Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
76 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'capital humano gratuito' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Luis de Sebastián in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | La vinculación de la emigración y el desarrollo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis de Sebastián, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 45 - 61 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 45 - 61Etiquetas: | Co-desarrollo uso de remesas capital humano gratuito incentivos para invertir excusas para repatriar. | Resumen: | Aplicar el análisis costo-beneficio al tema de la vinculación de la emigración con el desarrollo se expone a provocar acusaciones de «economicismo», con toda la carga peyorativa que muchos dan al término. Para mí, sin embargo, este análisis es un instrumento muy útil para explicitar de una forma ordenada y coherente juicios, comparaciones y evaluaciones que casi todos hacen implícitamente cuando tienen que tomar una decisión importante (como cruzar el mar en una patera). El análisis nos dice que se debe tomar una decisión cuando sus beneficios son mayores que los costos y abstenerse de tomarla, cuando los costos sobrepasan a los beneficios. Aunque la regla es nítida, en la práctica no siempre resulta fácil identificar, evaluar y calcular en términos de unidades comparables los beneficios y los costos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La vinculación de la emigración y el desarrollo.URL | | |

/ Félix García Moriyón in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | ¿Es rentable la educación? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Félix García Moriyón, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 63 - 84 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 63 - 84Etiquetas: | Meritocracia capital humano igualdad de oportunidades capital social rentabilidad | Resumen: | Desde su origen, la escolarización universal y obligatoria de los niños ha sido un elemento fundamental de las sociedades modernas democráticas. Uno de los objetivos centrales de la escolarización ha sido la formación de las personas para ocupar las posiciones de gobierno y poder en la sociedad. Además se ha vinculado la escolariczación a la riqueza de las personas y de las sociedades, considerando que era una inversión muy rentable en lo que llamamos capital humano. Algunos datos actuales ponen en cuestión esa rentabilidad de la educación, desvelando también la radical insuficiencia de la meritocracia y la igualdad de oportunidades, dos ideas que legitimaban la rentabilidad de la educación. Más bien parece legitimar la reproducción de las desigualdades. Para evitar esa situación es necesario elaborar un concepto de rentabilidad totalmente diferente y buscar más la oportunidadd de ser iguales que la igualdad de oportunidades |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Es rentable la educación?URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |
[número] es un número de Título : | 146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 236 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Economía de la empresa Gestión empresarial
| Etiquetas: | RSE empresa responsabilidad social desarrollo derechos humanos | Nota de contenido: | En este número de Documentación Social se ha reunido a un conjunto de especialistas provenientes del campus universitario y de escuelas de negocios con experiencia en consultorías a empresas que preguntan sobre su RSE y vinculados con centros internacionales donde se discuten estos temas. El objetivo de esta publicación es dar a conocer diversos aspectos de la RSE, que está en la boca de todos aquellos relacionados con el mundo empresarial y el público en general. También se pretende influir en la movilización de los ciudadanos como consumidores y clientes de las empresas, sugiriendo al mismo tiempo de qué manera las acciones colectivas pueden servir para reforzar los estímulos que llevan hoy en día a las empresas, a aceptar sus responsabilidades sociales y actuar en consonancia.
Los distintos artículos plantean los diferentes aspectos de la RSE. Desde el punto de vista ideológico, la clarificación del concepto, la aproximación sociológica ó, incluso, económica la revista desmenuza este tema que en los últimos tiempos está generando un amplio debate en la sociedad moderna.
| En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=920&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001104 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001103 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009590 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 146URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Fernando Casas Mínguez in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Acerca de las salidas de la crisisURL | | |
Título : | La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. : Informe propuesta. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Cuenca Gómez, Autor | Editorial: | Madrid : Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI | Fecha de publicación: | 2019 | Colección: | Convención ONU num. 23 | Número de páginas: | 216 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16-66876-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Derechos humanos Discapacidad Prisión Delincuencia Normativa ONU Derechos Salud mental Recomendaciones Necesidades especiales Exclusión social España | Resumen: | La principal conclusión de este estudio, realizado por Patricia Cuenca, investigadora del Instituto de Derechos Humanos 'Bartolomé de las Casas', es que la Ley Orgánica Penitenciaria y el Reglamento que la desarrolla no tienen en cuenta la situación y las necesidades específicas de las más de 4.800 personas con discapacidad internas en las cárceles españolas, el 9,5% de la población reclusa. En él, en primer lugar, se realiza una aproximación al marco normativo de la Convención en lo que afecta al ámbito penitenciario y se plantean las principales modificaciones que la incorporación de dicho marco exige introducir en la Ley Orgánica General Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario, teniendo en cuenta también la normativa española en materia de discapacidad. Se plantean 46 propuestas de reforma como, por ejemplo, incorporar explícitamente en la ley y su reglamento a la 'discapacidad', así como la prohibición de discriminación por motivos de discapacidad y el deber de promoción y protección de los derechos de este colectivo, y la alusión al derecho de protección de la salud mental, entre otras. Con este documento se pretende contribuir a la urgente tarea de adaptar la normativa penitenciaria española a los mandatos de la Convención. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.URL | | |

