Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'confianza organizativa' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ginés Santiago Marco Perles in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ginés Santiago Marco Perles, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 71 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 71 - 89Clasificación: | Organización no gubernamental Relaciones humanas Voluntariado social
| Etiquetas: | confianza organizativa organizaciones de voluntariado ética veracidad responsabilidad confianza motivación liderazgo dirección | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El objetivo de este artículo es proponer una comprensión más profunda del fenómeno de la confianza organizativa a través de una aproximación a la ética de Robert Spaemann. Ahora bien, como la propuesta de confianza organizativa desarrollada por Robert Spaemann no contiene una referencia específica a las organizaciones de voluntariado, debería ser revisada para integrar organizaciones que en el momento presente han dejado de estar en la marginalidad. En el plano de las implicaciones prácticas debe señalarse que el presente artículo mejora la comprensión de la dinámica de la confianza en las relaciones humanas e interpersonales en el seno de organizaciones, máxime si estas dedican sus esfuerzos a tareas de voluntariado.
El valor añadido de esta contribución es postular una concepción holista de la confianza organizativa que resulte válida para las organizaciones de voluntariado. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert SpaemannURL | | |

/ Alicia Fernández Miralles in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)

/ Adriana Martínez Sans in Zerbitzuan, 68 (Maiatza . Mayo 2019)
[artículo] Título : | Erlauntza: calidad de vida en el barrio a través del impulso a la confianza entre profesionales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Martínez Sans, Autor ; Aitziber Etxezarreta, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Artículo en la página: | P. 65 - 74 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 68 (Maiatza . Mayo 2019) . - P. 65 - 74Etiquetas: | Calidad de vida profesionales confianza activos para la salud redes locales para la salud metodología. | Resumen: | Este artículo presenta el proyecto Erlauntza,surgido en el marco de Donostia Lagunkoia/Plan de Ciudad Amigable con la Edad, una iniciativa del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián que pone el foco en los retos que plantea el envejecimiento de la población en todos los ámbitos de la vida urbana. Después de unos años de trabajo intenso en el plan, se consideró indispensable que las y los profesionales que ofrecían servicios —públicos y privados— a las personas mayores en los barrios trabajaran en clave de confianza y se iniciaran en la perspectiva comunitaria del bienestar. Erlauntza —“colmena” en euskera— es la denominación del grupo de personas profesionales con actividad en los barrios que, reunidas de manera bimestral, comparten el propósito de fomentar, mantener o recuperar la calidad de vida de las personas a través de su actividad respectiva y crean una relación de alta confianza mutua entre ellas que les permite lograr mejor sus objetivos de servicio. |
[artículo] |

/ Ana Abril Fernández in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 La lógica del don desde las personas que trabajamos en CáritasURL | | |

/ Ángela Robla Fora in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | RELATOS DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángela Robla Fora, Autor ; Marta Marina Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 23 - 31 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 23 - 31Etiquetas: | Motivación Redes Comunidad Investigación Cambio Observación Crecimiento Desafío Interacción Confianza | Resumen: | Este artículo supone una continuación del estudio sobre trabajo social con grupos en
la Comunidad de Madrid que comenzó en el curso 2003/04 y cuyo análisis quedó
reflejado en el artículo “Relatos de experiencias de trabajo social con grupos”, publicado
en el monográfico Trabajo Social Hoy (Intervención social con grupos) del Colegio
de Diplomados en Trabajo Social del segundo semestre del 2004.
Esta segunda parte del estudio se ha llevado a cabo por dos colaboradoras honoríficas
de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid
durante el curso 2004/05, a través de entrevistas realizadas a profesionales
que intervienen en este nivel.
Se ha respetado el esquema inicial, aunque hemos variado el orden, añadiendo
las preguntas que aparecen con [*] al final. |
[artículo] |