Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'dirección' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ginés Santiago Marco Perles in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ginés Santiago Marco Perles, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 71 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 71 - 89Clasificación: | Organización no gubernamental Relaciones humanas Voluntariado social
| Etiquetas: | confianza organizativa organizaciones de voluntariado ética veracidad responsabilidad confianza motivación liderazgo dirección | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El objetivo de este artículo es proponer una comprensión más profunda del fenómeno de la confianza organizativa a través de una aproximación a la ética de Robert Spaemann. Ahora bien, como la propuesta de confianza organizativa desarrollada por Robert Spaemann no contiene una referencia específica a las organizaciones de voluntariado, debería ser revisada para integrar organizaciones que en el momento presente han dejado de estar en la marginalidad. En el plano de las implicaciones prácticas debe señalarse que el presente artículo mejora la comprensión de la dinámica de la confianza en las relaciones humanas e interpersonales en el seno de organizaciones, máxime si estas dedican sus esfuerzos a tareas de voluntariado.
El valor añadido de esta contribución es postular una concepción holista de la confianza organizativa que resulte válida para las organizaciones de voluntariado. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert SpaemannURL | | |

/ Rubén Dario Torres Kumbrián in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | LA MINORÍA GITANA EN LA UNIÓN EUROPEA. INTEGRACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Dario Torres Kumbrián, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 39 - 48 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 39 - 48Etiquetas: | Fractura social de etnia Unión Europea asimilación cultural empoderamiento estrategia europea de doble dirección | Resumen: | La Unión Europea de los Veintisiete Estados Miembros, implica la profundización
de brechas estructurales. La fractura social de etnia, traducida principalmente en la
exclusión de la comunidad gitana, primera minoría de la Unión pone a prueba las
políticas comunitarias y las políticas estatales que deben contribuir al objetivo de la
cohesión económica, social y territorial por mandato del Tratado. Sin embargo, no
todas las políticas comunitarias y nacionales contribuyen de modo efectivo a la reducción
de la fractura social de etnia y a la integración de la comunidad gitana. |
[artículo] |