Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Medidas de austeridad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Hugh Mclaughlin in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Los recortes en el Estado del Bienestar del Reino Unido y su impacto en los sectores más vulnerables | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hugh Mclaughlin, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 233 - 251 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 233 - 251Etiquetas: | Medidas de austeridad bienestar pobreza discapacidad inmigración | Resumen: | El objetivo del presente artículo es rastrear el impacto que está teniendo la recesión económica global más severa desde la Segunda Guerra Mundial en el Reino Unido. Una recesión cuyos efectos se han visto amplificados por la respuesta neoliberal del gobierno de coalición británico. En particular, este artículo pretende destacar el impacto de las medidas del gobierno sobre el desempleo y muy en particualr en su incidencia en la mujer y en los jovenes.
Asuntos como el incremento de la pobreza infantil y la pobreza severa o la creciente dificultad en el acceso a los suminitros básicos para buena parte de la población, así como el modo en que afectan las políticas gubernamentales a personas con diversidad funcional, inmigrantes y refugiados son también tratados en este artículo.
El artículo señala que la recuperación de la recesión será débil por cuanto todavía no se ha visto el verdadero rostro de las políticas de austeridad en un tiempo en el que se pide a las entidades que realizan intervención social que multipliquen sus atenciones al tiempo que ven reducidos sus recursos |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los recortes en el Estado del Bienestar del Reino Unido y su impacto en los sectores más vulnerablesURL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 67 - 84 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: | Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. | Resumen: | El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URL | | |

/ Jesús Domínguez Gómez in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | La austeridad, condición del amor cristiano en el próximo futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Domínguez Gómez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 203 - 223 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 203 - 223Etiquetas: | austeridad amor cristianismo | Resumen: | Como testigo, pues, del Evangelio, ofreceré unos elementos
doctrinales sobre el tema inspirándome en el mismo Evangelio
y en la doctrina de la Iglesia.Y como testigo de mi comunidad
intentaré comunicar en qué forma se está viendo desde la comunidad a la que sirvo el grave problema económico existente y cómo creemos desde ella que debe abordarse su solución, si es que la hay. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La austeridad, condición del amor cristiano en el próximi futuroURL | | |

/ Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bill Jordan, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 213 - 231 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: | Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido | Resumen: | Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURL | | |

/ Joaquín García Roca in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Civilización de la sencillez en el cambio de época. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín García Roca (1943-), Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 37 - 53 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 37 - 53Etiquetas: | Estado de bienestar crisis global alternativa social valores y sentido revolución de las expectativas sencillez austeridad. | Resumen: | Una crisis es siempre final y comienzo, una bifurcación que separa, diferencia, criba. En la actualidad, esa elección no es primariamente un asunto voluntarista, sino un proceso que sacude los soportes y fundamentos sobre los que se ha construido la civilización moderna, un naufragio colectivo, un colapso institucional y un desajuste de todos los sub-sistemas ensamblados al sufrimiento social, que de este modo se convierte en carburante para un nuevo proyecto emancipador. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Civilización de la sencillez en el cambio de época.URL | | |

/ Vanessa del Pino González García in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | Crisis económica y pobreza en Canarias | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vanessa del Pino González García, Autor ; C. Delia Dávila Quintana, Autor ; Santiago Rodríguez Feijoó, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 145 - 168 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 145 - 168Etiquetas: | Pobreza medidas relativas y subjetivas de pobreza carencia material. | Resumen: | Canarias ha sido tradicionalmente una comunidad autónoma especialmente afectada por la pobreza, caracterizada por su feminización y por los elevados grados de afectación de los jóvenes y los parados (Alonso Torrens et al, 1996). Las cifras homogéneas disponibles de pobreza por comunidades autónomas proceden de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y muestran tasas de pobreza en Canarias superiores a la media nacional desde el año 2004, siendo la comunidad que mayor incremento experimentó entre 2007, año de inicio de la crisis, y 2011. El 33,8% de la población canaria se encontraba en 2011 bajo el umbral de la pobreza, mientras que el dato nacional se situaba en el 21,8%. Estas cifras justifican el análisis del efecto que la crisis económica ha tenido en los hogares canarios, así como el estudio de los factores y grupos de personas afectadas por esta situación en la región. Además en este artículo, se ahondará en el conocimiento de las condiciones de vida y las privaciones materiales de la población canaria, así como su evolución con el fin último de orientar las políticas sociales y de focalizar la atención hacia los colectivos más vulnerables. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Crisis económica y pobreza en Canarias.URL | | |

/ Miguel Ángel Malo in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Economía política de la austeridad: una interpretación internacional. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Malo, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 53 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 53 - 69Etiquetas: | Austeridad crecimiento económico empleo ajuste fiscal crisis de deuda Unión Europea Eurozona. | Resumen: | En este artículo se explican los problemas para el diseño de la política económica en los países de la Eurozona afectados por la crisis de deuda. Se analiza la asunción de las llamadas políticas de austeridad como vía de solución de la crisis de deuda y las limitaciones generadas en la política aplicada en los países objeto de un rescate. Se discuten también, con especial detalle, los incentivos de los políticos a mantenerse dentro de una política de austeridad, incluso cuando no están sometidos a la condicionalidad de un rescate. Por último, se esbozan los elementos que deben tenerse en cuenta para una política factible que eluda los peores efectos de las actuales políticas de austeridad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Economía política de la austeridad: una interpretación internacional.URL | | |

