Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
436 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'derechos económicos y sociales' 


La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en Europa(*) / Paula García Pedraza in Documentación Social, 171 (2013)
![]()
[artículo]
Título : La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en Europa(*) Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula García Pedraza, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 61 - 79 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 61 - 79Etiquetas: Crisis austeridad derechos económicos y sociales justiciabilidad protección ideología Europa. Resumen: Las medidas de austeridad que se están aplicando con la excusa de contrarrestar la crisis económica financiera que estalló en 2008 están teniendo un impacto regresivo en el disfrute de los derechos económicos y sociales sin precedentes. Esta regresión puede llegar a considerarse una grave violación de derechos humanos. Ante esta situación los ciudadanos necesitan mecanismos adecuados y eficaces para reclamar sus derechos.
En europa los derechos económico-sociales siempre han tenido un menor grado de protección que los derechos civiles y políticos debido a que tradicionalmente no han sido considerados verdaderos derechos sustantivos y justiciables. Esta situación se debe fundamentalmente a una cuestión ideológica que ha tenido consecuencias prácticas. El objeto del presente artículo será analizar el debate ideológico en torno a los derechos económico-sociales y las consecuencias de la no justiciabilidad.[artículo]Documentos electrónicos
La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en EuropaURLLos DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. / Emilio José Gómez Ciriano in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio José Gómez Ciriano , Autor
Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 97 - 109 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 97 - 109Etiquetas: Protección bienestar social estado social activo ciudadano crisis responsabilidad individual derechos económicos sociales y culturales. Resumen: Se reflexiona en el presente artículo sobre el modelo de protección social posible en un contexto en el que existen tensiones dirigidas a que los estados disminuyan su protagonismo en el diseño e implementación de políticas sociales. La tesis aquí defendida considera que en el caso de España se ha abierto un nuevo marco en el derecho internacional de los derechos humanos en el que el modelo de protección social puede referenciarse, y los ciudadanos encontrar apoyo a la hora de defender sus derechos sociales. Se hará asimismo hincapié en que asumir este marco no es algo opcional a partir del momento en que entra en vigor para España el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 5 de mayo de 2.013. [artículo]Documentos electrónicos
Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?.URLDERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: NUEVOS Y VIEJOS COMPROMISOS DEL TRABAJO SOCIAL / Natividad de la Red Vega in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo]
Título : DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: NUEVOS Y VIEJOS COMPROMISOS DEL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Natividad de la Red Vega, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pags. 73 - 95 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 73 - 95Etiquetas: Derechos sociales Derechos económicos Servicios Sociales Ciudadanía Trabajo Social Resumen: La ponencia aborda el compromiso del trabajo social en el desarrollo de los derechos sociales de la ciudadanía, que no pueden sino ir acompañados de los derechos económicos de la misma, exponiendo los compromisos actuales del trabajo social, en tres líneas:
En primer lugar, en la obligada implicación profesional en el cumplimiento de los derechos sociales y económicos reconocidos, y en el empeño por el reconocimiento de los aún no reconocidos legalmente, sin olvidar que en ambos casos tengan como centro a la persona.
En segundo lugar, en la necesaria realización de investigaciones sociales, especialmente, a través de la sistematización de la práctica.
