Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Redes' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Mª Dolores Rodríguez Álvarez in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
[artículo] Título : | La intervención del trabajador social desde las redes sociales en trabajo social comunitario: fundamentos, dimensiones y competencias. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Dolores Rodríguez Álvarez, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 65 - 78 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 65 - 78Etiquetas: | Redes sociales fundamentos dimensiones competencias trabajo social comunitario. | Resumen: | Los trabajadores sociales utilizan, en sus prácticas profesionales, diferentes referentes teóricos y metodológicos, basados siempre de los sistemas naturales y comunitarios de los individuos y comunidades hacia los que dirigen y orientan su intervención en trabajo social comunitario, siendo uno de ellos la intervención en redes sociales. Este artículo analiza los fundamentos éticos y técnicos, las dimensiones teóricas y metodológicas, y las competencias científicas y técnicas del trabajador social en la intervención en redes sociales, a partir de los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores sociales de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid (España) con más de cien mil habitantes. Del análisis, cabe inferir que el trabajo social comunitario en el ámbito local necesita enfoques basados en las fortalezas para trabajar con las comunidades, enfoques que enfaticen la construcción y el fortalecimiento de las redes sociales, para que se movilicen sus recursos hacia un cambio positivo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La intervención del trabajador social desde las redes sociales en trabajo social comunitario: fundamentos, dimensiones y competencias.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004223 | DOZ.P0.Z0.L01 EST-MIG-007 | Libro | Iturribide | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Redes transnacionales de los inmigrantes ecuatorianos URL | | |

/ Ricardo Duque Calvache in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)

/ Tomás R. Villasante in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Conjuntos de Acción y participación ruralURL | | |
Título : | Elkarte sareak : Indarrak batu emaitzak gehitzeko | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando de la Riva, Autor ; Antonio Moreno, Autor | Editorial: | Bilbao : EDEX | Fecha de publicación: | 2011-2012 | Colección: | Koaderno praktikoak num. 4 | Número de páginas: | 78 orr. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-972664-7-5 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | trabajo en red redes asociativas | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Elkarte solidarioak egunean-egunean jabetu gara oso zaila dela gure helburuak erdiestea, gure indarrekin soilik, inoren laguntzarik gabe. Erakunde gehietan, geroz eta zailagoak dira antolakuntza prozesuak, gure gaiak beste erakunde edo talde batzuk arduratzen diren gai batzuekin oso erlazionatuta daude, hartzaile berdinentzat ari gara lanean, etab. Horrela, -bakoitza bere aldetik- ez gara oso urrutira iritsiko. Elkarte ireki bat, handitu egingo da, indartsuagoa egingo da eta hobeto erdietsiko ditu bere helburuak: besteekin harremanetan baldin badago, taldeekin eta inguruko erakundeekin hartu-emanak onak baditu, baita erlazio horiek eskaintzen dizkioten ideien, informazioaren, baliabideen aukeren berri izaten badu ere uneoro. Koaderno Praktikoa sareetaz arduratzen da, erakunde arteko elkarkidetzan eta konpromisoan oinarritzen den jarduteko modua, indarrak batzeko eta emaitzak gehitzeko. Koadernoan sare eredu batzuk aztertzen dira, haiek eraikitzeko eta indartzeko arrastoak aditzera ematen dira, eta prozesuak errazten dituzten jarrerak azpimarratzen dira |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005903 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000005904 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000004243 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-KPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000004244 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-KPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 Elkarte sareak : Indarrak batu emaitzak gehitzeko URL | | |

/ Adriana Martínez Sans in Zerbitzuan, 68 (Maiatza . Mayo 2019)
[artículo] Título : | Erlauntza: calidad de vida en el barrio a través del impulso a la confianza entre profesionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Martínez Sans, Autor ; Aitziber Etxezarreta, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | P. 65 - 74 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 68 (Maiatza . Mayo 2019) . - P. 65 - 74Etiquetas: | Calidad de vida profesionales confianza activos para la salud redes locales para la salud metodología. | Resumen: | Este artículo presenta el proyecto Erlauntza,surgido en el marco de Donostia Lagunkoia/Plan de Ciudad Amigable con la Edad, una iniciativa del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián que pone el foco en los retos que plantea el envejecimiento de la población en todos los ámbitos de la vida urbana. Después de unos años de trabajo intenso en el plan, se consideró indispensable que las y los profesionales que ofrecían servicios —públicos y privados— a las personas mayores en los barrios trabajaran en clave de confianza y se iniciaran en la perspectiva comunitaria del bienestar. Erlauntza —“colmena” en euskera— es la denominación del grupo de personas profesionales con actividad en los barrios que, reunidas de manera bimestral, comparten el propósito de fomentar, mantener o recuperar la calidad de vida de las personas a través de su actividad respectiva y crean una relación de alta confianza mutua entre ellas que les permite lograr mejor sus objetivos de servicio. |
[artículo] |

/ Ubaldo Martínez Veiga in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo] Título : | GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL, LA SITUACIÓN EUROPEA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ubaldo Martínez Veiga, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pag. 7 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 7 - 44Etiquetas: | Exclusión Social Exclusión Desempleo Inserción Social Lazo Social Aislamiento social Empleo Redes de relaciones Explotación | Resumen: | En este artículo se lleva a cabo una historia crítica del origen y desarrollo del concepto
de exclusión social. Se tiene en cuenta el contexto europeo, pero se toman como
base los puntos de vista de algunos investigadores y políticos franceses, dado que
este concepto aparece, y tiene sus primeros desarrollos en Francia. El periodo histórico
al que el análisis ofrecido se refiere, va desde 1974 hasta el año 2000. Este periodo
representa el apogeo en la utilización del concepto de exclusión social. En el
trabajo se intenta aplicar este concepto a las personas mayores españolas emigrantes
a Europa. Los datos se toman de una encuesta llevada a cabo a estas personas
(Ubaldo Martínez Veiga, 2000). |
[artículo] |

/ José Luis Solana in Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
[artículo] Título : | Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostitución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Solana, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 37 - 57 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 144 (enero - marzo 2007) . - págs. 37 - 57Clasificación: | Empleo Flujos migratorios Inmigración Inmigrantes Prostitución
| Etiquetas: | Prostitución mujer inmigrante redes migratorias tráfico y trata de mujeres | Resumen: | Se calcula que en torno a un ochenta por ciento de las mujeres que ejercen hoy la prostitución en España son inmigrantes extranjeras. Esta cifra evidencia la conexión que se ha establecido en el mercado del sexo español entre inmigración femenina y prostitución. En el presente artículo se estudia esta relación. Tomando como referencia las principales investigaciones de carácter empírico publicadas sobre el tema, se exponen los procesos sociales que han contribuido a que dicha
conexión se produzca y se sopesa el papel que juegan en la misma las redes migratorias y las organizaciones mafiosas. Los resultados de los análisis cuestionan la explicación trafiquista de la involucración de trabajadoras inmigrantes en el ejercicio de la prostitución. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Movimientos migratorios, trabajadoras inmigrantes y empleo en la prostituciónURL | | |

