Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
233 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'criterios y alertas para el ejercicio de la caridad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)

/ Jocelyn Maclure
en Título : | After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jocelyn Maclure, Autor | Número de páginas: | Págs. 27 - 36 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Diversidad religiosa Laicismo Libertad religiosa
| Etiquetas: | Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Andrés Ortiz-Osés

/ Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Ruíz de Gauna, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 68 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: | educación Educación no formal ocio
| Etiquetas: | actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURL | | |

/ A.Cristina Zamora-Castillo in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | Educación y cuidado ético y sostenible: tarea de todos. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | A.Cristina Zamora-Castillo, Autor ; Mª del Pilar Martínez Agut, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 91 - 110 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 91 - 110Etiquetas: | Cuidado ético cuidado sotenible educación para el cuidado cuidador profesional cuidador no profesional. | Resumen: | «Cuidar», es una capacidad humana, mejorable por el proceso formativo, pues cuidar responde tanto a un acto de amor, como a un acto profesional.
Cuidar será presentado como una competencia imprescindible que hemos de tener todos los seres humanos hacia los seres vivos.
Para poder comprender los diferentes significados de este término, se intentarán abordar diferentes fuentes. Se identificarán las características que ha de tener un buen cuidador y cómo desarrollarlas desde la formación. |
[artículo] |

/ Equipo de Empleo Cáritas Española in Documentación Social, 169 (2013)
Documentos electrónicos
 El Programa de Empleo de Cáritas.URL | | |

/ José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Cervantes Gabarrón, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | pags. 180 - 207 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: | la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración | Resumen: | Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURL | | |

/ Eirik Newth
Título : | ¡Eureka! : La apasionante historia de la ciencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eirik Newth, Autor ; Kirsti Baggethun Kristensen, Traductor ; Asunción Lorenzo Torres, Traductor | Editorial: | Boadilla del Monte (Madrid) [España] : Grupo SM | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 221 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-348-6292-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 36 CIENCIA Divulgación científica
| Etiquetas: | Ciencia para niños y jóvenes | Clasificación: | LEC - Lectura en general Lectura en general | Nota de contenido: | Eirik Newth, con su estilo secillo, nos va contando las distintas preguntas que se plantearon los seres humanos en su búsqueda del conocimiento,y las respuestas que hallaron a lo largo de los siglos, desde las ideas sobre la naturaleza de los filósofos de la antigüedad hasta los proyectos más recientes de investigacioón científica. El autor también nos hace reflexionar sobre si realmente somos capaces de hallar la verdad acerca de la naturaleza y si es éticamente lícito hacer uso de todos los descubrimientos científicos. A lo largo de toda la obra, nos muestra cómo cada respuesta hallada engendra una nueva pregunta, de manera que quizá, con suerte, la búsqueda de la verdad no se acabe nunca |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005636 | DOZ.P0.Z0.L01 LEC-NEW-EIR | Libro | Iturribide | Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud | Disponible |

/ Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
Título : | Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 121 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008894 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España | Resumen: | El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URL | | |

/ Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo] Título : | LA INCORPORACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Illescas Taboada, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 31 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 31 - 44Etiquetas: | Economía Social Nuevos yacimientos de Empleo Integración de la iniciativa social en el Sistema Público de Servicios Sociales Privatización y Externalización | Resumen: | El mundo actual está sujeto a una nueva lógica de funcionamiento determinada por la nueva
economía mundial, la era de la información, las nuevas tecnologías, la globalización…
Esto está afectando también a nuestros Sistemas de Protección a la ciudadanía: Educación,
Sanidad y Servicios Sociales…
Refl exionar sobre las nuevas tendencias: descentralización, incorporación de la iniciativa
social, la privatización de los servicios públicos, surgimiento de nuevas necesidades
pero también de nuevas posibilidades de empleo y crecimiento, se hace necesario para
poder entender mejor por qué y cómo cambian nuestras políticas sociales y de servicios
públicos. |
[artículo] |
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |

/ Carlos Armengol Siscares in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
Documentos electrónicos
 La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica dela diversidadURL | | |

/ Cristina J. Gortázar Rotaeche in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Las nuevas normativas europeas sobre inmigración. Perspectivas y riesgos. Especial mención a la llamada Directiva “de retorno” | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina J. Gortázar Rotaeche, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 28 - 41 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 28 - 41Etiquetas: | Evolución del Derecho a la Inmigración de la UE Directiva de retorno Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo Compromiso de la UE con el derecho Internacional de los DD.HH | Resumen: | La legislación sobre derechos de los extranjeros en España está supeditada al desarrollo del Derecho de Inmigración de la UE que comenzó a gestarse con la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam (1 de mayo de 1999).
Tras los cinco primeros años de creación de normas comunitarias sobre inmigración (1999-2004) a través de la aprobación en exclusiva del Consejo de la UE, se adopta la decisión de que parte de dichas normas (entre otras las relativas al tratamiento
de la inmigración irregular) comiencen a aprobarse por codecisión entre el Consejo y el Parlamento Europeo. La primera norma en ser aprobada por este procedimiento es la Directiva de retorno que se publica en el Boletín Oficial de la UE el día de Nochebuena de 2008.
Por su parte, en octubre de 2008 se adopta el Pacto Europeo sobre Inmigración
y Asilo que tiene cinco objetivos concretos: tratamiento adecuado de la inmigración
legal; lucha contra la inmigración irregular; refuerzo de la frontera externa
común; sistema común de asilo y fomento del co-desarrollo. Avanzamos hacia el
tercer quinquenio en la gestación del Derecho de Inmigración de la UE (2009-
2014, Programa de Estocolmo) y resulta probable que dicha etapa esté marcada
por las decisiones que contiene el Pacto Europeo.
En este artículo se plantea la posible incoherencia entre ciertas medidas propuestas por dicho Pacto y, especialmente, se pone de relieve que la Directiva de retorno contiene disposiciones que colocan a la UE en una posición cuando menos dudosa en cuanto a su compromiso con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las nuevas normativas europeas sobre inmigración. Perspectivas y riesgos. Especial mención a la llamada Directiva “de retorno”URL | | |

/ María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Los valores en juego para otro modelo de sociedad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 15 -33 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: | Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. | Resumen: | El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URL | | |

/ Simone Morandini in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 La naturaleza, don del Creador URL | | |

/ Teresa Zamanillo Peral in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)

/ Mª Dolores Gutiérrez García in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)

/ Jordi Palou-Loverdos

/ Fernando Fuentes Alcántara in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fuentes Alcántara, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 108/109 - 122/123 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 108/109 - 122/123Etiquetas: | caridad en la vida de la Iglesia "La Iglesia y los pobres" desafíos de la pobreza organización de la caridad evangelización | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | La historia de la Pastoral de la Caridad en España de las últimas dos décadas no puede entenderse sin los dos documentos a los que alude el título. Se presenta un recorrido histórico desde la privilegiada visión del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. El artículo recorre los hitos del Congreso Nacional de 1996, la creación del Foro Social, el Año de la Caridad en 1999. Por ultimo, el autor presenta desafíos y retos abiertos a partir de los documentos "La caridad en la vida de la Iglesia" y "La Iglesia y los pobres" |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia"URL | | |