Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'desigualdades territoriales' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Nerea Zugasti Mutilva in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | ¿Diversos territorios, diversas dinámicas de integración y exclusión? Una aproximación a partir del análisis de la situación en el mercado de trabajo de la población inmigrante. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nerea Zugasti Mutilva, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 85 - 100 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 85 - 100Etiquetas: | Palabras Clave: Integración integración laboral población extranjera desigualdades territoriales movilidad laboral. | Resumen: | Este artículo tiene como objetivo analizar los cambios en indicadores clave de la calidad del empleo y de la relación con la actividad de la población extranjera, así como de la calidad de dicha relación, en las diferentes áreas territoriales de España. En concreto, trata de establecer las diferencias en esas dos esferas para entender las modificaciones en la posición de las diferentes áreas respecto al resto, explorar la situación de la población extranjera comparándola con la nacional y entender la evolución de la primera. Determina así la influencia que la crisis ha tenido en la población inmigrante, contrastando dos periodos (2006-2007 y 2009-2010) mediante el recurso a la Encuesta de Población Activa longitudinal y centrándose, para ello, en las trayectorias descendentes. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Diversos territorios, diversas dinámicas de integración y exclusión? Una aproximación a partir del análisis de la situación en el mercado de trabajo de la población inmigrante.URL | | |

/ David Pereira Jerez in Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
Documentos electrónicos
 Las zonas rurales en España. Un diagnóstico desde la perspectiva de las desigualdades territoriales y los cambios sociales y económicosURL | | |

/ Elisa Díaz Martínez in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de la encuesta nacional de salud de 1995(1) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elisa Díaz Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 125 - 141 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 125 - 141Clasificación: | desigualdad social Encuesta social Estructura social Salud pública
| Etiquetas: | desigualdades salud estratificación social análisis estadístico encuesta nacional salud | Resumen: | En las últimas décadas, las sociedades desarrolladas han experimentado un aumento de las desigualdades en el estado de salud de los individuos. La literatura centrada en el estudio de la salud ha intentado dar una explicación a estas desigualdades. Se ha sugerido que la salud es el resultado de diferencias entre los individuos en variables biológicas, genéticas, culturales o de comportamiento,estructurales o materiales. En este artículo contribuyo a este debate analizando cuál es el papel de la clase social en la explicación de las desigualdades en la salud de los individuos. Argumento que la distribución de ciertos recursos es lo que determina el estado de salud de una sociedad. Identifico dos mecanismos causales que conectan teóricamente la estructura de desigualdad de una sociedad con su estado de salud. El análisis estadístico de la Encuesta Nacional de Salud de 1995 para España presenta evidencia empírica que corrobora parte de la argumentación teórica. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de la encuesta nacional de salud de 1995(1)URL | | |

/ Ana Rico in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | Desigualdades sociales en salud: procesos causales y evolución reciente en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Rico, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 15 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 15 - 44Clasificación: | Análisis sociológico desigualdad social Mortalidad
| Etiquetas: | Desigualdades sociales salud | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La investigación sobre desigualdades en salud ha realizado importantes progresos durante la última década. La importancia de los factores de riesgo relacionados con la conducta, de las condiciones del entorno social más inmediato (barrio, comunidad, lugar de trabajo) y del grado de cohesión social a niveles territoriales mayores (municipio, región) en la génesis de las desigualdades de salud son los resultados más destacados de la investigación reciente en este campo. En comparación con otras regiones, los países de Europa occidental destacan principalmente por la garantía de acceso igualitario a los servicios sanitarios. Existen, sin embargo, importantes desigualdades en salud en todos los países. Un tema especialmente preocupante es el diferencial de mortalidad entre Europa Occidental y Europa Oriental, que ha aumentado rápidamente entre mediados de los setenta y mediados de los noventa. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desigualdades sociales en salud: procesos causales y evolución reciente en EuropaURL | | |

/ Esteve Fernández in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | El papel de promoción de la salud para hacer frente a las desigualdades en salud | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esteve Fernández, Autor ; Joan Benach, Autor ; Carme Borrell, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 143 - 155 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 143 - 155Clasificación: | condición de vida desigualdad social
| Etiquetas: | promoción de la salud desigualdades salud | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Resumen: | La promoción de la salud es el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. La promoción de la salud tiene un importante papel en la lucha contra las desigualdades en salud. Los responsables de salud pública han intentado introducir diferentes medidas para promocionar estilos de vida saludables y reducir las diferencias sociales. Estas medidas deberían incluir también cambios estructurales tanto en el ámbito legislativo y fiscal, como organizativos y de desarrollo comunitario. La promoción de la salud comprende acciones dirigidas a informar sobre las posibilidades de decisión individual y familiar,así como a fomentar la participación responsable de los ciudadanos en actividades comunitarias decisivas encaminadas a proteger su derecho a la salud. Este enfoque tiene como fin alcanzar la equidad en materia de salud |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de promoción de la salud para hacer frente a las desigualdades en saludURL | | |

/ Guadalupe Ramos Truchero in Documentación Social, 185 (2017)
[artículo] Título : | El reto de comer en las áreas rurales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guadalupe Ramos Truchero, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 121-135 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 185 (2017) . - p. 121-135Etiquetas: | Acceso alimentario desierto alimentarios comercio rural salud pública desigualdades alimentarias. | Resumen: | Los problemas de acceso a los alimentos en las zonas rurales como consecuencia del cierre progresivo de tiendas y comercios no están en un primer plano de la agenda pública. El presente trabajo pretende abordarlo, dando algunos apuntes metodológicos y teóricos sobre la cuestión de la alimentación en el ámbito rural ya trabajados fuera de España. Desde una perspectiva comparada, se apuntan las causas y consecuencias de la falta de aprovisionamiento alimentario en las zonas rurales, donde se observan dos enfoques de análisis: el de los desiertos alimentarios y del acceso alimentario. Terminamos con algunas referencias a diversas iniciativas público privadas que han comenzado de forma dispersa a abordar el problema en España. |
[artículo] |

/ Unai Martín in Zerbitzuan, 45 (Ekaina - Junio 2009)
[artículo] Título : | Estructura social y salud en Euskadi: clase social, nivel educativo y lugar de nacimiento como determinantes de la salud | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Unai Martín, Autor ; Amaia Bacigalupe, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pág. 59 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 45 (Ekaina - Junio 2009) . - Pág. 59 - 72Clasificación: | Estructura social
| Etiquetas: | desigualdades sociales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El objetivo de este artículo es describir las desigualdades
sociales en salud en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE). Para ello, se utilizarán tres ejes de desigualdad: la clase social, el nivel de estudios y el lugar de nacimiento (CAE o resto del estado), para analizar su relación con tres variables de salud: la autovaloración de la salud, la calidad de vida relacionada con la salud y la existencia de problemas crónicos.
El análisis realizado muestra que, a pesar de contar con un sistema de salud público de reconocida calidad y de carácter universal, en Euskadi la salud de las personas se encuentra muy condicionada por sus características socioeconómicas, que las
exponen a mayores o menores riesgos para su salud. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/5.pdf |
[artículo] |

/ Mario Andrés Candelas in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | La inversión pública en educación en España: diagnóstico y prioridades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Andrés Candelas, Autor ; Jesús Rogero-García , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 107 - 124 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 107 - 124Etiquetas: | Inversión pública educación políticas públicas fracaso escolar desigualdades en educación equidad España | Resumen: | El objetivo de este artículo es identificar las áreas educativas que deberían ser prioritarias en términos de inversión pública en España. Para ello se realiza un diagnóstico del sistema educativo a través del cual se detectan: (1) Problemas de cobertura: un excesivo número de alumnos no logra el título de la ESO o carece de estudios postobligatorios. (2) problemas de equidad: el origen social condiciona intensamente los resultados educativos. (3) Problemas de eficiencia: existe una gran brecha entre inversión y resultados. A partir de est diagnóstico, se propone: mejorar la atención del alumnado en educación infantil y primaria, aplicar programas para aumentar el número de jóvenes con ESO y reducir el abandono escolar, reducir los costes educativos para las familias de renta baja, garantizar la no selección de alumnado en centros sostenidos con fondos públicos, y potenciar la familia como agente educativo. En todos estos ámbitos, sin excepción, el gasto público se está reduciendo de manera considerable |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La inversión pública en educación en España: diagnóstico y prioridadesURL | | |

/ Javier Segura del Pozo in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Las desigualdades sociales en salud: un reto para las políticas públicas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Segura del Pozo, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 47 - 63 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 47 - 63Etiquetas: | Desigualdades sociales en salud determinantes sociales de la salud epidemiología social medicina social políticas públicas | Resumen: | Cada vez hay más evidencias de que se podrían evitar miles de casos de enfermedades y muertes prematuras si interviniéramos en sus determinantes sociales, en vez de centrarnos exclusivamente en los servicios sanitarios (‘salud no es sinónimo de sanidad’). También de que existen escandalosas diferencias en salud, que son injustas y evitables, por tener su origen en la clase social, género, etnia, situación migratoria o de empleo. Es lo que denominamos desigualdades sociales en salud. En este artículo desarrollamos el concepto, exponemos algunos modelos conceptuales sobre su génesis, presentamos algunos estudios históricos, resumimos algunas polémicas actuales y damos alguna pincelada sobre las políticas europeas recientes para reducir las desigualdades sociales en salud. Señalamos los estudios e iniciativas españolas más relevantes de las últimas décadas (incluidas las de Euskadi) y proponemos líneas de investigación y acción futuras. Finalmente, se reflexiona sobre los límites de la epidemiología social para captar esta compleja realidad,
abogándose por una ‘epidemiología mestiza’ |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las desigualdades sociales en salud: un reto para las políticas públicasURL | | |