Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
143 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cuidado de personas mayores' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ International Labour Organization
Título : | Care work and care jobs for the future of decent work. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | International Labour Organization, Autor | Editorial: | International Labour Organization | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 525 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-213-1642-8 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional | Resumen: | El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Care work and care jobs for the future of decent work.URL | | |

/ Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona)
Título : | Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. : Poner en valor su condición como persona | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona), Autor | Editorial: | Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias. | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 79 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008048 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Dependencia Efectos Cuidador informal Impacto familiar Carga familiar Conciliación Servicios de apoyo Intervención social Planificación de servicios Recomendaciones Estudio de necesidades España | Resumen: | La concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalización de un acuerdo de colaboración entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
El proyecto, iniciado en el primer trimestre de 2016, persigue cuatro objetivos básicos o fundamentales:
1. Conocer y analizar las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.
2. Conocer y analizar de manera más específica las consecuencias que genera el Alzheimer sobre dos niveles de atención: el área personal y social, y el área laboral y económica.
3. Proponer, desde la experiencia y el conocimiento, medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
4. Inspirar propuestas de intervención de cara a mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares, que se recojan en la Política de Estado de Alzheimer.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario de trabajo con la intención de recoger el conocimiento de la estructura confederal sobre cómo afecta el Alzheimer al cuidador familiar desde los puntos de vista personal, social, económico y laboral. Las aportaciones facilitadas por las entidades miembro de CEAFA han sido procesadas y analizadas, generando un documento de trabajo que expone el marco de consecuencias en los niveles objeto de atención, y que ha servido de base para la organización de una jornada de trabajo celebrada en el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Salamanca el 12 de noviembre de 2016, con la participación de todos los miembros de la estructura confederal. Los debates, pero, sobre todo, las conclusiones consensuadas en esta reunión de trabajo, han servido de base sólida y fundada para la elaboración del presente estudio |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.URL | | |

/ María Ángeles Tortosa Chuliá in Revista Española del Tercer Sector, 33 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | La crisis y otros factores que empujan al replanteamiento de la atención a las personas mayores y dependientes en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Ángeles Tortosa Chuliá, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 91 - 110 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 33 (Cuatrimestre II) . - P. 91 - 110Etiquetas: | Cuidados de larga duración atención sociosanitaria personas mayores tercer sector economía social. | Resumen: | Este artículo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos que antes de la crisis económica ya estaban apuntando hacia una revisión de la normativa del Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia en España (SAAD). Existe abundante literatura que señala los graves efectos ocasionados por las políticas de recortes durante el periodo de la crisis económica. Igualmente otros autores mencionan que la variabilidad regional en la provisión, producción y financiación de los servicios; las innovaciones derivadas de la atención centrada en la persona; la incertidumbre entre complementariedad/sustitución entre responsables del cuidado; los procesos de privatización y las obligaciones europeas, generan otros desafíos al SAAD que deben ser solucionados. Además, en estos nuevos planteamientos de las normativas estatales y regionales sobre cuidados a mayores y dependientes, las entidades del tercer sector encontrarán más espacio de acción por su fomento del empleo y de innovación y responsabilidad social. |
[artículo] |

/ Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales
Título : | Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014. Módulo General y Tablas estadísticas. Comunidad Autónoma de Euskadi | Otro título : | Gizarte Zerbitzuen Eskariaren Estatistika. Gizarte Premiei Buruzko Inkesta 2014. Modulu orokorra. | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Autor | Editorial: | Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 175 p. cast. - 175 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005886 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Encuesta social necesidades fundamentales Oferta y demanda servicio social
| Etiquetas: | Servicios sociales Estudio de necesidades Exclusión social Pobreza Infancia Intervención socioeducativa Desempleo Personas mayores Dependencia Discapacidad Menores Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Ayudas a la familia Cuidador informal Necesidades educativas especiales Inclusión educativa Inclusión laboral Inclusión social Vida independiente Autodeterminación Barreras Acceso Número de hijos Vivienda Coste Soledad Divorcio Malos tratos Indicadores Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Estadística de Demanda de Servicios Sociales (EDSS), en su faceta de Encuesta de Necesidades Sociales (ENS), es una operación del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, desarrollada por primera vez durante el año 2006. Los objetivos genéricos de la EDSS se centran en las dos cuestiones: Conocer la dinámica de la demanda de servicios y prestaciones sociales, tanto en su dimensión cuantitativa como cualitativa y conocer igualmente las necesidades sociales existentes entre la población, analizando su impacto en términos de demanda efectiva.
La EDSS tiene por tanto dos componentes complementarios: el estrictamente relacionado con la demanda formulada ante los distintos tipos de servicios sociales y el relacionado con el estudio de las necesidades sociales existentes entre la población. En el presente informe se difunden los resultados relativos a esta segunda dimensión de la EDSS, centrada en las necesidades sociales, dimensión que constituye el núcleo principal de la Encuesta de Necesidades Sociales. Sin perjuicio de lo anterior, la EDSS-ENS también aporta información de interés sobre la demanda formulada, relacionando las necesidades detectadas con la demanda efectivamente realizada ante los servicios sociales y demás servicios orientados a la inserción o inclusión de las personas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014URL |  Tablas estadísticas de la Encuesta de Necesidades Sociales de CAE.URL | |

/ Karmele Acedo Gil in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
[artículo] Título : | Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Karmele Acedo Gil, Autor ; Itziar Alvarez Lombardía, Autor ; Susana Moreno Barrio, Autor ; Ana Vega Carrillo, Autor ; Iraitz Manterola del Puerto, Autor ; Javier Arcas Ruiz-Ruano, Autor ; Gabriel Gaminde Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 129 - 137 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 129 - 137Etiquetas: | Personas mayores cuidadoras atención domiciliaria apoyo psicosocial estimulación cognitiva acompañamiento social teleasistencia | Resumen: | Durante 2012-2013, Grupo Servicios Sociales Integrados y Tecnalia Research & Innovation llevaron a cabo tres proyectos piloto –Apoyo Psicosocial en Remoto, Estimulación Cognitiva en Remoto, y Acompañamiento Social en Remoto– con los que se perseguía validar un Modelo de Intervención Domiciliaria en Remoto. Dichos proyectos se dirigían a mayores, cuidadores y cuidadoras familiares, y personas trabajadoras de atención directa del servicio de ayuda a domicilio y del programa de acompañamiento social; y permitían a las personas participantes, desde sus domicilios, ponerse en contacto con profesionales mediante videoconferencia, a través de un ordenador de fácil manejo, y recibir la atención correspondiente. Se identificaron una serie de factores que se consideraron clave en el éxito de la implantación de los tres proyectos piloto citados, tal como se refleja en el presente artículo |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entornoURL | | |
Suplemento de / Antonio Izquierdo Escribano  Título : | Los beneficios de la inmigración al Estado de Bienestar | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Raquel Martínez Buján, Autor | Número de páginas: | 37 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estado del bienestar Inmigración
| Etiquetas: | mujeres inmigrantes sector doméstico cuidados de personas mayores | Resumen: | La principal vía de privatización de la asistencia dirigida a personas mayores es el servicio doméstico. La empleada de hogar se erige como figura principal en la dispensación de cuidados mercantilizados. Las ventajas que ofrece este recurso en cuanto a disponibilidad horaria y condiciones laborales son dos aspectos que inciden en su demanda junto con las deficiencias del sistema público de protección social y la incorporación laboral de la mujer nativa.
El proceso de internacionalización que está experimentando el mercado laboral español ha convertido este empleo en un verdadero nicho laboral para las personas inmigrantes. Este servicio de hogar destinado al cuidado de personas mayores se ha configurado para la mayoría de las mujeres extranjeras en el inicio de su trayectoria laboral en nuestro país. Consideradas como trabajadoras domésticas, la mayoría de ellas sin estabilidad jurídica, las necesidades asistenciales de las familias empleadoras se invisibilizan ante la ausencia de una red adecuada de servicios sociales. Al mismo tiempo se oculta la
vulnerabilidad de estas trabajadoras bajo la frontera que marca la privacidad del hogar. La preferencia en la contratación de cuidadoras latinoamericanas está enraizada en un componente simbólico cultural considerado similar al español y en la generación de estereotipos relacionados con cualidades de personalidad esenciales para el desempeño de esta actividad, tales como “paciencia” y “cariño”. | En línea: | http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3867&Idioma=1&Diocesis=42 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Pedro Castón Boyer in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Castón Boyer, Autor ; María del Mar Ramos Lorente, Autor ; Rafael Martinez Martin, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 151 - 169 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 151 - 169Clasificación: | asistencia a las personas mayores Dependencia de las personas mayores Exclusión social integración social Personas mayores Problema social Situación social
| Etiquetas: | cuidados de larga duración atención integral cuidadores cuidado de personas mayores exclusión social ley de dependencia | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | El objetivo principal de este trabajo es una reflexión sobre diversos aspectos relacionados con el cuidado de mayores dependientes.
En un primer momento analizaremos el problema que supone la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia. El cuidado de las personas en situación de dependencia es, en sí mismo, un riesgo de exclusión social y, por tanto, es necesaria la integración del cuidado de los cuidadores en la planificación completa de la atención y promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia. Posteriormente consideramos, como veremos a lo largo del artículo, que es necesario establecer un sistema que permita afrontar a los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral de las personas mayores en situación de dependencia y sus cuidadores, así como asociar este tipo de cuidados con políticas de lucha contra la exclusión social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integralURL | | |

/ Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Paseo Zarategi, 99, Donostia-San Sebastián 20015, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Modelo de seguimiento de la Prestación Económica para Cuidados en el entorno y apoyo a las Personas Cuidadoras de Personas en situación de Dependencia URL | | |
Título : | Mujeres y servicios sociales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña López González, Autor ; Ana Bernardo Suárez, Autor ; Luis Miguel Bermúdez Álvarez, Autor ; Cristina Diez Fernández, Autor ; Rebeca Coca Rodríguez, Autor ; Marta de Diego Álvarez, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 36 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008973 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Servicios sociales Género Edad Pobreza Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Pensiones Personas mayores Discapacidad Autonomía personal Dependencia Protección de menores Cuidador informal Datos estadísticos Asturias España | Resumen: | El tercer número de InfoObservASS es un tributo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, después de que así lo instituyera en 1975 la Asamblea General de Naciones Unidas. Un día con el que se quiere conmemorar la lucha de la mujer por su participación en la sociedad en igualdad y por su desarrollo íntegro como persona. La Organización Mundial de las Naciones Unidas ha fijado como lema para 2019: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” y para ello propone la reflexión en torno a las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social y el acceso a los servicios públicos. Cogiendo el testigo de esta propuesta, desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales han querido realizar un esfuerzo por reflexionar acerca de cuál ha sido el papel de la mujer en su ámbito de acción: los Servicios Sociales. | Nota de contenido: | - InfObservASS Nº 3
- Dossier temático Nº 4 CDSSA |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Mujeres y servicios sociales.URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Activación comunitaria y solidaridad vecinal. Tendencias y buenas prácticasURL |  Aktibazio komunitarioa eta auzo-elkartasuna. Joerak eta jardunbide egokiak URL | |
Título : | Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 142 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005989 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Nuevas tecnologías Inclusión social Participación social Desigualdad social Igualdad de oportunidades Género Edad Personas mayores Buenas prácticas Recomendaciones Defensor del Pueblo País Vasco España | Resumen: | En 2012 el Ararteko publicó el Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi. En dicho informe, se pretendía dar respuesta a algunas preguntas como: ¿cuál es el nivel de e-inclusión de la sociedad vasca? ¿Quiénes son las personas que se están quedando fuera de la denominada Sociedad de la Información? ¿Por qué? ¿Es suficientemente madura, digitalmente hablando, la sociedad vasca para participar a través de las TIC? ¿Existen los canales y recursos suficientes para que esto sea así? ¿Realmente existe interés en participar? ¿Se percibe como algo necesario y que causa efectos palpables? ¿Qué nos motiva a participar? La finalidad de la investigación afrontada en dicho Informe Extraordinario, no era otra que la de aportar algo más de luz a éstas cuestiones, facilitando así la definición de un catálogo de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas vascas focalizadas en el logro de una Euskadi más inclusiva, y para el impulso de la participación ciudadana a través de las TIC, tanto en la esfera social como en la pública. A finales de 2014, dos años más tarde de la publicación de este Informe, y en el marco de las acciones de seguimiento de la aplicación de dichas recomendaciones, el Ararteko ha llevado a cabo un ejercicio de recopilación de información y documentación relativa a las iniciativas adoptadas por las administraciones públicas vascas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |
Título : | Arquitecturas del cuidado. : Viviendas colaborativas para personas mayores. Un acercamiento al contexto vasco y las realidades europeas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irati Mogollón García, Autor ; Ana Fernández Cubero, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 266 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007758 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Vivienda Soluciones residenciales Género Innovaciones Experiencias Tendencias Recomendaciones País Vasco España Suecia Dinamarca Alemania | Resumen: | Este documento surge de la necesidad de plantearnos la vejez y sus alternativas y del deseo de rastrear y reflexionar sobre realidades inspiradoras dentro del contexto vasco y Europa entorno a otras maneras de cuidar y cuidarnos en la vejez, con especial foco en las viviendas colaborativas para personas mayores. El objetivo de esta investigación es hacer un pequeño e intenso viaje a través del movimiento de viviendas colaborativas. Un recorrido de dos andenes: en el primero las autoras han recorrido el contexto vasco, el envejecimiento, el modelo de atención a la vejez que tenemos y las personas interesadas en las viviendas colaborativas para personas mayores que se están generando en este territorio. El segundo lleva a una importante cantidad y diversidad de referentes europeos de cohousing (de mayores, sólo de mujeres, intergeneracionales, mixtos...). |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Arquitecturas del cuidado.URL | | |

