Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
1609 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Responsabilidad Corporativa (R.S.E.)' 


19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa (Número de Lan Harremanak)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Lan Harremanak / Mikel De la Fuente Lavin
Título : 19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa Otro título : Espainiako enpresa transnazionalak eta korporazioen erantzukizun sozialak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 330 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Empresas multinacionales
Responsabilidad social de la empresaEtiquetas: RSC RSE responsabilidad social corporativa responsabilidad social empresarial empresas multinacionales Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Nota de contenido: Esta revista, dirigida por Mikel de la Fuente Lavín, nace como constatación de que existe un vacío teórico y pluridisciplinar en el análisis del mundo del trabajo, entendido éste como un fenómeno integral e inserto en complejos procesos de adaptación y cambio. La organización del trabajo, la imbricación sociedad-empresa, la salud laboral, así como el ordenamiento jurídico-laboral y de la seguridad social son materias interrelacionadas que actúan como variables que condicionan no sólo el ámbito intelectual, sino el quehacer cotidiano de la ciudadanía. 'Lan-Harremanak. Revista de Relaciones Laborales' integra estas visiones mediante dos estrategias: privilegiar aportaciones de los agentes sociales y dar un carácter monográfico al medio. INDICE: - La responsabilidad social corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder (Juan Hernández Zubizarreta). - Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones (Koldo Unceta). - Las empresas transnacionales y los derechos humanos (Agnes Giner). - Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas (Mikel Berraondo López). - El tratamiento de la RSC en la Ley de igualdad (Amparo Merino Segovia). - Deuda ecológica vs responsabilidad social corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica (Iñaki Barcena, Rosa Lago). - Responsabilidad social empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical (Isidor Boix). - Análisis de las políticas de responsabilidad social corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola (Cristina Sáez, Mikel Barba, Jorge Lago). - La responsabilidad social corporativa de las multinacionales españolas en Colombia (Alejandro Pulido, Pedro Ramiro). - La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la responsabilidad social empresarial (Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador - GMIES). - La responsabilidad social corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua (Erika González, Jesús Carrión). - Repsol YPF: ¿una empresa responsable en Bolivia? (Antonio Rodríguez Carmona) [número]
- Repsol YPF: ¿Una empresa responsable en Bolivia? / Antonio Rodríguez-Carmona
- La Responsabilidad Social Corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua / Erika González
- La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la Responsabilidad Social Empresarial / GMIES (Colonia Decápolis, Pasaje San Carlos No.5, San Salvador, El Salvador)
- La Responsabilidad Social Corporativa de las multinacionales españolas en Colombia / Alejandro Pulido
- Análisis de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola / Cristina Sáez
- Responsabilidad Social Empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical / Isidor Boix
- Deuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica / Iñaki Bárcena
- El tratamiento de la RSC en la Ley de Igualdad / Amparo Merino Segovia
- Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas / Mikel Berraondo López
- Las empresas transnacionales y los Derechos Humanos / Agnès Giner Lloret
- Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones / Koldo Unceta
- La Responsabilidad Social Corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder / Juan Hernández Zubizarreta
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003670 DOZ.P0.Z0.L01 REV-LAN-HAR-019 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Revista "LAN HARREMANAK" Número 19: Las empresas transanacionales españolas y la Responsabilidad Social CorporativaURLLA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL / Estrella González Vizcaíno in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo]
Título : LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Estrella González Vizcaíno, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 29 - 39 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 29 - 39Etiquetas: Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C) Responsabilidad Corporativa (R.S.E.) Ciudadanía corporativa Sostenibilidad Foro de expertos Relevancia ética Derechos sociales y laborales Medioambiente Cohesión social Oportunidadesde inserción Agentes de cambio Resumen: En estas páginas nos vamos a aproximar al concepto de Responsabilidad Social
Corporativa desde diferentes enfoques. Relacionándolo con el Trabajo Social,
como un nuevo ámbito de actuación para la profesión.[artículo]La Responsabilidad Social Corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder / Juan Hernández Zubizarreta in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo]
Título : La Responsabilidad Social Corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Hernández Zubizarreta, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: págs. 17-50 Idioma : Español (spa)
in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - págs. 17-50Etiquetas: empresas transnacionales responsabilidad social corporativa ética poder RSC [artículo]146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 236 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Economía de la empresa
Gestión empresarialEtiquetas: RSE empresa responsabilidad social desarrollo derechos humanos Nota de contenido: En este número de Documentación Social se ha reunido a un conjunto de especialistas provenientes del campus universitario y de escuelas de negocios con experiencia en consultorías a empresas que preguntan sobre su RSE y vinculados con centros internacionales donde se discuten estos temas. El objetivo de esta publicación es dar a conocer diversos aspectos de la RSE, que está en la boca de todos aquellos relacionados con el mundo empresarial y el público en general. También se pretende influir en la movilización de los ciudadanos como consumidores y clientes de las empresas, sugiriendo al mismo tiempo de qué manera las acciones colectivas pueden servir para reforzar los estímulos que llevan hoy en día a las empresas, a aceptar sus responsabilidades sociales y actuar en consonancia.
