Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
32 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'deuda ecológica RSC' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Iñaki Bárcena in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo] Título : | Deuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iñaki Bárcena, Autor ; Rosa Lago, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 141-168 | Idioma : | Español (spa) | in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - págs. 141-168Etiquetas: | deuda ecológica RSC |
[artículo] |

/ Lexi Barnett in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global URL | | |

/ Isabel Cuenca in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 Retos ecológicos y humanos de las economías avanzadasURL | | |

/ Pablo José Martínez Osés in Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
[artículo] Título : | 0,7% : Historia y oportunidad de una reivindicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pablo José Martínez Osés, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 261 - 290 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 261 - 290Clasificación: | Ayuda al desarrollo Cooperación internacional Desarrollo humano Deuda externa Relaciones Norte-Sur
| Etiquetas: | 0.7% deuda externa | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Ante el nuevo panorama político español se abren oportunidades para una reforma profunda del sistema de cooperación español, largamente demandada. En los apenas 20 años de historia de la cooperación internacional española se han percibido algunos problemas serios que impiden que España contribuya realmente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La historia de las movilizaciones sociales y de sus propuestas en torno al 0,7% y los nuevos consensos internacionales en materia de desarrollo, exigen un impulso definitivo del sistema español de ayuda. Finalmente, se introducen algunas claves para que dicha reforma oriente definitivamente la ayuda española a la lucha contra la pobreza, ganando en coherencia, coordinación y eficacia. La aportación española a la erradicación de la pobreza mundial debe situarse a la altura de su realidad económica y de su conciencia social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 0,7% : Historia y oportunidad de una reivindicaciónURL | | |
[número] es un número de Título : | 136 - enero - marzo 2005 - Los objetivos de desarrollo del milenio | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2005 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo humano Desarrollo social
| Etiquetas: | ODM objetivos milenio comercio deuda ONGD | Nota de contenido: | La agencia internacional del desarrollo, a lo largo del año 2005 tiene como objetivo prioritario la revisión de los avances hacia el cumplimiento de los ODM: la reducción de la pobreza, la erradicación del analfabetismo o el acceso al agua potable son algunos de sus puntos fuertes. Academicos expertos del mundo universitarios, organismos internacionales y de la sociedad civil, exponene sus análisis. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=320&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001114 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001113 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001695 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001694 | DOZ.P0.Z1.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 136URL | | |
[número] es un número de Título : | 136 - Octubre-Diciembre 2010 - La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social : XIX Curso de formación de doctrina social de la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 165 pág. | Nota general: | La revista Corintios XIII ofrece, en este volumen, las conferencias y aportaciones del XIX Curso de Doctrina Social de la Iglesia dedicado a “La crisis ecológica, un reto ético, cultural y social”. Curso celebrado en la sede de la Fundación Pablo VI los días 6-8 de septiembre de 2010.
Estos cursos de doctrina social de la Iglesia son una plataforma de actualización permanente sobre la comprensión de la Iglesia y de sus instituciones formativas en temas que están marcando la cuestión social en cada momento histórico. Éste es el caso de la ecología, la cual es objeto de atención tanto en el ámbito internacional como eclesial a partir del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, de Benedicto XVI: “Si quieres promover la paz, protege la creación” | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | crisis ecológica reto ético cultural social | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=2542&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004570 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001421 | RIB.P0.Z1.L07 REV-COR-XIII-136 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404620-003 | RIB.P1.ZD.L06 COR-XIII-136-003 | Libro | Ribera | Teologia eta pastorala - TEO - Teología y pastoral | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 136URL | | |
