Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
180 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cartera de servicios' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ José María Duque Carro in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Acción social municipal en situaciones de urgencia y emergencia social. Experiencia de las capitales de la CAPV | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | José María Duque Carro, Autor ; Iñigo Estomba, Autor ; Joxanjel Agirre, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 71 - 80 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 71 - 80Clasificación: | Acción social prestación social Servicio público servicio social Situación social
| Etiquetas: | emergencia social urgencia servicios sociales atención primaria cartera de servicios gizarte-larritasuna premia gizarte-zerbitzuak lehen-mailako arreta zerbitzu-zorroa. | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En este artículo se explica la intervención de los servicios sociales municipales en situaciones de urgencia y emergencia social. Para ello, se repasa la experiencia desarrollada en las tres capitales vascas –Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz– en la etapa democrática. La Ley 12/2008, de Servicios Sociales, de la CAPV abre un nuevo escenario, en el que la situación de emergencia es un ámbito de intervención del sistema público de servicios sociales, y en el que el servicio de urgencias está contemplado en el Catálogo de Prestaciones y Servicios.
Artikulu honetan, euskal udaletako gizarte-zerbitzuen gizarte-larrialdi egoerak artatzeko esku-hartzeen berri ematen da. Horretarako, berrikusi dituzte aro demokratikoan hiru euskal hiriburuetan garatutako esperientziak –Bilbo, Donostia eta Gasteiz–. Erabateko egoera berri bat ekarri zuen Euskal Autonomia Erkidegoko Gizarte Zerbitzuei buruzko 12/2008 Legeak. Izan ere, gizartelarrialdiko egoera horiek gizarte-zerbitzuen esku jartzen ditu legeak, eta Prestazioen eta Zerbitzuen Katalogoak kontuan hartzen ditu gizartelarritasunen zerbitzu horiek. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acción social municipal en situaciones de urgencia y emergencia social. Experiencia de las capitales de la CAPVURL | | |

/ José María Duque Carro in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Políticas de servicios sociales para la atención a personas en situación de exclusión residencial grave. Elementos para un diagnóstico y propuestas estratégicas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Duque Carro, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 35 - 46 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 35 - 46Etiquetas: | Políticas sociales servicios sociales atención primaria exclusión residencial grave personas sin hogar cartera de servicios | Resumen: | En este artículo, por un lado, se reconocen los logros en las políticas de la CAPV dirigidas a las personas en situación de exclusión; y, por otro, se plantea la necesidad de avanzar en las políticas de servicios sociales para afrontar la exclusión residencial grave. El texto considera el sistema de garantía de ingresos, la cooperación entre los sistemas del bienestar y la capacidad preventiva de los servicios sociales de atención primaria como los pilares fundamentales de las políticas públicas dirigidas a facilitar la inclusión social. A través de la cooperación entre administraciones, las entidades del tercer sector de intervención social y la comunidad científica, el autor constata que se está avanzando en la construcción de un consenso metodológico y conceptual para un
mejor conocimiento y análisis de esta realidad, y que ello será de gran ayuda para el desarrollo del Catálogo de Prestaciones y Servicios previsto en la Ley de Servicios Sociales |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Políticas de servicios sociales para la atención a personas en situación de exclusión residencial grave. Elementos para un diagnóstico y propuestas estratégicasURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 BOPV-2008-246URL | | |

