Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'agricultura urbana' 



La agricultura urbana desde lo tecnológico y lo social. / Julián Briz in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo]
Título : La agricultura urbana desde lo tecnológico y lo social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julián Briz, Autor ; Isabel de Felipe, Autor ; Teresa Briz, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 75 - 96 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 75 - 96Etiquetas: Sostenibilidad agricultura urbana innovación técnica cambios socioeconómicos. Resumen: El modelo actual de muchas ciudades no es sostenible por la gran dependencia externa y el medio ambiente inhóspito que se genera, lo que obliga a buscar otras alternativas. Entre ellas se encuentra la promoción de la Agricultura Urbana (AU), de fuerte raigambre en la historia de las ciudades. En las últimas décadas, la naturaleza está regresando a las nuestras urbes de forma progresiva y silenciosa. La demanda social se ve acompañada por las sinergias entre las innovaciones técnicas y las reestructuraciones socioeconómicas. La arquitectura vanguardista y los cambios en la construcción y las prácticas agrarias, se unen al protagonismo de los ciudadanos de base y sus asociaciones. Los actores públicos y privados, administración y empresas, deben coordinarse con la investigación para lograr un nuevo escenario sostenible siguiendo la Agenda 2030. [artículo]Agricultura ecológica y desarrollo rural / María Asunción Molina Casino in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Agricultura ecológica y desarrollo rural Tipo de documento: texto impreso Autores: María Asunción Molina Casino, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 97 - 113 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 97 - 113Clasificación: Desarrollo rural
desarrollo sostenible
Sector agrarioEtiquetas: agricultura ecológica desarrollo rural sostenible Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La agricultura ecológica según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE): «Es un sistema perdurable de producción agraria cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y mejorando la fertilidad de la tierra, mediante la utilización óptima de los recursos locales, potenciando las culturas rurales, los valores éticos del desarrollo rural y la calidad de vida».
El presente artículo se centra en la Agricultura Ecológica y su importancia en relación con el desarrollo rural sostenible.
En él se presenta una panorámica de los orígenes, motivaciones, objetivos y conceptos clave de la agricultura ecológica, para después analizar la situación actual y las aportaciones que realiza en el desarrollo rural sostenible. Finalmente, encontraremos reseñas de algunos casos concretos de desarrollo rural, que constituyen ejemplos de procesos de transformación hacia la agricultura ecológica.[artículo]Documentos electrónicos
Agricultura ecológica y desarrollo ruralURLAPRENDER EN CABEZA AJENA: LA SEGREGACIÓN URBANA EN LOS ESTADOS UNIDOS / Ricardo Duque Calvache in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : APRENDER EN CABEZA AJENA: LA SEGREGACIÓN URBANA EN LOS ESTADOS UNIDOS Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Duque Calvache, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 65 - 76 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 65 - 76Etiquetas: Vivienda pública Redesarrollo Gentrification/revitalización Cambio social Conflicto Pobreza urbana Segregación residencial Aislamiento Resumen: Vivimos un momento importante para la intervención pública sobre vivienda y segregación
urbana a nivel global. La experiencia de la profunda segregación urbana en Estados
Unidos, y la lucha contra ella por parte de las autoridades públicas puede ser un punto
de partida útil para planificar las nuevas tendencias de intervención, toda vez que las tendencias
en la evolución urbana reciente nos acercan al modelo estadounidense.[artículo]¿Ciudades prósperas o ciudades vulnerables? / Agustín Hernández Aja in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : ¿Ciudades prósperas o ciudades vulnerables? Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Hernández Aja, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 179 -198 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 179 -198Etiquetas: Barrios vulnerables Crisis urbana Planeamiento urbano Cuidad consolidada Planificación integral. Resumen: En los años previos a la crisis se produjo un desarrollo considerable de las ciudades españolas y en paralelo una mejora en las condiciones económicas y sociales de sus habitantes, con una mejora en los indicadores de paro, nivel de estudios y calidad de la vivienda. Pero la comparación entre los catálogos de barrios vulnerables españoles basados en los censos de 1991 y 2001 demostraron que la mejora en las condiciones de vida no se había producido de forma equilibrada y que el "desarrollo" había dejado un rastro de barrios vulnerables cuyo número se había casi doblado entre 1991 y 2001, pasando de 376 a 627. Junto a la descripción de este panorama urbano, en este artículo se pretende establecer la necesidad de actuar sobre estos barrios, dando pistas sobre los aspectos clave sobre los que se debería actuar. [artículo]Documentos electrónicos
