Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'encíclica "Laborem exercens" evangelización' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Felipe Garcia Mateos in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | El trabajo, vocación divina y dignidad de la persona. : A los 20 años de la publicación de la "Laborem excercens" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Felipe Garcia Mateos, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 193 - 205 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 193 - 205Etiquetas: | Antropología cristiana encíclica "Laborem exercens" evangelización trabajo vocación. | Resumen: | En su artículo el autor reflexiona sobre la importancia que para la Iglesia tiene mantener una visión valiente ante los nuevos escenarios políticos y sociales en los que nos ha tocado vivir. Es clave para la nueva evangelización que no exista una actitud a la "defensiva" (de "encierro" en comunidades e instituciones) y es necesario afrontar todo nuevo reto que el escenario económico de profunda crisis plantee. La encíclica "Laborem exercens", del Papa Juan Pablo II, se esboza como "Carta Magna del trabajo" siendo un instrumento esencial para tratar la cuestión social. La encíclica es un documento realista de síntesis, de experiencias sociales, centrado en el trabajo desde una visión de antropología cristiana que considera al hombre no como un algo abstracto, sino más bien como sujeto fundamental del trabajo. Así pues, marca el camino para establecer la justicia en el marco laboral, para la dignidad del hombre, siendo el trabajo humano vocación divina clave de toda la cuestión social. Finalmente el autor menciona que la encíclica tiene dos dimensiones sobre el tema del trabajo humano: la dimensión objetiva del valioso trabajo humano, y la dimensión subjetiva del trabajo digno, bien propio de la persona y camino de realización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El trabajo, vocación divina y dignidad de la persona.URL | | |
[número] es un número de Título : | 117/118 - Enero - Junio 2006 - De camino hacia "Deus Caritas est" | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Catolicismo Iglesia
| Etiquetas: | amor persona encíclica | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Nota de contenido: | «El amor crece a través del amor». «El reconocimiento de Dios viviente es una vía hacia el amor, y el sí de nuestra voluntad
a la suya abarca entendimiento, voluntad y sentimiento en el acto único del amor. No obstante, éste es un proceso que siempre está en camino: el amor nunca se da por “concluido”
y completado; se transforma en el curso de la vida, madura y,
precisamente por ello, permanece fiel a sí mismo». |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007188 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004528 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 117 URL | | |
[número] es un número de Título : | 119 - Julio - Septiembre 2006 - El compartir fraterno | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 206 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | amor fraternidad comunicación cristiana justicia caridad evangelización | Resumen: | El amor es siempre creativo, pero asumiendo gozosamente el pasado, la historia. No repite el ayer, proyecta el futuro. Vivir y actuar desde el amor de Dios, desde el agapé, supone
participar de la creatividad del Espíritu. Él hace cielos nuevos y tierra nueva. Él recrea nuestros corazones por el amor para que sirvamos a los hermanos con renovada imaginación. Juan
Pablo II, en el programa pastoral para el milenio, que apenas
acabamos de iniciar, escribía ante las nuevas pobrezas y las inveteradas: «Es la hora de una nueva “imaginación de la caridad”, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno» (NMI 50). |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007189 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004529 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009607 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 119 URL | | |
[número] es un número de Título : | 132 - Octubre - Diciembre 2009 - Caritas in veritate una propuesta humanista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 211 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | religión encíclica benedicto xvi caritas in veritate | Nota de contenido: | Con la tradición de ofrecer a los lectores un análisis sobre las encíclicas sociales, se desarrolla este texto inmediatamente después de su aparición. Caritas in veritate es el título de la nueva encíclica que, con motivo del 40º aniversario de otra encíclica de Pablo VI, Popolorum Progressio, el Papa Benedicto XVI ha firmado con un poco de retraso sobre la fecha prevista.
La transversalidad temática del texto hace que se puedan afrontar los distintos asuntos desde enfoques muy variados. Destaca entre ellos la exposición de los problemas antropológicos que están constantemente expuestos en la encíclica. La dimensión religiosa del ser humano aparece en numerosas ocasiones, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad están siempre presentes como un ritornello.
El amor es una realidad que nos precede, nos constituye y nos guía. Es por ello que el desarrollo de los pueblos exige su incorporación a una gran comunidad internacional que vele por los derechos de todos. Esa comunidad no debe entenderse en términos exclusivamente jurídicos, pues sólo será eficaz si es a la vez una comunidad moral.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004568 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-132 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 132URL | | |

/ Angel Galindo García in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo] Título : | Anuncio y testimonio de fe desde la praxis caritativa (CV I 5) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 67 - 88 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - Págs. 67 - 88Etiquetas: | Lenguaje fe praxis social evangelización. | Resumen: | En la actualidad, nos encontramos ante un debilitamiento de la capacidad crítica del individuo y, en consecuencia, del pensamiento débil. En tiempos en los que se ha producido una desvinculación entre fe, lenguaje y caridad, el artículo pretende recuperar dicha unión en el campo social-desde la experiencia-, es decir, desde la praxis social como punto de partida. Los enunciados "el lenguaje de la fe en la praxis social" y el "anuncio y testimonio de fe desde la praxis caritativa" se complementan y nos trasladan a la praxis cristiana identificada por la fe. La praxis cristiana es el lugar de producción del sentido del mensaje cristiano.
A través del abordaje de las diferentes perspectivas del lenguaje, el autor pretende la vivencia de la fe, no solo desde una visión científica del lenguaje, sino en la práctica, en la interacción social del individuo y el uso del lenguaje en comunidad para dotarlo de significado.
Por último, el artículo sugiere una lectura del servicio evangelizador de la caridad desde el amor trinitario, desde la Iglesia-Eucaristía y desde el carácter también sacramental de la caridad. |
[artículo] |

/ Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Aportación de los cristianos a la vida pública. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 55 - 69Etiquetas: | Evangelización Vida Pública Convivencia Bien Común Testimonio Fe Asociacionismo. | Resumen: | Mons. Fernando Sebastián Aguilar aborda, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la importancia de evangelizar la vida pública. En este sentido se enfatiza el relevante papel que tienen los cristianos en esta tarea, ya sea plasmando su testimonio en el ámbito de la familia, la cultura, la vida económica y social, la vida política u otras realidades sociales. Entre los objetivos centrales de la influencia de la Iglesia en la vida social se encuentran: promover la dignidad de la persona, colocar al hombre en el centro de toda actividad económico-social y conseguir una equitativa distribución de los costes de la crisis. Para cumplir tal propósito, se destaca el valor y el potencial influenciador del asociacionismo, ya sea este intereclesial o civil, en la vida social. Un asociacionismo capaz de hacerse respetar y con la fuerza suficiente para obligar a las instituciones públicas a tenerlos en cuenta en distintos terrenos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportación de los cristianos a la vida públicaURL | | |

/ Joaquín Losada in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Caridad y evangelización en la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Losada, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 153 - 183 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 153 - 183Etiquetas: | caridad evangelización Iglesia | Resumen: | La Iglesia está marcada profundamente por la urgencia de la
evangelización. Evangelizar es su razón de ser. Existe para llevar a los hombres la Buena Nueva que Cristo anunció. La Iglesia de hoy no es una excepción.También se siente urgida por el imperativo ineludible de llevar la Buena Nueva del Evangelio al mundo contemporáneo. Esta inquietud evangelizadora está en el origen del Concilio Vaticano II. Es su explicación. Lo recordaba Pablo VI en la exhortación apostólica «Evangelii Nuntiandi». Según el Papa, los objetivos que se fijó el Concilio «se resumen, en definitiva, en uno solo: hacer a la Iglesia del siglo XX todavía más apta para anunciar el Evangelio a la humanidad de este siglo». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Caridad y evangelización en la IglesiaURL | | |

/ S.E. Mons. Giampaolo Crepaldi in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Caritas in veritateURL | | |

/ Antonio Bravo Tisner in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
[artículo] Título : | La comunidad cristiana ante los más vulnerables de la sociedad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Bravo Tisner, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 139 - 170 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 139 - 170Etiquetas: | comunidad cristiana vulnerables débiles caridad evangelización | Resumen: | He aquí algunas de las preguntas que me formulé al inicio de esta reflexión. ¿Cómo orientar y estimular de manera concreta
la opción preferencial de la comunidad cristiana por los
últimos? ¿En qué sentido los más vulnerables son un desafío y
una interpelación para la identidad y quehacer de la Iglesia?
¿Qué compromiso está llamada a vivir la Iglesia para contribuir
al desarrollo de los más débiles y desvalidos como personas libres y responsables? ¿Qué consecuencias se derivan para una
perspectiva más profética de la acción socio-caritativa de la
Iglesia? La práctica concreta con los más pobres debe caracterizar la vida cristiana, el estilo de vida eclesial y la programación de la acción evangelizadora. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La comunidad cristiana ante los más vulnerables de la sociedadURL | | |

