Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'actos de compasión' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 141 - 163 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 141 - 163Clasificación: | Donación Responsabilidad Servicio gratuito
| Etiquetas: | donación responsabilidad solidaria éticas del cuidado actos de compasión compasión gratuidad corazón justicia regla de oro virtud | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El objetivo de este artículo es analizar el horizonte ético y político en el que se sitúa el voluntariado.
Para ello escribimos la acción voluntaria como un modo de praxis guiada por la categoría de donación.
En la primera parte presentamos la emergencia del término en la filosofía contemporanéa y explicamos su carácter productivo en el conjunto de las relaciones sociales.
En la segunda parte presentamos el voluntariado como un fenómeno multidimensional difícil de precisar y afectado por la crisis.
Precisamente el contexto de crisis puede ser una ocasión para diferenciar un voluntariado epermico de un voluntariado auténtico.
Esta diferenciación se realiza con las categorías morales que comparten las éticas del voluntariado con las éticas de la virtud.
Entre ellas destaca la de inteligencia cordial, disponibilidad, cuidado y responsabilidad.
Con ellas se produce la necesaria mediación entre una lógica de la sobreabundancia (amor) y una lógica de la equivalencia (Regla de Oro, justicia). |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La operatividad social del don: horizontes éticos y políticos del voluntariadoURL | | |
[número] es un número de Título : | 125 - Enero - Marzo 2008 - Esperanza y salvación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad vida social esperanza cristiana compasión ecología fraternidad cristiana | Nota de contenido: | Nuevo número de Corintiso XIII que nos acerca a la "vida en Caridad". En este caso la ocasión nos la ofrece la última encíclica del papa Benedicto XVI, Spe Salvi. Este documento nos sitúa en el horizonte de la esperanza y de la vida social como encuentro permanente de amor con Dios y, por ello, con el amor de Dios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004537 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-125 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 125URL | | |

/ Joaquín García Roca in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Caridad trasformadora URL | | |

/ Adela Cortina Orts in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | El papel de la sociedad civil en una cultura del encuentro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 75-95 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 75-95Etiquetas: | Palabras clave: Sociedad civil cultura del encuentro compasión. | Resumen: | El presente artículo aporta una mirada de lo que es la sociedad civil desde distintas aproximaciones. Desde el choque de civilizaciones, pasansdo por las teorías contractualistas hasta postular la ética cívica como fermento de una sociedad que debe tener el respeto a la dignidad humana como acuerdo básisco. La cultura, pone en diálogo al sistema político, la economía y la sociedad civil. Por ltanto, para lograr una cultura del encuentro es necesario que lo económico, lo político y la sociedad civil vayan en consonancia. Hay acuerdo en la cultura y los valores que queremos, la igualdad, la libertad y la solidaridad. Para finalizar menciona una serie de actores, por un lado la importancia de la familia y su papel en la educación pra lograr una sociedad más compasiva; las organizaciones solidarias y su papel en el empoderamiento y por último la sociedad civil, que tiene que ser capaz de ser compasiva, desde el punto en el sentido de compadecer el sufrimiento pero también la alegría. Tener empatía y compromiso. |
[artículo] |