Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Proyectos participativos' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Esperanza Linares Márquez de Prado in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo] Título : | PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL CONTRA LA EXCLUSIÓN1 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esperanza Linares Márquez de Prado, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pag. 145 - 172 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 145 - 172Etiquetas: | Inclusión Exclusión Necesidades fundamentales Participación Proyectos participativos Desarrollo a Escala Humana | Resumen: | Siguiendo a diferentes autores, el artículo parte de los conceptos de exclusión e inclusión
como zonas sociales permeables sobre las que inciden tres vectores: económico
(carencia), relacional (aislamiento o desvinculación) y sentido vital (pérdida de
sentido vital); la situación de exclusión implica también la no satisfacción de las necesidades
fundamentales de la persona.
Si bien el trabajo por la inserción tiene que contemplar objetivos y estrategias que incidan
en los tres vectores, la autora desarrolla más ampliamente los conceptos de las necesidades
fundamentales y de la participación, como necesidad básica de la persona y,
por tanto, como derecho irrenunciable. La participación, además de ser un derecho, se
constituye, junto a los proyectos participativos, en herramienta metodológica transversal
para trabajar con las personas en situación de exclusión, incidiendo directamente
sobre el aislamiento o desvinculación, para hacer efectiva su inclusión en la sociedad. |
[artículo] |

/ Equipo de educadores de calle de Málaga in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Educación de calle: una experiencia de trabajo con jóvenes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo de educadores de calle de Málaga, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 323 - 337 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 323 - 337Etiquetas: | jóvenes proyectos educativos educación en calle | Resumen: | Este artículo describe el proceso, surgido en la ciudad de Málaga, de construcción de un proyecto de educación en calle para jóvenes adolescentes. A partir de experiencias concretas, con nombre y apellidos, el proyecto se fue materializando en acciones. La intervención se ha centrado en recursos relaciónales y no tanto en recursos económicos o informativos, acercándose a los jóvenes sin ningún tipo de actitud moralizante. La realidad que se fue descubriendo era mucho más dura de lo que en ese momento se podía afrontar y mucho más profunda de los que se podía ver desde fuera. No obstante, poco a poco, los educadores de calle han logrado ser aceptados por los grupos de jóvenes. Después de año y medio de trabajo en tres barrios de Málaga, se constata que se han logrado construir posibilidades desde abajo, poniendo la confianza en el tiempo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Educación de calle: una experiencia de trabajo con jóvenesURL | | |

/ José Manuel de Oña Cots in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
[artículo] Título : | Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel de Oña Cots, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 233-262 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 233-262Clasificación: | Autonomía Educación no formal Evaluación de proyectos Relaciones personales de apoyo
| Etiquetas: | Educación de calle proyectos socioeducativos investigación evaluativa | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El presente trabajo pretende conocer cuáles son algunos de los efectos y/o resultados de un proyectro de educación de calle que se viene desarrollando en tres barriadas de Málaga con problemas de exclusión social. Dichos proyectos se llevan a cabo por parte de la entidad Cáritas Diocesana de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de dicha ciudad, trabajando con menores, jóvenes y sus entornos más cercanos.
Utilizando un modelo evaluativo de propia creación, se analizan dos factores fundamentales que nos ayudarán a poder determinar los posibles efectos del proyecto sobre los destinatarios del mismo: autonomía personal y mejoras en el entorno relacional de cada joven. Los resultados nos señalan una tendencia positiva de los educandos en aspectos como el área familiar, la empatía, etc. concluyendo en la necesidad de poner en práctica políticas y acciones socioeducativas que potencien y garanticen la participación social de los educandos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión socialURL | | |

/ Adoración Orpez Lafuente in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
[artículo] Título : | EL HUMOR Y LAS EMOCIONES POSITIVAS Proyectos de innovación socioeducativa desde el Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adoración Orpez Lafuente, Autor ; Jesús Damián Fernández Solís, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 27 - 39 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 62 (Enero Abril 2011) . - Pags. 27 - 39Etiquetas: | Proyectos de innovación Humor positivo Aprendizaje eficaz Cohesión y ayudamutua Motivación y creatividad | Resumen: | El presente trabajo da a conocer el valor
socioeducativo del humor y de las emociones
positivas en el Trabajo Social y
por ende en la Educación Social desde
la teoría y la práctica. Para ello se analiza
el concepto de humor, funciones,
dimensiones para su implementación.
En la segunda parte del artículo se dan
a conocer, desde la práctica, diferentes
proyectos socioeducativos vinculados al
humor positivo y a las emociones positivas
desde dos perspectivas. Proyectos
en donde el humor es el eje fundamental
del proyecto como contenido del mismo
y Proyectos donde el humor funciona
como eje transversal de los mismos y
es empleado a la hora de diseñar técnicas,
dinámicas y juegos que ilustren y
refuercen los aprendizajes y contenidos
ofrecidos. |
[artículo] |

/ Mª Carmen Cuéllar Padilla in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercializaciónURL | | |

/ Amelia Conde Pizarro in Trabajo Social Hoy, 65 (Enero -Abril 2012)
[artículo] Título : | MESA TÉCNICA DE EMPLEO DEL MUNICIPIO DE ALCALÁ DE HENARES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amelia Conde Pizarro, Autor ; Cristina Manzano Felipe, Autor ; Lola Perea Castro, Autor ; Laura Rosales Sánchez, Autor ; Isabel Rubio Jiménez de los Galanes, Autor ; María Sánchez Vicente, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pags. 49 - 59 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 65 (Enero -Abril 2012) . - Pags. 49 - 59Etiquetas: | Mesa técnica de empleo Proyectos sociolaborales Formación Inserción Laboral Integración | Resumen: | Este artículo pretende explicar cómo se ha desarrollado la actividad Mesa Técnica de Empleo en el municipio de Alcalá de Henares. Una de las preocupaciones de los miembros de la Mesa ha sido la oferta formativa del municipio como elemento de mejora de la empleabilidad de sus usuarios/as. En este sentido, y especialmente a raíz de la crisis económica, esta información se ha hecho aún más relevante y necesaria para facilitar alternativas laborales a personas con perfiles agotados y/o sin ningún tipo de formación académica. Mediante el análisis de objetivos, metodología, participantes, documentos, actuaciones y nuevos retos, se ofrece una descripción de la actividad. |
[artículo] |

/ Luís María López-Aranguren in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo] Título : | PROYECTOS INTEGRALES DEL TERCER SECTOR: LAS NUEVAS CARAS DE LA EXCLUSIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luís María López-Aranguren, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pag. 45 - 54 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 45 - 54Etiquetas: | Exclusión Lazos Sociales Inserción Sociolaboral Integración Proyectos integrales Excelencia | Resumen: | Este artículo está realizado desde la mirada del Tercer Sector. Nos muestra un certero
análisis del complejo fenómeno de la Exclusión Social y sus nuevas caras y propone
un replanteamiento en la búsqueda de soluciones a través de Proyectos Integrales
y la “excelencia” como herramienta imprescindible en el análisis, diseño,
ejecución y evaluación de los procesos. |
[artículo] |