Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
194 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'bien común' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
[artículo] Título : | El modelo social europeo al servicio del bien común | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 2 (Junio 2019) Etiquetas: | bien común cohesión social economía estado de bienestar unión europe | Resumen: | Enrique Lluch nos presenta el nuevo informe del Foro creyente de pensamiento ético económico, dedicado a “El modelo social europeo". Es necesario recuperar la cohesión social como un objetivo principal de la Unión Europea, de forma que la necesaria estabilidad económica, sea una herramienta que permita alcanzar la convergencia social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El modelo social europeo al servicio del bien comúnURL | | |

/ Marta de la Cuesta González in Corintios XIII, 130 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | La vida económica y la empresa al servicio del bien común | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta de la Cuesta González, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pág. 42 - 65 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 130 (Abril - Junio 2009) . - Pág. 42 - 65Clasificación: | economía Política de la empresa
| Etiquetas: | bien común | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Introducción.
1. La economía una ciencia social.
2. Economía y sociedad.
3. Un ejemplo de cómo la economía puede ayudar al bien común: la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
3.1 Origen y fundamentos económicos de la RSC.
3.2. Concepto y alcance de la RSE.
3.3. ¿De qué es responsable la empresa? Aspectos que se contemplan en la evaluación de la RSE.
3.4. La inversión socialmente responsable como palanca de la RSE: significado, justificación y evolución.
4. Algunas reflexiones y preguntas.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La vida económica y la empresa al servicio del bien comúnURL | | |

in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
[artículo] Título : | La voz de los vulnerables en los procesos electorales | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 2 (Junio 2019) Etiquetas: | bien común elecciones incidencia política interés general participación política | Resumen: | Salimos de una acumulación de elecciones. En ellas, el tercer sector de acción social ha desarrollado una interesante labor de incidencia política. A riesgo de convertirnos en sustitutos de otros que en democracia deberían tener voz propia, hemos de incrementar los esfuerzos para elevar la cantidad y la calidad de la participación política de las personas con las que trabajamos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La voz de los vulnerables en los procesos electoralesURL | | |

/ Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Aportación de los cristianos a la vida pública. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 55 - 69Etiquetas: | Evangelización Vida Pública Convivencia Bien Común Testimonio Fe Asociacionismo. | Resumen: | Mons. Fernando Sebastián Aguilar aborda, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la importancia de evangelizar la vida pública. En este sentido se enfatiza el relevante papel que tienen los cristianos en esta tarea, ya sea plasmando su testimonio en el ámbito de la familia, la cultura, la vida económica y social, la vida política u otras realidades sociales. Entre los objetivos centrales de la influencia de la Iglesia en la vida social se encuentran: promover la dignidad de la persona, colocar al hombre en el centro de toda actividad económico-social y conseguir una equitativa distribución de los costes de la crisis. Para cumplir tal propósito, se destaca el valor y el potencial influenciador del asociacionismo, ya sea este intereclesial o civil, en la vida social. Un asociacionismo capaz de hacerse respetar y con la fuerza suficiente para obligar a las instituciones públicas a tenerlos en cuenta en distintos terrenos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportación de los cristianos a la vida públicaURL | | |

/ Ramón Prat i Pons in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Bases para una propuesta ética a la sociedad española. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Prat i Pons, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 139 - 146 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 139 - 146Etiquetas: | Evangelio Solidaridad Crisis económica Lógica del don Concienciación Caridad Bien común Retos Coherencia Mater et Magistra. | Resumen: | Ramón Prat describe algunos de los retos y signos de esperanza de la coyuntura histórica actual, en especial la necesidad de denunciar la mentira sobre la que está fundada nuestra sociedad para encaminar la humanidad hacia la verdad, la justicia, la paz, el amor y la libertad. En un segundo momento, el autor ofrece algunos principios y criterios evangélicos, teológicos, espirituales y pastorales que pueden servir de guía en la búsqueda de una alternativa social. Finalmente, se sugieren algunas líneas de acción tales como, promover un movimiento decidido y permanente de concienciación de la misión y la presencia transformadora de los cristianos en el mundo; realizar un trabajo compartido, para buscar caminos alternativos económicos, políticos, sociales, y culturales de convivencia humana y ecológica, basada en el bien común; y finalmente se enfatiza la importancia de que en esta tarea implique a la Iglesia en su globalidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Bases para una propuesta ética a la sociedad española.URL | | |

