Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
72 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Relación de ayuda' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Silvia Perdomo Molina in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)
[número] es un número de Título : | 11 - Abendua 2010 Diciembre - Gizarteratuz | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 32 págs. | Dimensiones: | pdf | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Asistencia social Malos tratos Pobreza Voluntariado
| Etiquetas: | voluntariado ciudadanía ayudas crédito universal haurtzaroa | Resumen: | 6. Un 2,4% de las personas mayores pueden ser víctimas
de maltrato en la CAPV.
8. Nueve años del Consejo Vasco del Voluntariado.
10. José Alberto Vicente: ‘Ser voluntario es manifestar el derecho y la necesidad de participar y expresar la ciudadanía plena’.
12. El Reino Unido crea el ‘crédito universal’ para reformar radicalmente las ayudas contra la pobreza.
14. Una radiografía sociolaboral de las personas con discapacidad.
16. Haurtzaroaren egoera hobetzearren, medebaldeko herrialdeetan
eginbeharrekoa. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Gizarteratuz. 11URL | | |

/ Jocelyn Maclure
en Título : | After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jocelyn Maclure, Autor | Número de páginas: | Págs. 27 - 36 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Diversidad religiosa Laicismo Libertad religiosa
| Etiquetas: | Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2018URL | | |

/ Iria-Noa de la Fuente Roldán in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
Documentos electrónicos
 Calidad de vida en el contexto de la Gran Recesión: desigualdades sociales y su impacto en la “salud social”URL | | |

/ Nerea Zugasti Mutilva in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Cambios en lan relación con la actividad laboral de la población extranjera en tiempos de crisis : Una lectura en términos de integración. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nerea Zugasti Mutilva, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 161 - 189 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 161 - 189Etiquetas: | Relación con la actividad crisis población extranjera integración movilidad laboral. | Resumen: | En este artículo se analizan las transiciones laborales en relación con la actividad de las personas extranjeras residentes en España entre los años 2006-2010. Se recurre para ello a la versión longitudinal y transversal de la Encuesta de Población Activa. Por un lado, destaca la situación de desventaja de la población extranjera. Realizan en mayor medida que el colectivo nacional trayectorias cíclicas ( de la ocupación al desempleo y del desempleo a la ocupación ). Su sobrerrepresentación en el mercado de trabajo secundario explica su mayor propensión a la pérdida de empleo. Por otro lado, destacan las implicaciones de los fuertes flujos de recuperación de empleo protagonizados por la población extran jera. Esta transición tiene incidencia en los datos referentes al balance entre la pérdidfa y la recuperación de empleo, que se encuentran próximos a los de la población nacional en el último período analizado |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cambios en lan relación con la actividad laboral de la población extranjera en tiempos de crisisURL | | |

/ Paloma Moré in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paloma Moré, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P.163 - 176 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P.163 - 176Etiquetas: | Género migraciones profesionalización servicio doméstico ayuda a domicilio residencias. | Resumen: | Este artículo analiza de manera comparada la organización social de los cuidados de larga duración para personas mayores en España y Francia a través de dos estudios de caso realizados en las ciudades de Madrid y París. La comparación permite, por un lado, desnaturalizar” el trabajo de cuidados, ofreciendo dos ejemplos de formas de organización muy diferentes en países vecinos; por otro lado, analizar de manera crítica los procesos de profesionalización que se han emprendido en cada uno de los dos países, observando cómo se articulan con modelos ligados a la domesticidad y a la ayuda social que perduran en cada uno de los dos casos. El artículo se ha elaborado a partir del material de tipo cualitativo, obtenido en el contexto de una investigación doctoral |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos.URL | | |

/ Joaquín García Roca in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | La construcción social del cuidado. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín García Roca (1943-), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 127 - 143 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 127 - 143Etiquetas: | Cuidado ayuda ternura capacidades empoderamiento voluntariado inclusión intervención social. | Resumen: | Cuidar es el hoy el epicentro de políticas públicas, de movimientos sociales y de prácticas ciudadanas, que se abre camino en el interior de un grave descuido de las relaciones con uno mismo, con los otros y con la naturaleza. Es a la vez una perspectiva que inaugura una nueva mirada cordial y cooperante, y un nuevo modelo frente a los modelos disciplinarios, y una nueva cultura que se origina del acceso de las mujeres al espacio público, de la emergencia de la conciencia ecológica, y de la trasformación de las instituciones tutelares. Este nuevo enfoque ha permitido recrear el espacio y el tiempo de la asistencia, el modo de saber propio de la praxis, el trabajo de asistencia y la emergencia de un renovado voluntariado. |
[artículo] |

