Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'dimensión operativa' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ José Adelantado in Zerbitzuan, 53 (Ekaina.Junio 2013)
[artículo] Título : | La dimensión simbólica, sustantiva y operativa en las políticas autonómicas de servicios sociales en España (1982-2008) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Adelantado, Autor ; Mariña Couceiro, Autor ; Mariela Iglesias, Autor ; Julio Souto, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 41 - 56 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 41 - 56Etiquetas: | Políticas autonómicas servicios sociales dimensión simbólica dimensión sustantiva dimensión operativa. | Resumen: | Este artículo analiza la evolución de las políticas autonómicas de servicios sociales en España entre 1982 y 2008 en su dimensiones simbólica (¿en qué dirección han cambiado los valores y objetivos?), sustantiva (¿qué necesidades se cubren y con qué intensidad? y operativa (¿cómo se proveen, organizan y gestionan los servicios?). La elevada homogeneidad discursiva existente en la definición normativa de esta política se sustenta a través de procesos de difusión y, en la dimensión sustantiva, por la tendencia expansiva del sector privado (con y sin ánimo de lucro) en la prestación de servicios, y por la involucración de los beneficiarios en la definición de su plan individual de ontrapartidas y en la financiación (copago). En cambio, las disparidades afectan más a las opciones sustantivas, pues, debido a la inexistencia de un mínimo común obligatorio para todas las comunidades autónomas, ni el nivel de gasto ni las tasas de intensidad o cobertura parecen responder a criterios objetivos de necesidades. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La dimensión simbólica, sustantiva y operativa en las políticas autonómicas de servicios sociales en España (1982-2008)URL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | El voluntariado cristiano vivido como vocación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Altaba Gargallo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 179 - 203 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 179 - 203Clasificación: | Cristianismo Cristiano Iglesia Pobreza servicio social Voluntariado social
| Etiquetas: | vocación misión servicio enviados gratuidad mística dimensiones de la caridad | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | La iglesia es rica en voluntariado en todos los ámbitos de su acción pastoral, también en el campo de la acción caritativa y social.
Este voluntariado es vocación es misión, una dimensión que con frecuencia se olvida y es necesario recordar para no descuidar lo nuclear de nuestro servicio.
Los que vivimos así el voluntariado nos sentimos llamados a ser instrumentos de la gracia para difundir el amor de Dios en una comunidad servidora de los pobres y desde la configuración con Cristo, con la radicalidad y la gratuidad del amor.
Esta es la mística que motiva y da sentido a nuestro voluntariado al servicio de los pobres.
Cuando se entiende y vive así, es fuente de una serie de gozos y de retos que, en este Año Europeo del Voluntariado, queremos explicitar para que podamos asumirlos y vivirlos en toda su densidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El voluntariado cristiano vivido como vocación URL | | |

/ Pedro M. Sasia in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | Finanzas eticas, un instrumento para la transformacion social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro M. Sasia (1951 -), Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 143 - 165 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 143 - 165Etiquetas: | Finanzas éticas economía crítica sistema económico dimensión relacional ciudadanía transformación social. | Resumen: | El artículo presenta las finanzas éticas en el marco de las economías críticas. El autor trata de aclarar su verdadero alcance y valor: Inserta en el sistema económico actual, su valor reside en poner en el centro las relaciones, recuperando la dimensión relacional de las finanzas. Su sentido es convocar una ciudadanía diferente, personas y organizaciones con capacidad de crear gérmenes de transformación social que, mediante sus opciones de ahorro y de crédito, busquen usar su dinero con prioridades diferentes a las de maximizar el beneficio y orientadas a proyectos que crean valor social. Por último, presenta el recorridoy momento actual de FIARE en España. |
[artículo] |