/ Joan Subirats in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 67 - 87 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 67 - 87Etiquetas: | Bienes comunes Karl Polanyi Cambio social Internet Economía social y solidaria. | Resumen: | Este artículo nos propone releer desde la perspectiva y la experiencia contemporáneas los trabajos clásicos de Karl Polanyi, considerando que en sus aportaciones cabe encontrar elementos imprescindibles para afrontar la actual situación, caracterizada como un cambio de época, un proceso de transición hacia otro modelo de producción, distribución y consumo fundado sobre la revolución digital. Destaca, en este sentido, la crítica de Polanyi a la ficción del mercado autorregulado, así como su reivindicación de la reciprocidad y la redistribución como elementos esenciales de una economía social y solidaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi.URL | | |

/ Felix Arrieta Frutos in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | La comunidad al rescate: algunas reflexiones sobre las políticas estatales de activación comunitaria en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Felix Arrieta Frutos, Autor ; Ainhoa Izagirre, Autor ; Mabel Segú, Autor ; Martín Zuñiga, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 5 - 18 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 5 - 18Etiquetas: | Comunidad activación comunitaria iniciativas comunitarias Estado de Bienestar política social. | Resumen: | La crisis financiera iniciada en 2008, además de las diversas transformaciones sociales que se han venido sucediendo en las estructuras familiares y el mercado laboral, junto con la existencia de nuevos riesgos sociales, han generado un contexto de incertidumbre en el que se cuestiona la capacidad del Estado de Bienestar para hacer frente a esta situación. La necesidad de buscar fórmulas de intervención social más eficientes y efectivas hace de la comunidad una alternativa de gran relevancia para reforzar y cubrir así aquellos espacios a los que el Estado de Bienestar no puede llegar. El presente artículo analiza y expone las principales reflexiones elaboradas a raíz de tres propuestas políticas estatales de activación comunitaria llevadas a cabo desde los gobiernos de diferentes países europeos (Reino Unido, Países Bajos e Italia) que ponen en valor la función de la comunidad en los sistemas de bienestar para garantizar así su sostenibilidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La comunidad al rescate: algunas reflexiones sobre las políticas estatales de activación comunitaria en EuropaURL | | |

/ Ildefonso Camacho in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | "Construir la casa sobre roca..." (Mt 7, 24) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ildefonso Camacho, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | págs. 121 - 137 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - págs. 121 - 137Etiquetas: | Evangelio Solidaridad Crisis económica Lógica del don Concienciación Caridad Bien común Retos Coherencia Mater et Magistra. | Resumen: | Ildefonso Camacho aborda la necesidad de subordinación de la economía y las finanzas a la política y a la ética. El autor desarrolla su propuesta de ética inspirándola en el Evangelio, concretamente en algunos textos extraídos del Sermón del Monte. En primer lugar, remarca la importancia de la cooperación y la solidaridad en un mundo interdependiente como el nuestro. A continuación, se denuncian los riesgos existentes en la reducción de la persona al simple papel de productor y consumidor, convirtiéndola en mera mercancía. El autor remarca que, para equilibrar esta situación, debe irse más allá de la lógica del intercambio y del derecho e incluir la lógica del Don. Esto permitiría recuperar dos dimensiones propias del ser humano: la de ciudadano y la de persona concreta e irrepetible. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 "Construir la casa sobre roca..." (Mt 7, 24URL | | |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | Desigualdad, pobreza y futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 57- 68 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 57- 68Etiquetas: | Desigualdad pobreza bien común sostenibilidad ética futuro. | Resumen: | Desde una perspectiva ética y a partir de las aportaciones de diferentes autores, este artículo reflexiona sobre la desigualdad, la pobreza y el bien común, y plantea una serie de propuestas de futuro a partir de la necesidad de articular una nueva teoría de la justicia social para todos los habitantes del planeta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desigualdad, pobreza y futuroURL | | |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | Dilución del poder y bien común | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 115 - 127Etiquetas: | Poder bienes públicos colectivos precariado gran transformación bien común | Resumen: | La actual crisis económica y política estaría poniendo en evidencia la interacción de tres factores. Por un lado, una histórica transformación del poder, que apunta hacia su progresiva dilución, incrementándose así la dificultad para tomar decisiones a escala agregada respecto de los denominados bienes públicos colectivos –la paz, el hambre, la desigualdad, el medioambiente–. Por otro lado, la creciente desafección de la política, en la que los sistemas democráticos experimentan una pérdida de confianza de la ciudadanía. Por último, el incremento del precariado, como problema social y político al que hay que dar respuesta. De la conjunción de estos tres factores, se derivaría la necesidad de avanzar hacia una nueva comprensión acordada del bien común |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Dilución del poder y bien comúnURL | | |

