Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'convivencia ciudadana' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Blanca Hernández Oliver in Documentación Social, 144 (enero - marzo 2007)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/907/05%20LA%20PROSTITUCI%C3%93N,%20A%20DEBATE%20EN%20EUROPA.pdfURL | | |

/ Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi
Título : | Alava: Espacios, culturas y (con)vivencias : Cartogramas de la interculruralidad, por sus protagonistas / Kulturartekotasunari buruzko kartogramak, protagonisten eskutik | Otro título : | Araba: espazioak, kulturak eta bizi(kide)tzak | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : CEAR-Euskadi | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 305 págs. | Nota general: | Erania es un Espacio de Reflexión y Acción Intercultural creado por CEAR-Euskadi en el año 2008 con el objetivo general de generar opinión, contrarrestar juicios de valor, fomentar el conocimiento y reconocimiento del derecho a la diversidad cultural y su riqueza y concretar acciones transformadoras para favorecer la convivencia intercultural entre ciudadanos y ciudadanas iguales en derechos y obligaciones. La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi) ha recopilado en sus dos libros "Bizkaia: Espacios, Culturas y (Con)vivencias" y "Álava: Espacios, Culturas y (Con)vivencias" las cartografías de estos espacios culturalmente plurales, realizadas por más de un centenar de agentes ciudadanos, sociales y culturales de la Comunidad Autónoma Vasca | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Diferencia cultural Geografía cultural Inmigración pluralismo cultural
| Etiquetas: | convivencia intercultural | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi propone en este trabajo, una mirada a la "azotea alavesa" como punto de partida para el análisis de la diversidad cultural que reside en Álava. Propone una mirada que, en primer lugar, contribuya a diagnosticar si la convivencia de culturas en la provincia alavesa es tal, o si, por el contrario, Álava es un espacio en el que las gentes de diferente origen cultural sentimos hostilidad recíproca allá donde coincidimos o, en el mejor de los casos, nos limitamos a intentar coexistir pacíficamente pero sin mezclar "nuestras coladas" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Alava: Espacios, culturas y (con)vivencias = Araba: espazioak, kulturak eta bizi(kide)tzak : Cartogramas de la interculruralidad, por sus protagonistas / Kulturartekotasunari buruzko kartogramak, protagonisten eskutik URL | | |

/ Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Aportación de los cristianos a la vida pública. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 55 - 69Etiquetas: | Evangelización Vida Pública Convivencia Bien Común Testimonio Fe Asociacionismo. | Resumen: | Mons. Fernando Sebastián Aguilar aborda, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la importancia de evangelizar la vida pública. En este sentido se enfatiza el relevante papel que tienen los cristianos en esta tarea, ya sea plasmando su testimonio en el ámbito de la familia, la cultura, la vida económica y social, la vida política u otras realidades sociales. Entre los objetivos centrales de la influencia de la Iglesia en la vida social se encuentran: promover la dignidad de la persona, colocar al hombre en el centro de toda actividad económico-social y conseguir una equitativa distribución de los costes de la crisis. Para cumplir tal propósito, se destaca el valor y el potencial influenciador del asociacionismo, ya sea este intereclesial o civil, en la vida social. Un asociacionismo capaz de hacerse respetar y con la fuerza suficiente para obligar a las instituciones públicas a tenerlos en cuenta en distintos terrenos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportación de los cristianos a la vida públicaURL | | |

