Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
172 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'crisis de los cuidados' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Fernando Fantova Azcoaga in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Crisis de los cuidados y servicios sociales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 47- 60 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 47- 60Etiquetas: | Cuidados primarios cuidados profesionales crisis de los cuidados organización social de los cuidados servicios sociales políticas sociales. | Resumen: | El artículo analiza —en clave crítica y propositiva el papel de los servicios sociales en lo relacionado con los cuidados, específicamente en el contexto de la que se ha dado en llamar —por parte, fundamentalmente, de la economía feminista— crisis de los cuidados (con especial referencia a España). Se aborda, inicialmente, el concepto de cuidado y las relaciones primarias como relaciones —también— de cuidado. Posteriormente se conceptualiza y estudia la interrelación entre intervención profesional y relaciones primarias, con referencia a las políticas públicas y sectores de actividad implicados. A continuación, se interpreta la crisis de los cuidados y la respuesta de las políticas sociales, para pasar a centrarse en el ámbito de los servicios sociales, propuestos como servicios que protegen y promueven la interacción (autonomía funcional e integración relacional). El artículo termina proponiendo una agenda estratégica para una respuesta de los servicios sociales y el sistema de bienestar a la crisis de los cuidados y ofreciendo una referencia de contraste: el debate sobre servicios sociales en el Reino Unido. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Crisis de los cuidados y servicios sociales.URL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | Los cuidados como eje para la transformación de las políticas sociales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 71 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 71 - 89Etiquetas: | Cuidados crisis de los cuidados cambio social políticas sociales servicios sociales. | Resumen: | El artículo, con referencias de la economía feminista y otros aportes de las ciencias sociales, propone un concepto operativo de cuidado para el ámbito de las políticas sociales, distinguiendo entre autocuidado, cuidado primario y cuidado profesional e identificando los tipos de agentes proveedores de cuidados, que son vistos, en primera instancia, como bienes relacionales, aunque también pueden configurarse como bienes públicos, privados o comunes. Identifica la crisis de los cuidados y de los vínculos relacionales como dimensión fundamental de un proceso complejo de cambio social que desencadena una crisis sistémica en el modelo de bienestar tradicional, y propone una reinvención y fortalecimiento de los servicios sociales (preventivos, personalizados y comunitarios) como eje de una apuesta de innovación tecnológica y social y transformación de las políticas sociales, relegitimadas e integradas, para la sostenibilidad de la vida. |
[artículo] |

/ José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Hacia un nuevo modelo social. El empeño humano de la caridad cristiana. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 169 - 194 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 169 - 194Etiquetas: | Compromiso preferencia por los pobres decálogo ante la crisis influencia social y política. | Resumen: | Parte de la condición práctica de la fe, en cuanto compromiso efectivo y radical de una caridad que se hace solidaridad y justicia. La primacía de la caridad concretada en la preferencia por los pobres en el mesianismo samaritano de Jesucristo es un principio irrenunciable para los cristianos. Los pobres, con todos los significados sociales y personales de la palabra, no son un sector más de la sociedad, son una realidad humana maltratada, “crucificada”, nos evangelizan porque la exigencia de justicia y su interpelación nos muestra de otro modo quién es Dios. Desarrolla un “decálogo para pensar el compromiso de la Iglesia ante la crisis” pensando en un nuevo modelo social. En clave pastoral y eclesial es necesario compartir y ser solidarios en el uso y destino universal de los bienes e influir social y políticamente par conseguir un pacto social más justo. Cáritas no es un servicio particular separado de la comunidad eclesial, ha de ser un empeño etico y espiritual de toda la comunidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Hacia un nuevo modelo social: el empeño humano de la caridad cristiana.URL | | |

/ Luis Ayala Cañón in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
Documentos electrónicos
 Las políticas de inclusión social a la luz de la Mater et MagistraURL | | |