[número] es un número de / Mikel De la Fuente Lavin  Título : | 19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa | Otro título : | Espainiako enpresa transnazionalak eta korporazioen erantzukizun sozialak | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 330 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Empresas multinacionales Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | RSC RSE responsabilidad social corporativa responsabilidad social empresarial empresas multinacionales | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | Esta revista, dirigida por Mikel de la Fuente Lavín, nace como constatación de que existe un vacío teórico y pluridisciplinar en el análisis del mundo del trabajo, entendido éste como un fenómeno integral e inserto en complejos procesos de adaptación y cambio. La organización del trabajo, la imbricación sociedad-empresa, la salud laboral, así como el ordenamiento jurídico-laboral y de la seguridad social son materias interrelacionadas que actúan como variables que condicionan no sólo el ámbito intelectual, sino el quehacer cotidiano de la ciudadanía. 'Lan-Harremanak. Revista de Relaciones Laborales' integra estas visiones mediante dos estrategias: privilegiar aportaciones de los agentes sociales y dar un carácter monográfico al medio. INDICE: - La responsabilidad social corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder (Juan Hernández Zubizarreta). - Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones (Koldo Unceta). - Las empresas transnacionales y los derechos humanos (Agnes Giner). - Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas (Mikel Berraondo López). - El tratamiento de la RSC en la Ley de igualdad (Amparo Merino Segovia). - Deuda ecológica vs responsabilidad social corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica (Iñaki Barcena, Rosa Lago). - Responsabilidad social empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical (Isidor Boix). - Análisis de las políticas de responsabilidad social corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola (Cristina Sáez, Mikel Barba, Jorge Lago). - La responsabilidad social corporativa de las multinacionales españolas en Colombia (Alejandro Pulido, Pedro Ramiro). - La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la responsabilidad social empresarial (Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador - GMIES). - La responsabilidad social corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua (Erika González, Jesús Carrión). - Repsol YPF: ¿una empresa responsable en Bolivia? (Antonio Rodríguez Carmona) |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003670 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-LAN-HAR-019 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Revista "LAN HARREMANAK" Número 19: Las empresas transanacionales españolas y la Responsabilidad Social CorporativaURL | | |
[número] es un número de  Título : | 52 - Julio 2010 - Menos es más : Del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Bermejo ; Iñaki Arto, Autor ; David Hoyos, Autor ; Eneko Garmendia, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 28 pags. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | crecimiento económico desarrollo sostenible
| Etiquetas: | Postdesarrollo Teorías económicas economía ecológica | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | El concepto de desarrollo sostenible, formulado originalmente por el Informe Brundtland (IB), es una de las cuestiones económicas que más literatura y mayor debate ha generado. Este viene condicionado por el paradigma de la economía ortodoxa quien, haciendo una interpretación ilegítima de este concepto, equipara crecimiento económico con aumento del bienestar y pleno empleo, lo cual determina la necesidad y la bondad de un crecimiento sostenido.
El objetivo de este artículo es analizar, a partir de las premisas del IB, tres enfoques sobre el concepto de desarrollo sostenible: las dos versiones dominantes (la teoría de las tres sostenibilidades y la teoría de la desmaterialización) y una corriente emergente, como es la del decrecimiento sostenible.
|
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 52URL | | |