/ Andrea L. Ferrari Romero
Título : | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 | Otro título : | Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 74 p. cast. - 76 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008895 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa | Resumen: | El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿El amor es algo bonito que acaba mal?. : Amor, sexo y salud. El ideario amoroso entre adolescentes y jóvenes en Gipuzkoa.URL | | |

/ Francisco José Huidobro Burgos

/ Luis (P.) Perez Hernandez in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo] Título : | El Ebola y los empobrecidos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis (P.) Perez Hernandez, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 88-99 p. | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 88-99 p.Etiquetas: | ébola empobrecimiento enfermedad ayudas. | Resumen: | El autor explica cómo se extendió el virus del Ébola desde su aparición por primera vez en 1976, en la República Democrática del Congo, hasta la situación actual. Presenta la fragilidad de los sistemas sanitarios, la falta de recursos para frenar la extensión del virus, poniendo como ejemplo el país en el que vive y trabaja, Sierra Leona. Se ofrece una descripción de la situación de su país, hablando del empobrecimiento -no son pobres, sino empobrecidos-, exponiendo la relación entre enfermedad y pobreza. La perversa relación entre países ricos y países empobrecidos tan solo se da segun las reglas del mercado y en forma de "ayudas", sometidas estas a los recortes para pagar la deuda. |
[artículo] |

/ Adoración Orpez Lafuente in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
[artículo] Título : | EL HUMOR Y LAS EMOCIONES POSITIVAS Proyectos de innovación socioeducativa desde el Patronato de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcobendas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adoración Orpez Lafuente, Autor ; Jesús Damián Fernández Solís, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 27 - 39 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 62 (Enero Abril 2011) . - Pags. 27 - 39Etiquetas: | Proyectos de innovación Humor positivo Aprendizaje eficaz Cohesión y ayudamutua Motivación y creatividad | Resumen: | El presente trabajo da a conocer el valor
socioeducativo del humor y de las emociones
positivas en el Trabajo Social y
por ende en la Educación Social desde
la teoría y la práctica. Para ello se analiza
el concepto de humor, funciones,
dimensiones para su implementación.
En la segunda parte del artículo se dan
a conocer, desde la práctica, diferentes
proyectos socioeducativos vinculados al
humor positivo y a las emociones positivas
desde dos perspectivas. Proyectos
en donde el humor es el eje fundamental
del proyecto como contenido del mismo
y Proyectos donde el humor funciona
como eje transversal de los mismos y
es empleado a la hora de diseñar técnicas,
dinámicas y juegos que ilustren y
refuercen los aprendizajes y contenidos
ofrecidos. |
[artículo] |

/ Joaquín Arriola in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
[artículo] Título : | El Modelo Social Europeo y sus propuestas y actuaciones para el desarrollo de los países más pobres. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Arriola, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 133 - 153 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 157 (Abril - Junio 2010) . - Pág. 133 - 153Etiquetas: | Cooperación al desarrollo pobreza África política europea relaciones internacionales. | Resumen: | La Unión europea definió en 2006 los pilares de su política de cooperación denominada El consenso europeo sobre desarrollo. El objetivo central es la erradicación de la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible, incluido el empeño en la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En ese marco, se fijaron unos compromisos financieros que planteaban duplicar la ayuda anual para el año 2010, que no se han cumplido. Los otros dos objetivos de la estrategia, aumentar la eficacia de la ayuda y mejorar la coordinación entre los países miembros de la UE, tampoco han avanzado ante la subordinación de la política de ayuda al desarrollo a los objetivos generales de la política exterior de los Estados. El análisis de los documentos más recientes de la Comisión Europea muestran una jerarquía de criterios que privilegia los intereses de las empresas europeas, a los que se identifica con los intereses de los europeos, por encima de otras consideraciones. La falta de cumplimiento de los compromisos financieros junto con la orientación práctica de la política de cooperación de la UE y de sus Estados miembros es una seria limitación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El Modelo Social Europeo y sus propuestas y actuaciones para el desarrollo de los países más pobres.URL | | |

/ Vicente Botella Cubells, OP in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | El orden de lo creado en la Laudato si' | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Botella Cubells, OP, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 15-30 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 15-30Etiquetas: | Palabras clave: Orden de lo creado teología de la Creación don ubicación relación comunicación. | Resumen: | El autor hace un recorrido por el segundo capítulo de la encíclica (El evangelio de la Creación) con el objeto de explicar los principios sobre los que Francisco sustenta la buena noticia sobre lo creado, presupuesto necesario para un diálogo leal en torno a la ecología. Por esta vía, indica que el evangelio de la Creación da origen a todo un orden creado, que se sostiene en el cimiento formado por el don gratuito del amor. Dios, la ubicación de cada criatura en el mundo (especialmente la del ser humano, caracterizada por la responsabilidad) y las buenas relaciones entre todos los seres creados en el seno de una gran familia. Esta familia ha brotado de la comunión, ha de vivir la comunión y tiene su destino en la comunión. |
[artículo] |