/ María del Pilar Mateo Martínez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Pilar Mateo Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 173 - 184 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 173 - 184Etiquetas: | Mediación intercultural Migraciones Procesos de Exclusión Social Cuidadanía Integración Social Participación Ciudadana | Resumen: | El objetivo que pretendo con este artículo no es otro que dar a conocer una experiencia
de Mediación Intercultural en un Centro de Servicios Sociales Municipales.
Para ello me parece importante presentar la institución desde donde realizo mi trabajo
y, sobretodo, la realidad social con la que nos encontramos las profesionales
que trabajamos conjuntamente en el día a día. La realidad que nos habla de la relación
existente entre “migración” y “procesos de exclusión social”. |
[artículo] |
Título : | Bizkaia: espacios, culturas y (con)vivencias : Cartogramas de la interculturalidad, por sus protagonistas / Kulturartekotasuanri buruzko kartogramak, protagonisten eskutik | Otro título : | Bizkaia: Espazioak, kulturak eta bizi(kide)tzak | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Bilbao [España] : CEAR-Euskadi | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 197 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000004228 | Nota general: | Erania es un Espacio de Reflexión y Acción Intercultural creado por CEAR-Euskadi en el año 2008 con el objetivo general de generar opinión, contrarrestar juicios de valor, fomentar el conocimiento y reconocimiento del derecho a la diversidad cultural y su riqueza y concretar acciones transformadoras para favorecer la convivencia intercultural entre ciudadanos y ciudadanas iguales en derechos y obligaciones. La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi) ha recopilado en sus dos libros "Bizkaia: Espacios, Culturas y (Con)vivencias" y "Álava: Espacios, Culturas y (Con)vivencias" las cartografías de estos espacios culturalmente plurales, realizadas por más de un centenar de agentes ciudadanos, sociales y culturales de la Comunidad Autónoma Vasca | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Geografía cultural Inmigración pluralismo cultural
| Etiquetas: | convivencia intercultural | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | A lo largo de la última década se han producido en la sociedad bizkaina profundos cambios. La estabilidad, el crecimiento y la prosperidad características del período previo al 2008, atrajeron la llegada de personas de otros países en busca de las numerosas oportunidades laborales que en aquel momento se ofertaban. Este cambio de fisonomía en la sociedad vizcaína, y su complejidad, animó a la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi a realizar en 2009, 2010 y 2011 un minucioso trabajo de análisis de la diversidad cultural que reside en Bizkaia. Proponiendo una mirada a los tendales bizkainos omo punto de partida para obtener la cartografía global de la convivencia en Bizkaia. La convivencia intercultural debe trascender "al día siguiente". El objetivo debe ser alcanzado dentro de un proceso de construcción colectiva y sostenible en el tiempo. De las conversaciones mantenidas con 64 "cartógrafas y cartógrafos" presentamos una guía de recomendaciones que pensamos puede conducir a la sociedad a crear relaciones de convivencia entre personas de diferente origen cultural |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004228 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-CEAR | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 Bizkaia: espacios, culturas y (con)vivencias = Bizkaia: Espazioak, kulturak eta bizi(kide)tzak : Cartogramas de la interculturalidad, por sus protagonistas / Kulturartekotasuanri buruzko kartogramak, protagonisten eskutik URL | | |

/ María Isabel Martínez Martín in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Isabel Martínez Martín, Autor ; Elvira González Gago, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 85 - 103 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 85 - 103Etiquetas: | voluntariado oeneges acción social convivencia entre voluntarios y asalariados | Resumen: | Este artículo extrae algunos resultados de la investigación «Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social» recientemente publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con objeto de profundizar en el conocimiento de los voluntarios y asalariado del sector, identificar las diferencias y relaciones entre ambos y apuntar algunos temas conexos que consideramos especialmente importantes, como es la relación entre voluntariado y empleabilidad. Ahondar en las disparidades y vínculos entre trabajo voluntario y asalariado permite también encontrar resultados que apuntan hacia la complementariedad entre ambos. El voluntariado es una característica definitoria de las ONG, pero la coexistencia de trabajadores voluntarios y asalariados se ha constituido como uno de los aspectos nucleares de las entidades no lucrativas de acción social. Dicha coexistencia exige una alta habilidaden la asignación y gestión, incluida la formación, de los recursos.
humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción SocialURL | | |

