Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'esperanza.' 



Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 125 - Enero - Marzo 2008 - Esperanza y salvación Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Galindo García, Autor Fecha de publicación: 2008 Idioma : Español (spa) Etiquetas: caridad vida social esperanza cristiana compasión ecología fraternidad cristiana Nota de contenido: Nuevo número de Corintiso XIII que nos acerca a la "vida en Caridad". En este caso la ocasión nos la ofrece la última encíclica del papa Benedicto XVI, Spe Salvi. Este documento nos sitúa en el horizonte de la esperanza y de la vida social como encuentro permanente de amor con Dios y, por ello, con el amor de Dios. [número]
- Padre François - Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad (FRATER), una historia de liberación / José Maria López López
- El recurso a la oración en Deus caritas est y Spe Salvi. Oración y espiritualidad desde la encíclica / Mª del Prado. Agustina González Heras
- Las raíces bíblicas de la esperanza (Reflexiones a propósito de Spe salvi) / Gabriel Leal Salazar
- La promesa de la vida eterna en el ocaso de las utopías / Arturo García Lucio
- Escatología cristiana y ecología / José- Román Flecha Andrés
- Esperanza y compasión ante el dolor humano / José Carlos Bermejo Higuera
- La esperanza cristiana ante el desafío del liberalismo / Ildefonso Camacho
- Diálogo cristiano-marxista sobre el futuro y la esperanza / Demetrio Velasco Criado
- El método científico y la idelología del progreso versus progreso y salvación / Angel Galindo García
- Aspecto social de la esperanza cristiana / Ángel Iriarte
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004537 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-125 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 125URL
Título : Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía. Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Mar García Calvente, Editor científico ; María del Río Lozano, Editor científico ; Jorge Marcos Marcos, Autor ; Gracia Maroto Navarro, Autor ; Ricardo Ocaña Riola, Autor ; Pablo Sánchez Villegas, Autor ; María Teresa Ruiz Cantero, Autor Editorial: Escuela Andaluza de Salud Pública Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 206 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005784 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Enfermos Discapacidad Salud Enfermedad Mortalidad Morbilidad Esperanza de vida Género Mujer Hombre Desigualdad social Igualdad de género Factor de riesgo Datos epidemiológicos Datos estadísticos Nivel provincial Andalucía España Resumen: El Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía se enmarca dentro de un proyecto de investigación de excelencia, realizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada, España), con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Con la finalidad de visualizar y monitorizar la situación de la equidad de género en salud en Andalucía y su evolución a lo largo del tiempo, se ha elaborado previamente una “Guía de indicadores para medir las desigualdades de género en salud y sus determinantes”. A través de diversos productos, la Guía aporta información relevante sobre indicadores apropiados para abordar las desigualdades de género en salud y sus determinantes en contextos como el andaluz, así como sobre su sensibilidad y disponibilidad. Partiendo de los indicadores propuestos en esta Guía, y en función de la disponibilidad de datos en nuestro contexto, se ha elaborado el “ Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía”, el primer atlas interactivo realizado en la comunidad andaluza para medir esta realidad, a través de novedosos y útiles indicadores como son las brechas de género. Esta monografía resume los principales mapas que ofrece este atlas interactivo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía.URL
Título : Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: ClosinGap, Autor Editorial: ClosinGap, Women for a Healthy Economy Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Salud Atención sanitaria Igualdad de género Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Mortalidad Esperanza de vida Discapacidad Dependencia Fertilidad Natalidad Permiso de maternidad Forma de vida Hábitos Drogodependencias Factores sociales Riesgo Accidentes Efectos Edad Bienestar social Situación económica Cuidador informal Absentismo laboral Enfermedades profesionales Trastornos psiquiátricos Coste Datos estadísticos España Resumen: El objetivo de este informe es analizar algunas de las principales causas y efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la salud y generar el debate necesario en nuestra sociedad para poder acelerar el cierre de la brecha global de género que, según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual podría llevar alrededor de 170 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURLDesigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010 / M Calvo
![]()
Título : Desigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: M Calvo, Autor ; S Esnaola, Autor Editorial: Gobierno Vasco Departamento de Salud /Eusko Jaurlaritza Osasun Saila Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 19 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005765 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Enfermos Desigualdad social Esperanza de vida Enfermedad Salud Evolución Datos epidemiológicos País Vasco España Araba Bizkaia Gipuzkoa Resumen: En el periodo 2006-2010 la esperanza de vida al nacimiento (EV) en la CAPV fue de 78,1 años para los hombres y de 85,1 años para las mujeres. Mostró un patrón geográfico según las zonas básicas de salud (ZBS), con mayores valores en el sur y en el este, entre los hombres, y en el sudeste para las mujeres. Tanto en los hombres como en las mujeres, la esperanza de vida disminuyó al aumentar la privación socioeconómica del lugar de residencia.
