Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
325 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'amor en el Nuevo Testamento' 


Retos pastorales de la encíclica "Deus Cáritas Est" / Raúl Berzosa Martínez in Corintios XIII, 120 (Octubre - Diciembre 2006)
![]()
[artículo]
Título : Retos pastorales de la encíclica "Deus Cáritas Est" Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Berzosa Martínez, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 55 - 131 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 120 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 55 - 131Etiquetas: Deus Cáritas Est Benedicto XVI amor en el Antiguo Testamento amor en el Nuevo Testamento Resumen: La primera encíclica del Papa Benedicto XVI se esperaba
con lógica expectación. No defraudó tanto por su contenido
como por su forma.
Como afirmó el cardenal Martino en su presentación, «es
la primera encíclica de magisterio pontificio que trata expresa
y absolutamente sobre la caridad» y que incluso
puede «considerarse como encíclica programática en el sentido más elevado y comprometido que se pueda dar al término programático». Además, añadió Martino, se ha vuelto a poner de actualidad lo mejor de la Doctrina Social de la Iglesia.[artículo]Documentos electrónicos
Retos pastorales de la encíclica "Deus Cáritas Est"URLLA INCORPORACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE MADRID / Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : LA INCORPORACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE MADRID Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Illescas Taboada, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 31 - 44 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 31 - 44Etiquetas: Economía Social Nuevos yacimientos de Empleo Integración de la iniciativa social en el Sistema Público de Servicios Sociales Privatización y Externalización Resumen: El mundo actual está sujeto a una nueva lógica de funcionamiento determinada por la nueva
economía mundial, la era de la información, las nuevas tecnologías, la globalización…
Esto está afectando también a nuestros Sistemas de Protección a la ciudadanía: Educación,
Sanidad y Servicios Sociales…
Refl exionar sobre las nuevas tendencias: descentralización, incorporación de la iniciativa
social, la privatización de los servicios públicos, surgimiento de nuevas necesidades
pero también de nuevas posibilidades de empleo y crecimiento, se hace necesario para
poder entender mejor por qué y cómo cambian nuestras políticas sociales y de servicios
públicos.[artículo]
[artículo]
Título : La naturaleza, don del Creador Tipo de documento: texto impreso Autores: Simone Morandini, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 16-33 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 16-33Etiquetas: relación entre el mundo creado y la fe cristiana ecojusticia sostenibilidad respeto a la vida la creación como sacramento del amor divino [artículo]Documentos electrónicos
La naturaleza, don del CreadorURL114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URLContiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 117/118 - Enero - Junio 2006 - De camino hacia "Deus Caritas est" Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Idioma : Español (spa) Clasificación: Catolicismo
IglesiaEtiquetas: amor persona encíclica Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Nota de contenido: «El amor crece a través del amor». «El reconocimiento de Dios viviente es una vía hacia el amor, y el sí de nuestra voluntad
a la suya abarca entendimiento, voluntad y sentimiento en el acto único del amor. No obstante, éste es un proceso que siempre está en camino: el amor nunca se da por “concluido”
y completado; se transforma en el curso de la vida, madura y,
precisamente por ello, permanece fiel a sí mismo».[número]
- Cáritas, servicio de reconciliación / Manuel Matos
- La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de Cáritas
- El obispo, animador del servicio a los pobres en la Iglesia / Mons. Rafael Torija
- Cáritas en el magisterio pontificio / José María Guix Ferreres
- Presencia de los católicos en la vida pública. Caridad política / Felipe Duque
- Una civilización del amor. ¿Proyecto utópico? / Hervé Carrier
- La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales / Jesús Espeja
- Solidaridad y Reino de Dios / José María Rovira Belloso
- Realidad y Reino de Dios / Juan Luis Ruíz de la Peña
- La austeridad, condición del amor cristiano en el próximo futuro / Jesús Domínguez Gómez
- Caridad y justicia. Dimensión social de la caridad / Ramón Echarren Ysturiz
- Caridad y evangelización en la Iglesia / Joaquín Losada
- La caridad, dimensión esencial de la vida cristiana / Andrés Torres Queiruga
- Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la Iglesia / Mons. Javier Osés
- Los pobres, futuro de la Iglesia Corintios XIII / Alberto Iniesta
- La iglesia y los pobres de hoy / Joaquín Losada
- Jesús y los pobres / Manuel Gesteira Garza