/ Sonia de Miguel Ponts in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sonia de Miguel Ponts, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 23 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: | Mediación comunitaria Gestión de conflictos Convivencia Mediación intercultural Perfil del mediador comunitario | Resumen: | Al plantearnos la estructura del artículo, pensamos en la necesidad de no obviar uno
de los elementos que justifican que estemos dedicando nuestra vida profesional a la
mediación comunitaria, y es el compromiso con un entorno inmediato y cotidiano
mejor cada día. Por eso decidimos centrar el artículo entorno a dos grandes ejes, los
aspectos conceptuales y los procedimentales. Los primeros se centran en el concepto
de comunidad y también de acción social mediadora; los segundos lo hacen
en el análisis tanto de los servicios como de las herramientas. |
[artículo] |

/ Eduard Vallory Subirà in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduard Vallory Subirà, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 80 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 80 - 90Clasificación: | educación
| Etiquetas: | acción educativa autodesarrollo convivencia democracia diversidad escultismo libertad funcionamiento en red impacto educativo | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La mayoría de las veces, el escultismo se explica mejor por cómo le brillan los ojos a alguien cuando trata de describir sus cualidades que por las palabras que usa. Esto se debe a que el escultismo está mucho más relacionado con las experiencias vitales que con las explicaciones, así como a su naturaleza profundamente intuitiva. Por eso, más allá de analizar la historia, marco ideológico y estructura organizativa y funcionamiento del escultismo, en este escrito se analiza cómo funciona realmente el escultismo, y cómo podemos extraer de su acción educativa intuitiva cierta información sobre el impacto de esta acción. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativaURL | | |

/ Mª. Teresa Esnaola Suquía in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ Mª Elena Sanz Melcón in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | EL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN CON MENORES EN DESVENTAJA SOCIAL DESDE LA INCLUSIÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Elena Sanz Melcón, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 105 - 117Etiquetas: | Profesor Técnico de Servicio a la Comunidad Mediación Convivencia escolar | Resumen: | El artículo pretende acercar al lector a la realidad del trabajo de los Profesores Técnicos
de Servicios a la Comunidad (PTSC) en el ámbito educativo, concretamente en
los Institutos de Educación Secundaria, incidiendo en la participación de los trabajadores
sociales en dos aspectos fundamentales: La gestión de la convivencia y el
abordaje del absentismo. |
[artículo] |

/ Enrique Pastor Seller in Trabajo Social Hoy, 55 (Septiembre - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | EL TRABAJO SOCIAL ANTE LA ENCRUCIJADA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL. De lo simbólico a lo sustantivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Pastor Seller, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 118 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 55 (Septiembre - Diciembre 2008) . - Pags. 105 - 118Etiquetas: | Participación ciudadana Servicios sociales de atención primaria Ejercicio profesional Competencias Políticas sociales municipales Titulo de grado en Trabajo Social | Resumen: | El artículo presenta un análisis teórico y empírico acerca del valor estratégico y
transversal de la participación ciudadana en la gestión de las Políticas Sociales
municipales, en el propio perfil profesional y competencial del trabajador(a) social y
en el modelo de intervención social, constatando su inclusión en los módulos o
materias y asignaturas que se vienen publicando en los diferentes Proyectos de Titulo
de Grado en Trabajo Social y en su influencia respecto del enfoque de intervención
profesional impulsado. Para su ilustración se tienen en cuenta algunos resultados
y conclusiones de una reciente investigación empírica sobre participación
ciudadana en los Servicios Sociales municipales de la Región de Murcia. |
[artículo] |

/ Alicia Fernández Miralles in Trabajo Social Hoy, 62 (Enero Abril 2011)
Título : | La emancipación de la juventud en Euskadi 2017. | Otro título : | Gazteen emantzipazioa Euskadin 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oskar Longo Imatz, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Nieves Corcuera Bilbao, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Gazteak num. 15 | Número de páginas: | 135 p. cast. - 137 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3458-2 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Situación económica Trabajo Condiciones de trabajo Jornada laboral Contratos Nivel de ingresos Emancipación Convivencia Vivienda Características Acceso Barreras Coste Sector público Financiación Características población Actitudes usuarios Encuestas Datos estadísticos Evolución Estudio comparativo Bizkaia Araba Gipuzkoa País Vasco España Unión Europea | Resumen: | Esta nueva investigación del Observatorio Vasco de la Juventud es el cuarto volumen de la colección que centra su interés en la emancipación de las personas jóvenes y su acceso a la vivienda.
Las consecuencias de la crisis económica de 2009 siguen lastrando el proyecto de transición a la vida adulta de las personas jóvenes que residen en Euskadi y siguen conteniendo la edad media de emancipación de las personas jóvenes en nuestro territorio en torno a los 30 años, 8 años más tarde de lo que sucede en los países líderes en este aspecto en Europa. El retardo de la emancipación tiene un efecto que arrastra no sólo a las propias personas jóvenes, sino al conjunto de la sociedad, al posponer sus expectativas de paternidad /maternidad, y consecuentemente afectando negativamente a la estructura de la pirámide poblacional, cada vez más envejecida.
Este informe analiza las respuestas de casi 2000 jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 34 años a una encuesta que profundiza en sus dificultades para la emancipación, las preferencias en los modelos de acceso a la vivienda, las razones para preferir alquilar o comprar, el nivel de esfuerzo económico que supone el abandono del hogar familiar, los modelos de convivencia, la presencia de la vivienda protegida, etc.
Esta investigación confirma que las personas jóvenes de Euskadi están deseosas de emanciparse a una edad más temprana pero también queda en evidencia que las dificultades para que eso suceda siguen estando muy presentes, concretadas en sueldos bajos, trabajos temporales y un parque de viviendas, tanto en alquiler como en propiedad, prácticamente inalcanzable para muchas personas jóvenes |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La emancipación de la juventud en Euskadi 2017.URL | | |

/ Héctor Alonso Martínez in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | Espacio Mestizo. Lenguajes artísticos desde la comunidad con menores en riesgo, en los barrios de León | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Alonso Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 137 - 142 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 137 - 142Clasificación: | educación
| Etiquetas: | comunidad convivencia emoción artística grafiti intervención respeto solidaridad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | Trabajar vínculos y educar desde el acompañamiento de procesos vitales es clave, en el trabajo con personas con vínculos negativos o con falta de vínculos y referentes positivos, en su vida. Poder aparecer el educador como una relación significativa y vinculante, con el problema añadido y clásico del compromiso personal y la transferencia e, incluso, injerencia en la vida privada. La apuesta educativa desde la Fundación en este sentido es muy clara, hay que crear, mantener y desarrollar el vínculo educativo con nuestros adolescentes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Espacio Mestizo. Lenguajes artísticos desde la comunidad con menores en riesgo, en los barrios de LeónURL | | |
Título : | Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España. Informe-Encuesta 2016. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor ; Raquel Caro, Autor | Editorial: | Madrid : Ministerio de empleo y Seguridad Social | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 180 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84175-31-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Minorías Migración Exclusión social Etnia Mujer Actitudes sociales Protección social Percepción Trabajo Educación Atención sanitaria Cultura Igualdad de oportunidades Inclusión social Promoción Promoción Racismo Prevención Convivencia Características Recomendaciones Datos estadísticos Encuestas Indicadores socioeconómicos Evolución Tendencias España Panorama internacional. | Resumen: | Este Informe se basa en los resultados obtenidos a partir de la encuesta realizada en el año 2016, bajo el nombre de Actitudes hacía la Inmigración llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El análisis de la encuesta se ha realizado desde una triple perspectiva: univariable mostrando las tendencias en los indicadores de racismo y xenofobia desde 2007, cuando las variables lo han permitido o desde 2008; bivariable, examinando los principales indicadores de la cohesión social en función de las actitudes y prejuicios; y multivariable, extrayendo las dimensiones más relevantes y elaborando una tipología de perfiles de los españoles ante éstas.
Los resultados del análisis de actitudes y percepciones de los españoles hacia la inmigración en 2016 y su comparación con los años anteriores, muestran una evolución favorable en todas las variables que miden las actitudes racistas, intolerantes o xenófobas de los encuestados, alcanzando, en muchos casos, en 2016 los mejores comportamientos de las series analizadas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España. Informe-Encuesta 2016.URL | | |

/ María Oianguren
en  Título : | Finitud de la memoria y principio de solidaridad | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | María Oianguren, Autor | Número de páginas: | Págs. 73 - 74 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ética paz
| Etiquetas: | convivencia | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | El premio Nobel por la Paz otorgado a la Unión Europa nos recuerda que las confrontaciones bélicas están ausentes en los campos de batalla europeos, sin embargo, no debe hacernos olvidar que las injusticias, las desigualdades y los proyectos de carácter uniforme están presentes en nuestras vidas. Se hace necesaria una reflexión ética y una acción para la paz que ofrezca respuestas ante la complejidad de la vida, su sentido, principio y fin. El desafío para habilitar escenarios de convivencia, no violenta ni violentada, sin contradicción entre medios y fines, a través de la justicia y el amor, la fuerza y la ley, nos invitan a dar claves de interpretación ante un viaje incierto “¿a dónde vamos?” |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Xosé Elías Trabada Crende

/ Gorka Urrutia Asua
en Título : | Freedom of religion and worship places: visualization of religious pluralism at local level | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Urrutia Asua, Autor | Número de páginas: | Págs. 125 - 136 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | administración pública Conflicto social Derechos humanos Diversidad religiosa Libertad religiosa
| Etiquetas: | pluralismo religioso lugares de culto convivencia | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La visualización del pluralismo religioso en la esfera pública es un fenómeno creciente en las principales ciudades europeas, y uno de los elementos que lo refleja más claramente es la proliferación de lugares de culto de las minorías religiosas. En muchos casos, estas situaciones han sido muy conflictivas, generando así las bases para que la convivencia en el ámbito local sea más difícil. Las actitudes por parte de la opinión pública y los discursos de los representantes de la administración pública han entado en conflicto con las demandas de las comunidades religiosas. Estas tensiones describen una situación en la que se ha de realizar un mayor esfuerzo para acomodar las demandas básicas relacionadas con un derecho humano como es la libertad de culto. Este artículo, basado en un caso concreto, pretende identificar los fundamentos básicos que deben tenerse en cuenta a la hora de gestionar el pluralismo religioso en el ámbito local |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Pere Vives in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pere Vives, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 132 - 136 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 132 - 136Clasificación: | educación Familia ocio
| Etiquetas: | convivencia coparticipación estructuración familiar intervención en el tiempo libre ocio familiar vacaciones valores | Resumen: | La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que hacer dos trabajos al mismo tiempo, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, imposibilitan a menudo la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés hace unos años que desarrolla acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La Fundación Pere Tarrés, una propuesta para el tiempo libre familiarURL | | |

/ Raquel Caro in Documentación Social, 169 (2013)
[artículo] Título : | Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel Caro, Autor ; Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 173 - 201 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 173 - 201Etiquetas: | Encuesta Regional de Inmigrantes 2012 mercado laboral inmigrante percepción de prestaciones sociales participación ciudadana. | Resumen: | El presente artículo difunde parcialmente los resultados de investigación del proyecto denominado «Explotación cuantitativa de los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigrantes 2012», financiado por la Comunidad de Madrid. La parte central del estudio aborda el análisis de tres apartados de la Encuesta Regional de Inmigración (en adelante, ERI): el mercado laboral, la percepción de prestaciones sociales y el grado de participación ciudadana. Una nota metodológica inicial acerca de la ERI y un apartado de conclusiones completan estas páginas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012URL | | |