para abordar de una manera adecuada las respuestas que a este fenómeno multicultural deben realizarse desde el ámbito de la educación. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Educación e inmigración: bases pedagógicas de la educación interculturalURL | | |

/ Estrella Rodríguez Pardo in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo] Título : | EL PLAN ESTRATÉGICO DE CIUDADANÍA E INTEGRACIÓN 2006-2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Estrella Rodríguez Pardo, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 15 - 28 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 15 - 28Etiquetas: | Políticas de Inmigración Ciudadanía Plan Cohesión social | Resumen: | La inmigración es sin duda alguna uno de los factores esenciales del profundo cambio
que la sociedad española está experimentando desde hace algunos años; en
pocos años hemos pasado de ser país de emigración a país de inmigración, con
mas del 8% de población extranjera, una transformación que ha hecho que la inmigración
se convierta en tema de interés para el conjunto de la sociedad española y
en una prioridad de la agenda política del Gobierno |
[artículo] |

/ Gorka Roman Etxebarrieta in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma Vasca. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Roman Etxebarrieta, Autor ; Israel Alonso Sáez, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 49 - 60 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 49 - 60Etiquetas: | Inclusión ocio inmigración tiempo libre educativo política social. | Resumen: | El presente artículo tiene como objetivo presentar una serie de estrategias y buenas prácticas recogidas dentro del Proyecto Erasmus+ InclusiON, con la finalidad de facilitar y fomentar la inclusión de personas migrantes y refugiadas en Europa. En el proyecto Erasmus+ InclusiON participan varias entidades y universidades de Eslovaquia, Portugal, Italia y el País Vasco. A través del proyecto se prevé la realización de una serie de seminarios locales e internacionales; este artículo presenta algunas de las conclusiones recabadas en dos de las jornadas locales realizadas en el País Vasco. De entre estas últimas, se selecciona y presenta un relevante número de barreras y necesidades, así como una serie de buenas prácticas que se están llevando a cabo en el presente con el objetivo de fomentar la inclusión de personas inmigrantes y refugiadas a través del ocio y el tiempo libre. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma Vasca.URL | | |

/ Pedro Moreno Ródenas in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo] Título : | EL TRABAJO SOCIAL CON POBLACIÓN INMIGRANTE DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Moreno Ródenas, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 83 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 83 - 95Etiquetas: | Ciudadanía Inmigración Servicios Sociales Derechos Humanos Universalidad | Resumen: | El Trabajo Social en sus orígenes está muy vinculado a los procesos migratorios y
las necesidades y dificultades sociales que éstos generan en las personas.
Los Servicios Sociales han ido consolidándose en los últimos años sin previsión del
incremento de población inmigrante por lo que recursos técnicos, humanos y presupuestos
no se adecuan a la complejidad que requieren estos nuevos ciudadanos. |
[artículo] |

/ Joaquím Giol i Aymerich in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Escuelas de formación global: ¿ una respuesta a la inmigración? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquím Giol i Aymerich, Autor ; Jordi Sidera i Casas, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 225 - 234 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 225 - 234Clasificación: | educación Inmigración Integración de los migrantes Migrante
| Etiquetas: | escuelas inmigración | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Pensamos que una respueta a los retos de la inmigración sólo puede darse desde el diálogo y las necesidades de los propios inmigrantes.
La actuación debe dar a los inmigrantes las pautas de aprendizaje y de comportamiento básicas para desenvolverse autónomamente en nuestra sociedad.
En este sentido se intenta hacer de puente entre los inmigrantes y la sociedad, ayudándolos a acceder a los servicios normalizados de la sociedad y sin crear servicios paralelos.
Para hacer este trabajo de integración la actuación tenía que dirigirse a ambos colectivos, a los inmigrantes y a la población receptora. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Escuelas de formación global: ¿ una respuesta a la inmigración?URL | | |

/ Ignacio Javier Bedoya Batres in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
Documentos electrónicos
 Eslabón: empleo, inmigración y desarrollo rural. La experiencia de Cáritas OurenseURL | | |

/ Luis Manuel Estalayo Martín in Trabajo Social Hoy, 43 (Septiembre - Diciembre 2004)
[artículo] Título : | HISTORIA, INMIGRACIÓN Y MALTRATO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Manuel Estalayo Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | Pags. 139 - 148 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 43 (Septiembre - Diciembre 2004) . - Pags. 139 - 148Etiquetas: | Maltrato a la infancia Historia Inmigración | Resumen: | Los profesionales que atendemos casos de malos tratos a la infancia, asistimos
en los últimos años a un incremento notable de situaciones de maltrato
vinculadas a la inmigración. Con el fin de entender en mayor medida estas
situaciones, contextualizándolas, evitando incurrir en valoraciones tendenciosas,
y actuando profesionalmente con el mayor rigor posible, proponemos
un acercamiento histórico al fenómeno del maltrato. |
[artículo] |

/ Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Immigrazioaren ekarpen ekonomiko eta demografikoa Euskal Autonomia Erkidegoan. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Autor ; Julia Shershneva, Autor ; Iraide Fernández Aragón, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 101 - 139 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 101 - 139Etiquetas: | Palabras Clave: Inmigración impacto económico impacto demográfico economía. | Resumen: | El objetivo de este artículo es analizar la aportación que ha realizado la población inmigrante en términos económicos y demográficos en la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como determinar cuál ha sido el impacto de la crisis en dicha aportación. El estudio se basa en una metodología cuantitativa aplicada a la explotación de datos oficiales de los años 2008 y 2012. A través del análisis de diferentes variables, hemos estimado la aportación que la población inmigrante realiza a la hacienda pública y el gasto que representan en el gasto social. También hemos analizado su impacto en la estructura demográfica. Los resultados reflejan cómo la nmigración aporta más de lo que recibe de los diferentes servicios del sistema de bienestar y que el impacto sobre la estructura demográfica ha sido positivo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artikulu honen helburua immigrazioa Euskal Autonomia Erkidegoa eragindako ekarpen ekonomiko eta demografikoa aztertzea da, hala nola krisiak ekarpen honetan izandako eragina definitzea. Horretarako, 2008 eta 2012 urteetako datu ofizialak oinarri hartuta metodologia kuantitatiboan oinarritutako azterketa egiten dugu. Adierazle desberdinen lanketaren bitartez etorkinek diru-kutxa publikoari egiten dioten ekarpena eta gastu sozialean duten eragina estimatu dugu eta egitura demografikoan izan duten eragina baita ere. Emaitzek erakusten dute etorkinen ekarpen ekonomikoa eragiten duten gastu soziala baino handiagoa dela, eta egitura demografikoan positiboki eragin dutela. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Immigrazioaren ekarpen ekonomiko eta demografikoa Euskal Autonomia Erkidegoan.URL | | |

/ Ángeles Solanes Corella in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
Documentos electrónicos
 Inmigración y responsabilidad municipalURL | | |

/ Maitane Mardaras Pérez in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | La integración de las mujeres del Magreb en Euskadi: algunas reflexiones para la intervención social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maitane Mardaras Pérez, Autor ; Trinidad L. Vicente Torrado, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 59 - 73 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 59 - 73Etiquetas: | Inmigración mujeres Magreb integración social integración cultural. | Resumen: | La presencia de mujeres magrebíes en nuestra sociedad está abriendo numerosos debates en torno a su integración. Aunque en el plano teórico se reconocen distintos modelos de incorporación de la población inmigrante a la sociedad receptora y sus dimensiones más allá de las diferencias
culturales, en la práctica el debate se plantea frecuentemente en términos mucho más reducidos. Por ello, este artículo aborda, en primer lugar, una reflexión en torno a los distintos modelos de integración, señalando la elección llevada a cabo por nuestra sociedad: la integración intercultural. Posteriormente, se destacan las principales dimensiones de la integración y, por último, se analiza la realidad de las mujeres magrebíes en la sociedad vasca de acuerdo a algunas variables correspondientes a cada una de esas dimensiones. Todo ello tiene el objeto de evaluar el logro de la pretendida integración intercultural, así como de
esclarecer las posibles medidas de intervención social que pudieran favorecerla |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La integración de las mujeres del Magreb en Euskadi: algunas reflexiones para la intervención socialURL | | |