Los distintos artículos plantean los diferentes aspectos de la RSE. Desde el punto de vista ideológico, la clarificación del concepto, la aproximación sociológica ó, incluso, económica la revista desmenuza este tema que en los últimos tiempos está generando un amplio debate en la sociedad moderna.
En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=920&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Informes de Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del milenio y la responsabilidad social de las empresas
- El derecho a la alimentación es urgente
- Tercer Sector y reestructuración del bienestar: aspectos cuantitativos de la gestión de Servicios Sociales en Andalucía / María Ángeles Espadas Alcázar
- Escuela, medio rural e igualdad de oportunidades: ¿un trío imposible? / Noelia Morales Romo
- La gestión de los derechos humanos en la empresa / María Prandi Chevalier
- La RSE en las pymes / David Murillo Bonvehí
- La RSE y la Doctrina Social de la Iglesia / Ildefonso Camacho
- El desarrollo de la inversión socialmente responsable en España / María Rosario Balaguer Franch
- La acción empresarial para el Desarrollo Sostenible: clarificando algunos conceptos / Pablo Rodrigo Ramírez
- Políticas públicas para la promoción de la RSE / Laura Albareda
- Responsabilidad social de la empresa: ¿Qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa? / Antonio Argandoña
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001104 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001103 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009590 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 146URLEl proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas / Marije Goikoetxea Iturregi
![]()
Título : El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas Otro título : Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marije Goikoetxea Iturregi, Autor ; Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Acción Social, Autor Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. cast. - 108 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008975 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Autonomía personal Discapacidad Trastornos psiquiátricos Personas mayores Dependencia Menores Protección de menores Servicios sociales Intervención social Derechos del usuario Toma de decisiones Responsabilidad profesional Ética Atención individualizada Ética Información Consentimiento Acceso Universalización Centros de servicios sociales Residencias Atención psiquiátrica Programas individualizados Valoración Incapacidad jurídica Atención sociosanitaria Coordinación Criterios Confidencialidad Tutor legal Barreras Fichas técnicas Características servicio Normativa Recomendaciones Manuales de procedimiento Bizkaia País Vasco España Resumen: La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social.
Durante muchos años, los servicios sociales han sido considerados como un conjunto de apoyos que se otorgaban beneficentemente, bien a personas en situación de exclusión o marginación social, bien a familias que tenían la “desgracia” de tener que ocuparse de cuidados prolongados o permanentes de personas con “discapacidades” diversas o necesidades “especiales”, que difícilmente sabían o podían atender adecuadamente.
