Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'colectivos desfavorecidos' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Mª Esther Aretxabala in Zerbitzuan, 59 (Iraila . Septiembre 2015)
[artículo] Título : | Inclusión sociolaboral: inmigrantes internacionales y mujeres en puestos de inserción en Euskadi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Esther Aretxabala, Autor ; María Luisa Setién, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 51 - 62. | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 59 (Iraila . Septiembre 2015) . - Págs. 51 - 62.Etiquetas: | Empleo de inserción economía social y solidaria Comunidad Autónoma del País Vasco inclusión laboral integración social colectivos desfavorecidos. | Resumen: | Este artículo pretende poner de relieve el peso y las soluciones implementadas por uno de los agentes activos de la economía social y solidaria vasca, las empresas de inserción, de cara a la integración sociolaboral de sus trabajadoras y de sus trabajadores de origen extranjero en puestos de inserción, a partir de los resultados de una investigación multidisciplinar llevada a cabo durante 2011 y 2012. Las experiencias que estas empresas sociales implementan representan un elemento clave de actuación que ayuda a la inclusión sociolaboral de las personas en situación de fragilidad social en un contexto cada vez más plural y fracturado, que exige una nueva lógica inclusiva. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inclusión sociolaboral: inmigrantes internacionales y mujeres en puestos de inserción en Euskadi.URL | | |

/ Germán Jaraíz Arroyo in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
[artículo] Título : | Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 127 - 152 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 127 - 152Clasificación: | Administración local Desarrollo regional Región de desarrollo Urbanismo
| Etiquetas: | desarrollo local barrios desfavorecidos cohesión urbana | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Ante la polisemia reinante sobre la concepción del desarrollo local en las zonas urbanas desfavorecidas el autor aporta una reflexión soportada en criterios operativos encaminados a lo que denomina desarrollo local inclusivo. Para ello se detiene primero en la explicación sobre el proceso de segregación urbana y la incidencia sobre el mismo de los vectores urbanístico, económico y político. Intenta en un segundo aporte detallar condicionantes y condiciones para avanzar en una línea de cohesión urbana. Por último, se detiene en el detalle de algunos criterios que ayuden a la orientación de las iniciativas y procesos de desarrollo local concretos desde una visión comunitaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusivaURL | | |

/ Ramón Barinaga in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | Dilución del poder y bien común | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Barinaga, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 115 - 127Etiquetas: | Poder bienes públicos colectivos precariado gran transformación bien común | Resumen: | La actual crisis económica y política estaría poniendo en evidencia la interacción de tres factores. Por un lado, una histórica transformación del poder, que apunta hacia su progresiva dilución, incrementándose así la dificultad para tomar decisiones a escala agregada respecto de los denominados bienes públicos colectivos –la paz, el hambre, la desigualdad, el medioambiente–. Por otro lado, la creciente desafección de la política, en la que los sistemas democráticos experimentan una pérdida de confianza de la ciudadanía. Por último, el incremento del precariado, como problema social y político al que hay que dar respuesta. De la conjunción de estos tres factores, se derivaría la necesidad de avanzar hacia una nueva comprensión acordada del bien común |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Dilución del poder y bien comúnURL | | |

/ Miguel Angel Cabra de Luna in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)

/ Anunciación Romero González in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | UN HOGAR PARA UN MILLÓN DE FAMILIAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Anunciación Romero González, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 15. | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 7 - 15.Etiquetas: | Plan de vivienda Colectivos protegidos Vivienda protegida | Resumen: | En este artículo se desarrollan las principales medidas en alquiler, propiedad, rehabilitación
y erradicación del chabolismo, que contempla el Plan Estatal de vivienda y
Rehabilitación 2009-2012, para las personas con más dificultades de acceso a la vivienda,
así como algunas otras medidas complementarias. |
[artículo] |

/ Ernest Pons Rojas in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | LA RED DE VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernest Pons Rojas, Autor ; Anna Vives Xiol, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 177 - 192 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 177 - 192Etiquetas: | Vivienda de inclusión Tutela o acompañamiento social Colectivos en riesgo de exclusión | Resumen: | La Red de Vivendas de Inclusión es una iniciativa que auna la voluntad de la Generalitat
de Catalunya y la Fundación Caixa Catalunya de respaldar a las entidades que gestionan
viviendas de inclusión, entendidas éstas como viviendas de titularidad de una entidad no
lucrativa en las que se atiende a colectivos de personas que necesitan un seguimiento
social por un período de tiempo determinado. |
[artículo] |