/ Mª. Teresa Esnaola Suquía in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ José Javier Yanguas Lezaun in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | El reto de la soledad en la vejez | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Javier Yanguas Lezaun, Autor ; Amaya Cilveti Sarasola, Autor ; Sonia Hernández Chamorro, Autor ; Sacramento Pinazo Hernandis, Autor ; Susanna Roig i Canals, Autor ; Cristina Segura Talavera, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 61 - 75 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 61 - 75Etiquetas: | Soledad envejecimiento prevención relaciones sociales | Resumen: | En el presente artículo se aborda el fenómeno de la soledad en personas mayores partiendo de la importancia del funcionamiento social y las relaciones sociales en el envejecimiento. Seguidamente se expone una visión multidimensional del complejo fenómeno que es la soledad en la vejez; abordando tanto las cifras relacionadas con el reto que supone, como sus consecuencias en la salud física y psicológica. El artículo recoge también un análisis de la evidencia empírica existente en torno a intervenciones para la prevención de la soledad, profundizando en la conceptualización, descripción y principales aprendizajes derivados del estudio piloto efectuado dentro del programa “Siempre Acompañados” para disminuir la soledad no deseada entre las personas mayores |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El reto de la soledad en la vejez.URL | | |

/ Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 77 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 77 - 96Etiquetas: | Servicio de ayuda a domicilio cuidados trabajo de cuidados provisión de cuidados profesionalización. | Resumen: | En este artículo se analizan algunos aspectos del servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia. A partir de una metodología cualitativa, con la revisión de literatura especializada y de textos jurídicos, y con la realización de veintinueve entrevistas en profundidad, se concluye que las corporaciones locales disponen de suficiente autonomía para elegir o un sistema público o bien su externalización a favor de organizaciones privadas. Igualmente, queda acreditado que las actividades desarrolladas por las auxiliares de ayuda a domicilio en pro de los usuarios son prácticamente idénticas independientemente del municipio que se estudie y del tipo de prestación, y, por último, se corrobora que las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio son mejores en los casos de servicios de provisión pública que en los de prestación externalizada privada. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia.URL | | |
Título : | El sistema de protección social en España 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfonso de Lara Guarch, Autor ; Hortensia García, Autor ; Héctor Maravall, Autor ; Enrique Martín-Serrano Jiménez, Autor ; Carlos Moreno, Autor ; Fernando Puig-Samper, Autor ; Mario Sánchez, Autor ; Carlos Martín, Autor | Editorial: | Madrid : Confederación Sindical de Comisiones Obreras | Fecha de publicación: | 2015 | Colección: | Cuadernos de Información Sindical num. 47 | Número de páginas: | 108 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007150 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Pobreza Trabajo Desempleo Familia Mujer Madre Infancia Enfermos Protección social Servicios sociales Prestaciones sociales Prestaciones económicas Sectorial Pensiones Pensiones no contributivas Jubilación Viudedad Incapacidad Servicios de salud Renta de garantía de ingresos Subsidio de paro Planes de pensiones Programas de inserción Ayudas a la familia Inclusión laboral Criterios Admisión Presupuestos Gasto social Cobertura Normativa Utilización de servicios Estadísticas de servicios Características servicio Características sistema Estudio comparativo España Autonomías | Resumen: | La crisis económica ha evidenciado la importancia de los recursos públicos de protección social ante la inestabilidad de las bases del modelo de producción y del Estado de bienestar. La reducción de la cobertura de prestaciones por desempleo (un 25% entre 2010 y 2014) y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones públicas (un 3,8%), entre otros aspectos, han demostrado que los actuales instrumentos contra la desigualdad son insuficientes, por lo que existe el riesgo de que se cronifique la insuficiencia de recursos económicos y, por tanto, la pobreza. Con el objetivo de analizar estos vacíos que presenta el actual sistema de protección social, CC.OO. publica un nuevo número del "Cuaderno de Información Sindical".
El documento pone de relieve que la aparición de nuevas demandas sociales por parte de personas con ingresos insuficientes exige reforzar el sistema público de protección social, ya que algunos colectivos no encuentran una cobertura adecuada en el esquema tradicional de protección. Tras este análisis, el documento recoge una iniciativa legislativa popular registrada por CC.OO. –junto con UGT– que tiene como objetivo establecer una prestación de renta mínima garantizada en todo el Estado español. Las personas en edad laboral sin empleo o con bajos ingresos se beneficiarían de esta prestación en caso de no poder acceder a otras ayudas ya existentes, y la mantendrían de forma indefinida mientras cumplieran los requisitos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El sistema de protección social en España 2015.URL | | |