Con el reconocimiento del derecho subjetivo a los servicios sociales, se asegura la universalidad de la atención y la consolidación del acceso en igualdad a un sistema de prestaciones definidas, y se quiebra, de manera definitiva, un modelo de atención poco respetuoso con la autonomía de las personas, y consecuentemente con su dignidad. No olvidemos que la autonomía a la vez que derecho, es necesidad; necesidad de las personas de vivir “de acuerdo a sí mismas”, a su propio código moral. De este modo, el derecho a la “libertad de conciencia” reconocido como derecho fundamental en los sistemas democráticos, se abre camino en las relaciones asistenciales y se reconoce como un derecho para todas las personas, no solo para las “listas”, las capaces, las independientes, las que saben su nombre y controlan su futuro,…sino para todas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticasURLÉtica del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. / Lydia Feito Grande in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lydia Feito Grande, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 29 - 47 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 29 - 47Etiquetas: Ética del cuidado responsabilidad profesiones sociosanitarias personalizado solicitud. Resumen: La ética del cuidado es un modelo de fundamentación de la ética que enfatiza el contexto, la relación y la responsabilidad, frente a los enfoques de la imparcialidad, los derechos y la racionalidad. Desde la propuesta de Gilligan, y especialmente en el campo de la enfermería, también se ha desarrollado como teoría propia de las profesiones sociosanitarias, desarrollando un modelo de cuidado apropiado para la atención de las personas. Son muchos los autores que han analizado las diferentes claves que pueden ser básicas para este modelo de cuidado, enfatizando elementos fundamentales como la compasión, la atención y aceptación del paciente, la comunicación, la responsabilidad, etc. Las profesiones sociosanitarias deben ofrecer un cuidado humanizador, dentro de un modelo contextualizado, personalizado, solidario y justo. [artículo]EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN CENTROS INFANTILES DESDE EL EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA. / Pilar Villalba Indurria in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN CENTROS INFANTILES DESDE EL EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA. : ACTUACIONES DE LA ESCUELA ANTE SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL O DE DESAMPARO DEL MENOR Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Villalba Indurria, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 93 - 104 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 93 - 104Etiquetas: Empatía Riesgo social Reflexión Tomar conciencia Responsabilidad Protección y educación Resumen: Este artículo describe la experiencia del trabajo formativo sobre cómo se debe actuar
ante situaciones de riesgo social. Realizado desde un Equipo de Atención Temprana
en Casas de Niños y Escuelas Infantiles de una zona de la Comunidad de Madrid.
Como principio metodológico del trabajo social, perseguimos hacer converger
teoría y praxis. Por tanto se aprovechó esta formación para participar dentro de la
dinámica de las Escuelas con el propósito de mejorar la práctica diaria.[artículo]La función económica de la empresa socialmente responsable / Juan José Durán Herrera in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : La función económica de la empresa socialmente responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Durán Herrera, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Págs. 49 - 70 Idioma : Español (spa)
in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 49 - 70Etiquetas: Función económica de la empresa responsabilidad social de la empresa competitividad empresarial grupo de interés “stakeholders” Resumen: La responsabilidad económica de la empresa viene definida por su razón de ser; por su objetivo primario: maximizar el valor de los derechos de los accionistas en un mundo con restricciones legales, técnicas y presupuestarias. Si la consecución de este objetivo se realiza utilizando voluntariamente las mejores prácticas, actuando éticamente y observando valores y demandas sociales para dar respuesta a necesidades sociales podemos hablar de la función económica de una empresa socialmente responsablemente. La responsabilidad social de la empresa (RSE) puede ser altruista o responder a programas relacionados con la ventaja competitiva diferencial de la empresa para mejorar el medio ambiente (generando tecnologías y procesos más eficientes), crear productos de mejor calidad, influir positivamente en la sociedad. Tanto las empresas con ventajas monopolísticas (generalmente derivadas de la dotación de activos intangibles) como las que buscan el liderazgo en costes (competitividad basada en precio) pueden actuar con responsabilidad social. Las primeras poseen más capacidad inversora para emprender proyectos asociados a programas de responsabilidad social. En cualquier caso entendemos que los niveles de responsabilidad social mínimamente exigibles a la empresa han de circunscribirse a la utilización de buenas prácticas bajo un comportamiento ético con los grupos de interés En línea: http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ [artículo]Influencia de la percepción de la dimensión económica de la RSE sobre la satisfacción y la lealtad del consumidor / Enrique Bigné Alcañiz in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : Influencia de la percepción de la dimensión económica de la RSE sobre la satisfacción y la lealtad del consumidor Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Bigné Alcañiz, Autor ; Alejandro Alvarado Herrera, Autor ; Luisa Andreu Simó, Autor ; Joaquín Aldás Manzano, Autor ; Rafael Currás Pérez, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Págs. 117 - 137 Idioma : Español (spa)