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007188 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004528 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 117URLCambio cultural: cambio virtual / Andrés Ortiz-Osés
en Capítulo 2. El cambio epistemológico y las TIC
Título : Cambio cultural: cambio virtual Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Ortiz-Osés, Autor Número de páginas: Págs. 89 - 91 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
Cultura
InternetEtiquetas: posmodernidad e internet cambio cultural y virtual abstraccionismo y mercurio hermes y el sentido (encarnado) Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo trata del cambio cultural propio de la posmodernidad y de internet. La posmodernidad se caracteriza por la flotación cuasi acuática de los valores, mientras que la red se caracteriza por la flotación cuasi etérea. En ambos casos se ofrece uan liberación del viejo cosismo, pero una liberación abstractoide. Un tal espíritu abstracto está simbolizado por el dios mercantil Mercurio y la flotación de sus valores en bolsa. Frente a Mercurio se defiende aquí a Hermes y el sentido de su valor encarnado o humanado (humanización) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Suplementos
es una parte de VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2008 / Fundación Foessa![]()
Título : Capítulo 8. España en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Atienza Azcona, Coordinador ; Luisa Alamá Sabater, Autor ; Jaime Atienza Azcona, Autor ; Alberto Guijarro, Autor ; Deborah Itriago, Autor ; Julio Lumbreras, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor ; Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor Número de páginas: pág. 681 - 730 Idioma : Español (spa) Clasificación: ayuda al desarrollo
Cambio climático
Comercio internacional
Deuda exterior
globalización
Inversión extranjera
tendencia políticaEtiquetas: españa en el mundo organizaciones por la justicia global Resumen: Las dinámicas de riqueza, pobreza, acumulación y desigualdad, lejos de realizarse en la escala nacional, son hoy más que nunca parte de un proceso de alcance global. En dicho proceso las influencias y las causalidades provienen de numerosos actores, pero pocos pueden dudar de que todavía hoy los Estados juegan un papel determinante. Bien es cierto que la influencia de las grandes empresas, por una parte, de los organismos internacionales, por otra, y del conglomerado de operadores de los mercados clandestinos tráfico de drogas y de armamento a gran escala juegan también un papel destacado.
Pero no es menos cierto que incluso esos actores están en definitiva vinculados de uno u otro modo a los Estados. Así, las corporaciones suelen beneficiarse del apoyo político de sus gobiernos de origen a la hora de acordar y realizar sus operaciones en el mundo entero. Las redes del narcotráfico o del comercio ilegal de armas tienen enormes influencias en las esferas de poder de muchos países, en algunos casos financiando el sostenimiento de países o de «Estados paralelos», y en otros socavando su autoridad.Nota de contenido: 1. Introducción
2. Tendencias mundiales a comienzos del siglo XXI
3. El escenario de la gobernanza global
4. La lucha contra el cambio climático
5. Comercio e Inversión Extranjera Directa
6. Ayuda Oficial al Desarrollo y tratamiento de la deuda externa
7. Movimientos y organizaciones sociales por la justicia global
8. Conclusiones
9. Bibliografía
- Impactos de la política española de cambio climático sobre el desarrollo / Julio Lumbreras
- Inversión extranjera directa y comercio exterior españoles / Enrique Lluch Frechina
- Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte / Jesús A. Núñez Villaverde
- Transiciones en movimiento / Manuel Jiménez Sánchez
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Capítulo 8. España en el mundoURLColores / Remy, de Gourmont
Título : Colores Tipo de documento: texto impreso Autores: Remy, de Gourmont, Autor ; Juan Diego Martín, Traductor ; Odilon Redon, Ilustrador Editorial: Ediciones Barataria S.L. Fecha de publicación: 2008 Colección: Uno más uno Número de páginas: 216 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-957648-5-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Relaciones humanas Etiquetas: Erotismo en el trato con las mujeres Clasificación: LEC - Lectura en general Lectura en general Nota de contenido: En la primera parte, «Colores», hay trece cuentos, trece colores; uno para cada mujer, para cada carácter, para cada aspecto del erotismo: la ávida, la masoquista, la ridícula, la perversa, la sádica, la inocente, la iluminada, la asesina. La segunda parte, «Antigüedades», está formada por dieciocho cuentos cortos que son como pequeños poemas en prosa de un erotismo doloroso y ambiguo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005631 DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-UNO-GOU Libro Iturribide Mujer - MUJ Disponible Crisis estructural y Tercer Sector de Acción Social. / Gregorio Rodríguez Cabrero in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo]
Título : Crisis estructural y Tercer Sector de Acción Social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 17 - 40 Idioma : Español (spa)