Y en tercer y último lugar, en el desarrollo de la formación permanente, como camino para la consecución de los dos puntos anteriores.[artículo]
Suplemento de Capítulo 1. La visión del desarrollo social en el siglo XXI / Rafael Muñoz de Bustillo
Título : El desarrollo social hoy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Alguacil Gómez, Autor Número de páginas: 72 págs. Dimensiones: Idioma : Español (spa) Clasificación: crecimiento económico
Desarrollo social
desarrollo sostenible
protección del medio ambienteEtiquetas: Política y Protección Social Exclusión Social Integración Social Educación Empleo Vivienda Salud Economía Integración Laboral Desarrollo Protección del Medio Ambiente Participación Social Movimientos Sociales Tercer Sector Derechos Humanos Política Internacional. Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este trabajo optamos por darle sentido al concepto de desarrollo, que para nosotros debe incorporar las dimensiones sociales, humanas y ambientales para jugar con la complejidad e interactividad entre las múltiples dimensiones que lo conforman, reformulando, así, su autonomía / dependencia con respecto de la ciencia económica y el concepto de crecimiento. El Desarrollo Humano Sostenible, recoge la complejidad con la que hay que trabajar y podemos considerarlo como un nuevo paradigma. Así los consideran los distintos Informes de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y a nuestro entender significa un cambio de rumbo, al menos en las reflexiones En línea: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3845&Idioma=1&Diocesis=42 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL / Estrella González Vizcaíno in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo]
Título : LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Estrella González Vizcaíno, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 29 - 39 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 29 - 39Etiquetas: Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C) Responsabilidad Corporativa (R.S.E.) Ciudadanía corporativa Sostenibilidad Foro de expertos Relevancia ética Derechos sociales y laborales Medioambiente Cohesión social Oportunidadesde inserción Agentes de cambio Resumen: En estas páginas nos vamos a aproximar al concepto de Responsabilidad Social
Corporativa desde diferentes enfoques. Relacionándolo con el Trabajo Social,
como un nuevo ámbito de actuación para la profesión.[artículo]25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL / Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo]
Título : 25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Lima Fernández, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 115 - 127 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 115 - 127Etiquetas: Trabajo Social Asistente Social Estructura profesional Consejo Asociaciones Colegios Beneficencia Derechos Sociales Resumen: Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Consejo General de Colegios Oficiales
de Trabajo Social y Asistentes Sociales, celebramos un acto conmemorativo
en el que se realizó un recorrido por la historia de nuestra profesión en España, haciendo
hincapié en su hitos, se concedió la medalla de oro de la profesión a las expresidentas
de la FEDAAS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales)
y el Consejo General, además de conceder la “Mención Honorífica” a diversas
personalidades que con su labor han contribuido a un mejor desarrollo del Trabajo
social y las estructuras profesionales.[artículo]
[número]
es un número de Ararteko / Ararteko
Título : 97 - 2017 - Informe anual al Parlamento Vasco 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 352 p. cast. - 342 p. eusk. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Pobreza Renta de garantía de ingresos Sector público Control Migración Etnia Gitanos Delincuencia Menores Adolescentes Infancia Juventud Delincuencia juvenil Enfermedades mentales Discapacidad Personas mayores Exclusión social Mujer LGBT Servicios sociales Derechos Derechos humanos Sectorial Igualdad de oportunidades Discriminación Servicios públicos Defensor del Pueblo Quejas Programas de actividades Recomendaciones Informes oficiales País Vasco España Resumen: El pasado 20 de marzo se presentó ante el Parlamento Vasco el informe del Ararteko correspondiente a 2017, año durante el cual la institución sumó 13.437 actuaciones, un 22% más que en 2016. El número de reclamaciones y consultas realizadas creció en un 17%, siguiendo la tendencia iniciada en 2010, cuando empezaron a registrarse los efectos más graves de la crisis y la proporción de quejas relativas a las prestaciones sociales de tipo económico aumentó de forma significativa. Por ámbitos, el área social concentró en 2017 el 31% del total de reclamaciones tramitadas, referidas en su mayoría a las ayudas previstas en la Ley para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social (18/2008). Otro dato de interés es el alto porcentaje (cerca del 88%) de resoluciones y recomendaciones aceptado por las administraciones públicas. Como es habitual, el informe general se completa con un anexo dedicado específicamente a la infancia y la adolescencia (ref. 532592), grupo etario que aparece implicado en el 16% del total de quejas recogidas por el Ararteko año pasado. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Informe anual al Parlamento Vasco 2017URLAcerca de las salidas de la crisis / Fernando Casas Mínguez in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Acerca de las salidas de la crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Casas Mínguez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 193 - 212 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 193 - 212Etiquetas: Crisis capitalismo financiero agencias de calificación desregulación derechos Estados de bienestar Unión Europea rescate y ajustes Resumen: Estamos viviendo una crisis que pone en cuestión el papel de los Estados y de la Unión Europea. Más en concreto, el papel de unos Estados de Bienestar europèos que, en ausencia de una Unión política, son los únicos capaces de corregir los efectos implacables de una economía autorregulada que parece haber dado carta blanca a los mercados financieros. Reflexionar sobre este asunto es el propósito de este trabajo. No nos planteamos ofrecer nada nuevo sobre la crisis, sino proponer unas ideas que puedan dar lugar a discusión [artículo]Documentos electrónicos
Acerca de las salidas de la crisisURLATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES / Mª. Luisa Mingo Basaíl in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo]
Título : ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª. Luisa Mingo Basaíl, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 7 - 37 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 7 - 37Etiquetas: Autonomía personal Dependencia Derechos sociales Prestaciones sociales Servicios Sociales Resumen: El trabajo analiza la situación de los derechos y prestaciones sociales reconocidos
a las personas en situación de dependencia en nuestro país, tras el primer año de
aplicación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia.