in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 117 - 137Etiquetas: Responsabilidad social empresarial satisfacción cognitiva satisfacción afectiva lealtad hacia la marca comportamiento del consumidor turístico Resumen: El presente estudio propone un modelo que se centra en los efectos percibidos por el consumidor de la RSE en su dimensión económica en relación con su comportamiento post-compra. La base conceptual recae en estudios previos de la satisfacción del consumidor con la empresa, la lealtad hacia la marca y los modelos de la RSE. Con el fin de contrastar el modelo propuesto se realizó un estudio empírico a 462 turistas y se aplicaron técnicas de análisis de estructuras de covarianzas. Los resultados muestran que la percepción de la dimensión económica de la RSE influye directa y positivamente sobre la satisfacción del consumidor con la empresa tanto cognitiva como afectivamente. Asimismo, se confirman los efectos indirectos de la RSE a través de la satisfacción sobre la lealtad hacia la marca. Tras la discusión de los hallazgos, se discuten implicaciones académicas y de gestión, limitaciones del estudio y posibles líneas de investigación futuras En línea: http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ [artículo]Influencias socio-políticas y económicas en la responsabilidad medioambiental corporativa en Europa / C. Christopher Baughn in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : Influencias socio-políticas y económicas en la responsabilidad medioambiental corporativa en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Christopher Baughn, Autor ; Nancy L. (Dusty) Bodie, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Págs. 139 - 159 Idioma : Español (spa)
in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 139 - 159Etiquetas: Responsabilidad social corporativa gestión medioambiental sostenibilidad ISO 14001 Resumen: Aunque los estándares sociales y medioambientales son bastante altos en gran parte de Europa, existen diferencias importantes en la adopción de prácticas de gestión medioambiental en el continente. Este estudio examina los contextos económicos, políticos y sociales de los países asociados a la responsabilidad medioambiental corporativa en 32 naciones europeas. El estudio incorpora tanto la medida basada en encuestas a gran escala de las prácticas de gestión medioambiental, como las medidas de predominio de la certificación ISO 14001 en estos países. La falta de corrupción resultó ser un indicador clave de la responsabilidad medioambiental corporativa. La evidencia demostró que la desigualdad de la renta en una nación conduce a niveles más bajos de responsabilidad medioambiental corporativa En línea: http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ [artículo]INVESTIGACIÓN EVALUATIVA EN EL CONTEXTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIO-RESIDENCIAL / Anabel Díaz in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : INVESTIGACIÓN EVALUATIVA EN EL CONTEXTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIO-RESIDENCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Anabel Díaz, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 135 - 144 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 135 - 144Etiquetas: Remodelación Exclusión socio-residencial Conflictividad Responsabilidad Pública Resumen: El presente artículo refleja una investigación evaluativa realizada desde el Trabajo Social
para el diagnóstico de la Colonia Municipal Paseo de los Olivos, patrimonio de la Empresa
Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid desde el año 1982. Ya en sus inicios esta
colonia tuvo problemas estructurales que se fueron agravando con el tiempo y precisaron
la intervención de la Administración. En el año 2004, son 274 las viviendas que conforman
la Colonia Municipal en las que el deterioro tanto físico como social obliga a la
Administración a actuar planteando la remodelación de la misma. Lo que se propone la
investigación es conocer el diagnóstico de la Colonia Municipal, ya que sus características
físicas y sociales hacen difícil la consecución de los objetivos de un programa para
su remodelación. La remodelación de la Colonia implica el desalojo y realojo de los residentes
para poder construir in situ nuevos edificios que albergarán a estos. La combinación
de la remodelación estructural o arquitectónica con la social es imprescindible para la configuración
de los nuevos barrios que en definitiva conforman la ciudad.[artículo]Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. / Emilio José Gómez Ciriano in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José Gómez Ciriano , Autor
Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 97 - 109 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 97 - 109Etiquetas: Protección bienestar social estado social activo ciudadano crisis responsabilidad individual derechos económicos sociales y culturales. Resumen: Se reflexiona en el presente artículo sobre el modelo de protección social posible en un contexto en el que existen tensiones dirigidas a que los estados disminuyan su protagonismo en el diseño e implementación de políticas sociales. La tesis aquí defendida considera que en el caso de España se ha abierto un nuevo marco en el derecho internacional de los derechos humanos en el que el modelo de protección social puede referenciarse, y los ciudadanos encontrar apoyo a la hora de defender sus derechos sociales. Se hará asimismo hincapié en que asumir este marco no es algo opcional a partir del momento en que entra en vigor para España el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 5 de mayo de 2.013. [artículo]Documentos electrónicos
Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?.URLLa operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado / Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 141 - 163 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 141 - 163Clasificación: Donación
Responsabilidad
Servicio gratuitoEtiquetas: donación responsabilidad solidaria éticas del cuidado actos de compasión compasión gratuidad corazón justicia regla de oro virtud Clasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el horizonte ético y político en el que se sitúa el voluntariado.
Para ello escribimos la acción voluntaria como un modo de praxis guiada por la categoría de donación.
En la primera parte presentamos la emergencia del término en la filosofía contemporanéa y explicamos su carácter productivo en el conjunto de las relaciones sociales.
En la segunda parte presentamos el voluntariado como un fenómeno multidimensional difícil de precisar y afectado por la crisis.
Precisamente el contexto de crisis puede ser una ocasión para diferenciar un voluntariado epermico de un voluntariado auténtico.
Esta diferenciación se realiza con las categorías morales que comparten las éticas del voluntariado con las éticas de la virtud.
Entre ellas destaca la de inteligencia cordial, disponibilidad, cuidado y responsabilidad.
Con ellas se produce la necesaria mediación entre una lógica de la sobreabundancia (amor) y una lógica de la equivalencia (Regla de Oro, justicia).[artículo]Documentos electrónicos
La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariadoURLRevelar el potencial empresarial de la RSE: Cómo pueden las empress evaluar los beneficios específicos de la RSE para la empresa / Manuela Weber in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : Revelar el potencial empresarial de la RSE: Cómo pueden las empress evaluar los beneficios específicos de la RSE para la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuela Weber, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Págs. 91 - 115 Idioma : Español (spa)
in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 91 - 115Etiquetas: Business case Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Sostenibilidad Corporativa Valor Añadido Resumen: Aunque con frecuencia la investigación teórica y empírica señala la relación positiva entre la RSC y la competitividad empresarial, los enfoques sobre la medición de los impactos empresariales específicos de la RSC para la empresa no se reflejan en la bibliografía actual. Además, los enfoques actuales de medición se centran a menudo en las variables puramente económicas sin valorar todos los beneficios empresariales de la RSC. Por ello, este documento se centra en la cuestión de cómo medir el impacto empresarial de las actividades de RSC desde una perspectiva empresarial sin centrarse únicamente en los beneficios económicos, sino que también en los beneficios intangibles de la RSC. Se ha desarrollado un modelo de medición de diversas etapas con un enfoque teórico, que permite a los directivos evaluar con el business case específico de su empresa la RSC En línea: http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ [artículo]Social dynamics surrounding oil exploitation in Colombia: a case study of BP´s activities in Casanare / Agnès Giner Lloret
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2009
Título : Social dynamics surrounding oil exploitation in Colombia: a case study of BP´s activities in Casanare Tipo de documento: texto impreso Autores: Agnès Giner Lloret, Autor Número de páginas: Págs. 15 - 37 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Derechos humanos
Empresa multinacional
GuerraEtiquetas: petróleo conflicto armado responsabilidad social corporativa Colombia Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Esta investigación interdisciplinar tiene por objetivo exponer la responsabilidad de las compañías petroleras que operan en países con tendencia al conflicto sobre la dinámica del conflicto en sí mismo y las violaciones de los derechos humanos. La investigación evalúa, en particular, el papel de la industria petrolífera en la dinámica del conflicto en Colombia. Basándose en dos viajes por separado a Colombia y las entrevistas realizadas allí, este trabajo defiende que las actividades petrolíferas han contribuido significativamente a exacerbar la violencia en las zonas productoras de petróleo y que la mayoría de las compañías petroleras han respondido de forma inapropiada a los riesgos sociales resultantes de operar en las regiones destruidas por la guerra. El estudio hace hincapié en la necesidad de un análisis de campo más profundo sobre el papel que juega el sector privado internacional en Colombia y la efectividad de las respuestas corporativas para mitigar o minimizar los efectos desestabilizadores de la actividad comercial. El análisis de la investigación se basa en el estudio del caso del departamento de Casanare que subraya la complejidad de estos temas en relación con las experiencias de BPXC Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 1 - Abril 2015 - Empleo y Servicios Sociales en Gipuzkoa (Número de Behagi.) / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
[número]
es un número de Behagi. / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : 1 - Abril 2015 - Empleo y Servicios Sociales en Gipuzkoa Otro título : Enplegua eta Gizarte Zerbitzuak Gipuzkoan Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 8 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Servicios sociales Personal Recursos humanos Trabajo doméstico Perfil profesional Condiciones de trabajo Salario Datos estadísticos Evolución Gipuzkoa Áraba Bizkaia Panorama internacional País Vasco España Resumen: Cerca de 11.000 personas trabajan en Gipuzkoa en el ámbito de los Servicios Sociales, contando a la mayor parte de los trabajadores de los centros especiales de empleo y sin contar el empleo sumergido en el ámbito de los cuidados a personas dependientes. Gipuzkoa se ha caracterizado en los últimos años por una notable creación de empleo en ese sector, que contrasta con la destrucción de empleo en el conjunto de la economía y con una capacidad de creación de empleo en el ámbito de los Servicios Sociales mucho más débil en Bizkaia y en Álava. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL1 - Menores y alcohol (Número de Drogomedia Monografikoak, 1 [21/04/2016]) / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
[número]
es un número de Drogomedia Monografikoak / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : 1 - Menores y alcohol Otro título : Adingabeak eta alkohola. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 26 p. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Infancia Adolescentes Drogodependencias Alcohol Factor de riesgo Publicidad Normativa Literatura científica Control Actitudes sociales País Vasco Panorama internacional España Resumen: El primer número del boletín Drogomedia Monografikoak está dedicado al consumo de alcohol y los menores. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Rosario Romera
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Romera, Autor ; Aurea Grané, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 84 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Exclusión social Pobreza Población riesgo Cruz Roja Características población Características usuario Situación social Situación familiar Factor de riesgo Encuestas España Resumen: En este Boletín número 10, Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres.
Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.
Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.
El Boletín ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género.[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por Cruz Roja.URL114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URL136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social (Número de Corintios XIII)
![]()
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social : XIX Curso de formación de doctrina social de la Iglesia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 165 pág. Nota general: La revista Corintios XIII ofrece, en este volumen, las conferencias y aportaciones del XIX Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a “La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social”. Curso celebrado en la sede de la Fundación Pablo VI los días 6-8 de septiembre de 2010.
Estos cursos de doctrina social de la Iglesia son una plataforma de actualización permanente sobre la comprensión de la Iglesia y de sus instituciones formativas en temas que están marcando la cuestión social en cada momento histórico. Éste es el caso de la ecología, la cual es objeto de atención tanto en el ámbito internacional como eclesial a partir del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, de Benedicto XVI: “Si quieres promover la paz, protege la creación”Idioma : Español (spa) Etiquetas: crisis ecológica reto ético cultural social En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=2542&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- " Como la levadura en la masa " El amor sembrado en las entrañas rotas del mundo. / Carmela Barrientos Perezagua
- Si quieres promover la paz, protege la creación / Benedicto XVI, Papa
- La crisis ecológica, un desafío para la Iglesia / Mons. Carlos Amigo Vallejo
- El agua y la energía ¿recursos conflictivos? / Tomás A. Sancho Marco
- El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida / José- Román Flecha Andrés
- Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España. / Mª Teresa López López
- Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global / Lexi Barnett
- Retos ecológicos y humanos de las economías avanzadas / Isabel Cuenca
- La naturaleza, don del Creador / Simone Morandini
- Palabras de saludo y presentación en la apertura del Curso de Doctrina Social de la Iglesia / Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santiago García Aracil
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004570 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-136 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001421 RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-136 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 9788484404620-003 RIB.P1.ZD.L06 COR-XIII-136-003 Libro Ribera Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 136URL