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |
[número] es un número de Título : | 33 - Cuatrimestre II - Desigualdad y bienestar tras la crisis (II): nuevas estrategias de intervención social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 208 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Desigualdad social Exclusión social Política social Servicios sociales Bienestar social Crisis económica Actitudes sociales España | Resumen: | Este número de la Revista Española del Tercer Sector profundiza en el impacto de la crisis en el aumento de la desigualdad, centrándose en la perspectiva de “nuevas estrategias de intervención social”. El número monográfico ha contado con aportaciones de expertos en el tema como Gregorio Rodriguez Cabrero, Begoña Pérez Eransus, Inés Calzada, Eloísa del Pino, Mª Ángeles Tortosa, Fernando Fantova y Vicente Marbán, que abordan aspectos relativos al impacto de la crisis en las políticas sociales, las actitudes sociales ante la redistribución, las características del propio modelo de inclusión en el proceso de cambio social, el replanteamiento de la atención a la dependencia, los nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social o las estrategias de desarrollo de las ESAL en la postcrisis. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revista Española del Tercer Sector. 33 (Cuatrimestre II) URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Xabier Aierdi Urraza in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P.89 - 107 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P.89 - 107Etiquetas: | Opinión pública exclusión social cohesión social País Vasco servicios sociales. | Resumen: | En este artículo reflexionamos sobre la opinión de la ciudadanía vasca en torno a la renta de garantía de ingresos (RGI), intentando así enriquecer el debate actual alrededor de esta prestación económica. El conocimiento sobre esta ayuda es bajo; sin embargo, tienen fuerza en la sociedad vasca algunas afirmaciones y aseveraciones que poco tienen que ver con la realidad, tales como la existencia relevante de fraude en la prestación, su efecto en la desincentivación de la búsqueda de empleo o la excesiva cobertura que ofrece al colectivo inmigrante. Todo ello nos lleva a plantear la necesidad de una defensa global e integral de la RGI por parte de las instituciones para hacer frente a estas percepciones y resaltar el potencial de esta ayuda para reducir la pobreza y fortalecer la cohesión de la sociedad vasca. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacionalURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ Manuel Enrique Medina Tornero in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | Análisis de la calidad percibida en usuarios/as de servicios sociales comunitarios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Enrique Medina Tornero, Autor ; Elvira Medina Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 87 - 102 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs 87 - 102Etiquetas: | calidad calidad percibida servicios sociales evaluación SERVQUAL kalitatea hautemandako kalitatea gizartezerbitzuak ebaluazioa SERVQUAL. | Nota de contenido: | La satisfacción de las y los usuarios con la atención recibida se concibe como una medida de control de calidad, y su estudio es importante para conseguir una mejor adaptación a las necesidades y deseos de las y los usuarios. Utilizando la escala SERVQUAL, aquí se analizan algunos aspectos de medida de satisfacción y calidad percibida de los y las usuarias de dos centros de servicios sociales de base. El ámbito más valorado es el de la seguridad y la confianza que transmiten los profesionales en el trato, mientras que el aspecto que presenta menor puntuación es el de la capacidad de respuesta, entendida como la dificultad que tienen los profesionales para hacer frente a las demandas de las y los usuarios. El índice general de satisfacción alcanza 6,21 puntos en una escala de 7, un buen dato si lo comparamos con otros análisis de satisfacción en prestación de servicios.
Erabiltzaileak zerbitzuan jasotako asebetetzea garrantzizko gaia da, eta kalitate-mailaren neurritzat ulertu izaten da. Horrela, gaiaren ikerketa bultzatzearen garrantzia nabarmentzen da erabiltzailearen behar eta nahietara moldarazteko. SERVQUAL eskala erabiliz, oinarrizko ongizate zerbitzuetako bi zentroetako erabiltzaileek hautemandako asebetetzea eta kalitatearen neurrien araberako aldeak aztertzen dira testuan. Gehienbat balioesten dute profesionalek transmititutako segurtasuna eta konfiantzaren arloa, eta puntuzenbatze baxuena jaso du erantzun ahal izateko gaitasunak, hau da,
erabiltzaileen eskaeren aurrean profesionalen artean ematen diren zailtasunegoerak. 7 puntuko mailakatze batean 6,21 puntu jasotzen dira asebetetze-indizea aztertzean, eta, oro har, datua ontzat hartu daiteke bestelako zerbitzuen asebetetze-mailarekin erkatuz gero. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Análisis de la calidad percibida en usuarios/as de servicios sociales comunitariosURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis comparativo de leyes de servicios sociales vigentes en las Comunidades Autónomas.URL | | |

/ Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 67 - 84 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: | Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. | Resumen: | El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URL | | |