in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P. 17 - 40Etiquetas: Tercer sector de acción social impactos de la crisis estructural cambios en el régimen de bienestar funciones del tercer sector de acción social economía social innovación social. Resumen: En este texto analizamos sintéticamente el lugar institucional del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) dentro del régimen de bienestar y las ambivalencias de su desarrollo (sección primera). A continuación esbozamos el desarrollo del TSAS en el régimen de bienestar español en las tres últimas décadas como vía de comprensión de la situación del sector ante los impactos de la crisis estructural (sección segunda). Finalmente, planteamos algunos de los retos a los que hará frente el TSAS en los años venideros cuando la salida de la crisis seguramente no supondrá la vuelta a la “normalidad perdida” sino a una aceleración de los cambios sociales, económicos e institucionales que situarán al TSAS ante opciones de cambio ineludibles en el contexto de la reforma social emergente (sección tercera)
El TSAS es un pilar del régimen de bienestar que, a diferencia de otros pilares, hace de puente entre Estado y sociedad civil, tanto en la detección de necesidades sociales y su respuesta, como en el desarrollo de marcos de participación social y de reciprocidad. El TSAS tiene tanto una función social (satisfacción de necesidades), como económica (desarrollo de la economía social) y política o cívica (desarrollo democrático) que, a la luz de la crisis actual, adquieren una relevancia central en la construcción de la reforma social emergente a la que aportan innovación social, lucha contra la exclusión y desarrollo cívico.[artículo]La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ruíz de Gauna, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 68 - 79 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: educación
Educación no formal
ocioEtiquetas: actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. [artículo]Documentos electrónicos
La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURLEl amor, camino ideal: 1Cor 12,31b-14,1a / José Fernández Lago in Corintios XIII, 129 (Enero - Marzo 2009)
![]()
[artículo]
Título : El amor, camino ideal: 1Cor 12,31b-14,1a Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernández Lago, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 78 - 99 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 129 (Enero - Marzo 2009) . - págs. 78 - 99Etiquetas: amor glosolalía pueblo elegido camino Resumen: Los hombres, habituados a describir las realidades según la limitación propia de la persona, utilizamos diversos vocablos para atinar lo más posible en el significado, cosa que conseguimos de modo desigual, según los casos.
Existe en nuestra lengua un vocablo que llena el corazón de todos: es la palabra amor. Sin embargo, ese término es entendido por los que lo utilizan en sentidos muy diversos. De ahí que se pueda llamar amor a la atracción existente entre dos personas y que suele conducir al matrimonio; otras veces, designa la pasión que mueve a realizar determinados actos, en los que se busca la propia complacencia, y en ciertas ocasiones refleja el sacrificio desinteresado por alguien, incluso desconocido. De este modo, dirán que una persona que le ha dado un riñón a otra, desconocida para ella, lo ha hecho por amor; y también suele llamarse amor a la acción de una persona que busca el satisfacerse a cuenta de otra, aunque en realidad haya podido infligirle un mal.[artículo]Documentos electrónicos
El amor, camino ideal: 1 Cor 12, 3URL
El amor, camino ideal: 1 Cor 12, 31b-14, 1aURLEl papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia / Vicente Marbán Gallego in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Marbán Gallego, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 31 - 42 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 31 - 42Etiquetas: Ley de Dependencia cuidados de larga duración organizaciones empresariales sindicatos tercersector mendetasun legea epe luzeko zaintza enpresaburuen elkarte sindikatuak hirugarrensektorea. Nota de contenido: En este texto se parte del análisis de los cambios culturales, sociales e institucionales que han propiciado la actual reforma de la política social de atención a la dependencia en España para, a continuación, centrarse en el papel que los agentes sociales (sindicatos y empresarios) han desempeñado en dicha reforma. En particular, se pretende responder a preguntas como ¿cuál ha sido el papel de los agentes sociales en la actual configuración de la política social de atención a la dependencia y, en concreto, en la Ley de Dependencia?, o ¿cuáles han sido sus estrategias y capacidades de acción en dicha reforma? Este análisis se ha basado en una reexplotación de diecisiete entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos en la elaboración de la Ley de Dependencia, como los propios sindicatos y la patronal, así como entidades no lucrativas, partidos políticos, comunidades autónomas y expertos.
