Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'RASEC (Reglamento de Aplicación de ASEC)' 



LA MEDIACIÓN COMO FORMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES Y EMPRESARIALES / Carmen Rodríguez García in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo]
Título : LA MEDIACIÓN COMO FORMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES Y EMPRESARIALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Rodríguez García, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 157 - 172 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 157 - 172Etiquetas: Mediación Mediación Laboral Arbitraje ASEC (Acuerdo sobre solución Extrajudicial de Conflictos Laborales) RASEC (Reglamento de Aplicación de ASEC) Mediación empresarial Calidad y Mediación empresarial Resumen: Se trata de exponer la utilización de la mediación en los ámbitos laboral y empresarial
así como las ventajas que ofrece como método alternativo a la solución judicial
de los conflictos. El artículo consta de dos partes: la primera haciendo referencia a la
mediación laboral, los órganos y normativa que la desarrolla y la segunda, se refiere
específicamente a la mediación empresarial, sus ventajas y sus formas de aplicación[artículo]TRES AÑOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: RESULTADOS Y RETOS / Mª Jesús Brezmes Nieto in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : TRES AÑOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: RESULTADOS Y RETOS Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Jesús Brezmes Nieto, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 55 - 70 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 55 - 70Etiquetas: Valoración y prestación Ley Dependencia Evolución aplicación Ley Autonomía Resumen: Ya lo sabíamos: el nacimiento y el desarrollo efectivo de un nuevo derecho social tenía que
llevar necesariamente consigo decisiones de cambio trascendentales en el Sistema de
Servicios Sociales.
Se necesitaba que Administración del Estado (AGE), las Comunidades Autónomas (CC.
AA.) y entidades locales (EE.LL.) llegasen a un pacto de progreso en los Servicios Sociales
y de racionalización para integrar -y simultáneamente simplifi car- estructuras y agilizar
procedimientos. Se necesitaba que las/los profesionales de estructuras intermedias fuesen
facilitadores -más que controladores- en el acceso y en la provisión de servicios. También
que profesionales de distintos saberes comprendiesen que la valoración y la prestación
de apoyos para la vida cotidiana no es cuestión de especialidades, sino de planifi cación
centrada en la persona.[artículo]