/ José Francisco Andrades Ledo in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | La Doctrina Social de la Iglesia al servicio de la evangelización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Francisco Andrades Ledo, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) Etiquetas: | preocupación valores evangelización iluminar la realidad atención | Resumen: | La preocupación de la Iglesia por los aspectos que afectan a la dimensión social del hombre ha existido desde siempre. La Doctrina Social de la Iglesia como enseñanza más sistemática que pretende el análisis de esos aspectos y orientarlos según
los valores evangélicos es más reciente. Pero tanto en un periodo como en otro eso se considera como elemento de evangelización por medio del cual la Iglesia comunica a los hombres la Buena Noticia del Evangelio y les hace partícipes de su acción salvífica. La salvación querida por Dios para la humanidad es el desarrollo en plenitud de toda la persona y de todas las personas. A eso contribuye la Doctrina Social de la Iglesia como servicio a la evangelización poniendo en el centro
de su reflexión al hombre e iluminando la realidad social humana desde la vivencia de Jesús. La puesta en práctica de la caridad, como expresión del “amor fontal” de Dios, será en definitiva el criterio de verificación de toda acción humana que persiga una relación de intimidad y amistad con Dios a la vez que una preocupación y atención a los demás. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La Doctrina Social de la Iglesia al servicio de la evangelizaciónURL | | |

/ José Bullón Hernández in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | El año de la Fe y la Doctrina Social de la Iglesia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Bullón Hernández, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 33 - 55Etiquetas: | Año de la Fe Doctrina Social de lan Iglesia Evangelización Fe. | Resumen: | El autor desarrolla la idea de que la Doctrina Social expresa la fe en su dimensión pública: creer en Dios es adherirse a Él, pero también reconocimiento, ayuda y servicio a los hombres. La Doctrina Social forma parte de la Evangelización y es en sí misma evangelizadora, en cuanto fecunda, y fermenta la sociedad con el Evangelio. La Doctrina Social de la Iglesia completa el ciclo de la evangelización: al anuncio y conocimiento del mensaje, a la actualización celebrativa, se agrega la acción por el amor y la justicia en el mundo.Por eso, vivir el Año de la Fe es también la exigencia de intensificar el ejercicio de la caridad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El año de la Fe y la Doctrina Social de la Iglesia.URL | | |

/ Mons. D. Mario Toso, SDB in Corintios XIII, 120 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | La evangelización de lo social según el reciente compendio de la DSI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D. Mario Toso, SDB, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 163 - 182 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 120 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 163 - 182Etiquetas: | evangelización doctrina social humanismo | Resumen: | Querer interesarse por la evangelización de lo social según
el Compendio (1) no puede ser visto como un ejercicio académico
de mera lectura crítica de un texto publicado por el dicasterio
romano competente, sino que equivale a entrar en la conciencia de la Iglesia sobre su tarea fundamental: anunciar la salvación integral de Jesucristo, al inicio de un nuevo milenio. Es introducirse en el camino que ha realizado la Iglesia y que,
especialmente después de la encíclica Sollicitudo rei socialis de Juan Pablo II, ha comenzado a hablar cada vez con más frecuencia de «evangelizar lo social». Es considerar la maduración de un proceso complejo y aceptar todas las consecuencias en el aspecto social y educativo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La evangelización de lo social según el reciente compendio de la DSIURL | | |

