Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Sostenibilidad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Julián Briz in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | La agricultura urbana desde lo tecnológico y lo social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julián Briz, Autor ; Isabel de Felipe, Autor ; Teresa Briz, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 75 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 75 - 96Etiquetas: | Sostenibilidad agricultura urbana innovación técnica cambios socioeconómicos. | Resumen: | El modelo actual de muchas ciudades no es sostenible por la gran dependencia externa y el medio ambiente inhóspito que se genera, lo que obliga a buscar otras alternativas. Entre ellas se encuentra la promoción de la Agricultura Urbana (AU), de fuerte raigambre en la historia de las ciudades. En las últimas décadas, la naturaleza está regresando a las nuestras urbes de forma progresiva y silenciosa. La demanda social se ve acompañada por las sinergias entre las innovaciones técnicas y las reestructuraciones socioeconómicas. La arquitectura vanguardista y los cambios en la construcción y las prácticas agrarias, se unen al protagonismo de los ciudadanos de base y sus asociaciones. Los actores públicos y privados, administración y empresas, deben coordinarse con la investigación para lograr un nuevo escenario sostenible siguiendo la Agenda 2030. |
[artículo] |

/ Juan Souto Coelho in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | Desarrollo sostenible. La dimensión ecológica del desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Souto Coelho, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 89 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 89 - 133Etiquetas: | sostenibilidad desarrollo humano ecología | Resumen: | El desarrollo auténtico debe ser sostenible; no debe poner en peligro el ecosistema global. Esto nos obliga a afirmar que la dimensión ecológica del desarrollo está relacionada con la naturaleza y el ambiente construido y/o modificado por la intervención humana. No puede haber una justa concepción
del desarrollo si se prescinde del respeto por los seres de la naturaleza; por ello, la dimensión ecológica debe formar parte constitutiva de nuestra concepción del desarrollo.
Por tanto, es conveniente tomar conciencia de que la dimensión
ecológica está unida al desarrollo humano y puede condicionarlo.Y no sólo porque la destrucción de la naturaleza
se une a las situaciones de subdesarrollo de los pueblos pobres,
sino porque es signo de la propia pérdida de la dimensión humana del desarrollo, lo que Centesimus annus denomina
«ecología humana». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desarrollo sostenible. La dimensión ecológica del desarrolloURL | | |

/ Cristina Monge in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Grandes retos para abordar la crisis del agua | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina Monge, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 59 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 59 - 72Clasificación: | conflicto internacional gestión del agua
| Etiquetas: | sostenibilidad gestión ecosistémica del agua derecho humano al agua participación transparencia control social | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo pretende dibujar una panorámica general del momento en el que se encuentra la gestión del agua, pasando de un paradigma de dominación de la naturaleza a otro de la sostenibilidad, donde el agua es concebida como un activo ecosocial. A continuación, se pasa a describir los cambios que este nuevo paradigma comporta, con especial énfasis en la aparición de nuevos actores y nuevos discursos, para, desde ahí, abordar algunos de los grandes retos que existen en materia de agua a nivel internacional, partiendo de las demandas formuladas por las ONG en el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas El Faro de la Expo Zaragoza 2008 dedicada al Agua y la Sostenibilidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Grandes retos para abordar la crisis del aguaURL | | |

/ Carina Hernández Leal in Trabajo Social Hoy, 66 (mayo - agosto 2012)
[artículo] Título : | ALGUNOS ELEMENTOS CLAVE PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA DESDE UN ENFOQUE COMUNITARIO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carina Hernández Leal, Autor ; Carlos Sánchez Santos, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pags. 65 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 66 (mayo - agosto 2012) . - Pags. 65 - 72Etiquetas: | Interculturalidad Ciudadanía activa Sostenibilidad Adaptabilidad Servicio de Dinamización Vecinal | Resumen: | En julio de 2011 se cumplían siete años desde el comienzo del Servicio de Dinamización Vecinal (SDV). Un dispositivo público que tiene como objetivo contribuir al logro de una convivencia armoniosa y enriquecedora entre todos los vecinos y vecinas de los barrios donde está presente, independientemente de su lugar de origen, cultura, religión, ideología o condición sexual. En todos estos años se han llevado a cabo cientos de acciones, con la participación de miles de personas, en el marco de la dinamización y la mediación comunitarias. Acciones desarrolladas a partir de un intenso trabajo en red, que han permitido generar importantes procesos de cambios individuales y colectivos.
Tras esta experiencia acumulada, hemos creído oportuno compartir, a modo de reflexión, algunos de los elementos clave que entendemos han guiado nuestra intervención hasta ahora. Pretendemos con ello hacer una aportación a ese proceso de aprendizaje continuo tan necesario para quienes, en tanto que profesionales, voluntariado, entidades privadas o administraciones públicas, tenemos como reto el contribuir a alcanzar una sociedad rica y diversa, desde un enfoque intercultural. |
[artículo] |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Desigualdad, pobreza y futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 57- 68 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 57- 68Etiquetas: | Desigualdad pobreza bien común sostenibilidad ética futuro. | Resumen: | Desde una perspectiva ética y a partir de las aportaciones de diferentes autores, este artículo reflexiona sobre la desigualdad, la pobreza y el bien común, y plantea una serie de propuestas de futuro a partir de la necesidad de articular una nueva teoría de la justicia social para todos los habitantes del planeta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desigualdad, pobreza y futuroURL | | |

/ Franco Llobera Serra in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidadURL | | |

/ Manuela Durán Bernardino in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | El retroceso de la dependencia en pro de la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Durán Bernardino, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 27 - 40 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 27 - 40Etiquetas: | Autonomía personal dependencia recortes presupuestarios reformas desprotección sostenibilidad. | Resumen: | En los últimos años se han adoptado un conjunto de reformas en materia de dependencia con el fin de garantizar la estabilidad presupuestaria y fomentar la competitividad. Dichas reformas originan un notorio retroceso en la acción protectora del sistema de dependencia, al expulsar a los cuidadores no profesionales de la Seguridad Social, reducir la aportación de la Administración General del Estado o paralizar el calendario de aplicación progresiva de la Ley de Dependencia. Tras ocho años de la entrada en vigor de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, la finalidad de este artículo es examinar, desde una perspectiva jurídico-crítica, la incidencia real de las últimas medidas de recorte adoptadas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y evaluar sus consecuencias para más de un millón de personas en situación de dependencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El retroceso de la dependencia en pro de la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividadURL | | |

/ Ignacio Zubiri in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | El sistema de pensiones en la encrucijada: reformulación o liquidación. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ignacio Zubiri, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 119 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 91 - 119Etiquetas: | Pensiones Sostenibilidad Reforma. | Resumen: | El sistema español de jubilación se basa en que las pensiones se financien exclusivamente con cotizaciones. Esto implica que, por el envejecimiento, el sistema sea insostenible financieramente. Como las cotizaciones no se pueden aumentar mucho, la única vía de ajuste es reducir las pensiones. Este ha sido el objetivo de las reformas del 2011 y el 2013 que conllevan reducciones de prestaciones que, en el largo plazo, pueden superar el 50%. Si, como sugiere la lógica ética y económica, se aceptara que parte de las pensiones se pagaran con impuestos, el sistema de pensiones sería viable económicamente sin grandes aumentos de impuestos. Con ello se evitaría la pobreza de las generaciones futuras de jubilados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El sistema de pensiones en la encrucijada: reformulación o liquidación.URL | | |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | La Gran Recesión y el mundo después de la crisis | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 131 - 144 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 131 - 144Etiquetas: | crisis recesión Estado del bienestar sostenibilidad futuro krisia atzeraldia Ongizate-Estatua iraunkortasuna etorkizuna | Nota de contenido: | De la mano de diversos autores que trabajan principalmente en el ámbito de la economía y la sociología, el autor de este artículo expone algunas consideraciones sobre la Gran Recesión iniciada en 2007. El objetivo del texto es intentar comprender las causas que la han generado, y anticipar las características que habría de tener una hoja de ruta que permitiera proyectar a futuro, de manera más saludable, los fundamentos económicos y sociales.
2007. urtean hasitako atzeraldi ekonomiko nabarmenaz gogoeta batzuek jaso ditu artikulu honen egileak, betiere egitasmoa betetzeko ekonomia eta soziologiaren egile batzuen testuak oinarri hartzen dituelarik. Testuaren xedea da egoeraren kausak ezagutarazi eta etorkizuneko bide-orri egoki baten ezaugarriak azaltzea, modu osasungarriago batean beharrezko ekonomia eta gizartearen oinarriak finkatzen lagungarri gertatzeko. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La Gran Recesión y el mundo después de la crisisURL | | |

/ C. Christopher Baughn in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
[artículo] Título : | Influencias socio-políticas y económicas en la responsabilidad medioambiental corporativa en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | C. Christopher Baughn, Autor ; Nancy L. (Dusty) Bodie, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Págs. 139 - 159 | Idioma : | Español (spa) | in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 139 - 159Etiquetas: | Responsabilidad social corporativa gestión medioambiental sostenibilidad ISO 14001 | Resumen: | Aunque los estándares sociales y medioambientales son bastante altos en gran parte de Europa, existen diferencias importantes en la adopción de prácticas de gestión medioambiental en el continente. Este estudio examina los contextos económicos, políticos y sociales de los países asociados a la responsabilidad medioambiental corporativa en 32 naciones europeas. El estudio incorpora tanto la medida basada en encuestas a gran escala de las prácticas de gestión medioambiental, como las medidas de predominio de la certificación ISO 14001 en estos países. La falta de corrupción resultó ser un indicador clave de la responsabilidad medioambiental corporativa. La evidencia demostró que la desigualdad de la renta en una nación conduce a niveles más bajos de responsabilidad medioambiental corporativa | En línea: | http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ |
[artículo] |

/ Julia García Alvárez in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo] Título : | LA INTERVENCIÓN SOCIAL ANTE LAS NECESIDADES SOCIALES EMERGENTES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia García Alvárez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 77 - 98 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 77 - 98Etiquetas: | Necesidades Sociales Intervención Social Desarrollo Humano Sostenibilidad Cambios sociales El papel profesional | Resumen: | En los últimos tiempos es muy frecuente escuchar la expresión de nuevas necesidades
sociales o necesidades sociales emergentes. En mi opinión ninguna de las
necesidades que podamos analizar –referidas a lo social- se saldría del esquema
clásico de necesidades sociales identificadas en el “libro de las casitas”. Básicamente
el libro recoge todas las necesidades sociales aún cuando es cierto que
carece de algo fundamental ya que no se adentra en la definición ni cuantificación
de perfiles ni en los itinerarios y procesos concretos de intervención. Esta carencia
que no hemos querido, o sabido, resolver en todos estos años es una de las
debilidades del sistema que más han dificultado su visualización (excepto el Servicio
de Ayuda a Domicilio) y creo que es uno de los motivos fundamentales por los
que sistemáticamente se habla de nuevas necesidades y se olvida que, esas mismas
necesidades, han sido atendidas –eso sí sin las garantías de reconocimiento
de derechos- por parte del Sistema Público de Servicios Sociales. Aunque todo
lo que vamos a decir aquí se refiere a España y a nuestros sistemas de protección
social es necesario apuntar que el universo global o macro es el que está marcando
sin duda la rapidez y la dirección de los cambios actuales. |
[artículo] |

/ Jordi Badia Pascual in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
Documentos electrónicos
 Los retos del desarrollo sostenibleURL | | |

/ Simone Morandini in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 La naturaleza, don del Creador URL | | |

/ Xavier Montagud Mayor in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Otras consecuencias de la crisis en la sostenibilidad de los servicios sociales de ámbito local en la Comunidad Valenciana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xavier Montagud Mayor, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 65 - 81 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 65 - 81Etiquetas: | Comunidad Valenciana crisis municipios servicios sociales sostenibilidad Plan Concertado de Prestaciones Básicas | Resumen: | Al final de la década de los ochenta se implementaron en la Comunidad Valenciana los servicios sociales generales como pilar y puerta de entrada al sistema desde las entidades locales. Con la crisis económica, estos se han visto sobrepasados por la situación de emergencia social. Una de las explicaciones más habituales es achacarlo a los recortes y la insuficiente dotación de medios. Sin embargo, este artículo revela que su debilidad no es fruto de la crisis, sino un rasgo constitutivo desde su implantación. Este hecho diferencial muestra las dificultades para sostener su misión por sí solos en esta nueva época. Sugerimos, por consiguiente, que en estas condiciones se entienda la intervención social de proximidad de un modo más amplio, incorporando otro tipo de iniciativas sociales que permitan afrontar un escenario en el que la vulnerabilidad, la fragilidad y la precariedad convivirán con las tradicionales formas de exclusión y pobreza. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Otras consecuencias de la crisis en la sostenibilidad de los servicios sociales de ámbito local en la Comunidad ValencianaURL | | |

/ Estrella González Vizcaíno in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)

/ Manuela Weber in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
[artículo] Título : | Revelar el potencial empresarial de la RSE: Cómo pueden las empress evaluar los beneficios específicos de la RSE para la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Weber, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 115 | Idioma : | Español (spa) | in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 91 - 115Etiquetas: | Business case Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Sostenibilidad Corporativa Valor Añadido | Resumen: | Aunque con frecuencia la investigación teórica y empírica señala la relación positiva entre la RSC y la competitividad empresarial, los enfoques sobre la medición de los impactos empresariales específicos de la RSC para la empresa no se reflejan en la bibliografía actual. Además, los enfoques actuales de medición se centran a menudo en las variables puramente económicas sin valorar todos los beneficios empresariales de la RSC. Por ello, este documento se centra en la cuestión de cómo medir el impacto empresarial de las actividades de RSC desde una perspectiva empresarial sin centrarse únicamente en los beneficios económicos, sino que también en los beneficios intangibles de la RSC. Se ha desarrollado un modelo de medición de diversas etapas con un enfoque teórico, que permite a los directivos evaluar con el business case específico de su empresa la RSC | En línea: | http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ |
[artículo] |

/ Rocio Nogales Muriel in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo] Título : | Tercer Sector y crisis: Reflexiones sobre la situación actual y escenarios posibles. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rocio Nogales Muriel, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P 99 - 121 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P 99 - 121Etiquetas: | Crisis empresa social recuperación económica sostenibilidad Tercer Sector Estado del bienestar. | Resumen: | El presente artículo ofrece una serie de reflexiones críticas acerca de algunos de los discursos sobre la actual crisis económica y el Tercer Sector español que se han ido construyendo desde que aquella se hizo notar por sus entidades y representantes del sector en España. Como eje vertebrador de nuestro análisis contamos con los dos Anuarios del Tercer Sector publicados hasta la fecha (2010 y 2012), cuyos datos completamos con una dimensión más cualitativa a partir de consultas realizadas a algunos expertos y profesionales del sector en nuestro país. Además, ilustramos brevemente la situación en otros países europeos respecto a sectores de acción tradicionales del Tercer Sector en los cuales se han llevado a cabo estrategias específicas para contrarrestar los efectos negativos de la crisis entre la mayoría de los ciudadanos. Por último, lanzamos un breve desafío al lector delineando algunos escenarios posibles para el Tercer Sector en los próximos años en España. |
[artículo] |