Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ecología integral' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Descuido y desnaturalización de la técnica: claves éticas y antropológicas para una ecología integral | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 31-47 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 31-47Etiquetas: | Palabras clave: cuidado técnica ética ecología integral | Resumen: | Este artículo tiene dos partes: en la primera se presenta en marco interpretativo para desentrañar las dimensiones antropológicas de la encíclica y, en la segunda, algunas aportaciones ofrecidas como claves que proporcionan aire fresco al debate sobre el humanismo en la ética contemporánea. Además de proponer implícitamente una antropología del cuidado y la responsabilidad, Francisco propone una revisión del paradigma de racionalidad homogeneizador y unidimensional, ofreciéndonos una crítica radical al antropocentrismo y la tecnocracia. Esta revisión y crítica están llenas de matices porque suponen una doble de-construcción: la del antropocentrismo en todas sus versiones (antiguas, modernas o posmodernas), y la de una técnica desalmada o seducida por lo que Nietzsche llama voluntad de poder. En la encíclica, una humanidad escindida de la naturaleza y una técnica separada de la ética difícilmente serán capaces de autolimitar su poder. Un desafío de grandes dimensiones cultlurales con el que la ecología integral tendrá que medirse para evitar la seducción del poshumanismo. |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 125 - Enero - Marzo 2008 - Esperanza y salvación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad vida social esperanza cristiana compasión ecología fraternidad cristiana | Nota de contenido: | Nuevo número de Corintiso XIII que nos acerca a la "vida en Caridad". En este caso la ocasión nos la ofrece la última encíclica del papa Benedicto XVI, Spe Salvi. Este documento nos sitúa en el horizonte de la esperanza y de la vida social como encuentro permanente de amor con Dios y, por ello, con el amor de Dios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004537 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-125 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 125URL | | |

/ María Martínez
Título : | Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión : Herramientas elaboradas para una intervención más integral y global | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Martínez, Autor ; Nuria Baeza, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | La Acción Social. Cuadernos de Formación | Subcolección: | Serie Azul num. 58 | Número de páginas: | 114 páginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-68-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Círculo de calidad Exclusión social Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | gestión buenas prácticas intervención integral | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Para Caritas la calidad es una exigencia ética,ineludible. La responsabilidad en relación con la calidad y la calidez en las acciones que Cáritas desarrolla es una inquietud cotidiana vinculada a opciones institucionales tan primordiales como la centralidad de la persona. En esta publicación se recogen experiencias vinculadas a procesos de calidad realizados desde el año 2004, en el que se procura hacer converger esa exigencia inherente a los planes que Cáritas desarrolla con la realidad del sector y las demandas de las administraciones públicas, construyendo procesos compartidos. Esta publicación refleja el modo de hacer de Cáritas al integrar factores comunes a los procesos que se impulsan. En primer lugar, la realidad, que desde la cercanía de cada Cáritas Diocesanas a las personas, los proyectos y las necesidades, construye los procesos. El segundo motivo es un proceso construido en espiral: de la realidad a las Cáritas Diocesanas y de éstas a la Confederación, poniendo en común, contrastando y devolviendo una reflexión, para el aprendizaje y mejora. Y como tercer aspecto, la participación en el tercer sector y en los procesos que han surgido de él en el marco de la calidad |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000009502 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ACC-SOC-058 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
9788484404682-004 | RIB.P1.ZD.L02 ACC-SOC-058-004 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
9788484404682-003 | RIB.P1.ZD.L10 ACC-SOC-058-003 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000003717 | RIB.P0.Z1.L17 INT-ACC-SOC-058 | Libro | Ribera | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |

/ Eugenio A. Rodríguez Martín in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 La caridad de Guillermo Rovirosa URL | | |

/ Eva Mª Cruz Aranda in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Caridad y cooperación internacional desde la perspectiva de Cáritas EspañolaURL | | |

/ Agustín Hernández Aja in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | ¿Ciudades prósperas o ciudades vulnerables? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Hernández Aja, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 179 -198 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 179 -198Etiquetas: | Barrios vulnerables Crisis urbana Planeamiento urbano Cuidad consolidada Planificación integral. | Resumen: | En los años previos a la crisis se produjo un desarrollo considerable de las ciudades españolas y en paralelo una mejora en las condiciones económicas y sociales de sus habitantes, con una mejora en los indicadores de paro, nivel de estudios y calidad de la vivienda. Pero la comparación entre los catálogos de barrios vulnerables españoles basados en los censos de 1991 y 2001 demostraron que la mejora en las condiciones de vida no se había producido de forma equilibrada y que el "desarrollo" había dejado un rastro de barrios vulnerables cuyo número se había casi doblado entre 1991 y 2001, pasando de 376 a 627. Junto a la descripción de este panorama urbano, en este artículo se pretende establecer la necesidad de actuar sobre estos barrios, dando pistas sobre los aspectos clave sobre los que se debería actuar. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Ciudades prósperas o ciudades vulnerables?URL | | |

