Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'administración' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ana Abril Fernández in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
Documentos electrónicos
 Los procedimientos que impiden los derechosURL | | |

/ José María Guix Ferreres in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
Documentos electrónicos
 Cáritas en el magisterio pontificioURL | | |

/ Luis Alberto Barriga Martín in Documentación Social, 175 (2014)
[artículo] Título : | Las políticas de austeridad y el horizonte de la reforma de la Administración Local: un cerco a los servicios sociales en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Alberto Barriga Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 65-104 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 175 (2014) . - 65-104Etiquetas: | servicios sociales recortes;austeridad barbarie pobreza exclusión social reforma de la administración local inversión social | Resumen: | Las políticas de austeridad aplicadas en España durante la crisis han tenido como resultado paradójico un debilitamiento grave del sistema público de servicios sociales, precisamente cuando era mas necesario para paliar la pobreza y evitar los procesos de exclusión social.
Esta barbarie se ha llevado a cabo mediante dos estrategias destructivas. Una relacionada con la simple desinversión pública (recortes en todas las administraciones y servicios). La otra, mas grave aún, destruye el model histórico de la acción social municipal mediante una reforma del régimen local español que tendrá como consecuencia hacer imposible la lucha contra la exclusión social.
La Reforma Local va justo en dirección contraria a los postulados de la Unión Europea contenidos en el Paquete de Inversión Social. |
[artículo] |

/ Antonio Matías Solanilla in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Medio y contexto de la trabajadora social de atención primaria en Aragón. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Matías Solanilla, Autor ; Antonio Eito Mateo, Autor ; Chaime Marcuello Servós, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 99 - 108 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 99 - 108Etiquetas: | Servicios sociales de atención primaria política social trabajadora social administración local. | Resumen: | Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación en curso sobre el papel de las trabajadoras sociales —pues son mayoritariamente mujeres— en la ejecución y puesta en práctica de las políticas públicas en materia de servicios sociales en Aragón. A partir de un análisis del imaginario de las profesionales, recogido mediante entrevistas en profundidad, se revisan las experiencias, posiciones y valoraciones de su labor en los servicios sociales de atención primaria aragoneses. Desde sus discursos se revisan procesos, trayectorias y situación actual del sistema de protección, así como la profesión y las expectativas respecto a ella. Las transformaciones sociales, políticas y económicas vividas en nuestro país han marcado y configurado la labor diaria en los centros donde se gestionan estos servicios sociales. Su éxito depende del buen hacer de los diferentes profesionales, donde destaca como figura esencial la trabajadora social. Es la referencia de usuarios y responsables políticos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Medio y contexto de la trabajadora social de atención primaria en Aragón.URL | | |

/ Luzio Uriarte in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Minorías religiosas y centros de culto: percepción social y problemáticas para la gestión pública | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luzio Uriarte, Autor ; Gorka Urrutia Asua, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 53 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 53 - 64Etiquetas: | Diversidad religión minorías Administración Local. | Resumen: | La realidad socio-religiosa del País Vasco ha sufrido una transformación significativa en las últimas décadas, cristalizándose una mayor pluralidad, poco visible hasta la fecha. Su relativa novedad, entre otras cuestiones, acarrea dificultades en diversos planos y ámbitos, especialmente en el caso de las religiones minoritarias y el ejercicio efectivo de su práctica religiosa. Este artículo lleva a cabo una radiografía de este hecho tanto desde la perspectiva de la Administración Pública como desde las propias confesiones minoritarias, identificando los principales desafíos que emergen de esta realidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Minorías religiosas y centros de culto: percepción social y problemáticas para la gestión públicaURL | | |

/ Francisco Ramos Antón in Documentación Social, 185 (2017)
[artículo] Título : | ¿Tienen que desaparecer los pequeños municipios? Para un modelo integrador de principios de democracia eficiencia en la organización y la planta local. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Ramos Antón, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 67-102 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 185 (2017) . - p. 67-102Etiquetas: | Municipios planta local inframunicipalismo reforma local administración en red. | Resumen: | El debate sobre el tamaño optimo de los municipios para equilibrar democracia y eficiencia no es nuevo, está entre nosotros desde que la Constitución de 1812 homologo el régimen municipal.Desde entonces se han sucedido reformas frustradas de la planta local. La crisis económica alumbro una reforma local que en esta y otras materias volvió a ser un fracaso.
Sin embargo, el mapa local español no difiere en heterogeneidad del europeo. Las disparidades también son importantes entre comunidades autónomas, tanto en lo que se refiere a la estructura municipal como a los modelos de poblamiento.
Se describe el punto de vista de los partidos de ámbito estatal y se avanza una hipótesis sobre el punto de vista de las comunidades rurales.
El articulo concluye con una propuesta de organización municipal en red que exige modificaciones normativas relevantes para aprovechar el momento disruptivo que habrá de vivir el sector público con la incorporación masiva de las TIC una oportunidad para su adaptación a la sociedad red, partiendo del valor del gobierno local para la calidad de vida de los vecinos y para el éxito de cualquier política demográfica.
|
[artículo] |