Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
294 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'el cuidado de la vida humana y natural' 


Los valores en juego para otro modelo de sociedad. / María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Los valores en juego para otro modelo de sociedad. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 15 -33 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. Resumen: El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
[artículo]Documentos electrónicos
Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URL
[artículo]
Título : La naturaleza, don del Creador Tipo de documento: texto impreso Autores: Simone Morandini, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 16-33 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 16-33Etiquetas: relación entre el mundo creado y la fe cristiana ecojusticia sostenibilidad respeto a la vida la creación como sacramento del amor divino [artículo]Documentos electrónicos
La naturaleza, don del CreadorURL
Título : Plan de atención a las personas mayores (PAM). Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Luz Peña González, ; Endika Gerediaga Goikolea, Autor ; Mª Carmen Maroto Rebollo, Autor ; Iñaki Martín Lesende, Autor ; Adoración Sáenz Ganuza, Autor ; Inmaculada Sánchez Martín, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz : Osakidetza Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008948 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Esperanza de vida Edad Sexo Clasificación Enfermedad Discapacidad Dependencia Enfermos terminales Enfermedades urinarias Atención sociosanitaria Valoración Autonomía personal Caídas Actividades de la vida diaria Cuidados paliativos Promoción Prevención Coordinación Organización y gestión Programas de salud Instrumentos técnicos Tests Registro Historia clínica Procedimiento Estadísticas de población Planes de salud País Vasco España Resumen: l Plan de Atención a Personas Mayores pretende hacer un abordaje integral basado en la identificación del nivel funcional, la categorización de las diferentes tipologías en las que la persona mayor se encuentre y realizar una valoración multidimensional acorde a las mismas que permita identificar las principales necesidades de salud de las personas mayores, de forma que ayude a instaurar objetivos terapéuticos y planes de atención de una forma individualizada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan de atención a las personas mayores (PAM).URLAfter the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec / Jocelyn Maclure
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec Tipo de documento: texto impreso Autores: Jocelyn Maclure, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 36 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Diversidad religiosa
Laicismo
Libertad religiosaEtiquetas: Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres" / Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres" : Criterios y alertas Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Altaba Gargallo, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 72/73 - 92/93 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 72/73 - 92/93Clasificación: ayuda a los necesitados
Cristianismo
IglesiaEtiquetas: animación de la caridad comunidad cristiana criterios y alertas para el ejercicio de la caridad organización de la caridad escucha de los pobres lucha contra la pobreza espiritualidad de la acción caritativa y social Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: El consejero delegado de nuestra revista nos ofrece una lectura de "La Iglesia y los pobres" desde la óptica de la animación de la caridad en la comunidad, un tema nuclear para la vida y misión de la Iglesia y para comprender y promover adecuadamente el ejercicio organizado de la caridad. Esta reflexión la realiza contrastando el magisterio de Benedicto XVI en sus encíclicas y el magisterio de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en el citado documento, y centrando la atención en dos aspectos fundamentales: criterios que se nos ofrecen para la animación de la caridad y alertas para el ejercicio de la misma en la comunidad. Todo, con la intencionalidad de avanzar en la comprensión de la caridad como parte integrante de la identidad de la comunidad cristiana y con el deseo de animar en ella el compromiso caritativo y social como elemento constitutivo de su misión y acción pastoral [artículo]Documentos electrónicos
La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URLLA “BUENA EDUCACIÓN”: DIFICULTADES Y RETOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL / José Antonio Luengo Latorre in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : LA “BUENA EDUCACIÓN”: DIFICULTADES Y RETOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Luengo Latorre, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 35 - 74 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 35 - 74Etiquetas: Educación Fracaso escolar Conciliación de la vida familiar Ocio digital Escuela y familia Resumen: Hablar de educación es algo muy habitual en la sociedad actual. Lo sangrante del
asunto es que hablar de educación, más bien de mala educación, se ha convertido
en un deporte nacional en el que unos y otros miramos con demasiada facilidad hacia
no se sabe muy bien dónde, buscando responsabilidades en lo que hacen los
otros, y dando por buenas e inmaculadas nuestras ideas y maneras, las propias...