/ José Magaña Romera in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] Título : | La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Magaña Romera, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 13-27 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 13-27Etiquetas: | Palabras clave: Flujos migratorios ecología identidad acción social caridad pastoral de migraciones estructuras pastorales eclesiología de comunión. | Resumen: | Este artículo presenta el desarrollo y estado de la cuestión de la Teología y la Pastoral de Migraciones en relación con la Doctrina Social de la Iglesia. Esta evoluciona desde la cuestión obrera a la ecología como responsabilidad por la casa común, y la Pastoral de Migraciones desde la problemática de los flujos migratorios a la cuestión de la identidad. El proceso se muestra en tres momentos. EL comiendo en el siglo XIX, el siglo de la revolución industrial, del desarrollo científico-técnico que impulsó los flujos migratorios (flujos centrífugos en esa modernidad occidental eurocéntrica y dominante). Su articulación como furto del Concilio Vaticano II, después de las dos guerras mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del sigo XX (los flujos se invierten hacia una Europa en reconstrucción). Y finalmente la reestructuración en marcha del papa Francisco en un momento nuevo, postmoderno, de un mundo emancipado de Occidente. Proceso en el que la Iglesisa intenta aportar luz y respuestas desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, mediante su doctrina social y la pastoral específica de migraciones. Retos actuales que conducen al comprpomiso de la "comunión en la diversidad" como base y cimiento para poder edificar la casa común. |
[artículo] |

/ Héctor Maravall Gómez-Allende in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2005)
[artículo] Título : | CONSIDERACIONES SOBRE LA REGULACION DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Maravall Gómez-Allende, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 159 - 179 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2005) . - Pags. 159 - 179Etiquetas: | Universalidad igualdad calidad suficiencia proximidad flexibilidad adaptabilidad e integralidad de la atención | Resumen: | La atención a la dependencia NO es el cuarto pilar del Estado de Bienestar Social: el
cuarto pilar son los servicios sociales en su conjunto; será una parte del cuarto pilar
y también una parte de otro pilar fundamental, que es la atención sanitaria.
No hay un modelo de atención a la dependencia único y de referencia. Pero el llamado
“modelo mediterráneo”, de carácter asistencial, basado en el esfuerzo de las
mujeres y en el déficit de los servicios NO es el modelo a tener en cuenta: en todo
caso es un antimodelo.
La atención a la dependencia requiere una respuesta pública, especializada, profesionalizada,
de calidad y suficiente. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURL | | |

/ Mons. Carlos Amigo Vallejo in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 La crisis ecológica, un desafío para la Iglesia URL | | |

/ Juan Souto Coelho in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | Desarrollo sostenible. La dimensión ecológica del desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Souto Coelho, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 89 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 89 - 133Etiquetas: | sostenibilidad desarrollo humano ecología | Resumen: | El desarrollo auténtico debe ser sostenible; no debe poner en peligro el ecosistema global. Esto nos obliga a afirmar que la dimensión ecológica del desarrollo está relacionada con la naturaleza y el ambiente construido y/o modificado por la intervención humana. No puede haber una justa concepción
del desarrollo si se prescinde del respeto por los seres de la naturaleza; por ello, la dimensión ecológica debe formar parte constitutiva de nuestra concepción del desarrollo.
Por tanto, es conveniente tomar conciencia de que la dimensión
ecológica está unida al desarrollo humano y puede condicionarlo.Y no sólo porque la destrucción de la naturaleza
se une a las situaciones de subdesarrollo de los pueblos pobres,
sino porque es signo de la propia pérdida de la dimensión humana del desarrollo, lo que Centesimus annus denomina
«ecología humana». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desarrollo sostenible. La dimensión ecológica del desarrolloURL | | |

/ José Bullón Hernández in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Ecologismo y fe | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Bullón Hernández, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 67-85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 67-85Etiquetas: | Palabras clave: Fe ecología hombre naturaleza. | Resumen: | A partir del Renacimiento y, después, sobre todo con la Modernidad, la relación entre ciencia y fe ha sido un constante conflicto. Incluso en el campo ecológico, el cristianismo no ha dejado de ser acusado ante un comentario-reflexión sobre Laudato si', donde Francisco nos dice que la fe tiene que ver con nuestro mundo, y que fe y ciencia han de estar en mutua y respetuosa relación y colaboración,para llevar a cabo una adecuada edificación. |
[artículo] |

/ Maite (Hna.) Oiartzun Baraibar in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)

/ Mª. Teresa Esnaola Suquía in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ Marta Escudero Iglesias in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | EL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC) EN LA JUNTA PROVINCIAL DE MADRID DURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Escudero Iglesias, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 23 - 41 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 23 - 41Etiquetas: | Trabajo Social Cuidados Paliativos Intervención Sociofamiliar Cuidador Principal Informe Sociofamiliar Atención Integral | Resumen: | La atención social en atención paliativa, supone uno de los pilares fundamentales de la atención integral que esta requiere. Sin embargo, no existen aún muchos equipos de cuidados paliativos, en los que el trabajador social sea un miembro más. Por ello se ha decidido realizar un estudio que ponga de manifiesto la importancia de la intervención sociofamiliar, desde que una familia recibe la noticia de que un familiar se encuentra en situación paliativa. |
[artículo] |

/ Lucía del Carmen Amico in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)

/ Raul Espada Menor in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)

/ Isabel Cuenca in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo] Título : | Laudato si', una visión desde Justicia y Paz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Cuenca, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 87-103 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 87-103Etiquetas: | Palabras clave: Laudato si' originalidad oportunidad ecología. | Resumen: | En las siguientes líneas se examina Laudato si' desde la mirada de Justicia y Paz. El artículo comienza con una pequeña revisión histórica sobre la protección ambiental, y con la presentación de los aspectos que desde Justicia y Paz consideran originales de la citada encíclica. El artículo continúa con un análisis de la encíclica centrando en cuatro aspectos: el diagnóstico que desde el documento papal se hace a lo que le está ocurriendo a nuestra casa; la denuncia que hace Francisco al paradigma tecnocrático tan dominante en nuestra sociedad; la propuesta de una ecología integral que defiende el documento papal; y finaliza examinando las ideas propuestas en la encíclica para poder llegar a una solución global. |
[artículo] |

/ Luis Cortés Alcalá in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | LECCIONES Y ENSEÑANZAS DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA SOBRE LA EXCLUSIÓN RESIDENCIAL1 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Cortés Alcalá, Autor ; Fernando Antón, Autor ; Carlos Martínez López,, Autor ; Jimena Navarrete Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 27 - 40 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 27 - 40Etiquetas: | Política de vivienda Intervención social Intervención integral Exclusión residencial | Resumen: | En este artículo se presenta una reflexión sobre el papel que la intervención pública está jugando
en los procesos de exclusión residencial que se desarrollan en la actualidad. Las necesidades
de alojamiento no están pudiendo ser resueltas de manera adecuada, lo que produce
una acumulación de problemáticas que se vertebran en torno a la vivienda. La
mercantilización de los sistemas de provisión que nuestra sociedad ha vertebrado para responder
a estas demandas básicas, se muestra incapaz de generar un marco apropiado para
que la mayoría de la población pueda resolverlas de manera adecuada y satisfactoria. Las
instituciones públicas intentan crear mecanismos para solventar estas situaciones y problemas,
aunque se ven limitados por sus propias concepciones configuradas y por los instrumentos
que intentan desarrollarlas. En muchas ocasiones, además, las dificultades se sitúan
no solamente en los grandes principios que las definen, sino en su gestión, es decir, en su
desarrollo práctico que tiene que enfrentarse a numerosas dificultades que resultan en algunas
ocasiones insalvables. Desde esta experiencia tan compleja y rica, se intenta plantear una
reflexión constructiva abierta que permite proponer algunos nuevos retos y enfoques para
abordar una intervención pública más eficaz que tenga su fundamento en lo social. |
[artículo] |

/ Pedro Castón Boyer in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
[artículo] Título : | Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Castón Boyer, Autor ; María del Mar Ramos Lorente, Autor ; Rafael Martinez Martin, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 151 - 169 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 151 - 169Clasificación: | asistencia a las personas mayores Dependencia de las personas mayores Exclusión social integración social Personas mayores Problema social Situación social
| Etiquetas: | cuidados de larga duración atención integral cuidadores cuidado de personas mayores exclusión social ley de dependencia | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | El objetivo principal de este trabajo es una reflexión sobre diversos aspectos relacionados con el cuidado de mayores dependientes.
En un primer momento analizaremos el problema que supone la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia. El cuidado de las personas en situación de dependencia es, en sí mismo, un riesgo de exclusión social y, por tanto, es necesaria la integración del cuidado de los cuidadores en la planificación completa de la atención y promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia. Posteriormente consideramos, como veremos a lo largo del artículo, que es necesario establecer un sistema que permita afrontar a los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral de las personas mayores en situación de dependencia y sus cuidadores, así como asociar este tipo de cuidados con políticas de lucha contra la exclusión social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integralURL | | |