/ S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | Algunas pretensiones de Caritas in veritate | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 78 - 85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 78 - 85Etiquetas: | pretensiones intolerancia entraña razón rostro humano religión | Resumen: | En este artículo se abre un camino hacia el documento papal con el título “una encíclica con pretensiones”. Caritas in veritate es una encíclica con “pretensiones”.
En nuestra sociedad líquida tener pretensiones es considerado como negativo y como causa de intolerancia, pero cuando se trata de las pretensiones de la verdad y del amor se ocasiona desfallecimiento, porque tales pretensiones no son progresistas,
según algunos. El autor penetra en la entraña de la encíclica afirmando que no se encontrará en Caritas in veritate una afirmación de origen religioso que no encuentre también una justificación humana y racional, naturalmente a condición
de que la razón cumpla plenamente el deber que le corresponde y que las ciencias no se dejen orientar por las ideologías. La religión de rostro humano, en efecto, se realiza si la juzga la razón, pero no una razón cualquiera, sino una razón que sea
reconducida a la verdad que le es propia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas pretensiones de Caritas in veritateURL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires
en Título : | América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires, Autor ; Centre Tricontinental (Lovaina la Nueva, Bélgica), Autor | Número de páginas: | Págs. 135 - 153 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acuerdo de libre comercio Conflicto social democracia participativa globalización Militarización del espacio movimiento social Régimen militar sociedad civil (movimientos de opinión) Zona de libre comercio
| Etiquetas: | América Latina capitalismo mercantil capitalismo industrial | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Las resistencias y las luchas en América Latina han sido intensas y numerosas a partir de la introducción del capitalismo mercantil y el capitalismo industrial. Después de una fase de desarrollo nacional y de regímenes populistas, los poderes militares orquestaron la reinserción del continente en la economía capitalista globalizada, apagando la voz de los movimientos sociales. El período neoliberal que le sucedió, se ha caracterizado en el plano político por la existencia de las "democracias controladas". Las luchas sociales contemporáneas han sido marcadas, no solamente por una oposición masiva frente al proyecto del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sino también por numerosos movimientos que se manifiestan en contra de las privatizaciones. Desde el punto de vista sectorial, han resurgido los movimientos campesinos, los de los pueblos indígenas, los de los obreros, los de las clases medias, los de las mujeres, los políticos y los religiosos. Se han desarrollado convergencias durante los años 90. Estas iniciativas se caracterizan por la utilización de los nuevos medios de comunicación y por su aspiración a encontrar formas más participativas de democracia y se han enfrentado a nuevos desafíos: las relaciones con lo político, la necesidad de convergencias antisistema, la criminalización de los movimientos sociales y la militarización del continente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Javier María Iguíñiz Echeverría in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier María Iguíñiz Echeverría, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 17 - 34 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 17 - 34Etiquetas: | Derechos Humanos Capacidades Pobreza Desigualdad América Latina. | Resumen: | ¿Por qué debemos tratar el problema de la pobreza relacionando las perspectivas de los derechos humanos y de las capacidades?. Para responder esta pregunta en este ensayo vamos a trabajar tres aspectos. El primero es la conexión conceptual que propone Sen entre ambos enfoques. La propuesta es ver los derechos a cierto tipo de libertades. El segundo es sobre la operacionalización del concepto de pobreza en dichas aproximaciones. El tercero mostrará que una mirada estadística de la situación internacional desde el punto de vista del desarrollo humano arroja una imagen muy distinta de la típicamente económica. Entre otras, una consecuencia práctica importante es que la conquista de derechos humanos y de libertades importantes no requiere como paso previo el logro de un nivel alto de desarrollo económico. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidadesURL | | |

/ Patricia Campelo
en / Javier de Lucas  Título : | Capital social, confianza ciudadana y diversidad en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Campelo, Autor ; Amaia Izaola, Autor ; Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 184 | Nota general: | Accésit premiado del X premio de investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Diferencia cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Capital social diversidad etnocultural ciudadanía Europa políticas locales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La creciente diversidad etnocultural de las sociedades europeas ha generado un importante debate, tanto académico como social, sobre las consecuencias que esa diversidad puede tener sobre la cohesión social de estas sociedades. En este trabajo se aborda sin prejuicios el debate generado en torno a las consecuencias sociales y políticas de la diversidad, destacando la relevancia de una correcta gestión política de la multiculturalidad. En este sentido, se profundiza en la importancia del contexto local y de su entramado institucional y relacional como el espacio fundamental para la aplicación de dicha política, presentando algunas líneas de intervención y modelos de buenas prácticas que pueden ayudar a transformar el reto de la diversidad en oportunidad para fortalecer la idea y el proyecto de Europa. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Eva Mª Cruz Aranda in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Caridad y cooperación internacional desde la perspectiva de Cáritas EspañolaURL | | |

/ S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Caritas in veritateURL | | |

/ Victor Manuel Saez in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La comunicacion para el Desarrollo y el Cambio Social como respuesta y como propuesta para el Tercer Sector. Consecuencias estrategicas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Manuel Saez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p.11-35 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p.11-35Etiquetas: | Comunicación Desarrollo y Cambio Social; Tercer Sector; capitalismo global; proceso social. | Resumen: | El presente articulo toma como punto de partida las preguntas que, desde la practica, tiene que hacerse una organización social para que su enfoque comunicativo con los planteamientos de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. A continuación se ofrecen tres frentes en los que este enfoque ofrece propuestas alternativas a una comunicación regida por la lógica del capitalismo: 1) la propuesta de unos imaginarios alternativos; 2) la superación de una comunicación centrada en la construcción de una imagen de marca y en la espectacularización de la realidad; 3) una incidencia política de la comunicación que tiene en cuenta la apuesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades en cuenta la puesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades colectivas. El articulo ofrece, finalmente, una serie de pistas para traducir las opciones comunicativas y claves estratégicas en claves practicas que sirvan para enfocar la comunicación en las organizaciones solidarias. |
[artículo] |