¿Ciudades prósperas o ciudades vulnerables?URLCULTURA URBANA Integración y exclusión. Violencia y cotidianeidad / Alejandro Klein in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
[artículo]
Título : CULTURA URBANA Integración y exclusión. Violencia y cotidianeidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Klein, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pags. 49 - 71 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 62 (Enero Abril 2011) . - Pags. 49 - 71Etiquetas: Cultura urbana Integración Expulsión Violencia Resumen: Se presentan en este trabajo algunas reflexiones
sobre la cultura urbana actual,
tratando de respetar su alto grado de
complejidad y heterogeneidad. Se toma
como eje de análisis un modelo de ciudad
integradora junto a un modelo de ciudad
excluyente.Teniendo en cuenta estructuras
que provienen tanto de la modernidad keynesiana
estatal como del neoliberalismo
de mercado, los datos tenidos en cuenta
parecen señalar cómo junto a un modelo
urbano de homogeneidad inclusiva, se
genera otro de heterogeneidad expulsiva.
Asimismo se discute acerca del significado
de la violencia, haciéndose énfasis
en el tema del miedo cotidiano, la inseguridad
urbana y el déficit de las políticas
sociales.[artículo]Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva / Germán Jaraíz Arroyo in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
![]()
[artículo]
Título : Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Jaraíz Arroyo, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: págs. 127 - 152 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 127 - 152Clasificación: Administración local
Desarrollo regional
Región de desarrollo
UrbanismoEtiquetas: desarrollo local barrios desfavorecidos cohesión urbana Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Ante la polisemia reinante sobre la concepción del desarrollo local en las zonas urbanas desfavorecidas el autor aporta una reflexión soportada en criterios operativos encaminados a lo que denomina desarrollo local inclusivo. Para ello se detiene primero en la explicación sobre el proceso de segregación urbana y la incidencia sobre el mismo de los vectores urbanístico, económico y político. Intenta en un segundo aporte detallar condicionantes y condiciones para avanzar en una línea de cohesión urbana. Por último, se detiene en el detalle de algunos criterios que ayuden a la orientación de las iniciativas y procesos de desarrollo local concretos desde una visión comunitaria. [artículo]Documentos electrónicos
Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusivaURLHacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? / Fundación EDE (Simón Bolivar 8 B., Bilbao, España)
![]()
Título : Hacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? : Guía práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación EDE (Simón Bolivar 8 B., Bilbao, España) , Autor
Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 56 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005985 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Solidaridad intergeneracional Acción comunitaria Personas mayores activas Organización y gestión Programas de promoción Dependencia Prisión Adolescentes Entorno educativo Agricultura Soluciones residenciales Vivienda Recomendaciones Experiencias Manuales Bizkaia País Vasco España Resumen: Cada vez son más los agentes sociales que en el Territorio Histórico de Bizkaia han ido prestando atención a la necesidad emergente de promover programas y espacios intergeneracionales generando prácticas de encuentro y colaboración entre personas de diferentes edades. Hablamos de un fenómeno extendido en toda Europa como un medio efectivo para el logro de una sociedad solidaria e integradora.
Atendiendo a su finalidad toda práctica intergeneracional pretende alcanzar el objetivo de una sociedad para todos y todas, una expresión que propuso Naciones Unidas no solo para dar cabida a todas las edades sino para responder a sus necesidades y procurarles una mayor calidad de vida. br>Con este trabajo se busca extraer conocimiento significativo y aprender de las experiencias ya existentes aquí y en otros contextos para concebir otras nuevas. La guía se ha construido a partir de un marco colaborativo de trabajo que ha involucrado a distintos agentes sociales de nuestro territorio, quienes han procurado un enfoque amplio y han enriquecido el proceso intentando garantizar la utilidad del resultado.
Esta guía representa una oportunidad para perfilar y desarrollar nuevas iniciativas o reorientar las ya existentes hacia verdaderos escenarios de encuentro y colaboración entre generacionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Hacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades?URLLas mujeres y el desarrollo rural agroecológico / Gloria Guzmán Casado in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Las mujeres y el desarrollo rural agroecológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Guzmán Casado, Autor ; Joaquina Soria, Autor ; Isabel Haro, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 99 - 115 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 99 - 115Clasificación: Condición de la mujer
Desarrollo rural
hábitat rural
MujerEtiquetas: agroecología género agricultura ecológica Andalucía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Las mujeres y el desarrollo rural agroecológicoURLPobreza y marginación, ¿ocho millones de pobres? / Víctor Renes in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
![]()
[artículo]
Título : Pobreza y marginación, ¿ocho millones de pobres? Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Renes, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 93 - 128 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 93 - 128Clasificación: Análisis sociológico
Exclusión social
PobrezaEtiquetas: pobreza marginación pobreza urbana pobreza rural exclusión desigualdad condiciones de vida Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La actualidad de los estudios sobre la pobreza, especialmente en las recientes décadas, tiene como precedente el estudio sobre la pobreza en las zonas urbanas y en las zonas rurales publicado con el título de «Pobreza y Marginación».
La repercusión que tuvo en la cuantificación de la pobreza hace de esta investigación un punto de referencia obligado pues, a pesar de ser realizada en la primera mitad de los años ochenta del pasado siglo, momento de crisis económica, sus conclusiones tienen especial vigencia a pesar del crecimiento económico posterior.
Para este artículo se han seleccionado una serie de textos referidos a las grandes ciudades que dan la visión del planteamiento y de las adquisiciones aportadas.[artículo]Documentos electrónicos
Pobreza y marginación, ¿ocho millones de pobres?URLPOLÍTICA SOCIAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO / María Luisa De Frutos Gómez in Trabajo Social Hoy, 55 (Septiembre - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : POLÍTICA SOCIAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa De Frutos Gómez, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 7 - 18 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 55 (Septiembre - Diciembre 2008) . - Pags. 7 - 18Etiquetas: Plan Primera Vivienda. Áreas de Rehabilitación. Operaciones Urbanas Erradicación de Poblados Chabolistas Eliminación progresiva de Infravivienda urbana Resumen: La política social en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) se caracteriza
por colocar lo social como valor vertebrador de la política municipal de la vivienda
pública; para lo cual se ha producido una transformación en la Dirección de
Servicios Sociales potenciando la coordinación interna y la transversalidad con
otras Direcciones.
La implementación de esta nueva política comienza a ser realidad en todas las
operaciones municipales de vivienda.
Se termina con la reseña de operaciones singulares y con la composición del Equipo
de Trabajo de la Dirección de Servicios Sociales.[artículo]
[artículo]
Título : Urbanismo, cuidad y desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ramos Domingo, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 133 - 157 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 133 - 157Etiquetas: mestizaje multiculturalismo cultura urbana Resumen: En poco tiempo la ciudad ha mutado en la pintura de su configuración del hombre que la habita y la pasea. El color
monocromático de ayer ha pasado hoy a identificarse y verse
como un cuadro multicolor, abstracto en su invención, percibiéndose en el indefinible dibujo de su fisionimia las variantes pinceladas del mestizaje, cruce de culturas, e identidades plurales.
No cabe duda, pues, que en su contemplación y exégesis la ciudad, esta ciudad que ha amanecido, ha de ser ya narrada de distinta manera, porque su proyecto discursivo corresponde ya a un nuevo proyecto de civilización.
Sí, es cierto, está acaeciendo un nuevo nacimiento de ciudad;
o lo que es lo mismo, la ciudad multicultural ya está aquí.
Ciertamente, semejante mutación nos tiene situados hoy a
muchos en el inquietante y azaroso cruce de caminos: entre el
pasado presuntamente homogéneo, que muere, y un futuro
mestizo, que intenta nacer (1). La cultura, pues, y sonido de la
vida ya no se percibe y escucha en monodia, es polifónica, pronunciándose la identidad en plural. Por lo tanto, el nuevo ecosistema humano que vive y habita la ciudad necesita ya para
su lectura, escucha y comprensión de otras claves interpretativas y nuevas hermenéuticas.[artículo]Documentos electrónicos
Urbanismo, cuidad y desarrolloURL