Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'contabilidad financiera' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Oriol Amat in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo] Título : | La búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oriol Amat, Autor ; Jorge Carenys, Autor ; John Blake, Autor ; Catherine Gowthorpe, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 531 - 545 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 531 - 545Clasificación: | Gestión contable
| Etiquetas: | normas contables regulación grupos de presión actitud activa contabilidad financiera contabilidad de gestión | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El conjunto de regulaciones que se aplican en contabilidad, y que afectan tanto a los informes de la contabilidad interna como a la externa pueen provocar una variedad de reacciones por parte de los directivos de las empresas, que oscilan entre un comportamiento totalmente pasivo a una actitud mucho más activa. La finalidad de este documento es analizar el rol activo y participativo que los directivos pueden adoptar para intentar influir en la evolución de las normas contables. Se hace referencia a diversos casos, tanto de Europa como de otros ámbitos, que ilustran como los directivos han conseguido mejorar la situación de sus empresas gracias a esta participación activa que de forma constructiva han tenido en la evolución del entorno contable en que se mueven sus empresas |
[artículo] |

/ Marta Rey García in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | El impacto de las organizaciones del tercer sector como innovación social en España. : Nuevas soluciones para la asistencia a dependientes, la inserción laboral de vulnerables, la educación financiera y la museología social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Rey García, Autor ; Vanessa Mato-Santiso, Autor ; Noelia Salido-Andrés, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 97 - 121 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 97 - 121Etiquetas: | Innovación social teleasistencia inserción laboral de vulnerables educación financiera online regeneración territorial a través de la museología social proyecto ITSSOIN. | Resumen: | El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar y comparar los principales roles desempeñados y recursos aportados por las organizaciones del tercer sector a la promoción e implementación de cuatro corrientes de innovación social en España: la atención a personas dependientes, la inserción laboral de colectivos vulnerables, la educación financiera online y la regeneración territorial. Para ello, se ha realizado un estudio de caso múltiple a partir de diversas fuentes de evidencia, entre ellas 39 entrevistas en profundidad a representantes de organizaciones y a expertos. Los resultados contribuyen a contextualizar las corrientes de innovación social, a caracterizar los roles y recursos desplegados por las organizaciones del tercer sector durante los estadios de promoción e implementación de las mismas, a analizar las dinámicas de implementación y a identificar los colectivos a los que se dirigen. Las conclusiones apuntan, por un lado, hacia la necesidad de nuevos modelos de gobierno de la innovación social, basados en la colaboración intra e intersectorial; y, por otro lado, hacia las relativas versatilidad y unicidad de roles y amplia variedad de recursos desplegados por las organizaciones del tercer sector en el proceso. |
[artículo] |

/ Luis Ferruz Agudo in Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] Título : | Revisión crítica de las medidas clásicas de performance de carteras y propuesta de índices alternativos. Aplicación a fondos de inversión españoles (1990 - 1995) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ferruz Agudo, Autor ; José Luis Sarto Marzal, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 549 - 573 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 549 - 573Clasificación: | Inversión Rentabilidad
| Etiquetas: | teoría de cartera rentabilidad riesgo performance anomalías financieras FIM | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo, los autores realizan un estudio pormenorizado de los índices tradicionales de performance de Sharpe, Treynor y Jensen, poniendo de manifiesto que su funcionamiento correcto depende de una serie de circunstancias que, aunque de lógica conceptual financiera, no siempre se cumplen en la operación técnico-práctica de los mercados para todo tipo de plazos y circunstancias. Se demuestra la inconsistencia en ciertos entornos de las medidas citadas y se proponen índices alternativos que eliminan las incoherencias detectadas. Por último, se realiza un estudio empírico con las rentabilidades de 123 fondos de inversión españoles durante veinticuatro trimestres, entre enero de 1990 y diciembre de 1995. En este trabajo, se manifiestan claramente las anomalías detectadas analíticamente de los índices clásicos de performance, así como se demuestra la validez absoluta de la aplicación de las nuevas medidas propuestas |
[artículo] |