soslayando de manera más o menos sutil nuestra responsabilidad en el proceso
educativo, mayor o menor, aquella que es inherente a nuestras propias actuaciones,
a las decisiones que adoptamos, a lo que hacemos y por qué lo hacemos. El presente
artículo pretende desentrañar algunas de las causas más relevantes de lo que
denominamos “mala educación”, incorporando algunas reflexiones sobre vías u opciones
de mejora en los ámbitos familiar, social y, por supuesto, escolar. Porque la
educación es verdaderamente cosa de todos. No solo de escuelas y maestros.[artículo]Cambio cultural: cambio virtual / Andrés Ortiz-Osés
en Capítulo 2. El cambio epistemológico y las TIC
Título : Cambio cultural: cambio virtual Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Ortiz-Osés, Autor Número de páginas: Págs. 89 - 91 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
Cultura
InternetEtiquetas: posmodernidad e internet cambio cultural y virtual abstraccionismo y mercurio hermes y el sentido (encarnado) Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El artículo trata del cambio cultural propio de la posmodernidad y de internet. La posmodernidad se caracteriza por la flotación cuasi acuática de los valores, mientras que la red se caracteriza por la flotación cuasi etérea. En ambos casos se ofrece uan liberación del viejo cosismo, pero una liberación abstractoide. Un tal espíritu abstracto está simbolizado por el dios mercantil Mercurio y la flotación de sus valores en bolsa. Frente a Mercurio se defiende aquí a Hermes y el sentido de su valor encarnado o humanado (humanización) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: ClosinGap, Autor Editorial: ClosinGap, Women for a Healthy Economy Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Salud Atención sanitaria Igualdad de género Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Mortalidad Esperanza de vida Discapacidad Dependencia Fertilidad Natalidad Permiso de maternidad Forma de vida Hábitos Drogodependencias Factores sociales Riesgo Accidentes Efectos Edad Bienestar social Situación económica Cuidador informal Absentismo laboral Enfermedades profesionales Trastornos psiquiátricos Coste Datos estadísticos España Resumen: El objetivo de este informe es analizar algunas de las principales causas y efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la salud y generar el debate necesario en nuestra sociedad para poder acelerar el cierre de la brecha global de género que, según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual podría llevar alrededor de 170 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURLLa discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. / Julia Nogueira Domínguez
![]()
Título : La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Nogueira Domínguez, Autor ; Joseba Zalakain, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 280 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005663 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Migración Exclusión social Trabajo doméstico Cuidados personales Condiciones de trabajo Condiciones de vida Discriminación Igualdad de género Acceso Servicios sociales Normativa Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España Resumen: La principal hipótesis de la que parte este proyecto radica en que las mujeres migradas que viven en Euskadi y que se dedican a actividades relacionadas con el cuidado de personas dependientes en los domicilios se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación, provocadas por su vinculación al empleo en el servicio doméstico y de cuidado, y por su origen étnico, características que podrían derivar en desigualdades sociales, laborales y de acceso a recursos básicos con respecto al resto de la ciudadanía.
A través de la investigación centrada en el estudio de la migración femenina y la evaluación de dicha hipótesis, se concluye que las discriminaciones vienen causadas por una multiplicidad de factores relacionados con la estructura social y la construcción de políticas públicas. Por este motivo, el presente estudio implica el análisis de diferentes líneas que convergen en la discriminación múltiple de las mujeres migradas: el ficticio cambio de roles de la estructura tradicional de la familia, las necesidades sociales en torno al trabajo reproductivo, las políticas públicas diseñadas para la atención a la dependencia, la legislación en materia de extranjería y la regulación del empleo ejercido en los hogares.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi.URLLa educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ruíz de Gauna, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 68 - 79 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: educación
Educación no formal
ocioEtiquetas: actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. [artículo]Documentos electrónicos
La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURLEducación y cuidado ético y sostenible: tarea de todos. / A.Cristina Zamora-Castillo in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Educación y cuidado ético y sostenible: tarea de todos. Tipo de documento: texto impreso Autores: A.Cristina Zamora-Castillo, Autor ; Mª del Pilar Martínez Agut, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 91 - 110 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 91 - 110Etiquetas: Cuidado ético cuidado sotenible educación para el cuidado cuidador profesional cuidador no profesional. Resumen: «Cuidar», es una capacidad humana, mejorable por el proceso formativo, pues cuidar responde tanto a un acto de amor, como a un acto profesional.
Cuidar será presentado como una competencia imprescindible que hemos de tener todos los seres humanos hacia los seres vivos.
Para poder comprender los diferentes significados de este término, se intentarán abordar diferentes fuentes. Se identificarán las características que ha de tener un buen cuidador y cómo desarrollarlas desde la formación.[artículo]El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia / Vicente Marbán Gallego in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Marbán Gallego, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 31 - 42 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 31 - 42Etiquetas: Ley de Dependencia cuidados de larga duración organizaciones empresariales sindicatos tercersector mendetasun legea epe luzeko zaintza enpresaburuen elkarte sindikatuak hirugarrensektorea. Nota de contenido: En este texto se parte del análisis de los cambios culturales, sociales e institucionales que han propiciado la actual reforma de la política social de atención a la dependencia en España para, a continuación, centrarse en el papel que los agentes sociales (sindicatos y empresarios) han desempeñado en dicha reforma. En particular, se pretende responder a preguntas como ¿cuál ha sido el papel de los agentes sociales en la actual configuración de la política social de atención a la dependencia y, en concreto, en la Ley de Dependencia?, o ¿cuáles han sido sus estrategias y capacidades de acción en dicha reforma? Este análisis se ha basado en una reexplotación de diecisiete entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos en la elaboración de la Ley de Dependencia, como los propios sindicatos y la patronal, así como entidades no lucrativas, partidos políticos, comunidades autónomas y expertos.
Espainiako gizarte-politikaren baitan, mendetasunegoeran dauden pertsonen zaintzarako egungo erreformak bideratu izandako kultura, gizarte eta instituzioen aldaketaren analisia burutzen da, eta horren ostean, gizarte-eragileen (sindikatu eta enpresarioak) rolak aztertzen dira berauen egitekoa ezagutzearren. Partikularki, erantzuna eman nahi izan zaie honako galdera hauei: zein izan da gizarte-eragileen rolaren eragina egungo mendetasun-egoerako pertsonen artatzerako gizarte-politikaren itxuratzean, eta, modu berezian, Mendetasunaren Legean?; edota zein estrategia edo eragiteko gaitasun erabili dituzte erreforma hori burutzeko? Analisia osatzeko, berriz ustiatu dira Mendetasun Legea lantzeko partaide izandako zenbait gizarte-eragile estrategikori modu sakonean eginiko hamazazpi elkarrizketa. Besteak beste, galdegindako hauek hartu dituzte kontuan: sindikatuak eta enpresaburuak, irabazi-asmo gabeko erakundeak, alderdi politikoak, autonomiaerkidegoak eta adituak.