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 171 (2013)
Documentos electrónicos
 Dime qué sanidad tienes, y te diré qué sociedad quieresURL | | |

/ Stefano Zamagni in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | Don gratuito y vida económica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stefano Zamagni, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 99 - 126 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 99 - 126Etiquetas: | Neoliberalismo estatalismo mercado bien común economía civil libertad gratuidad principio de fraternidad crisis de sentido democracia paradigma eudaimónico. | Resumen: | Zamagni muestra, a lo largo del artículo, el fracaso de la economía política en la que se ha basado el modelo capitalista. la dicotomía entre el mercado ( que debe proveer crecimiento con eficiencia ) y el Estado ( que debe corregir al mercado mediante la justicia distributiva ) no resuelve el problema. Presenta su economía civil, rescatada del humanismo civil italiano del siglo XV, recuperando un principio fundamental del orden social: el de la reciprocidad, que aspira a traducir en la práctica el principio de fraternidad. Superando el paradigma individualista, recupera los bienes relacionales, necesarios para nuestra felicidad. Y no solo en la esfera privada o familiar, sino también en el mundo de la empresa y el trabajo. El desafío que hay que enfrentar hoy es devolver el principio de gratuidad a la esfera pública. |
[artículo] |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | La era de las aceleraciones: crisis de Europa y su papel en el futuro. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 105 - 118 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 105 - 118Etiquetas: | Aceleración desigualdad bien común big data redistribución Europa. | Resumen: | Estamos viviendo una época en la que se está produciendo una aceleración de la tecnología, de la globalización económica y de la influencia de la actividad humana en el cambio climático. La velocidad del cambio, que nos sumerge en nuevas formas de producir, consumir, conectarnos e impactar en la naturaleza, exige, entre otras adaptaciones, desarrollar nuevas redes de protección social y regulaciones gubernamentales que permitan a los ciudadanos aprovechar al máximo estas aceleraciones y mitigar sus peores efectos. Ello constituye, posiblemente, el principal reto de gobernabilidad actual. Esto ocurre en un mundo en el que el poder político ha perdido influencia respecto del mercado, incrementándose el impacto medioambiental de la actividad humana y la desigualdad, y en el que la profusa y creciente utilización de modelos matemáticos predictivos reclama la incorporación de valores a ellos, si no se quiere profundizar en la desigualdad. En el marco europeo, las diversas crisis que afectan a la Unión Europea y su posible papel en el futuro, si se pretende su continuidad, plantearán probablemente la necesidad de avanzar en la integración y dimensión social del proyecto europeo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La era de las aceleraciones: crisis de Europa y su papel en el futuro.URL | | |

/ Leonardo Rodríguez Duplá in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | La ética de la ayuda al desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Leonardo Rodríguez Duplá, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 46 - 57 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 46 - 57Etiquetas: | desarrollo humano bienestar material comunidad moral amor verdad | Resumen: | El presente trabajo aborda tres aspectos nucleares de la Caritas in veritate: la concepción cristiana del desarrollo humano, la conexión de amor y verdad, y el ideal de la fraternidad universal. Según la encíclica, el desarrollo integral del hombre presupone la colaboración activa de la libertad individual, la cual –sin renunciar a las mediaciones culturales– ha de seguir la pauta que le marca la naturaleza humana. La ayuda al desarrollo no debe reducirse a la promoción del bienestar material, sino que ha de hacer justicia a la condición espiritual del hombre. El amor es una realidad que nos precede (puesto que Dios es amor), nos constituye (pues estamos hechos a su imagen y semejanza) y nos guía (ya que ilumina el camino y libera las fuerzas necesarias para recorrerlo). El desarrollo de los pueblos exige su incorporación a una gran comunidad internacional que vele por los derechos de todos. Esa comunidad no debe entenderse en términos exclusivamente jurídicos, pues sólo será eficaz si es a la vez una comunidad moral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La ética de la ayuda al desarrolloURL | | |

/ Imanol Zubero Beascoechea in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | De los "comunales" a los "commons": la peripecia teórica de una práctica ancestral cargada de futuro. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 15 - 48 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 15 - 48Etiquetas: | Bienes comunes Economía moral de la multitud Acumulación por desposesión Vida en común. | Resumen: | La gestión comunal de bienes es una práctica ancestral ampliamente extendida por todo el planeta, renovada y reforzada en los últimos años de la mano del movimiento antiglobalización y su lucha contra la mercantilización del mundo y de los colectivos que reivindican el conocimiento y la cultura libres. La concesión en 2009 del Premio Nobel de Economía a la politóloga norteamericana Elinor Ostrom ha vuelto a situar esta cuestión en la agenda teórica y en el debate público. Es una excelente ocasión para reflexionar sobre una perspectiva y una práctica que nos invita a recuperar, desde claves nuevas, el proyecto de una vida en común. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 De los "comunales" a los "commons": la peripecia teórica de una práctica ancestral cargada de futuro.URL | | |

/ Martín Carbajo Núñez in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | De la mano invisible a la mano tendida: por una economía de rostro humano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Martín Carbajo Núñez, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 127 - 142 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 127 - 142Etiquetas: | Mano invisible no-tuismo bien relacional bien total bien común altruismo economía civil capitalismo caritativo solidaridad fraternidad. | Resumen: | En este artículo se defiende la necesidad de revisar la actual concepción del mercado como una despiadada guerra de intereses en la que todo se sacrifica a la eficiencia. Este moderno darwinismo social ensalza la codicia como motor del desarrollo ("Greed is right") y se desentiende de las víctimas. En los negocios, nadie mira en la cara del otro (business is business). De múltiples formas se repite la cínica pregunta de Caín: "¿Acaso soy yo el custodio de mi hermano?" (Gn 4,9). En aras del progreso material, se sacrifica a los demás y se abusa de la naturaleza. El prójimo es solo un adversario anónimo, sin rostro, al que hay que vencer o burlar pues, como decía Hobbes:"Tu muerte es mi vida". |
[artículo] |

/ José Luis Segovia Bernabé in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Mater et Magistra: apuntes para una propuesta ética. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Segovia Bernabé, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 111 - 120Etiquetas: | Evangelio Solidaridad Crisis económica Lógica del don Concienciación Caridad Bien común Retos Coherencia Mater et Magistra. | Resumen: | José Luis Segovia plantea algunos desafíos éticos que nos sugieren una relectura de la Mater et Magistra, a la luz de la crisis actual. Entre otros, poner en valor el rico acervo de la Doctrina Social de la Iglesia; seguir apostando por la utilización del lenguaje universal de los hechos; la necesidad de tener en cuenta que una propuesta ética que regenere la vida política no es necesariamente incompatible con el pluralismo; la urgencia de un giro antropológico y la importancia de reinsertar la política y la economía en el ambito de la ética. Finalmente, el autor concluye remarcando que la regeneración de la vida pública exige el cultivo simultáneo de virtudes públicas y privadas, esta sinergia surgida entre ambas se llama "coherencia". Para ello hay que procurar que la Iglesia siga siendo Madre y Maestra, es decir, un referente. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Mater et Magistra: apuntes para una propuesta ética.URL | | |

/ Juan José Pérez Soba in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Renovación moral de la vida económica. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José Pérez Soba, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 17 - 37 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 17 - 37Etiquetas: | Valor Precio Conciencia Persona Trabajo Bien Común. | Resumen: | El autor basa su propuesta de renovación moral de la vida económica en la recuperación del valor, en una época en la que hasta las personas son valoradas por su precio. El único sistema legitimado éticamente pareciera hoy aquel capaz de poner precio a todo. Sin embargo, el autor presenta la confianza como aquel valor que necesariamente está incluido en la acción humana. Por ello, la acción económica va más allá del precio, contiene el valor del trabajo, el de la relación, el del bien producido. Incluso, mas alla del formalismo kantiano y del emotivismo utilitarista, la implicación de la persona agente dota a esta de valor en sí, más allá del fáctum kantiano y de la emotivización de la conciencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Renovación moral de la vida económicaURL | | |

/ Víctor Renes in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 119 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 119 - 133Etiquetas: | Sociedad crisis Estado derechos empobrecimiento exclusión Bienes Comunes nueva estructura social. | Resumen: | En la actual situación de crisis financiero-económica se está produciendo una crisis social. Esta pérdida de fortaleza de la sociedad se produce simultáneamente y en estrecha relación con el debilitamiento de la función del estado. Con la crisis, no sólo se están perdiendo condiciones para el ejercicio de los derechos sino que aumentan graves problemas de empobrecimiento y exclusión. Ante ello, la necesidad de fortalecimiento de la propia sociedad para que pueda hacerse cargo de sí misma sólo es posible si se encuentran nuevas bases. ¿En qué se puede basar la sociedad para que pueda hacer frente a su propia debilidad?. En este artículo se partirá de tomar en cuenta las relaciones sociales y estructurales básicas y, desde esa reflexión, apuntar a un horizonte concreto de búsqueda y también de actuación. Se destacará que la apuesta por los Bienes Comunes es una apuesta por una sociedad como sujeto en una nueva estructuración social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes.URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007187 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004526 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 114URL | | |