/ Departamento de Empleo y Politicas Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URL | | |
Título : | Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia. | Otro título : | Dementziarekin lagunkoia den Euskadi eraikitzen. Dementzia duten pertsonekin lagunkoi jokatzeko gida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Euskadi Lagunkoia, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 6 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005779 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Información País Vasco | Resumen: | Euskadi Lagunkoia, iniciativa promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, lanza una guía en forma de folleto para inducir un trato amigable hacia las personas que padecen demencia. Se han realizado 20.000 copias del folleto que se repartieron el Día Mundial del Alzheimer con la participación en la difusión de las asociaciones de la Federación de Euskadi de Alzheimer. La iniciativa busca, implicando a toda la ciudanía, crear una comunidad amigable con las personas que padecen demencia y es una guía en la que se dan consejos sobre cómo tratar a las personas que padecen esta dolencia en situaciones cotidianas puntuales (en la calle, en el supermercado, en el autobús) y también se explica qué es la demencia y qué síntomas pueden mostrar las personas que la sufren. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construyendo Euskadi amigable con la demencia. Guía para un trato amigable hacia las personas con demencia.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Crisis y efecto dominó ¿Quedan piezas por caer?.URL | | |

/ Purificación Mayobre in Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS)., 151 (Julio / Septiembre 2015)
[artículo] Título : | Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Purificación Mayobre, Autor ; Iria Vázquez, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 83 - 100. | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | in Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS). > 151 (Julio / Septiembre 2015) . - Págs. 83 - 100.Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Mujer Hombre Género España | Resumen: | En este artículo se presentan las principales conclusiones de un proyecto de investigación acerca de los cuidados familiares a personas mayores y dependientes en Galicia. Esta comunidad cuenta con un elevado índice de envejecimiento y un fuerte contraste sociodemográfico entre las zonas rurales y urbanas.
Dichas características nos proporcionan un interesante laboratorio de análisis para examinar cómo se conjugan los cuidados en el ámbito familiar. En concreto, este trabajo examina el tipo de negociaciones intrafamiliares que llevan a unas mujeres, habitualmente hijas y solteras (y no a otros miembros de la familia), a desarrollar el trabajo de cuidado. En segundo término, se presenta el tipo de condiciones de trabajo que rodean el cuidado familiar, y su impacto en las condiciones de vida y en la salud de estas cuidadoras. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género.URL | | |

/ Adriana Martínez Sans in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
[artículo] Título : | Desarrollo e incorporación de tecnologías avanzadas en la prestación de servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Martínez Sans, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 125-132 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 125-132Etiquetas: | Palabras clave: Servicios sociales nuevas tecnologías personas mayores dependencia discapacidad. | Resumen: | Este artículo pretende conocer cuál es el nivel de desarrollo e incorporación de las tecnologías avanzadas en la prestanción de los servicios sociales. La reflexión se ha centrado en la población que por edad o dependencia, requiere de apoyos. Se plantean cuestiones como las diferentes concepciones sobre la tecnología y la tecnología avanzada, o sobre el porqué de los casos de éxito. Asimismo, se plantean los principales retos y recomendaciones que nuestra sociedad debe abordar si queremos que la tecnología nos sirva para proveer de mejor manera los servicios con los que hoy contamos y los que estamos diseñando de cara al futuro. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desarrollo e incorporación de tecnologías avanzadas en la prestación de servicios socialesURL | | |