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependenciaURLEnvejecimiento, dependencia y hátitat de residencia. Un análiss de la provisión de cuidado formal e informal a los mayores en los entornos rurales de Castilla y León / Ángel Martín Gómez in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : Envejecimiento, dependencia y hátitat de residencia. Un análiss de la provisión de cuidado formal e informal a los mayores en los entornos rurales de Castilla y León Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Martín Gómez, Autor ; Jesús Rivera Navarro, Autor ; Israel Gómez Rodilla, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 163-179 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 163-179Etiquetas: Castilla y León dependencia provisión cuidados mayores medio rural. [artículo]Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro / José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Cervantes Gabarrón, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pags. 180 - 207 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración Resumen: Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable.[artículo]Documentos electrónicos
Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURLEstadística de Demanda de Servicios Sociales / Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales
![]()
Título : Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014. Módulo General y Tablas estadísticas. Comunidad Autónoma de Euskadi Otro título : Gizarte Zerbitzuen Eskariaren Estatistika. Gizarte Premiei Buruzko Inkesta 2014. Modulu orokorra. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 175 p. cast. - 175 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000005886 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Encuesta social
necesidades fundamentales
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: Servicios sociales Estudio de necesidades Exclusión social Pobreza Infancia Intervención socioeducativa Desempleo Personas mayores Dependencia Discapacidad Menores Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Ayudas a la familia Cuidador informal Necesidades educativas especiales Inclusión educativa Inclusión laboral Inclusión social Vida independiente Autodeterminación Barreras Acceso Número de hijos Vivienda Coste Soledad Divorcio Malos tratos Indicadores Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La Estadística de Demanda de Servicios Sociales (EDSS), en su faceta de Encuesta de Necesidades Sociales (ENS), es una operación del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, desarrollada por primera vez durante el año 2006. Los objetivos genéricos de la EDSS se centran en las dos cuestiones: Conocer la dinámica de la demanda de servicios y prestaciones sociales, tanto en su dimensión cuantitativa como cualitativa y conocer igualmente las necesidades sociales existentes entre la población, analizando su impacto en términos de demanda efectiva.
La EDSS tiene por tanto dos componentes complementarios: el estrictamente relacionado con la demanda formulada ante los distintos tipos de servicios sociales y el relacionado con el estudio de las necesidades sociales existentes entre la población. En el presente informe se difunden los resultados relativos a esta segunda dimensión de la EDSS, centrada en las necesidades sociales, dimensión que constituye el núcleo principal de la Encuesta de Necesidades Sociales. Sin perjuicio de lo anterior, la EDSS-ENS también aporta información de interés sobre la demanda formulada, relacionando las necesidades detectadas con la demanda efectivamente realizada ante los servicios sociales y demás servicios orientados a la inserción o inclusión de las personas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014URL
Tablas estadísticas de la Encuesta de Necesidades Sociales de CAE.URLEVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL EMPLEO / Gabriela Beatriz Beni Cracco in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN A TRAVÉS DEL EMPLEO Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Beatriz Beni Cracco, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 125 - 137 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 125 - 137Etiquetas: Integración social Autonomía personal Itinerario socio-laboral Proyecto migratorio Itinerario jurídico Ciudadanía Conciliación de la vida familiar y laboral Resumen: En el período comprendido entre los años 2001 y 2005, la Asociación Progestión ha
desarrollado diferentes estrategias encaminadas a lograr la integración de la población
extranjera en la sociedad madrileña y española, como ciudadanos de pleno derecho.