/ Mª Dolores Rodríguez Álvarez in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
[artículo] Título : | La intervención del trabajador social desde las redes sociales en trabajo social comunitario: fundamentos, dimensiones y competencias. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Dolores Rodríguez Álvarez, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 65 - 78 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 65 - 78Etiquetas: | Redes sociales fundamentos dimensiones competencias trabajo social comunitario. | Resumen: | Los trabajadores sociales utilizan, en sus prácticas profesionales, diferentes referentes teóricos y metodológicos, basados siempre de los sistemas naturales y comunitarios de los individuos y comunidades hacia los que dirigen y orientan su intervención en trabajo social comunitario, siendo uno de ellos la intervención en redes sociales. Este artículo analiza los fundamentos éticos y técnicos, las dimensiones teóricas y metodológicas, y las competencias científicas y técnicas del trabajador social en la intervención en redes sociales, a partir de los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores sociales de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid (España) con más de cien mil habitantes. Del análisis, cabe inferir que el trabajo social comunitario en el ámbito local necesita enfoques basados en las fortalezas para trabajar con las comunidades, enfoques que enfaticen la construcción y el fortalecimiento de las redes sociales, para que se movilicen sus recursos hacia un cambio positivo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La intervención del trabajador social desde las redes sociales en trabajo social comunitario: fundamentos, dimensiones y competencias.URL | | |

/ Annamaria Campanini in Documentación Social, 175 (2014)
[artículo] Título : | Situación y transformaciones en los Servicios Sociales en Italia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Annamaria Campanini, Autor ; Marillena Dellavalle, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 157-176 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 175 (2014) . - 157-176Etiquetas: | servicios sociales capital social dimensión relacional intervención social. | Resumen: | Este trabajo describe, en primer lugar, las transformaciones que han tenido lugar en torno a los Servicios Sociales Comunitarios, el nivel más básico y de proximidad de este sistema. En esta tarea descriptiva se diferencian los factos que han afectados a los mismos en el actual contexto de crisis de aquéllos procesos anteriores a la misma. En un segundo momento trata de identificar los principales condicionantes que habrán de ser tenidos en cuenta para un reenfoque de estos dispositivos, deteniéndose en la revisión sobre el objeto que legitima su intervención y sobre los retos relacionales que a juicio de los autores han de ser acometidos. |
[artículo] |

/ Juan Souto Coelho in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | Técnica, ecología y desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Souto Coelho, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 148 - 173 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 148 - 173Etiquetas: | técnica potencial desarrollo capacidad operativa relativista verdad | Resumen: | La técnica se convierte a menudo en un “problema” para el verdadero desarrollo si se concibe como una ideología y desemboca en el absolutismo tecnicista o tecnocrático. La mentalidad exclusivamente técnica puede reducir todo el potencial desarrollo de la persona a la capacidad operativa del puro hacer, que estaría sustentada, finalmente, en una cultura nihilista y relativista. A ello estaría contribuyendo el proceso de creciente globalización. La verdad sobre el hombre –la cuestión antropológica– está en el centro de la verdad sobre el progreso tecnológico, que debe tener en cuenta a la persona y
orientarse al bien de la misma. También el progreso tecnológico necesita contar con Dios para saber dónde ir, y de la caridad en la verdad para no acarrear graves riesgos para el desarrollo humano integral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Técnica, ecología y desarrolloURL | | |

/ Germán Jaraíz Arroyo in Documentación Social, 175 (2014)
[artículo] Título : | Transformaciones y retos relacionales en el ámbito de los Servicios Sociales Comunitarios. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Autor ; Auxiliadora González Portillo, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 133-156 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 175 (2014) . - 133-156Etiquetas: | servicios sociales capital social dimensión relacional intervención social. | Resumen: | Este trabajo describe, en primer lugar , las transformaciones que han tenido lugar en torno a los Servicios Sociales Comunitarios, el nivel más básico y de proximidad de este sistema. En esta tarea descriptiva se diferencian los factores que han afectado a los mismos en el actual contexto de crisis de aquellos procesos anteriores a la misma. En un segundo momento trata de identificar los principales condicionantes que habrán de ser tenidos en cuenta para un reenfoque de estos dispositivos, deteniéndose en la revisión sobre el objeto que legitima su intervención y sobre los retos relacionales que a juicio de los autores han de ser acometidos. |
[artículo] |