Tras efectuar un recorrido por la normativa estatal y autonómica actual en materia
de dependencia, se estudia el contenido y configuración de los derechos, servicios
y prestaciones previstos, destacando la relevancia de haberse configurado
un derecho social con el carácter de derecho subjetivo, así como la integración
de las prestaciones en las redes de Servicios Sociales, con la necesaria colaboración
de los Servicios Sanitarios[artículo]La autonomía personal en la LAAD / Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : La autonomía personal en la LAAD Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 79-96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 79-96Etiquetas: Autonomía personal cambios normativos dependencia LAAD prestaciones económicas y servicios servicios sociales Sistema Nacional de Salud. [artículo]Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipal / Eloi Mayordomo Martínez in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
![]()
[artículo]
Título : Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipal Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloi Mayordomo Martínez, Autor ; Xavier Millán Cañamares, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 75-88 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 75-88Etiquetas: Palabras clave: Infancia adolescencia derechos servicios sociales Cataluña. Resumen: A pesar del importante avance que significa la promulgación de la Ley 14/2010, de 27 de mayo, sobre los Derechos y Oportunidades en la Infancia y la Adolescencia, este artículo problematiza los efectos que ha tenido su desarrollo normativo y técnico posterior, y se pregunta hasta qué punto la implementación de las políticas de infancia y adolescencia está logrando los objetivos que la Ley proyectaba, identificando los déficits que se observan desde el ámbito local y planteado las lagunas que deben afrontar los profesionales en el proceso de intervención. Asimismo, apunta los retos que deberían afrontarse para garantizar la salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia, señalando a la administración local como el agente que, desde la proximidad, tiene una posición óptima para abordar la reducción del riesgo social y para garantizar la salvaguarda de los derechos de niños y adolescentes. [artículo]Documentos electrónicos
Avances, límites y retos en la garantía de derechos de la infancia en Cataluña. Una aproximación desde el ámbito municipalURLConjuntos de Acción y participación rural / Tomás R. Villasante in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Conjuntos de Acción y participación rural Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás R. Villasante, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 41 - 56 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 41 - 56Clasificación: Desarrollo rural
hábitat rural
Participación socialEtiquetas: auto-reflexión auto-crítica negociación iniacial vínculos y redes sociales conjuntos de acción devoluciones creativas planificación estratégica situacional ideas-fuerza mesas temáticas redes democrático-participativas desbordes reversitos evaluaciones monitoreo Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación [artículo]Documentos electrónicos
Conjuntos de Acción y participación ruralURLDerecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida. / Elena de Luis Romero in Documentación Social, 170 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena de Luis Romero, Autor ; Celia Fernández Aller, Autor ; Cristina Guzmán Acha, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 217 - 236 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 217 - 236Etiquetas: Derechos humanos derecho al agua y al saneamiento titulares de derechos y de obligaciones. Resumen: Los derechos humanos al agua y al saneamiento están íntimamente relacionados con otros derechos esenciales para la vida, como la alimentación o la salud. Su reconocimiento como derechos humanos en 2010 marca un hito importante en el respeto, protección, y realización de estos derechos, que se encuentran seriamente vulnerados para una mayoría de población más vulnerable y empobrecida, sobre todo en el ámbito rural. Mucho camino queda aún para conseguir no sólo la disponibilidad de agua y saneamiento, sino su accesibilidad física y asequibilidad económica, calidad, participación, no discriminación y rendición de cuentas. Este artículo pretende aclarar los conceptos básicos relacionados con este derecho, y las implicaciones que su reconocimiento tiene para los titulares de derechos y de obligaciones, entre los que se encuentra los Estados, además de operadores privados y otros actores con responsabilidades claras en la realización del derecho. [artículo]Documentos electrónicos
Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida.URLEl proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas / Marije Goikoetxea Iturregi
![]()
Título : El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas Otro título : Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marije Goikoetxea Iturregi, Autor ; Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Acción Social, Autor Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. cast. - 108 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008975 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Autonomía personal Discapacidad Trastornos psiquiátricos Personas mayores Dependencia Menores Protección de menores Servicios sociales Intervención social Derechos del usuario Toma de decisiones Responsabilidad profesional Ética Atención individualizada Ética Información Consentimiento Acceso Universalización Centros de servicios sociales Residencias Atención psiquiátrica Programas individualizados Valoración Incapacidad jurídica Atención sociosanitaria Coordinación Criterios Confidencialidad Tutor legal Barreras Fichas técnicas Características servicio Normativa Recomendaciones Manuales de procedimiento Bizkaia País Vasco España Resumen: La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social.
Durante muchos años, los servicios sociales han sido considerados como un conjunto de apoyos que se otorgaban beneficentemente, bien a personas en situación de exclusión o marginación social, bien a familias que tenían la “desgracia” de tener que ocuparse de cuidados prolongados o permanentes de personas con “discapacidades” diversas o necesidades “especiales”, que difícilmente sabían o podían atender adecuadamente.
Con el reconocimiento del derecho subjetivo a los servicios sociales, se asegura la universalidad de la atención y la consolidación del acceso en igualdad a un sistema de prestaciones definidas, y se quiebra, de manera definitiva, un modelo de atención poco respetuoso con la autonomía de las personas, y consecuentemente con su dignidad. No olvidemos que la autonomía a la vez que derecho, es necesidad; necesidad de las personas de vivir “de acuerdo a sí mismas”, a su propio código moral. De este modo, el derecho a la “libertad de conciencia” reconocido como derecho fundamental en los sistemas democráticos, se abre camino en las relaciones asistenciales y se reconoce como un derecho para todas las personas, no solo para las “listas”, las capaces, las independientes, las que saben su nombre y controlan su futuro,…sino para todas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticasURLEl tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía española / Rafael Aliena Miralles in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : El tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía española Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Aliena Miralles , Autor
Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 147-164 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 158 (Julio - Septiembre 2010) . - pág. 147-164Clasificación: Exclusión social
Participación social
Recesión económicaEtiquetas: tercer sector crisis económica pobreza exclusión social bienestar derechos sociales vida buena Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
El tercer sector, la exclusión social y la crisis de la economía españolaURLEL TRABAJO SOCIAL CON POBLACIÓN INMIGRANTE DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES / Pedro Moreno Ródenas in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : EL TRABAJO SOCIAL CON POBLACIÓN INMIGRANTE DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Moreno Ródenas, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 83 - 95 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 83 - 95Etiquetas: Ciudadanía Inmigración Servicios Sociales Derechos Humanos Universalidad Resumen: El Trabajo Social en sus orígenes está muy vinculado a los procesos migratorios y
las necesidades y dificultades sociales que éstos generan en las personas.
Los Servicios Sociales han ido consolidándose en los últimos años sin previsión del
incremento de población inmigrante por lo que recursos técnicos, humanos y presupuestos
no se adecuan a la complejidad que requieren estos nuevos ciudadanos.[artículo]¿ES VERDAD LO QUE ME ESTÁ PASANDO, O ME ESTOY VOLVIENDO LOCA? / Ana María Izquierdo Núñez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : ¿ES VERDAD LO QUE ME ESTÁ PASANDO, O ME ESTOY VOLVIENDO LOCA? : ATENCIÓN A UNA MUJER MALTRATADA DESDE UN CENTRO DE SALUD MENTAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Izquierdo Núñez, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 193 - 201 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 193 - 201Etiquetas: Violencia de género Problema de salud pública y de derechos humanos Humillación.Miedo Intervención y apoyo Resumen: La violencia de pareja hacia las mujeres es un problema muy antiguo que se produce
en todos los países, en todas las culturas y en todos los niveles sociales sin excepción,
sin embargo han tenido que pasar muchos años para que se considere
que tiene carácter social.
Hasta muy recientemente el asunto quedaba circunscrito al ámbito familiar y doméstico,
y era ahí donde debía resolverse sin considerar la necesidad de intervención
por parte de los poderes públicos y las Instituciones. En raras ocasiones el agredir a
la pareja terminaba en un arresto y apenas si existían medios de apoyo a las mujeres
que sufrían el maltrato.