Espainiako gizarte-politikaren baitan, mendetasunegoeran dauden pertsonen zaintzarako egungo erreformak bideratu izandako kultura, gizarte eta instituzioen aldaketaren analisia burutzen da, eta horren ostean, gizarte-eragileen (sindikatu eta enpresarioak) rolak aztertzen dira berauen egitekoa ezagutzearren. Partikularki, erantzuna eman nahi izan zaie honako galdera hauei: zein izan da gizarte-eragileen rolaren eragina egungo mendetasun-egoerako pertsonen artatzerako gizarte-politikaren itxuratzean, eta, modu berezian, Mendetasunaren Legean?; edota zein estrategia edo eragiteko gaitasun erabili dituzte erreforma hori burutzeko? Analisia osatzeko, berriz ustiatu dira Mendetasun Legea lantzeko partaide izandako zenbait gizarte-eragile estrategikori modu sakonean eginiko hamazazpi elkarrizketa. Besteak beste, galdegindako hauek hartu dituzte kontuan: sindikatuak eta enpresaburuak, irabazi-asmo gabeko erakundeak, alderdi politikoak, autonomiaerkidegoak eta adituak.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependenciaURLEspiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" / Darío Mollá LLácer sj in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" Tipo de documento: texto impreso Autores: Darío Mollá LLácer sj, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 94/95 - 106/107 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 94/95 - 106/107Etiquetas: espiritualidad en la acción social "La Iglesia y los pobres" gracia esperanza amor pobreza discernimiento Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: El documento "La Iglesia y los pobres" da muchas pistas, sobre una "espiritualidad de la acción social". Este artículo pretende recoger con fidelidad y orden dichas sugerencias. A ello está dedicada su primera parte. Posteriormente, el autor elabora una reflexión personal sobre tres aspectos de dicha espiritualidad especialmente importantes en las circunstancias actuales: la gracia y el agradecimiento, el "dejarse afectar" y la "recuperación" de la esperanza [artículo]Documentos electrónicos
Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres"URLLa experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de Bilbao / José Luis Fernández in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de Bilbao Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Fernández, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 123 - 127 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 123 - 127Clasificación: educación
ocioEtiquetas: animación sociocultural educación en el tiempo libre promoción social trabajo comunitario voluntariado Clasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: La finalidad de este artículo es dar a conocer la experiencia de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku en el ámbito de la educación en el tiempo Libre. Para ello, podríamos servirnos de los múltiples textos a nuestra disposición, textos que acostumbran a recoger definiciones, a exponer nuestros objetivos y metodología de trabajo, así como a ofrecer una visión más o menos pormenorizada, de las diferentes iniciativas y proyectos que Gazteleku ha puesto en marcha en el bilbaíno barrio de Rekalde, de Bilbao, a lo largo de una trayectoria de más de treinta años. [artículo]Documentos electrónicos
La experiencia de la asociación de desarrollo comunitarios Gazteleku de BilbaoURLFe y caridad. Lectura pastoral de una relación mutuamente clarificadora y verificadora. / Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo]
Título : Fe y caridad. Lectura pastoral de una relación mutuamente clarificadora y verificadora. Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Altaba Gargallo, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 49 - 66 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - Págs. 49 - 66Etiquetas: Fe caridad relación entre fe y caridad experiencia del amor la fe nace y crece por la caridad autenticidad de la fe criterios que la fe aporta al ejercicio de la caridad. Resumen: En este artículo, Vicente Altaba nos ofrece una reflexión pastoral sobre la relación mutuamente clarificadora y verificadora que se da entre fe y caridad. Una reflexión dirigida a motivar y orientar desde esa fecunda relación la acción caritativa y social con un doble objetivo: que la fe se vigorice y crezca en el ejercicio de la caridad y que la caridad adquiera consistencia y solidez a la luz de la fe. [artículo]La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiar / Pere Vives in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiar Tipo de documento: texto impreso Autores: Pere Vives, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 132 - 136 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 132 - 136Clasificación: educación
Familia
ocioEtiquetas: convivencia coparticipación estructuración familiar intervención en el tiempo libre ocio familiar vacaciones valores Resumen: La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir. [artículo]Documentos electrónicos
La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiarURLLa intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica de la diversidad / Carlos Armengol Siscares in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica de la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Armengol Siscares, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 45 - 67 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 45 - 67Clasificación: educación