/ Paula García Pedraza in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en Europa(*) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paula García Pedraza, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 61 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 61 - 79Etiquetas: | Crisis austeridad derechos económicos y sociales justiciabilidad protección ideología Europa. | Resumen: | Las medidas de austeridad que se están aplicando con la excusa de contrarrestar la crisis económica financiera que estalló en 2008 están teniendo un impacto regresivo en el disfrute de los derechos económicos y sociales sin precedentes. Esta regresión puede llegar a considerarse una grave violación de derechos humanos. Ante esta situación los ciudadanos necesitan mecanismos adecuados y eficaces para reclamar sus derechos.
En europa los derechos económico-sociales siempre han tenido un menor grado de protección que los derechos civiles y políticos debido a que tradicionalmente no han sido considerados verdaderos derechos sustantivos y justiciables. Esta situación se debe fundamentalmente a una cuestión ideológica que ha tenido consecuencias prácticas. El objeto del presente artículo será analizar el debate ideológico en torno a los derechos económico-sociales y las consecuencias de la no justiciabilidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en EuropaURL | | |

/ Luis Alberto Barriga Martín in Documentación Social, 175 (2014)
[artículo] Título : | Las políticas de austeridad y el horizonte de la reforma de la Administración Local: un cerco a los servicios sociales en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Alberto Barriga Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 65-104 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 175 (2014) . - 65-104Etiquetas: | servicios sociales recortes;austeridad barbarie pobreza exclusión social reforma de la administración local inversión social | Resumen: | Las políticas de austeridad aplicadas en España durante la crisis han tenido como resultado paradójico un debilitamiento grave del sistema público de servicios sociales, precisamente cuando era mas necesario para paliar la pobreza y evitar los procesos de exclusión social.
Esta barbarie se ha llevado a cabo mediante dos estrategias destructivas. Una relacionada con la simple desinversión pública (recortes en todas las administraciones y servicios). La otra, mas grave aún, destruye el model histórico de la acción social municipal mediante una reforma del régimen local español que tendrá como consecuencia hacer imposible la lucha contra la exclusión social.
La Reforma Local va justo en dirección contraria a los postulados de la Unión Europea contenidos en el Paquete de Inversión Social. |
[artículo] |

/ Raquel-Amaya Martínez González in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 18 (2) (2009)
[artículo] Título : | Orientación Educativa para la Vida Familiar como Medida de Apoyo para el Desempeño de la Parentalidad Positiva | Otro título : | Educational Guidance for Families. A Support for Developing a Positive Parenting | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel-Amaya Martínez González, Autor ; Carlos Manuel Becedóniz Vásquez, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Págs. 97-112 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 18 (2) (2009) . - Págs. 97-112Etiquetas: | parentalidad positiva medidas de apoyo a las familias orientación educativa para la vida familiar | Resumen: | En este capítulo se plantea la necesidad de promover la Orientación Educativa para la Vida Familiar como medida de apoyo a las familias para el desempeño de la Parentalidad Positiva, tal como sugieren las Recomendaciones del Consejo de Europa a sus Estados Miembro (2006). Se revisan con detalle estas recomendaciones y se mencionan algunas medidas que se desarrollan en España para apoyar a familias que se encuentran en situaciones especiales, haciendo alusión a los Convenios-Programa que se han venido desarrollando en los últimos años financiados entre el gobierno central y el de las Comunidades y Ciudades Autónomas. Asimismo, se mencionan otras medidas preventivas y comunitarias de apoyo socio-educativo para todas las familias a través del desarrollo de Programas de Orientación Educativa para el Ejercicio Positivo del Rol Parental y se sugieren algunas líneas de actuación que requieren el trabajo multidisciplinar, colaborativo y en red de los diversos agentes sociales y entidades que trabajan en favor de las familias. |
[artículo] |

/ Paula Rodríguez-Modroño in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Tendencias a largo plazo en la financiación de los cuidados a la infancia y a la población dependiente en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paula Rodríguez-Modroño, Autor ; Mauricio Matus-López, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 29 - 40 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 29 - 40Etiquetas: | Políticas familiares dependencia gasto social austeridad. | Resumen: | En este artículo se proyecta en un horizonte de cuarenta años el gasto en infancia y el de mayores dependientes para 28 países europeos y se estima su impacto en proporción al cambio demográfico. Para la proyección se utilizan datos de gasto público en infancia y dependencia, crecimiento poblacional y crecimiento del PIB de las bases de datos de Eurostat y del Fondo Monetario Internacional. Con este ejercicio de simulación se identifican los países europeos que, de no cambiar sus políticas, desprotegerán a menores y mayores, o a una población más que a otra. Estos resultados permiten anticipar los impactos que la tendencia actual y su sostenimiento tendrán en el futuro y señalar aquellos países que deben revisar su actual diseño de políticas de cuidados a la infancia y a la población dependiente. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Tendencias a largo plazo en la financiación de los cuidados a la infancia y a la población dependiente en EuropaURL | | |