/ Equipo de Trabajo Social de la Asociación Mujeres Opañel in Trabajo Social Hoy, 44 (Enero Abril 2005)
[artículo] Título : | LA MUJER COMO COLECTIVO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo de Trabajo Social de la Asociación Mujeres Opañel, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 35 - 48 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 44 (Enero Abril 2005) . - Pags. 35 - 48Etiquetas: | Mujer Desventaja Social Iniciativa Social Inserción Laboral Participación en Redes Actividades Formativas | Resumen: | El artículo desarrolla los proyectos que realiza la Asociación de Mujeres
Opañel.
Nace y conforma su identidad como organización No Gubernamental de
ámbito Estatal para dar respuesta y crear las necesidades de autonomía,
desarrollo e integración social, que presentan mujeres con historias de pocas
oportunidades y en situación de desventaja social.
Su constante y premisas son: adaptación y anticipación a las necesidades y
cambios sociales y del mercado, trabajar la inserción laboral a través de un
proceso integral, trabajo multidisciplinar, investigación y evaluación continua,
participación de las mujeres y el voluntariado, trabajo en red... |
[artículo] |
Título : | Redes asociativas sumar fuerzas para multiplicar resultados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando de la Riva, Autor ; Antonio Moreno, Autor ; Centro de Recursos para Asociaciones de Cádiz y la Bahía (CRAC, Colectivo de Educación para la Participación) (Santa María Soledad, 3. 5D, Cádiz 11006, España) , Autor | Editorial: | El Prat de Llobregat Barcelona : Fundación Esplai | Fecha de publicación: | 2002 | Otro editor: | Bilbao : EDEX | Colección: | Cuadernos prácticos num. 4  | Número de páginas: | 78 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-972607-4-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | trabajo en red redes asociativas | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Las organizaciones solidarias descubrimos día a día que resulta muy difícil que podamos alcanzar nuestros objetivos sólo con nuestras propias y exclusivas fuerzas, sin ayuda de nadie. Por lo general, cada vez son más complejos los procesos organizativos, nuestros temas están absolutamente interrelacionados con otros temas de los que se ocupan otras entidades u organizaciones, trabajamos para los mismos destinatarios, etc. Total, que así -cada cual por su cuenta- no llegamos lejos. Una asociación abierta, conectada con otras, bien enredada con los colectivos y entidades de su entorno, que se alimenta permanentemente con las ideas, las informaciones, los recursos, las oportunidades que le proporcionan sus múltiples relaciones, crecerá, se hará más fuerte y podrá avanzar mejor hacia sus metas. Este Cuaderno se ocupa de las redes asociativas, una manera de actuar basada en la colaboración y el compromiso entre organizaciones para sumar fuerzas y multiplicar resultados. En el cuaderno se analizan diferentes formas de redes, se sugieren pistas para construirlas y fortalecerlas, y se destacan las actitudes que facilitan sus procesos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002065 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000003694 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000003693 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000004562 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CPR-004 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000006934 | RIB.P1.ZD.L03 AYV-CPR-004 | Libro | Ribera | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 Redes asociativas sumar fuerzas para multiplicar resultados URL | | |

/ Ángela Robla Fora in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | RELATOS DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángela Robla Fora, Autor ; Marta Marina Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 23 - 31 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 23 - 31Etiquetas: | Motivación Redes Comunidad Investigación Cambio Observación Crecimiento Desafío Interacción Confianza | Resumen: | Este artículo supone una continuación del estudio sobre trabajo social con grupos en
la Comunidad de Madrid que comenzó en el curso 2003/04 y cuyo análisis quedó
reflejado en el artículo “Relatos de experiencias de trabajo social con grupos”, publicado
en el monográfico Trabajo Social Hoy (Intervención social con grupos) del Colegio
de Diplomados en Trabajo Social del segundo semestre del 2004.
Esta segunda parte del estudio se ha llevado a cabo por dos colaboradoras honoríficas
de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid
durante el curso 2004/05, a través de entrevistas realizadas a profesionales
que intervienen en este nivel.
Se ha respetado el esquema inicial, aunque hemos variado el orden, añadiendo
las preguntas que aparecen con [*] al final. |
[artículo] |

/ María Isabel López Serrano in Trabajo Social Hoy, 49 (Septiembre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | TRABAJO EN RED CON LA POBLACIÓN ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE CIUDAD LINEAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Isabel López Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 25 - 39 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 49 (Septiembre - Diciembre 2006) . - Pags. 25 - 39Etiquetas: | Prevención Coordinación Adolescencia Redes Barrio Grupo | Resumen: | El artículo tiene su origen en una ponencia presentada en la jornada “Retos, Modelos
y Cambios ante la modernización de los Servicios Sociales” del 8 de Febrero
de 2006 organizada por la Mancomunidad de Mejorada-Velilla.
Parte de una descripción de las características demográficas del distrito de Ciudad
Lineal y de los servicios sociales municipales y un acercamiento a la diversidad
y complejidad de los servicios específicos dirigidos al ámbito de la familia, la
infancia y la adolescencia en el distrito, para después analizar cual es la situación
social de los menores y jóvenes en el mismo, y la búsqueda de una respuesta a
esa diversidad y complejidad de servicios a través de la organización en red de
todos los agentes que actúan con esta población, por medio de la “Mesa de Adolescentes”. |
[artículo] |