Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Profesiones reguladas' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 93 - 100 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pags. 93 - 100Etiquetas: | Trabajo Social Título de Grado Declaración de Bolonia Espacio Europeo Profesiones reguladas Competencias profesionales | Resumen: | Este artículo trata de exponer la trayectoria recorrida para el logro de una de las
reivindicaciones históricas de nuestra profesión: el Título de Grado en Trabajo Social
en España, que se ha articulado desde la integración del sistema universitario
español en el escenario del proceso de convergencia al espacio europeo. Para
ello se muestran las estrategias y acciones conjuntas realizadas desde el Consejo
como representante de la organización profesional y la Conferencia de Directores
de Escuelas de Trabajo Social en representación del ámbito académico. |
[artículo] |

/ Lydia Feito Grande in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lydia Feito Grande, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 29 - 47 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 29 - 47Etiquetas: | Ética del cuidado responsabilidad profesiones sociosanitarias personalizado solicitud. | Resumen: | La ética del cuidado es un modelo de fundamentación de la ética que enfatiza el contexto, la relación y la responsabilidad, frente a los enfoques de la imparcialidad, los derechos y la racionalidad. Desde la propuesta de Gilligan, y especialmente en el campo de la enfermería, también se ha desarrollado como teoría propia de las profesiones sociosanitarias, desarrollando un modelo de cuidado apropiado para la atención de las personas. Son muchos los autores que han analizado las diferentes claves que pueden ser básicas para este modelo de cuidado, enfatizando elementos fundamentales como la compasión, la atención y aceptación del paciente, la comunicación, la responsabilidad, etc. Las profesiones sociosanitarias deben ofrecer un cuidado humanizador, dentro de un modelo contextualizado, personalizado, solidario y justo. |
[artículo] |

/ Paola Fernández Zurbarán
Título : | Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de género: saber mirar, saber acoger, saber acompañar. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paola Fernández Zurbarán, Autor | Editorial: | Junta de Andalucía.Publicaciones | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 75 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008987 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Adolescentes Malos tratos Violencia Características Sexismo Víctimas Detección Familia Factor de riesgo Efectos Intervención Atención sociosanitaria Coordinación Escalas Entrevistas Indicadores Profesiones Síndrome del quemado Manuales de procedimiento Buenas prácticas Recursos Andalucía España | Resumen: | La violencia de género en mujeres menores de edad constituye un fenómeno de creciente interés durante los últimos años. Cada vez son más numerosos los y las profesionales que se enfrentan al reto de apoyar y acompañar a mujeres adolescentes que sufren violencia machista. Resulta, por tanto, clave poder detectar de manera temprana los casos de malos tratos en jóvenes para poder intervenir de manera inmediata y hacerlo, además, de un modo especializado.
Para dar respuesta a esta necesidad, el Instituto Andaluz de la Mujer puso en marcha en 2012 el Programa de Atención Psicológica para Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género. Esta guía surge como herramienta de apoyo a los y las profesionales que realizan su intervención con familias, menores y jóvenes que llegan al programa. El documento, que nace como un complemento y especialización de la Guía y el Cuaderno para Madres y Padres con Hijas Adolescentes que sufren Violencia de Género por parte de sus Parejas [https://www.siis.net/es/documentacion/catalogo/Record/505909], sistematiza los aspectos teóricos y prácticos más demandados por parte de los y las profesionales, así como una serie de buenas prácticas y experiencias positivas que pueden servir de orientación a la hora de responder a las dificultades que se plantean al abordar una detección temprana, una primera acogida, asi como el acompañamiento posterior que favorezca la recuperación integral de las menores. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de género: saber mirar, saber acoger, saber acompañar.URL | | |