/ Inmaculada Zambrano Álvarez in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Nuevos interrogantes en el modelo de provisión de cuidados en Andalucía. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inmaculada Zambrano Álvarez, Autor ; Mª Teresa Martín-Palomo, Autor ; José María Muñoz Terrón, Autor ; Evangelina Olid González, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 113 - 130 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 113 - 130Etiquetas: | Cuidados políticas públicas género crisis. | Resumen: | Este artículo presenta una reflexión del estudio realizado en Andalucía como parte del proyecto ‘Geografías del trabajo de cuidados. Implicaciones de su privatización para la creación de empleo’. Se aborda un análisis de la organización social del cuidado y la gestión pública de la atención a las personas en situación de dependencia, con el fin de perfilar un mapa de la estructura de la provisión del cuidado, a partir del papel desempeñado por los diferentes actores implicados. Además, se evalúan los cambios experimentados a partir de la implantación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD). Se pone de manifiesto cómo la crisis económica y las políticas de austeridad remueven, profundamente, uno de los pilares de dicha ley: su vocación de universalidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Nuevos interrogantes en el modelo de provisión de cuidados en Andalucía.URL | | |

/ Ana Abril Fernández in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
Documentos electrónicos
 Política de solidaridadURL | | |

/ Mª Teresa López López in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
Documentos electrónicos
 Política y familiaURL | | |
[número] es un número de Título : | 136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social : XIX Curso de formación de doctrina social de la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 165 pág. | Nota general: | La revista Corintios XIII ofrece, en este volumen, las conferencias y aportaciones del XIX Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a “La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social”. Curso celebrado en la sede de la Fundación Pablo VI los días 6-8 de septiembre de 2010.
Estos cursos de doctrina social de la Iglesia son una plataforma de actualización permanente sobre la comprensión de la Iglesia y de sus instituciones formativas en temas que están marcando la cuestión social en cada momento histórico. Éste es el caso de la ecología, la cual es objeto de atención tanto en el ámbito internacional como eclesial a partir del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, de Benedicto XVI: “Si quieres promover la paz, protege la creación” | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | crisis ecológica reto ético cultural social | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=2542&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004570 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001421 | RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-136 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404620-003 | RIB.P1.ZD.L06 COR-XIII-136-003 | Libro | Ribera | Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 136URL | | |
[número] es un número de Título : | 158 - Julio - Septiembre 2010 - Consecuencias económicas y sociales de la crisis mundial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Coordinador | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 268 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Crisis Estructural Economía mundial
| Etiquetas: | crisis mundial | Nota de contenido: | La actual crisis financiera y económica ha llegado para quedarse durante un tiempo. Aquellos que negaban la existencia de los ciclos económicos se encuentran con una situación que parece recordar las consideradas obsoletas por algunas teorías del ciclo largo. No se trata de un simple frenazo de la economía, sino que nos encontramos ante una recesión que está afectando de manera desigual a los distintos sectores de la economía, pero de una manera generalizada al conjunto de la sociedad y con una duración que superará, se supone, la de la crisis del petróleo de los años setenta.
Documentación Social ha considerado oportuno aportar su granito de arena a este debate introduciendo en este número una visión de la crisis desde los desfavorecidos, desde aquellos que estaban peor antes de que las circunstancias económicas cambiaran y de aquellos a los que esta crisis ha llevado a situaciones de exclusión o privación. Intentamos ir más allá de las propuestas macroeconómicas al uso que solamente pretenden lograr una recuperación de los niveles de crecimiento económico anteriores a estos momentos de crisis. Analizamos cuáles están siendo las consecuencias reales de la crisis sobre determinados colectivos tanto a nivel nacional como a escala internacional para lograr así realizar propuestas que vayan destinadas no solo a mejorar el crecimiento económico, sino a beneficiar a aquellos colectivos que ya partieron antes de la crisis de las peores posiciones posibles o a los que ha resulta de ella han empeorado acercándose a estas situaciones indeseadas.
Se trata, pues, de un número de Documentación Social que introduce una perspectiva que no suele ser la más habitual en los análisis al uso. Pensamos que esta visión es importante para que no nos quedemos en las grandes cifras de la crisis y tengamos presentes a aquellos que están viéndose más perjudicados a la hora de afrontar los efectos adversos de los problemas ante los que nos estamos encontrando. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002266 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-158 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001657 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-158 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001656 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-158 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404538-002 | RIB.P0.Z1.L07 DOC-SOC-158-002 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001093 | RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-158 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001092 | RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-158 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 158 URL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de  Título : | 173 - Marzo 2011 - Crisis, ¿un final por escribir? : Causas, consecuencias y salida a una crisis de sistema | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 32 págs. | Nota general: | Los que podríamos denominar aldeanos globales llevamos tres o cuatro años instalados en la crisis más grave desde la recesión de 1929. Cuatro años si comenzamos a contar desde 2007, año de los primeros sobresaltos de las hipotecas basura, y tres desde el 2008, cuando afloraron las estafas financieras en Estados Unidos y la consecuente cadena de quiebras y el desplome de las Bolsas | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Recesión económica
| Etiquetas: | crisis | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | A lo largo de este período hemos oído hablar de la necesidad de reanimar la demanda a la manera keynesiana con ayudas ingentes a las instituciones financieras, buscando que éstas reanudaran la concesión de créditos. Hubo también un cierto gasto del Estado en infraestructuras y se produjo un período
de «brotes verdes», expresión ésta más propia de la poética y de la botánica que de la economía, (a la manera de Antonio Machado: «con la lluvia de abril y el sol de mayo...»). Sin embargo, en la casa común europea desde hace un año “se acabó la fiesta” y se cerró el paréntesis del gasto estatal. Ahora lo urgente es la corrección del déficit (sin preguntar quién lo causó) imponiendo para ello, más que reducción, un recorte drástico del gasto que afecta directamente al estado de bienestar. Mientras tanto, el empleo no se recupera. Y en la llamada casa común, unos se sientan a la mesa mientras otros han de fregar los platos... o pagar los platos rotos.
Este rápido relato –del derrumbe, de la tímida recuperación gracias a la intervención del gasto público, y de los recortes drásticos del mismo amenazando la recuperación–, merece una reflexión sobre la crisis que atraviesa nuestra aldea global. ¿Cómo se ha originado? ¿Cómo afecta a los aldeanos? ¿Qué ocurre con estas salidas que parecen contradictorias? ¿Hay salida a la crisis? | En línea: | http://www.fespinal.com/espinal/llib/es173.pdf |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001144 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CCJ-173 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis ¿un final por escribir?URL | | |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |
[número] es un número de Título : | 33 - Cuatrimestre II - Desigualdad y bienestar tras la crisis (II): nuevas estrategias de intervención social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 208 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Desigualdad social Exclusión social Política social Servicios sociales Bienestar social Crisis económica Actitudes sociales España | Resumen: | Este número de la Revista Española del Tercer Sector profundiza en el impacto de la crisis en el aumento de la desigualdad, centrándose en la perspectiva de “nuevas estrategias de intervención social”. El número monográfico ha contado con aportaciones de expertos en el tema como Gregorio Rodriguez Cabrero, Begoña Pérez Eransus, Inés Calzada, Eloísa del Pino, Mª Ángeles Tortosa, Fernando Fantova y Vicente Marbán, que abordan aspectos relativos al impacto de la crisis en las políticas sociales, las actitudes sociales ante la redistribución, las características del propio modelo de inclusión en el proceso de cambio social, el replanteamiento de la atención a la dependencia, los nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social o las estrategias de desarrollo de las ESAL en la postcrisis. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revista Española del Tercer Sector. 33 (Cuatrimestre II) URL | | |

/ Fernando Casas Mínguez in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Acerca de las salidas de la crisisURL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |

in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Aproximación a los cambios percibidos en los servicios sociales por sus gestores: una adaptación impuesta | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 19 - 27 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 19 - 27Etiquetas: | Unión Europea bienestar social crisis socioeconómica cambios amenazas. | Resumen: | Lejos queda ya la “edad dorada” del bienestar social, en la que los Estados de Bienestar se conformaban como un componente intrínseco del capitalismo de la posguerra. Ante el nuevo panorama, este artículo propone una aproximación a los cambios percibidos en el bienestar social por sus propios gestores (actores sociales implicados en la definición y resolución de los problemas sociales), que permita identificar sus debilidades y amenazas. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a informantes clave en diversos países de nuestro entorno, se constata la presencia de cambios transcendentales para el bienestar social así como de nuevas tendencias en expansión en el marco de la Unión Europea que necesitan ser evidenciados y reflexionados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aproximación a los cambios percibidos en los servicios sociales por sus gestores: una adaptación impuestaURL | | |

/ Carlos Ballesteros García in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformadorURL | | |