Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'comunidades autónomas' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Antidio Martínez de Lizarrondo Artola in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antidio Martínez de Lizarrondo Artola, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 171 - 188 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 171 - 188Clasificación: | Desarrollo social Igualdad de trato Inmigración integración social Lucha contra la discriminación Política migratoria Política sanitaria Política social
| Etiquetas: | integración inmigrantes salud política social comunidades autónomas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Este artículo analiza, para el ámbito de la salud, la aplicación de los planes autonómicos de integración
de inmigrantes.
En el artículo se muestra que los criterios básicos para determinar el grado y la forma de desarrollo de las comunidades en materia de atención sanitaria a inmigrantes son dos: la cobertura alcanzada por la tarjeta sanitaria y la orientación, normalizada o con tendencia a la discriminación positiva, de las acciones puestas en marcha.
Además, el tiempo que lleva cada comunidad implementando la política sanitaria tras la asunción de las competencias, los
recursos utilizados y la ideología adoptada para favorecer la atención son otros elementos clave en el escenario autonómico de la política sanitaria con respecto a las personas inmigrantes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantesURL | | |

/ Antonio Jurado Malága in Revista Española del Tercer Sector, 32 (Enero - Abril 2016)
[artículo] Título : | El nuevo mapa de la desigualdad territorial. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Jurado Malága, Autor ; Jesús Pérez Mayo, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 77-106 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 32 (Enero - Abril 2016) . - P. 77-106Etiquetas: | Pobreza territorio comunidades autónomas desigualdad distribución de la renta. | Resumen: | En este trabajo se ha analizado el impacto de la crisis sobre la desigualdad desde una perspectiva regional entre 2008 y 2014. Para ello se estudia la tasa de riesgo de pobreza así como la desigualdad de cada Comunidad Autónoma. Tanto este segundo indicador como el riesgo de pobreza con umbral anclado muestran un empeoramiento de la situación. Además, se realiza un estudio detallado de la evolución de los ingresos de los extremos de la distribución que presenta la no neutralidad de la crisis. El trabajo pone de manifiesto que la crisis ha tenido efectos distintos en las diferentes regiones españolas y, previsiblemente, también serán diferentes las formas de salir de ella. |
[artículo] |

/ Alejandro C. García-Cintado in Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] Título : | La ley de Okun española y la lenta salida de la crisis laboral. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro C. García-Cintado, Autor ; Carlos Usabiaga, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 47 - 63 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 47 - 63Etiquetas: | Crecimiento económico desempleo empleo España comunidades autónomas. | Resumen: | La economía española sufre un elevado y persistente desempleo, lo que genera muchos problemas sociales y económicos. Ello es especialmente grave en ciertas comunidades autónomas,como Andalucía por ejemplo. Los cálculos con datos pasados nos indican que hace falta un cierto crecimiento económico para conseguir bajar la tasa de paro o el número de parados, o para conseguir aumentar el número de ocupados. Esa relación económica se denomina ley de Okun. En este sentido, las cifras de crecimiento económico para 2013 y las previstas para 2014 no superan ese umbral necesario, por lo que no
es de esperar que el desempleo y el empleo evolucionen muy positivamente a corto plazo. Por tanto, las medidas económicas y laborales adoptadas hasta el momento en España y la Unión Europea no resultan suficientemente expansivas. Aparte de reflexiones conceptuales y metodológicas, este trabajo ofreceestimaciones con las cifras más recientes en este terreno para todas las comunidades autónomas y el agregado español. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La ley de Okun española y la lenta salida de la crisis laboral.URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Francisco Javier Arizkuren in Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] Título : | La pobreza en España atendiendo a la variable edad. Estudio por comunidades autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Javier Arizkuren, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 155 - 171 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 155 - 171Etiquetas: | Pobreza exclusión social edad comunidades autónomas crisis económica. | Resumen: | Mediante el presente artículo pretendemos analizar la pobreza por comunidades autónomas en España, identificando cuáles son los territorios más afectados, así como la tendencia de los últimos años. La variable de análisis será la edad de los individuos, por lo que vamos a poder determinar los colectivos con mayor riesgo de pobreza o exclusión social como es el caso de los jóvenes. Para ello nos basaremos en diferentes indicadores aportados por la Encuesta de Condiciones de Vida que publica en Instituto Nacional de Estadística, lo cual nos va a permitir
poderlos comparar y valorar su pertinencia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/4801/07%20La%20pobreza%20en%20Espa%C3%B1a%20atendiendo%20a%20la%20variable%20edad.%20Estudio%20por%20comunidades%20aut%C3%B3nomas.pdfURL | | |

/ Mayo Fuster Morell in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Horizontes del procomún digital. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mayo Fuster Morell, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 89 - 102 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 89 - 102Etiquetas: | Procomún digital comunidades colaborativas economía social digital cercamiento. | Resumen: | En un contexto de cambios profundos y ambivalentes, la adopción de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha dado lugar a la emergencia de procomún digital. En este artículo, presentamos dicho proceso de emergencia del procomún digital, así como los principios organizativos que caracterizan a las comunidades en torno al procomún digital. Seguidamente, hemos querido entender el significado del procomún digital a partir de evaluar su horizonte. El artículo argumenta en qué medida la nueva economía de flujos de información ha conllevado un proceso de cercamiento al procomún digital. Para finalizar hemos querido perfilar otro posible horizonte que podría favorecer la consolidación del procomún digital a través de la economía social digital. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Horizontes del procomún digital.URL | | |