/ Mª. Luisa Mingo Basaíl in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª. Luisa Mingo Basaíl, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 37 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 7 - 37Etiquetas: | Autonomía personal Dependencia Derechos sociales Prestaciones sociales Servicios Sociales | Resumen: | El trabajo analiza la situación de los derechos y prestaciones sociales reconocidos
a las personas en situación de dependencia en nuestro país, tras el primer año de
aplicación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia.
Tras efectuar un recorrido por la normativa estatal y autonómica actual en materia
de dependencia, se estudia el contenido y configuración de los derechos, servicios
y prestaciones previstos, destacando la relevancia de haberse configurado
un derecho social con el carácter de derecho subjetivo, así como la integración
de las prestaciones en las redes de Servicios Sociales, con la necesaria colaboración
de los Servicios Sanitarios |
[artículo] |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DESDE UN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPAL DE ATENCIÓN PRIMARIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 47 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 47 - 64Etiquetas: | Modelo de atención Sistema Público de Servicios Sociales Niveles propios del Trabajo Social | Resumen: | En este artículo planteo un análisis previo de la situación de partida en cuanto a
la atención del colectivo de personas mayores desde los Servicios Sociales de
Atención Primaria de la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla,
partiendo de los cuatro Programas Marco del mismo, que son: el programa de
Unidades de Trabajo Social de Zona, el de Prevención, Inserción y Promoción
Social, el de Familia y Convivencia y el de Voluntariado Social y Apoyo al Asociacionismo.
Utilizando las estrategias de mantenimiento del entorno familiar y
comunitario, de canalización de las medidas de alojamiento alternativo y de
atención especializada y de participación, coordinación e integralidad en las
acciones. Desde los tres niveles de actuación de Trabajo Social (individual,
grupal y comunitario). Para posteriormente exponer los obstáculos encontrados
en la tarea cotidiana, en cuanto a la estructura y gestión del modelo, a la
dinamización del colectivo y en la tramitación de los recursos, proponiendo alternativas
para la posible superación de los mismos. |
[artículo] |

/ Rut Iturbide Rodrigo
Título : | La atención a las personas transexuales en Navarra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rut Iturbide Rodrigo, Autor | Editorial: | Gobierno de Navarra | Número de páginas: | p. 86 | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009881 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LGBT Atención Acompañamiento Salud Entorno educativo Entorno laboral Servicios sociales Juventud Manuales Navarra España | Resumen: | En junio de 2016 se creó la Comisión de Atención a la Transexualidad en la Comunidad Foral de Navarra. Uno de los objetivos principales de esta Comisión ha sido la elaboración de esta Guía, buscando, como indica su propio nombre, que aquellas personas transexuales, familiares y cuantas personas estén interesadas en el tema se sientan acompañadas, arropadas y que cuenten con una herramienta válida que recoja, en primer lugar, un marco conceptual que nos sitúe en el tema, su contexto cultural, social y el marco normativo. La segunda parte de la Guía recoge los servicios con los que contamos la ciudadanía navarra en la administración pública, además de información sobre los colectivos de personas transexuales y familias. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)

/ Eloi Mayordomo Martínez in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
[artículo] Título : | Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloi Mayordomo Martínez, Autor ; Xavier Millán Cañamares, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 75-88 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 75-88Etiquetas: | Palabras clave: Infancia adolescencia derechos servicios sociales Cataluña. | Resumen: | A pesar del importante avance que significa la promulgación de la Ley 14/2010, de 27 de mayo, sobre los Derechos y Oportunidades en la Infancia y la Adolescencia, este artículo problematiza los efectos que ha tenido su desarrollo normativo y técnico posterior, y se pregunta hasta qué punto la implementación de las políticas de infancia y adolescencia está logrando los objetivos que la Ley proyectaba, identificando los déficits que se observan desde el ámbito local y planteado las lagunas que deben afrontar los profesionales en el proceso de intervención. Asimismo, apunta los retos que deberían afrontarse para garantizar la salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia, señalando a la administración local como el agente que, desde la proximidad, tiene una posición óptima para abordar la reducción del riesgo social y para garantizar la salvaguarda de los derechos de niños y adolescentes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipalURL | | |

/ Departamento de Empleo y Politicas Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URL | | |