/ María Asunción Molina Casino in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Agricultura ecológica y desarrollo rural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Asunción Molina Casino, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 97 - 113 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 97 - 113Clasificación: | Desarrollo rural desarrollo sostenible Sector agrario
| Etiquetas: | agricultura ecológica desarrollo rural sostenible | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La agricultura ecológica según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE): «Es un sistema perdurable de producción agraria cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y mejorando la fertilidad de la tierra, mediante la utilización óptima de los recursos locales, potenciando las culturas rurales, los valores éticos del desarrollo rural y la calidad de vida».
El presente artículo se centra en la Agricultura Ecológica y su importancia en relación con el desarrollo rural sostenible.
En él se presenta una panorámica de los orígenes, motivaciones, objetivos y conceptos clave de la agricultura ecológica, para después analizar la situación actual y las aportaciones que realiza en el desarrollo rural sostenible. Finalmente, encontraremos reseñas de algunos casos concretos de desarrollo rural, que constituyen ejemplos de procesos de transformación hacia la agricultura ecológica. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Agricultura ecológica y desarrollo ruralURL | | |

/ Cristina Sáez in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Mikel Berraondo López in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Mons. Carlos Amigo Vallejo in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 La crisis ecológica, un desafío para la Iglesia URL | | |

/ Jaime Atienza Azcona

/ Miguel Ángel Malo in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Economía política de la austeridad: una interpretación internacional. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Malo, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 53 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 53 - 69Etiquetas: | Austeridad crecimiento económico empleo ajuste fiscal crisis de deuda Unión Europea Eurozona. | Resumen: | En este artículo se explican los problemas para el diseño de la política económica en los países de la Eurozona afectados por la crisis de deuda. Se analiza la asunción de las llamadas políticas de austeridad como vía de solución de la crisis de deuda y las limitaciones generadas en la política aplicada en los países objeto de un rescate. Se discuten también, con especial detalle, los incentivos de los políticos a mantenerse dentro de una política de austeridad, incluso cuando no están sometidos a la condicionalidad de un rescate. Por último, se esbozan los elementos que deben tenerse en cuenta para una política factible que eluda los peores efectos de las actuales políticas de austeridad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Economía política de la austeridad: una interpretación internacional.URL | | |

/ Amparo Merino Segovia in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Mª Carmen Cuéllar Padilla in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercializaciónURL | | |

/ GMIES (Colonia Decápolis, Pasaje San Carlos No.5, San Salvador, El Salvador) in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ David Molina Villar in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Integración territorial de espacios naturales protegidos y participación ciudadana. Aportes para el desarrollo ruralURL | | |

/ Miguel Eladio Laloma García in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] Título : | Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Eladio Laloma García, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | Págs. 109-128 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 109-128Clasificación: | Discapacitados Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | inversiones RSC gestión ética discapacidad empleo | Resumen: | El propósito de esta investigación es demostrar que un objetivo calificado como ético no está reñido con la maximización de la rentabilidad para el accionista y cómo la consecución de este objetivo no sólo no perjudica a la cuenta de resultados de la empresa,sino que el resultado general y económico para la empresa es más positivo que el alcanzado cuando no se pretendía alcanzar un objetivo ético.Para ello se ha estudiado el plan INSERTA desarrollado por la Fundación ONCE y se ha realizado un análisis comparativo de la rentabilidad económica y social de estos proyectos.
Los resultados obtenidos han cubierto todas las expectativas económicas y sociales esperadas y han generado oportunidades para las personas discapacitadas de acceso al mercado laboral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleoURL | | |

/ Pedro José Gómez Serrano in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Las finanzas internacionales y el desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro José Gómez Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 199 - 225 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 199 - 225Etiquetas: | Financiación desarrollo cooperación ayuda al desarrollo préstamos internacionales inversión directa regulación monetaria remesas Objetivos del Milenio deuda externa. | Resumen: | El presente artículo intenta presentar de forma panorámica la problemática que afrontan los países menos desarrollados en materia de financiación. Para ello, se describen, en primer lugar, los elementos básicos del sistema financiero internacional y la importancia que tiene su buen funcionamiento para impulsar un crecimiento económico sostenido. En segundo término, se analizan los distintos cauces a través de los cuales se canaliza el ahorro desde las economías excedentarias hacia los países empobrecidos, señalando los pros y contras que presenta cada modalidad de financiación tanto para los agentes donantes como para los receptores de los recursos. En tercer lugar, se presenta sintéticamente la evolución de la financiación al desarrollo desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días, para concluir con la enumeración de los principales desafíos que, en este terreno, tiene que afrontar la comunidad internacional si quiere que los Objetivos del Milenio sean algo más que una declaración puramente retórica. El artículo sostiene que la superación del subdesarrollo no es una cuestión exclusivamente financiera pero, al mismo tiempo, defiende la importancia de mejorar sustancialmente esta dimensión del actividad económica para reducir la plaga de la pobreza absoluta y concluye que, en esta compleja materia, las responsabilidades están muy repartidas entre los países desarrollados,los no desarrollados y los Organismos Internacionales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las finanzas internacionales y el desarrolloURL | | |