Estas estrategias han tenido como eje principal la inserción laboral.[artículo]Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika / Elixabete Pérez Gaztelu
en Capítulo 1. Lengua, plurilingüismo y comunicación
Título : Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika Tipo de documento: texto impreso Autores: Elixabete Pérez Gaztelu, Autor Número de páginas: Págs. 57 - 74 Idioma : Euskera (baq) Clasificación: Lengua oficial
Lenguaje
Uso de las lenguasEtiquetas: gizarte eta giza zientziak komunikazioa gaitasunak komunikazio idatzia batxilergoko ikasleak testu akademiko eragingarriak ciencias sociales y humanas comunicación capacidades comunicación escrita alumnos de bachiller influencias de los textos académicos Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Deustuko Unibertsitatearen sorreraren 125. urteurrenak aukera ezin hobea eskaini digu irakasle-ikertzaileoi inguratzen gaituzten gertuko eginkizunetatik bagirada pixka batean altxatu eta irakasle-ikertzaile moduan nondik gatozen, zer bide egiten ari garen eta norantz jo nahi dugun hausnartzeko. Gizarte eta Giza Zientzietako lau irakaslek mamitutako "Komunikazio-gaitasunak Batxilergotik Unibertsitatera: Gipuzkoako ikasleen komunikazio idatziaren gaitasunaren azterketa" proiektuaren berri eman nahi du artikulu honek. Izenburuak dioen bezala, lurralde honetako ikasleak testu akademikoak idazten nola moldatzen diren, irakaslearekiko komunikazioan zein argi-ilun dituzten, komunikazio egoera horietan ekoizten dituzten testuek "nola komunikatzen duten" aztertu nahi izan dugu. Proiektua aurrera eramateko, baina, Komunikazioko Graduaren osaera, gaitasunek graduetan duten lekua, Unibertsitatearen eta gizartearen arteko harremanak, EAEko bi hizkuntza ofizialak eta beste hainbat alderdi ere kontuan hartu behar izan ditugu. Gure ustea da Gizarte eta Giza Zientziek badutela zer esana egungo gizartearen auzietan eta gai auzi-sortzaile edo korapilatsuenetako bat, esan beharrik ez dago, komunikazioa da. Komunikazio esparru mugatu baten azterketari heldu diogu, arazoak ikusi eta, gure ahalmen neurrian, irtenbideak proposatzeko. Gure proiektuarena ez ezik, fakultatearen beraren ibilbidearen, gure atze hurbilaren, orainaren eta egiteko dugun bidearen kronika laburtzat ere har daitezke ondoko lerroak Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA INCORPORACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE MADRID / Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : LA INCORPORACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE MADRID Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Illescas Taboada, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 31 - 44 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 31 - 44Etiquetas: Economía Social Nuevos yacimientos de Empleo Integración de la iniciativa social en el Sistema Público de Servicios Sociales Privatización y Externalización Resumen: El mundo actual está sujeto a una nueva lógica de funcionamiento determinada por la nueva
economía mundial, la era de la información, las nuevas tecnologías, la globalización…
Esto está afectando también a nuestros Sistemas de Protección a la ciudadanía: Educación,
Sanidad y Servicios Sociales…
Refl exionar sobre las nuevas tendencias: descentralización, incorporación de la iniciativa
social, la privatización de los servicios públicos, surgimiento de nuevas necesidades
pero también de nuevas posibilidades de empleo y crecimiento, se hace necesario para
poder entender mejor por qué y cómo cambian nuestras políticas sociales y de servicios
públicos.[artículo]Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Indicadores de juventud 2015.URLLa intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica de la diversidad / Carlos Armengol Siscares in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica de la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Armengol Siscares, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 45 - 67 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 45 - 67Clasificación: educación
ocioEtiquetas: Actividades especializadas y sectoriales Asociacionismo Educación en el tiempo libre entidades intervención modelos programas tiempo libre titularidad de los servicios voluntariado Clasificación: INF - Infancia y juventud Infancia y juventud Resumen: Los años de bonanza económica y de crecimiento alcanzados entre 1990 y el momento actual propiciaron la irrupción de un tercer sector. El mundo económico, comercial y lucrativo fue fijándose en el ocio infantil y juvenil no sólo como espacio donde ofrecer bienes y servicios de carácter individual-como es tradición de las industrias del ocio-, sino colonizando también un espacio -el de las actividades de ocio grupales e incluso con contenido formativo- que parecían ámbitos impropios de intervención del mercado. La industria turística también vio en el ocio infantil y juvenil un espacio donde desplegar su oferta, adaptándola o creando nuevas modalidades de actividad. [artículo]Documentos electrónicos
La intervención en el tiempo libre de niños y jóvenes: panorámica dela diversidadURL