Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'deterioro ecológico' 



Reflexiones sobre la bandera del decrecimiento. / José Manuel Naredo in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Reflexiones sobre la bandera del decrecimiento. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Naredo, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 35 - 52 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 35 - 52Etiquetas: Especulación megaproyectos deterioro ecológico decrecimiento movimiento ecologista e ideología económica dominante. Resumen: El autor reflexiona sobre la oportunidad y la coherencia de utilizar el eslogan del decrecimiento como bandera del movimiento ecologista, tanto en general, como durante la fase tan agudamente depresiva del actual ciclo económico. Para ello se pasa revista al origen y el significado del término, a sus precursores o padres intelectuales y al aparato conceptual que lo respalda, así como al atractivo que ejerce por contraposición a la mitología del crecimiento económico que mantiene la economía estándar. Todo ello pensando que clarificar este tema resulta esencial para conseguir que el movimiento ecologista se apoye en objetivos y propuestas sólidas. [artículo]Documentos electrónicos
Reflexiones sobre la bandera del decrecimiento.URLEl agua y la energía ¿recursos conflictivos? / Tomás A. Sancho Marco in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : El agua y la energía ¿recursos conflictivos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás A. Sancho Marco, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 89-122 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 89-122Etiquetas: agua y equilibrio ecológico del planeta energía y actividad del hombre necesidades básicas acción solidaria [artículo]Documentos electrónicos
El agua y la energía ¿recursos conflictivos?URLHardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario. / Federico Aguilera Klink in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario. Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Aguilera Klink, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 49 - 65 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 49 - 65Etiquetas: Recursos de propiedad común Elinor Ostrom Garrett Hardin Sistemas socio-ecológicos. Resumen: Aunque en la mayoría de los debates sobre la gestión de los recursos comunes suele considerarse la aportación de Elinor Ostrom como una suerte de enmienda a la totalidad de la conocida "tragedia de los comunes" desarrollada por Garrett Hardin, en este artículo se sostiene que, en realidad, Hardin y Ostrom se preocuparon de cuestiones muy diferentes. No obstante, la clarificadora aportación de Ostrom se ha visto relegada a poco más que una "excepción" a una tragedia de los comunes convertida en "verdad" teórica por una perspectiva económica doctrinaria según la cual la propiedad comunal acaba habitualmente en tragedia, por lo que es necesaria la privatización o la intervención estatal. [artículo]Documentos electrónicos
Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario.URLLos cambios demográficos, de modelo económico y social en España. / Mª Teresa López López in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España. : Sus retos desde una ecología humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Teresa López López, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 59-73 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 59-73Etiquetas: modelo económico político y social enfoque ecológico cambios sociales y demográficos actuaciones desde la esperanza revisión del modelo económico y social [artículo]Documentos electrónicos
Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España.URLNuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Ismael Caballero in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Caballero, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 73 - 96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 73 - 96Clasificación: Atmósfera
Equilibrio ecológico
Gas con efecto invernadero
recurso natural
Recurso renovableEtiquetas: Desarrollo huella ecológica déficit ecológico energía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La huella ecológica mide «la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de dónde estén localizadas estas áreas».
La Huella Ecológica es el mejor indicador gráfico y comparativo de la cantidad de superficie terrestre y/o biomasa que se necesita para garantizar que nuestra actividad humana (socio-económica) no limite la biodiversidad y recursos naturales del planeta.
O sea, es un indicador de nuestra sostenibilidad o insostenibilidad en base a los recursos naturales que utilizamos, así como de las emisiones y vertidos que aportamos al medio natural.
Este indicador está directamente relacionado con los materiales que utilizamos, pero sobre todo, con la energía que consumimos, pues las fuentes primarias de energía que utilizamos son en un 91,8% finitas, de origen fósil (petróleo, carbón, uranio, gas...) con el agravante de contaminar seriamente el medio natural, sobre todo el aire con gases de efecto invernadero, principales causantes del «Cambio Climático».
Y sólo un 8,2% son renovables (biomasa, hidráulica, eólica, solar...). El tipo de sociedad desarrollado en los países industrializados tiene una Huella Ecológica de 4,8 Hectáreas por habitante, pero sólo ocupamos 1,76 Ha/habitante (descontando la superficie que debe ocupar la biofauna nos quedaría 1,1 Ha/habitante), lo cual demuestra la insostenibilidad de nuestra forma de vivir (sobre todo de consumir).[artículo]Documentos electrónicos
Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenibleURL