Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Transparencia' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Marcos De Castro Sanz in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Banca ética o trabajar por una sociedad más equitativa. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcos De Castro Sanz, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 117 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 117 - 133Etiquetas: | Banca ética Transparencia Cohesión social Desarrollo local Economía social Finanzas locales. | Resumen: | La transferencia del dinero entre los que tienen y quienes necesitan financiar sus proyectos siempre necesitó de un intermediario que agilizara esa relación. Además, quienes tenían ahorros necesitaban depositarlos en un lugar seguro. Estas circunstancias fundamentaron la consolidación de la institución bancaria. En el proceso histórico surgía como amenaza la exclusión financiera de quienes no poseían recursos económicos, lo que originó la creación de las cajas de ahorros, surgidas de mecanismos de carácter social o solidario. Pero ambas instituciones se encaminaron, para ofrecer rentabilidad a corto plazo a sus ahorradores, por procesos especulativos alejados de la economía productiva. Abusando de opacidad y riesgo desconocido al ahorrador. La banca ética surge como reacción solidaria de grupos sociales para ofrecer financiación a proyectos de economía social que la institución bancaria oficial no consideraba. Esta banca ética recoge ahorros de personas o grupos sociales sensibles al desarrollo local y a la cohesión social, buscando coherencia entre la dedicación de sus ahorros y sus preocupaciones sociales, por lo que se salen del mecanismo bancario al uso y desarrollan fondos de ahorro que ayuden a financiar proyectos productivos cercanos a la equidad social. Este ahorrador necesita transparencia en las gestiones de quien tramita sus ahorros. La banca ética aporta mecanismos de transparencia y solidaridad social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Banca ética o trabajar por una sociedad más equitativa.URL | | |

/ Cristina Monge in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Grandes retos para abordar la crisis del agua | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina Monge, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 59 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 59 - 72Clasificación: | conflicto internacional gestión del agua
| Etiquetas: | sostenibilidad gestión ecosistémica del agua derecho humano al agua participación transparencia control social | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo pretende dibujar una panorámica general del momento en el que se encuentra la gestión del agua, pasando de un paradigma de dominación de la naturaleza a otro de la sostenibilidad, donde el agua es concebida como un activo ecosocial. A continuación, se pasa a describir los cambios que este nuevo paradigma comporta, con especial énfasis en la aparición de nuevos actores y nuevos discursos, para, desde ahí, abordar algunos de los grandes retos que existen en materia de agua a nivel internacional, partiendo de las demandas formuladas por las ONG en el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas El Faro de la Expo Zaragoza 2008 dedicada al Agua y la Sostenibilidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Grandes retos para abordar la crisis del aguaURL | | |