/ Saioa Bilbao Urkidi
es una parte de Título : | Comunindades solidarias : Confesiones religiosas minotarias y su función itntegradora | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Saioa Bilbao Urkidi, Autor | Número de páginas: | 245 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Palabras clave: Minorías religiosas solidaridad capital social. | Resumen: | En el presente artículo se ofrede una mirada sobre la labor que las comunidades pertenecientes a tres minordías religiosas desempeñan dibujo y ayuda, tanto a las personas que peretenezcan a esatas, como la sociedad vasca en su conjunto. De esta manera, desde estas comunidades religiosas se fomenta la solidaridad y la misma comunidad adquire una importancia sustancial para las personas que se acercan o forman parte de la misma. Para ello, nos hemos valido el capital social del vínculo como herramienta de análisis. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Elena de Luis Romero in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena de Luis Romero, Autor ; Celia Fernández Aller, Autor ; Cristina Guzmán Acha, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 217 - 236 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 217 - 236Etiquetas: | Derechos humanos derecho al agua y al saneamiento titulares de derechos y de obligaciones. | Resumen: | Los derechos humanos al agua y al saneamiento están íntimamente relacionados con otros derechos esenciales para la vida, como la alimentación o la salud. Su reconocimiento como derechos humanos en 2010 marca un hito importante en el respeto, protección, y realización de estos derechos, que se encuentran seriamente vulnerados para una mayoría de población más vulnerable y empobrecida, sobre todo en el ámbito rural. Mucho camino queda aún para conseguir no sólo la disponibilidad de agua y saneamiento, sino su accesibilidad física y asequibilidad económica, calidad, participación, no discriminación y rendición de cuentas. Este artículo pretende aclarar los conceptos básicos relacionados con este derecho, y las implicaciones que su reconocimiento tiene para los titulares de derechos y de obligaciones, entre los que se encuentra los Estados, además de operadores privados y otros actores con responsabilidades claras en la realización del derecho. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida.URL | | |

/ Xabier Etxeberria Mauleón in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Etxeberria Mauleón, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 191 - 208 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 191 - 208Etiquetas: | Dignidad derechos humanos desarrollo humano necesidades capacidades ciudadanía universal diversidad cultural. | Resumen: | La pretensión de este trabajo es articular, desde la perspectiva ética, derechos humanos, desarrollo y ciudadanía de alcance universal. En esa imbricación, el desarrollo humano aparece fundamentado en la dignidad y expresado como síntesis de la realización de los derechos en su interdependencia e indivisibilidad. Para que sea gestionado políticamente, es pertinente remitirlo a categorías como la de las necesidades o capacidades humanas, aunque de modos que no quiebren las exigencias éticas. Unas exigencias que se expresan en la articulación compleja de estas referencias: la dignidad universal, la solidaridad, la autonomía, la justicia social y el respeto a la diversidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas.URL | | |

/ Javier de Lucas in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Derechos humanos legislación positiva e interculturalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier de Lucas, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 73 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 73 - 90Clasificación: | Cultura Derechos humanos pluralismo cultural
| Etiquetas: | derechos humanos legislación positiva interculturalidad | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Uno de los problemas que más interesan hoy en relación con los derechos humanos es el de los conflictos derivados de la multiculturalidad.
En efecto, en un mundo en el que la presencia de minorías étnicas, culturales, lingüísticas o nacionales se ha multiplicado, a la par que se han incrementado los flujos migratorios, la presencia no sólo de «identidades» o códigos culturales diferentes, sino de muy distintas concepciones acerca de lo que debe ser exigible incluso bajo coacción, parece plantear no pocas dudas en torno a la respuesta habitual: los derechos humanos. ¿Son, de verdad, universales, o varían según las diferentes culturas? En ese caso, ¿qué debemos hacer?, ¿cómo resolver los conflictos entre derechos humanos contrapuestos o, mejor, entre visiones que afirman o niegan que una determinada pretensión pueda ser calificada —y exigible eficazmente, es decir, garantizada— como un derecho? |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derechos humanos legislación positiva e interculturalidadURL | | |

/ Leonel De Prado in Trabajo Social Hoy, 57 (Mayo - Agosto 2009)
[artículo] Título : | DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA. UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO CON NIÑOS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Leonel De Prado, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 11 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 57 (Mayo - Agosto 2009) . - Pags. 7 - 11Etiquetas: | Niñez Derechos Humanos Trabajo Social | Resumen: | El presente trabajo es una reflexión de los “Talleres sobre Derechos Humanos y
Ciudadanía” que se llevaron adelante en el Centro Integrador Comunitario CIC de
la ciudad de Gualeguay (Entre Ríos-Argentina) durante los años 2007/2008, actividad
dirigida a niños/as que asistían a dicho centro a clases de apoyo escolar.
En el trabajo se desarrollará en primer lugar lo que es un CIC, para luego fundamentar
el porqué de los talleres de derechos con niños, como espacio de construcción
de ciudadanía. |
[artículo] |