En 1996 la Organización Mundial de la Salud lo reconoce como problema de Salud
Pública y pone de manifiesto las graves consecuencias que puede tener.
En 1998 se produce un cambio en el abordaje del problema, después de que Ana
Orantes saliera en un programa de TV denunciando su situación de maltrato y poco
después fuera asesinada por su marido. A partir de ese momento se empieza a considerar
el problema como de derechos humanos.[artículo]ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL DESDE EL ÁMBITO LOCAL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL SERVICIOS SOCIALES AYUNTAMIENTO DE PARLA / Montserrat Arjona Arjona in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo]
Título : ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL DESDE EL ÁMBITO LOCAL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL SERVICIOS SOCIALES AYUNTAMIENTO DE PARLA Tipo de documento: texto impreso Autores: Montserrat Arjona Arjona, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pag. 131 - 143 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 131 - 143Etiquetas: Análisis y Diagnóstico social Derechos y Deberes ciudadanos Empoderamiento personal Acceso a recursos Corresponsabilidad Resumen: El artículo trata de poner de relieve la importancia de llevar a cabo, en los Centros de
Servicios Sociales de Atención Primaria, programas o proyectos de carácter transversal
a las diferentes unidades o servicios de atención, con un doble objetivo:
• Diseñar actuaciones dirigidas a prevenir o paliar situaciones de vulnerabilidad o
de exclusión social, a través de metodologías de inserción activas.
• Promover procesos de colaboración con el resto de instituciones o agentes sociales
para que se generen políticas o acciones inclusivas en el territorio, puesto
que los ciudadanos, (en mayor o menor grado de exclusión o vulnerabilidad social)
no son usuarios, en exclusividad, de Servicios Sociales[artículo]Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. / Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
![]()
Título : Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008894 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España Resumen: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URLHizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika / Elixabete Pérez Gaztelu
en Capítulo 1. Lengua, plurilingüismo y comunicación
Título : Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika Tipo de documento: texto impreso Autores: Elixabete Pérez Gaztelu, Autor Número de páginas: Págs. 57 - 74 Idioma : Euskera (baq) Clasificación: Lengua oficial
Lenguaje
Uso de las lenguasEtiquetas: gizarte eta giza zientziak komunikazioa gaitasunak komunikazio idatzia batxilergoko ikasleak testu akademiko eragingarriak ciencias sociales y humanas comunicación capacidades comunicación escrita alumnos de bachiller influencias de los textos académicos Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Deustuko Unibertsitatearen sorreraren 125. urteurrenak aukera ezin hobea eskaini digu irakasle-ikertzaileoi inguratzen gaituzten gertuko eginkizunetatik bagirada pixka batean altxatu eta irakasle-ikertzaile moduan nondik gatozen, zer bide egiten ari garen eta norantz jo nahi dugun hausnartzeko. Gizarte eta Giza Zientzietako lau irakaslek mamitutako "Komunikazio-gaitasunak Batxilergotik Unibertsitatera: Gipuzkoako ikasleen komunikazio idatziaren gaitasunaren azterketa" proiektuaren berri eman nahi du artikulu honek. Izenburuak dioen bezala, lurralde honetako ikasleak testu akademikoak idazten nola moldatzen diren, irakaslearekiko komunikazioan zein argi-ilun dituzten, komunikazio egoera horietan ekoizten dituzten testuek "nola komunikatzen duten" aztertu nahi izan dugu. Proiektua aurrera eramateko, baina, Komunikazioko Graduaren osaera, gaitasunek graduetan duten lekua, Unibertsitatearen eta gizartearen arteko harremanak, EAEko bi hizkuntza ofizialak eta beste hainbat alderdi ere kontuan hartu behar izan ditugu. Gure ustea da Gizarte eta Giza Zientziek badutela zer esana egungo gizartearen auzietan eta gai auzi-sortzaile edo korapilatsuenetako bat, esan beharrik ez dago, komunikazioa da. Komunikazio esparru mugatu baten azterketari heldu diogu, arazoak ikusi eta, gure ahalmen neurrian, irtenbideak proposatzeko. Gure proiektuarena ez ezik, fakultatearen beraren ibilbidearen, gure atze hurbilaren, orainaren eta egiteko dugun bidearen kronika laburtzat ere har daitezke ondoko lerroak Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar