Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Procomún digital' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Mayo Fuster Morell in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Horizontes del procomún digital. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mayo Fuster Morell, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 89 - 102 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 89 - 102Etiquetas: | Procomún digital comunidades colaborativas economía social digital cercamiento. | Resumen: | En un contexto de cambios profundos y ambivalentes, la adopción de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha dado lugar a la emergencia de procomún digital. En este artículo, presentamos dicho proceso de emergencia del procomún digital, así como los principios organizativos que caracterizan a las comunidades en torno al procomún digital. Seguidamente, hemos querido entender el significado del procomún digital a partir de evaluar su horizonte. El artículo argumenta en qué medida la nueva economía de flujos de información ha conllevado un proceso de cercamiento al procomún digital. Para finalizar hemos querido perfilar otro posible horizonte que podría favorecer la consolidación del procomún digital a través de la economía social digital. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Horizontes del procomún digital.URL | | |

/ José Antonio Luengo Latorre in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA “BUENA EDUCACIÓN”: DIFICULTADES Y RETOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio Luengo Latorre, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 35 - 74 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 35 - 74Etiquetas: | Educación Fracaso escolar Conciliación de la vida familiar Ocio digital Escuela y familia | Resumen: | Hablar de educación es algo muy habitual en la sociedad actual. Lo sangrante del
asunto es que hablar de educación, más bien de mala educación, se ha convertido
en un deporte nacional en el que unos y otros miramos con demasiada facilidad hacia
no se sabe muy bien dónde, buscando responsabilidades en lo que hacen los
otros, y dando por buenas e inmaculadas nuestras ideas y maneras, las propias...
soslayando de manera más o menos sutil nuestra responsabilidad en el proceso
educativo, mayor o menor, aquella que es inherente a nuestras propias actuaciones,
a las decisiones que adoptamos, a lo que hacemos y por qué lo hacemos. El presente
artículo pretende desentrañar algunas de las causas más relevantes de lo que
denominamos “mala educación”, incorporando algunas reflexiones sobre vías u opciones
de mejora en los ámbitos familiar, social y, por supuesto, escolar. Porque la
educación es verdaderamente cosa de todos. No solo de escuelas y maestros. |
[artículo] |

/ K. Josu Bijuesca
en Título : | El Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | K. Josu Bijuesca, Autor ; Violeta García, Autor ; Carmen Isasi Martínez, Autor | Número de páginas: | Págs. 95 - 105 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis sociológico Sitio Internet
| Etiquetas: | proyecto andrés de poza portal andres de poza edición digital de textos múltiples pensamiento débil identidad | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Situándonos en el contexto de los actos del 125 aniversario de la Universidad de Deusto, este trabajo constituye una reflexión sobre el Portal Andrés de Poza como marco interpretativo de la realidad social contemporánea. Para ello se ofrece primero una descripción del Proyecto Andrés de Poza y de su Portal de internet. Y a continuación se esbozan dos posibles vías de explotación de los contenidos del Portal como marco interpretativo de la realidad social contemporánea: por una parte, valorando el lugar del Portal de Andrés de Poza en la dialéctica entre el pensamiento fuerte y el pensamiento débil; por otra, ensayando el potencial de los contenidos del Portal como instrumento de reflexión en los debates identitarios contemporáneos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Antoni Gutiérrez-Rubí in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | El procomún y la respuesta a la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antoni Gutiérrez-Rubí, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 103 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 103 - 117Etiquetas: | Procomún financiación colectiva resiliencia compromiso comunidad. | Resumen: | Las soluciones propuestas por gobiernos y grandes corporaciones a la crisis económica no han encontrado, en la mayoría de ocasiones, una eficacia relevante. Paralelamente, y de una forma modesta pero firme, se consolidan fórmulas potentes para luchar contra la actual situación a través de la reconceptualización de lo común. En este artículo se lleva a cabo un análisis sobre cómo se reconfigura el papel del compromiso personal y de las organizaciones hacia el procomún, Por su parte, la gobernanza, en todas sus dimensiones, tampoco puede obviar las oportunidades que ofrece la fuerza de esta cultura emergente. Se dibujan nuevas soluciones que parecen tener un apoyo social muy destacable. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El procomún y la respuesta a la crisis.URL | | |

/ Garbiñe Polo Iturraspe in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | GIBa duten pertsonen kolektiboa eta komunikabideak: gaitasun mediatikoaren bidezko esku-hartze proposamena eta praktika egokiak. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Garbiñe Polo Iturraspe, Autor ; Garbiñe Bereziartua Etxeberria, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 33 - 47 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 33 - 47Etiquetas: | Gaitasun mediatikoa GIB/HIESa komunikabideak alfabetatze digitala ahalduntzea gizarte-bazterketa arriskua. | Resumen: | Teknologien garapenak gizarte berri baten eraketa ekarri du, zeinean komunikabideak gure egunerokotasunean integraturik baitaude. Komunikabideak ezagutzaren sortzaile direnez gero, gizartean integraturik egon ahal izateko eta komunikabideek transmititu ditzaketen estereotipoei eta aurreiritziei aurre egiteko, biztanleriaren gaitasun mediatikoa garatzea garrantzitsua da. Esku-hartze honek bereziki fokua bazterketa-arrisku egoeran dagoen GIBa duten pertsonen kolektiboan jarri du. Lan honek 2017ko otsailetik apirilera Hiesaren Aurkako T4 Elkartean garatutako komunikabideen bidezko eta komunikabideei buruzko esku-hartze tailerrak jasotzen ditu. Ikerketaren helburu orokorrak bi dira: gizarte-bazterketa arriskuan dagoen kolektibo baten gaitasun mediatikoaren garapena eta, hori lortzeko emandako prestakuntzaren bidez sortutako ikus-entzunezko materiala erabiliz, Bilboko Hezkuntza Fakultateko ikasleengan sentsibilizazioa sustatzea. Lortutako emaitzek parte-hartzaileen gaitasun mediatikoaren garapena eta ikasleen sentsibilizazioa islatzen dute |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 GIBa duten pertsonen kolektiboa eta komunikabideak: gaitasun mediatikoaren bidezko esku-hartze proposamena eta praktika egokiak.URL | | |

/ Adrian Smith in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | Innovación social, democracia y makerspaces. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adrian Smith, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 49 - 74 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 49 - 74Etiquetas: | Makerspaces (espacios de emprendimiento); innovación social; democracia; la política de la tecnología; fabricación digital. | Resumen: | La innovación social requiere de una transformación en las prácticas de la innovación. Estas transformaciones deben ser democráticas. Por lo menos esa es la hipótesis de este artículo. Los Makerspaces (espacios de emprendedores) son estudiados como posibles sitios de democratización de la actividad. Los Makerspaces son talleres basados en la comunidad donde la gente tiene acceso a las herramientas, las habilidades y los colaboradores para hacer casi cualquier cosa que quieran. Los Makerspaces también son espacios de hacer contactos para reflexionar y debatir sobre el diseño y la elaboración de la sociedad. Pero son muchas otras cosas también, incluyendo lugares de recreación personal, emprendimiento, y educación –aspectos de creciente interés para las instituciones. Los Makerspaces son arrastrados y empujados en diferentes direcciones. Una agenda de innovación abierta simplemente busca insertar la creatividad de los Makerspaces en los circuitos globales de manufactura bajo las condiciones normales y esperables de funcionamiento. Otros ven en los Makerspaces el embrión de una infraestructura de una economía de manufactura de base común, sostenible y redistributiva. Activistas anticipan nuevas relaciones en cultura material y política económica. Los Makerspaces son así, al mismo tiempo, innovación socializada y no solo socialmente innovadores: un sitio de tensión y discusión sobre asuntos de profundo significado social y un ejemplo de innovación democrática en acción |
[artículo] |

/ ColaBoraBora in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | ColaBoraBora, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 135 - 149 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 135 - 149Etiquetas: | Procomún código abierto prácticas colaborativas emprendizaje social i-cosistemas permacultura feminismos copylove P"P procesos instituyentes micropolíticas. | Resumen: | ColaBoraBora es una "isla" en transición, entre la realidad imperante y el deseo proyectado, en la que suceden distintos tipos de acciones y procesos para la generación de otras formas de relación. organización, producción y consumo en torno a lo común, lo libre y lo abierto. Un paraíso en proceso de exploración, en el que se reúne una comunidad inclusiva, heterogénea y mutante, alrededor de iniciativas socialmente transformadoras, desde lo cotidiano, lo pequeño, lo cercano y lo afectivo. Un i-cosistema permacultural y feminista, en el que nos orientamos a partir de cuatro puntos cardinales: el procomún, el código abierto, las prácticas colaborativas y el aprendizaje social. Un espacio de encuentro y facilitación, un catalizador ecológico, que trabaja desde la emergencia de las redes distribuidas y las relaciones P"P. Un laboratorio ciudadano de reflexión en acción desde el que formular preguntas que nos animan a continuar, porque seguimos sin encontrar respuestas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Rumbo a ColaBoraBora. Un paraíso en proceso de exploración en torno al procomún.URL | | |