/ Juan Pablo García Maestro in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Evangelizar la cuestión social: una cuestión teológica. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Pablo García Maestro, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 57 - 85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 57 - 85Etiquetas: | Compromiso Social Diálogo Doctrina Social de la Iglesia Nueva Evangelización Lineamenta Instrumentum Laboris. | Resumen: | En su artículo, el autor argumenta la importancia y presencia de la Doctrina Social de la Iglesia dentro de la Nueva Evangelización. Recorre los escenarios en los que se pone en juego: el escenario cultural del fenómeno de la secularización; el escenario social, con especial mención al fenómeno migratorio; el económico y, finalmente, el político. El autor también reflexiona sobre la fundamentación bíblica y teológica del compromiso social, siendo la relación de Dios con el pobre el corazón de la fe bíblica. En esta relación encontramos las dos dimensiones permanentes de la fe: la contemplativa e histórica y la místico-política. Finalmente, se detallan algunos ámbitos de compromiso en la Nueva Evangelización y del diálogo interreligioso, tales como una nueva postura necesaria frente al neoliberalismo, en concreto las características de la evangelización del mundo del trabajo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Evangelizar la cuestión social: una cuestión teológica.URL | | |

/ Lino (P.) Herrero Prieto in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo] Título : | Impulsados por el amor de Cristo. Decantado de espiritualidad misionera | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lino (P.) Herrero Prieto, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 50-75 p. | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 50-75 p.Etiquetas: | misión unión con cristo fraternidad evangelización de las culturas salvación misión universal. | Resumen: | El autor realiza un recorrido pedagógico por todos los elementos teológicos de la espiritualidad jmisionera, ofreciendo una lectura pastoral. Afirmaciones clave son que todo bautizado es misionero, que la naturaleza de la Iglesia es estar en un permanente estado de misión, que la fuente de la misión es el amor del Padre que nos hace hijos en el Hijo y, por ende, la fraternidad cristiana universal.Cristo, la oferta última universal de Salvación, da sentido a la evangelización de las culturas y pone a nuestras comunidades en un aprendizaje misionero de ida y vuelta, en el que las comunidades "de aquí" tendrán mucho que aprender de las de "allí". |
[artículo] |

/ Arturo García Lucio in Corintios XIII, 124 (Octubre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | Louis - Joseph Lebret (1897 - 1966). Una vida entregada al amor integral y armonizado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arturo García Lucio, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 225 - 243 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 124 (Octubre - Diciembre 2007) . - págs. 225 - 243Etiquetas: | Louis-Joseph Lebret evangelización desarrollo armonizado | Resumen: | El 20 de julio de 1966, agotado, que no vencido, por la enfermedad, Louis-Joseph Lebret dejaba este mundo para ir a
encontrarse con la plenitud de quien tanto había amado y deseado
servir. Muchos fueron los testimonios sobre su persona, basta consultar para ello los artículos aparecidos en diversas
publicaciones francesas e internacionales, especialmente las
que él había fundado, como Economie et Humanisme o Developpement
et Civilisation. El Papa Pablo VI hará un gran elogio de su persona y considerará que su muerte ha sido una gran pérdida para la tarea evangelizadora de la Iglesia. ¿Quién es esta persona y por qué esta valoración tan significativa? ¿Qué
enseñanzas podemos extraer de su existencia? |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Louis - Joseph Lebret (1897 - 1966). Una vida entregada al amor integral y armonizadoURL | | |

/ Ramón Prat i Pons in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
[artículo] Título : | Ministerio de la caridad en un mundo globalizado. Caridad y evangelización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Prat i Pons, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 215 - 238 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 215 - 238Etiquetas: | caridad globalización evangelización | Resumen: | La acción caritativa y social de la Iglesia pertenece al núcleo
esencial de la vivencia cristiana, porque la fe, que es fruto de un encuentro interpersonal con Jesucristo, se manifiesta en
la esperanza, pero no es plenamente evangélica hasta que se
realiza en el amor. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ministerio de la caridad en un mundo globalizado. Caridad y evangelizaciónURL | | |

/ Santiago Madrigal Terrazas in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | La misión de la Iglesia en el mundo: del Vaticano II a la nueva evangelización. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Madrigal Terrazas, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 87 - 108 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 87 - 108Etiquetas: | Concilio VaticanoII misión nueva evangelización. | Resumen: | El autor explora la doctrina conciliar para presentar la iglesia como "misionera por naturaleza" ya que su origen está en las misiones de nuestro Dios uno y trino. Esta es la primera tesis que presenta a partir de la consideración de la decidida apertura misionera del Concilio pastoral. En segundo lugar, con ayuda de otros documentos del Vaticano II que no tratan directamente de la misión, se expone el fundamento teológico de esta conciencia de Iglesia en misión que desemboca en la siguiente tesis: ser cristiano es ser misionero.En un tercer momento el autor recuerda el itinirario posconciliar de la teología de la misión, desde el decreto "Ad gentes" hasta la encíclica "Redemptoris missio", la idea clave es: "nueva evangelización es sinónimo de misión". No en vano, en palabras de Juan Pablo II, "la nueva evangelización ha comenzado con el Vaticano II". |
[artículo] |