ocioEtiquetas: Actividades especializadas y sectoriales Asociacionismo Educación en el tiempo libre entidades intervención modelos programas tiempo libre titularidad de los servicios voluntariado Clasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: Los años de bonanza económica y de crecimiento alcanzados entre 1990 y el momento actual propiciaron la irrupción de un tercer sector. El mundo económico, comercial y lucrativo fue fijándose en el ocio infantil y juvenil no sólo como espacio donde ofrecer bienes y servicios de carácter individual-como es tradición de las industrias del ocio-, sino colonizando también un espacio -el de las actividades de ocio grupales e incluso con contenido formativo- que parecían ámbitos impropios de intervención del mercado. La industria turística también vio en el ocio infantil y juvenil un espacio donde desplegar su oferta, adaptándola o creando nuevas modalidades de actividad. [artículo]Documentos electrónicos
La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica dela diversidadURL
[artículo]
Título : Jesús y los pobres Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Gesteira Garza, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 9 - 60 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 9 - 60Etiquetas: Jesús pobreza antiguo testamento nuevo testamento Resumen: Israel pasó por diferentes situaciones en su historia. En la
época más primitiva, durante el nomadismo, no existía la pobreza
como desigualdad social injusta. Las tribus nómadas disfrutaban
de una prosperidad relativa, exigua en comparación con la actual, pero buena para los módulos de aquel tiempo:
rebaños más o menos abundantes ofrecían una base aceptable de sustentación que respondía a las escasas necesidades de aquellos grupos nómadas. A su vez, la pertenencia a la tribu
implicaba la plena participación en los bienes comunitarios,
lo que impedía la pobreza de unos miembros frente a la abundancia de otros. Esta riqueza comunitaria se consideraba como una bendición y un don de Dios (Gen 12, 16; 24, 35; 26, 12-
14). Así, «la pobreza, como problema sociológico o teológico,
era totalmente desconocida en esta época».[artículo]Documentos electrónicos
Jesús y los pobresURLLos discursos de la educación en el tiempo libre / Jaume Trilla Bernet in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : Los discursos de la educación en el tiempo libre Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaume Trilla Bernet, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 30 - 44 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 30 - 44Clasificación: educación
ocioEtiquetas: educación en el tiempo libre educación no formal educación social escultismo grupos de tiempo libre pedagogía del proyecto Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo intenta averiguar y presentar los diferentes tipos de discursos que han sido significativos en la educación en tiempo libre. Después de un apartado introductorio, los discursos se distribuyen en cinco apartados. En primer lugar, los de carácter metodológico; aquellos que son más específicamente pedagógicos. El segundo tipo de discurso lo forman los que aportan elementos para fundamentar o, en su caso, contextualizar el sector: sociológicos, psicológicos, historiográficos... Vienen después losdiscursos ideológicos para dar respuesta a la pregunta sobre el tipo de persona que se quiere formar y para qué sociedad. Por último, se habla de discursos de carácter fundamentalmente conceptualizador y que tienen por objeto aportar legitimidad académica en el sector. [artículo]Documentos electrónicos
Los discursos de la educación en el tiempo libreURLLa subversión del espacio poético en el surrealismo español / Elena Castro
Título : La subversión del espacio poético en el surrealismo español Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Castro, Autor Editorial: Madrid [España] : Visor Libros Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca Filológica Hispana num. 98 Número de páginas: 174 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7522-931-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura Etiquetas: Subversión en el surrealismo Clasificación: LEC - Lectura en general Lectura en general Nota de contenido: La intensa convulsión, personal y social, a la que se ven sometidos los intelectuales de la primera mitad del siglo XX tendrá como resultado la aparición de un arte perturbador que no sólo refleje o reproduzca miméticamente la crisis vital y social sino que haga que esta ocurra en el texto. La textualización de dicha crisis se lleva a cabo mediante la subversión del discurso patriarcal ya que, como ha señalado Julia Kristeva, el orden social se regula mediante el lenguaje. Partiendo de esta idea, Kristeva defiende la imposibilidad de encontrar en dicho lenguaje un espacio para el discurso «Otro» o marginal. Es partiendo de esta afirmación desde la que surge la presente lectura del surrealismo en general y el español en particular Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005621 DOZ.P0.Z0.L01 REV-BFHL-098 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible