Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
296 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Resolución de conflictos en Sanidad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Jesús Carnero González in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | MEDIACIÓN SANITARIA: UNA PROPUESTA PARA UNA URGENCIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Carnero González, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 97 - 109 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 97 - 109Etiquetas: | Mediación en contexto Sanitario Resolución de conflictos en Sanidad | Resumen: | Este artículo trata del marco normativo y los dispositivos e instrumentos con los que
cuenta el paciente/usuario para canalizar el conflicto, que cada vez más, se producen
en la relación con el Sistema Sanitario Español.
Se recoge una propuesta de mediación (desarrollada en el Proyecto de Postgrado
en Mediación año 2003/04, de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad
Complutense), para establecer dentro del contexto sanitario, canales que
promuevan la mediación como instrumento para democratizar la participación del
usuario y la resolución de conflictos. |
[artículo] |

/ Josep Redorta Lorente in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)

/ Ana Martín Muñoz in Trabajo Social Hoy, 65 (Enero -Abril 2012)
[artículo] Título : | MEDIACIÓN EN CONFLICTOS VERSUS MEDIACIÓN EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Martín Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 14 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 65 (Enero -Abril 2012) . - Pags. 7 - 14Etiquetas: | Mediación Trabajo social Gestión Resolución de conflictos | Resumen: | El objeto de este artículo es apuntar las diferencias entre la mediación formal profesional y las actuaciones de mediación que se llevan a cabo desde el Trabajo Social, para lo cual, brevemente y con carácter previo, se desbrozan las confusiones que genera el término mediación por razón de sus distintas acepciones y se repasan su objeto y objetivos como intervención específica y distinta a la que se realiza desde otras profesiones. |
[artículo] |

/ Margarita García Tomé in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | La mediación familiar como atención a los más débiles. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Margarita García Tomé, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 175 - 193 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 175 - 193Etiquetas: | Familia desestabilización familiar mediación mediador prevención reconciliación resolución positiva de conflictos. | Resumen: | La familia es una institución fundamental de la sociedad, y así lo confirman todas las estadísticas al respecto. Sin embargo, no está exenta de problemas y situaciones conflictivas, que alteran y dificultan su normal desarrollo. Esto conlleva, en muchos casos, graves repercusiones psíquicas y sociales para los miembros que la componen. La desestabilización de la familia supone una grave amenaza para el bienestar de las sociedades, especialmente para los miembros más débiles: los niños.
Por ello, la mediación familiar se presenta como una vía de prevención, gestión y resolución positiva de conflictos familiares, en todos los ámbitos donde esta se relaciona. A través del proceso de mediación, el mediador puede y debe proteger la armonía de la familia y de sus miembros más vulnerables. Sin embargo, muchas veces se cuestionan los beneficios que la mediación puede aportar en la solución de los conflictos que acontecen en el ámbito familiar, por lo que se hace necesario reflexionar sobre ello, con la intención de aportar alguna luz al respecto. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La mediación familiar como atención a los más débilesURL | | |

/ Rubén García del Vado in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | PROGRAMA PILOTO DE MEDIACIÓN PENITENCIARIA EN PRISIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén García del Vado, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 127 - 137 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 127 - 137Etiquetas: | Reinserción Convivencia Aprendizaje Prisión Libertad Hábito saludable Afán de superación Medicación Resolución de conflictos | Resumen: | La privación de la libertad y la vida en prisión son un compendio, muchas veces, difícil
de compaginar. A través de técnicas de mediación y de resolución de conflictos
entre barrotes, se pretende facilitar la vida de personas que de manera puntual cumplen
condena. Capacitadas a través de diferentes programas, con este proyecto se
aspira a abrir las puertas a la reinserción y al aprendizaje de sus propias disputas y, a
crecer y creer en sus propios recursos personales para convivir de manera cordial
tanto dentro de la prisión como una vez se encuentren en libertad. |
[artículo] |

/ Carles Feixa Pàmpols in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Vida Real: Reyes y reinas latinos en Cataluña (y más allá)URL | | |
[número] es un número de Título : | 10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosario Romera, Autor ; Aurea Grané, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 84 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Exclusión social Pobreza Población riesgo Cruz Roja Características población Características usuario Situación social Situación familiar Factor de riesgo Encuestas España | Resumen: | En este Boletín número 10, Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres.
Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.
Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.
El Boletín ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por Cruz Roja.URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007187 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004526 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 114URL | | |
[número] es un número de Título : | 117/118 - Enero - Junio 2006 - De camino hacia "Deus Caritas est" | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Catolicismo Iglesia
| Etiquetas: | amor persona encíclica | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Nota de contenido: | «El amor crece a través del amor». «El reconocimiento de Dios viviente es una vía hacia el amor, y el sí de nuestra voluntad
a la suya abarca entendimiento, voluntad y sentimiento en el acto único del amor. No obstante, éste es un proceso que siempre está en camino: el amor nunca se da por “concluido”
y completado; se transforma en el curso de la vida, madura y,
precisamente por ello, permanece fiel a sí mismo». |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007188 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004528 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 117 URL | | |
[número] es un número de Título : | 132 - Octubre - Diciembre 2009 - Caritas in veritate una propuesta humanista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 211 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | religión encíclica benedicto xvi caritas in veritate | Nota de contenido: | Con la tradición de ofrecer a los lectores un análisis sobre las encíclicas sociales, se desarrolla este texto inmediatamente después de su aparición. Caritas in veritate es el título de la nueva encíclica que, con motivo del 40º aniversario de otra encíclica de Pablo VI, Popolorum Progressio, el Papa Benedicto XVI ha firmado con un poco de retraso sobre la fecha prevista.
La transversalidad temática del texto hace que se puedan afrontar los distintos asuntos desde enfoques muy variados. Destaca entre ellos la exposición de los problemas antropológicos que están constantemente expuestos en la encíclica. La dimensión religiosa del ser humano aparece en numerosas ocasiones, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad están siempre presentes como un ritornello.
El amor es una realidad que nos precede, nos constituye y nos guía. Es por ello que el desarrollo de los pueblos exige su incorporación a una gran comunidad internacional que vele por los derechos de todos. Esa comunidad no debe entenderse en términos exclusivamente jurídicos, pues sólo será eficaz si es a la vez una comunidad moral.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004568 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 132URL | | |

/ Vicente Marbán Gallego
en Título : | 15. Las ONGs en la era de la información : Las entidades sociales trabajando en red | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Marbán Gallego, Autor | Número de páginas: | Págs. 495 - 525 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Sociedad de la información Tecnología de la información Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | trabajo en red | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Mundialización de la economía, de la política y de la cultura así como el desarrollo de la sociedad de la información, constituyen un nuevo contexto sociasl e institucioanl del desarrollo de la actividad de las organizaciones sociovoluntarias, si bien no se trata de un contexto neutro sino sometido a incertidumbres y contradicciones en un mundo en el que lo global y lo local se conectan de manera compleja. Una nueva forma organizativa de las entidades voluntarias es la "ONG Red", que adopta para su desarrollo las tecnologías de la información con el fin de mejorar su coordinación interna y externa. Esto supone un nuevo reto ya que no se trata de imitar a la Empresa red sino de crear un modelo propio que cumpla varias condiciones como son: coordinar eficazmente sus espacios de acción; la mejora de la flexibilidad financiera (donativos on-line, transferencia de fondos públicos a las ONGs en tiempo real ante situaciones de urgencia, entre otros); la eficacia de la capacidad de reivindicación y de prestación de servicios a nivel global; y lo no menos importante, democratización de las necesidades a través de la red. El capítulo analiza y valora los esfuerzos realizados en España en este campo liderados por diferentes fundaciones sociales, elabora un sistema de indicadores de medición de la eficiencia del trabajo en red de las entidades voluntarias y concluye con un anexo de enlaces clasificados funcionalmente y que son de interés para el Tercer Sector de Acción Social |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor | Número de páginas: | 124 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL | | |

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Demetrio Casado
en Título : | 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Número de páginas: | Págs. 255 - 287 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social bienestar social Oferta y demanda servicio social
| Etiquetas: | actualización de objetivos y enfoques | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La acción de los servicios sociales ha de tener como guía su misión, es decir, procurar el bienestar individual y social mediante ayuda personal polivalente. Y debe configurar su oferta en función de las demandas manifiestas y latentes de la población. Pero la eleción de sus prestaciones individuales y otras actividades concretas está condicionada también por los objetivos técnicos permanentes y por los enfoques básicos de la rama. El perfeccionamiento de los servicios sociales ha de tener, pues, como referencia de aplicación versiones actualizadas de esos objetivos y enfoques. Ese es el propósito que guía esta exposición |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Aitor Ávila Ruiz in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ávila Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 111 - 120Etiquetas: | Intervención socioeducativa jóvenes inclusión social educación en medio abierto modelo proactivo enfoque comunitario. | Resumen: | Este artículo presenta el resultado del equipo de coordinación técnica de Kalexka Elkartea durante los años 2012-2014 para la puesta en marcha de un programa de intervención socioeducativa con jóvenes en situación de exclusión. Parte de una investigación o diagnóstico de necesidades enfocado a obtener orientaciones útiles de cara a la implantación de servicios que den respuestas adecuadas a los déficits de los/as jóvenes. Este estudio derivó en la puesta en marcha de un proyecto piloto de intervención socioeducativa, que en la actualidad se está evaluando con el objetivo de optimizar y afianzar un servicio estable que posibilite procesos inclusivos de calidad con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Igualmente, este artículo pretende reflexionar sobre la necesidad de intervenir en otros contextos, así como sobre la dotación de elementos estructurales que hagan posible itinerarios inclusivos con jóvenes en situación de exclusión |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acciónURL | | |

/ S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | Algunas pretensiones de Caritas in veritate | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 78 - 85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 78 - 85Etiquetas: | pretensiones intolerancia entraña razón rostro humano religión | Resumen: | En este artículo se abre un camino hacia el documento papal con el título “una encíclica con pretensiones”. Caritas in veritate es una encíclica con “pretensiones”.
En nuestra sociedad líquida tener pretensiones es considerado como negativo y como causa de intolerancia, pero cuando se trata de las pretensiones de la verdad y del amor se ocasiona desfallecimiento, porque tales pretensiones no son progresistas,
según algunos. El autor penetra en la entraña de la encíclica afirmando que no se encontrará en Caritas in veritate una afirmación de origen religioso que no encuentre también una justificación humana y racional, naturalmente a condición
de que la razón cumpla plenamente el deber que le corresponde y que las ciencias no se dejen orientar por las ideologías. La religión de rostro humano, en efecto, se realiza si la juzga la razón, pero no una razón cualquiera, sino una razón que sea
reconducida a la verdad que le es propia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas pretensiones de Caritas in veritateURL | | |

/ Juan Santiago Martín Duarte

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis cuantitativo sobre la incidencia de la pobreza energética en Gipuzkoa 2014.URL |  Pobrezia energetikoaren eragina Gipuzkoan 2014: analisi kuantitatiboa.URL | |