Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'RSC indígenas' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Mikel Berraondo López in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[número] es un número de / Mikel De la Fuente Lavin  Título : | 19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa | Otro título : | Espainiako enpresa transnazionalak eta korporazioen erantzukizun sozialak | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 330 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Empresas multinacionales Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | RSC RSE responsabilidad social corporativa responsabilidad social empresarial empresas multinacionales | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | Esta revista, dirigida por Mikel de la Fuente Lavín, nace como constatación de que existe un vacío teórico y pluridisciplinar en el análisis del mundo del trabajo, entendido éste como un fenómeno integral e inserto en complejos procesos de adaptación y cambio. La organización del trabajo, la imbricación sociedad-empresa, la salud laboral, así como el ordenamiento jurídico-laboral y de la seguridad social son materias interrelacionadas que actúan como variables que condicionan no sólo el ámbito intelectual, sino el quehacer cotidiano de la ciudadanía. 'Lan-Harremanak. Revista de Relaciones Laborales' integra estas visiones mediante dos estrategias: privilegiar aportaciones de los agentes sociales y dar un carácter monográfico al medio. INDICE: - La responsabilidad social corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder (Juan Hernández Zubizarreta). - Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones (Koldo Unceta). - Las empresas transnacionales y los derechos humanos (Agnes Giner). - Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas (Mikel Berraondo López). - El tratamiento de la RSC en la Ley de igualdad (Amparo Merino Segovia). - Deuda ecológica vs responsabilidad social corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica (Iñaki Barcena, Rosa Lago). - Responsabilidad social empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical (Isidor Boix). - Análisis de las políticas de responsabilidad social corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola (Cristina Sáez, Mikel Barba, Jorge Lago). - La responsabilidad social corporativa de las multinacionales españolas en Colombia (Alejandro Pulido, Pedro Ramiro). - La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la responsabilidad social empresarial (Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador - GMIES). - La responsabilidad social corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua (Erika González, Jesús Carrión). - Repsol YPF: ¿una empresa responsable en Bolivia? (Antonio Rodríguez Carmona) |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003670 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-LAN-HAR-019 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Revista "LAN HARREMANAK" Número 19: Las empresas transanacionales españolas y la Responsabilidad Social CorporativaURL | | |

/ Cristina Sáez in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Paulo Humberto Porto Borges in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
[artículo] Título : | Aspectos socioculturales del movimiento indígena de Brasil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo Humberto Porto Borges, Autor ; Liliam Faria Porto Borges, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 211 - 222 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 157 (Abril - Junio 2010) . - Págs. 211 - 222Etiquetas: | Pueblos Indígenas Movimiento Indígena Brasil Estado Sociedad | Resumen: | Este artículo trata de los orígenes del movimiento indígena de Brasil y de sus aspectos sociopolíticos. Históricamente los pueblos indígenas se han visto amenazados por la expansión del capitalismo europeo en un principio, y posteriormente por la de su propia economía. Las respuestas a estas amenazas son hechos aislados durante tiempo, pero se van transformando en proyectos más amplios de resistencia, hasta llegar a comprender que las reivindicaciones, aparentemente localizadas y específicas (la minería, la invasión de tierras, el alcoholismo, la prostitución, asociación con liderazgos, degradación del territorio tradicional), son expresiones concretas del proyecto de la sociedad capitalista. Actualmente los pueblos indígenas llevan elaborando nuevas formas de lucha política, como el acercamiento de partidos, sindicatos y asociaciones de clase |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aspectos socioculturales del movimiento indígena de BrasilURL | | |

/ Iñaki Bárcena in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo] Título : | Deuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iñaki Bárcena, Autor ; Rosa Lago, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 141-168 | Idioma : | Español (spa) | in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - págs. 141-168Etiquetas: | deuda ecológica RSC |
[artículo] |

/ Lelia Jiménez Bartlett
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001838 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CDDH-054 | Libro | Iturribide | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
1000000001839 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CDDH-054 | Libro | Iturribide | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |

/ Amparo Merino Segovia in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Mercedes Manríquez Roque
en Título : | Estatus jurídico político de los pueblos indígenas del Perú: perspectivas del modelo de Estado Constitucional de Derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mercedes Manríquez Roque, Autor | Número de páginas: | Págs. 103 - 123 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho constitucional Diferencia cultural Estado de Derecho Identidad cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Estado Nación pueblos indígenas Perú Latinoamérica | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se realiza una aproximación a la evolución constitucional de los derechos de los pueblos indígenas del Perú. También, se examina cuánto se ha avanzado en el establecimiento de las garantías de la pluralidad cultural de los pueblos indígenas; en particular, las relativas al reconocimiento de la diversidad cultural de la Nación, el estatus jurídico-político de los pueblos indígenas, la protección de los derechos territoriales y la justicia plural. Asimismo, se analiza las demandas de constitucionalización de derechos por parte de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, y las barreras jurídico-políticas que hasta el momento no han permitido la afirmación de sus derechos en el sistema legal nacional. Por último, se hace una reflexión crítica sobre la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas, a partir de un acercamiento a la percepción indígena sobre la afirmación de sus derechos en el contexto del tejido constitucional latinoamericano, del constitucionalismo multicultural hacia el constitucionalismo plurinacional |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ GMIES (Colonia Decápolis, Pasaje San Carlos No.5, San Salvador, El Salvador) in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Miguel Eladio Laloma García in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] Título : | Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Eladio Laloma García, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | Págs. 109-128 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 109-128Clasificación: | Discapacitados Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | inversiones RSC gestión ética discapacidad empleo | Resumen: | El propósito de esta investigación es demostrar que un objetivo calificado como ético no está reñido con la maximización de la rentabilidad para el accionista y cómo la consecución de este objetivo no sólo no perjudica a la cuenta de resultados de la empresa,sino que el resultado general y económico para la empresa es más positivo que el alcanzado cuando no se pretendía alcanzar un objetivo ético.Para ello se ha estudiado el plan INSERTA desarrollado por la Fundación ONCE y se ha realizado un análisis comparativo de la rentabilidad económica y social de estos proyectos.
Los resultados obtenidos han cubierto todas las expectativas económicas y sociales esperadas y han generado oportunidades para las personas discapacitadas de acceso al mercado laboral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleoURL | | |

/ Antonio Rodríguez-Carmona in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Alejandro Pulido in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Erika González in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Juan Hernández Zubizarreta in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Isidor Boix in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo] Título : | Responsabilidad Social Empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isidor Boix, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | pags. 169-190 | Idioma : | Español (spa) | in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - pags. 169-190Etiquetas: | RSC RSE sindicatos |
[artículo] |

/ Manuela Weber in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
[artículo] Título : | Revelar el potencial empresarial de la RSE: Cómo pueden las empress evaluar los beneficios específicos de la RSE para la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Weber, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 115 | Idioma : | Español (spa) | in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 91 - 115Etiquetas: | Business case Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Sostenibilidad Corporativa Valor Añadido | Resumen: | Aunque con frecuencia la investigación teórica y empírica señala la relación positiva entre la RSC y la competitividad empresarial, los enfoques sobre la medición de los impactos empresariales específicos de la RSC para la empresa no se reflejan en la bibliografía actual. Además, los enfoques actuales de medición se centran a menudo en las variables puramente económicas sin valorar todos los beneficios empresariales de la RSC. Por ello, este documento se centra en la cuestión de cómo medir el impacto empresarial de las actividades de RSC desde una perspectiva empresarial sin centrarse únicamente en los beneficios económicos, sino que también en los beneficios intangibles de la RSC. Se ha desarrollado un modelo de medición de diversas etapas con un enfoque teórico, que permite a los directivos evaluar con el business case específico de su empresa la RSC | En línea: | http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ |
[artículo] |