/ Flaminia Giovanelli in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | La nueva evangelización de lo social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Flaminia Giovanelli, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 39 - 53 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 39 - 53Etiquetas: | Doctrina Social Pastoral Social Nueva Evangelización Historia. | Resumen: | El artículo hace, desde "Mater et Magistra", un recorrido histórico por la Doctrina Social de la Iglesia, hacia atrás y hacia adelante. Señala los puntos álgidos de la misma, como son "Caritas in veritate", que revaloriza todo el magisterio de Pablo VI, la nueva evangelización de lo Social del Beato de Juan Pablo II, o el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por el contrario, el periodo postconciliar pareciera haber puesto "entrer paréntesis" o en pausa la doctrina social, fruto de una teología de la secularización. Por último, la autora apunta, desde "Mater et Magistra", algunas pistas para "unir cielo y tierra", como el principio "et-et", la referencia de la Encarnación del Señor, conocer y amar a la Iglesia, favorecer el renacimiento de un pensamiento moral, dar testimonio, formar y formarse y, por último, dar a conocer cómo va siendo la aplicación práctica de la Doctrina Social de la Iglesia |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La nueva evangelización de lo socialURL | | |

/ Padre Hernán Rodas Martínez in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
[artículo] Título : | La realidad que vivimos y el plan de Dios. Aportes desde la teología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Padre Hernán Rodas Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 25 - 74 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 25 - 74Etiquetas: | globalización pobreza evangelización | Resumen: | Nuestro Dios, el Creador, el Redentor, el Santificador, es el
Dios de la Alianza definitiva con el ser humano. En cumplimiento
a su amoroso Plan de Salvación, nos pide una respuesta nueva a la oferta que nos hizo de forma irrevocable a través de la sangre de su Hijo Jesús. ¿Qué respuesta le damos?
El cambio de época que se está gestando y los acelerados
procesos de globalización cuestionan todo tipo de instituciones
y replantean sus funciones. La Iglesia tiene la tarea de leer e interpretar este fenómeno, como signo de los tiempos y redescubrir su tarea evangelizadora. Nos situamos ante cambios
culturales de enormes proporciones y ante la emergencia de nuevos paradigmas. La realidad de nuestro mundo desafía a la
Iglesia a asumir una actitud de discernimiento sobre su vida
misma y a asumir una nueva perspectiva en la manera de ver
y reflexionar sobre las realidades en que se halla inmersa.
Como a Nicodemo (Jn 3,3) El Señor nos invita a ir mas allá de
la racionalidad desde la cual estamos acostumbrados a ver las
cosas y a leer los acontecimientos, para percibir con la mirada
del Espíritu Santo, los nuevos signos del Reino y de su acción
en el mundo. La capacidad de discernir las señales de Dios en
nuestro tiempo significa la voluntad de estar abiertos a las sorpresas del Espíritu Santo. Ante esta «Cultura de la muerte y
esta desoladora realidad», como la llama Juan Pablo II (1), la
comunidad eclesial se compromete a defender la «cultura de la vida» a dejarse sorprender por la gracia de Dios actuando
en la historia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La realidad que vivimos y el plan de Dios. Aportes desde la teologíaURL | | |

/ Fernando Fuentes Alcántara in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fuentes Alcántara, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 108/109 - 122/123 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 108/109 - 122/123Etiquetas: | caridad en la vida de la Iglesia "La Iglesia y los pobres" desafíos de la pobreza organización de la caridad evangelización | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | La historia de la Pastoral de la Caridad en España de las últimas dos décadas no puede entenderse sin los dos documentos a los que alude el título. Se presenta un recorrido histórico desde la privilegiada visión del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. El artículo recorre los hitos del Congreso Nacional de 1996, la creación del Foro Social, el Año de la Caridad en 1999. Por ultimo, el autor presenta desafíos y retos abiertos a partir de los documentos "La caridad en la vida de la Iglesia" y "La Iglesia y los pobres" |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia"URL | | |