La brecha en la esperanza de vida entre las zonas básicas de salud con mejor y peor resultado fue de 10,5 años en los hombres y 7,0 años en las mujeres. La diferencia entre la esperanza de vida de las mujeres y la de los hombres (o déficit masculino) fue de 7 años. El mayor déficit masculino, de 11,2 años, se dio en Pasaia-San Pedro, y el menor, de 2,0 años, en Gasteiz-Sur.
En general, las zonas básicas de salud de Vitoria-Gasteiz tuvieron mejor esperanza de vida que las del resto de las capitales, tanto en hombres como en mujeres. Dentro de las capitales, Bilbao es la que mostró mayor desigualdad en la esperanza de vida de los hombres, con una brecha de 8,5 años, mientras que entre las mujeres la brecha (5,9 años) fue mayor en Vitoria-GasteizReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Desigualdades en la esperanza de vida en las zonas básicas de salud de la CAPV, 2006-2010 = EAEko oinarrizko osasun-eremuetan bizi-itxaropenean dauden desberdintasunak, 2006-2010URLEsperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro / José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Cervantes Gabarrón, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pags. 180 - 207 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración Resumen: Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable.[artículo]Documentos electrónicos
Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURLEspiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" / Darío Mollá LLácer sj in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" Tipo de documento: texto impreso Autores: Darío Mollá LLácer sj, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 94/95 - 106/107 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 94/95 - 106/107Etiquetas: espiritualidad en la acción social "La Iglesia y los pobres" gracia esperanza amor pobreza discernimiento Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: El documento "La Iglesia y los pobres" da muchas pistas, sobre una "espiritualidad de la acción social". Este artículo pretende recoger con fidelidad y orden dichas sugerencias. A ello está dedicada su primera parte. Posteriormente, el autor elabora una reflexión personal sobre tres aspectos de dicha espiritualidad especialmente importantes en las circunstancias actuales: la gracia y el agradecimiento, el "dejarse afectar" y la "recuperación" de la esperanza [artículo]Documentos electrónicos
Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres"URLGrandes testigos de la Caridad. San Damián de Veuster, apóstol de Molokai, servidor de Dios y servidor del hombre. / Joaquin Salinas in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : Grandes testigos de la Caridad. San Damián de Veuster, apóstol de Molokai, servidor de Dios y servidor del hombre. Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquin Salinas, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Págs. 195 - 204 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 195 - 204Etiquetas: Servidor y testigo leprosos equipamiento esperanza. Resumen: El artículo, extraído del documento preparado por el Gobierno General de la Congregación ante la celebración del centenario de la muerte del Padre Damián, comienza con rasgos de su vida breve e instalación en Molokai. Profundiza en su condición de servidor y testigo, él mismo declaraba: “Estoy feliz y contento, y si me dieran a escoger la salida de este lugar a cambio de mi salud, respondería sin dudarlo: Me quedo con mis leprosos toda la vida”. A la vez, plasma su dimensión de médico “de cuerpos y almas” y constructor de equipamientos para la comunidad, apóstol de los leprosos, sembrador de ecumenismo, hombre de eucaristía, voz de los sin voz y mensajero de esperanza. [artículo]Documentos electrónicos
Grandes testigos de la Caridad.URL
Título : I Informe Jóvenes y Género. : La (in)consciencia de equidad de la población joven en España. Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Rodríguez San Julián, Autor ; Juan Carlos Ballesteros Guerra, Autor Editorial: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 193 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-17-02715-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Juventud Adolescentes Género Identidad Características Sexismo Tipología Igualdad de género Actitudes sociales Rol social Actividades profesionales Valoración Sexualidad Relaciones sexuales Pareja Familia Trabajo doméstico Relaciones sociales Fecundidad Esperanza de vida Mortalidad Salud Percepción Nivel educativo Trabajo Desempleo Conciliación Migración Nivel de ingresos Pobreza Evolución Exclusión social Emancipación Malos tratos Violencia Factor de riesgo Datos estadísticos España Resumen: La juventud española se encuentra polarizada en sus posturas frente a la equidad de géneros. Un 56% se posiciona en un polo más resistente a reconocer la desigualdad y un 44% se muestra militante frente a estereotipos y creencias machistas. En global, las mujeres son más “conscientes y equitativas” y los hombres más “tradicionales y sexistas” o “negacionistas y conservadores”. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
I Informe Jóvenes y Género. : La (in)consciencia de equidad de la población joven en España.URLLas familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017) / Mª Teresa López López
![]()
Título : Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Teresa López López, Autor ; Viviana González Hincapié, Autor ; Antonio Jesús Sánchez Fuentes, Autor Editorial: Acción Familiar Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 272 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008810 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Familia Crecimiento demográfico Evolución Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Infancia Juventud Natalidad Mortalidad Migración Origen social Maternidad Estado civil Nupcialidad Divorcio Sexo Edad Familia numerosa Familias monoparentales Número de hijos Situación socioeconómica Nivel de ingresos Nivel de vida Pobreza Vivienda Precariedad Riesgo Consumo Nuevas tecnologías Mercado de trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Trabajo temporal Exclusión social Discapacidad Relaciones familiares Violencia Género Malos tratos Víctimas Aborto Suicidio Refugiados Estudio longitudinal Datos estadísticos España Autonomías Resumen: El reto demográfico al que se enfrenta España ha sido incorporado recientemente a la agenda política convirtiéndose en un asunto de Estado. Quizá la principal razón se encuentra en las consecuencias económicas y sociales que esta situación genera, cada vez más visibles y urgentes de abordar. Muchas de ellas tienen su origen en ciertas decisiones de las familias, especialmente al no poder afrontar las dificultades que implica en la sociedad actual tener hijos o cuidar de sus mayores. Estas decisiones vienen condicionadas, con excesiva frecuencia, por razones económicas, especialmente ligadas al mercado de trabajo, pero también por los valores que prevalecen en la sociedad actual. Especialmente los más jóvenes, con demasiada frecuencia, se encuentran con limitaciones —tasa de paro elevadas, horarios irracionales, etc.— que incluso les impiden configurar su propia familia. Este estudio pretende contribuir al conocimiento y visibilización de la realidad socioeconómica de las familias, para detectar correctamente las variables que inciden en ella y de las que dependen muchas de las decisiones relacionadas con el escenario demográfico, con el fin de arbitrar las medidas necesarias de apoyo a las familias Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017)URLLos cambios demográficos, de modelo económico y social en España. / Mª Teresa López López in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España. : Sus retos desde una ecología humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Teresa López López, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 59-73 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 59-73Etiquetas: modelo económico político y social enfoque ecológico cambios sociales y demográficos actuaciones desde la esperanza revisión del modelo económico y social [artículo]Documentos electrónicos
Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España.URL
[artículo]
Título : Perspectivas desde la esperanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Valentín, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. 75 - 90 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 75 - 90Etiquetas: esperanza humanidad nuevo milenio Resumen: En su primera carta, S. Pedro hace la siguiente petición a los cristianos: «Estad siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza» (1 P 3,15).
Con estas palabras, S. Pedro no solo alerta sobre la importancia
de la esperanza, sino que nos advierte que tiene que ser consistente, necesita estar respaldada por razones que la prueben.
¿Cuáles son hoy las razones de nuestra esperanza? Y ¿cuáles son los hechos que ponen a prueba nuestra esperanza?, ¿cuáles son las decepciones que hoy contrastan con la esperanza de la humanidad?
En verdad, en este inicio del nuevo milenio, atravesamos un momento de pérdida de las utopías, vivimos una situación cargada de desilusiones, tanto en la sociedad como dentro de
la propia Iglesia.[artículo]Documentos electrónicos
Perspectivas desde la esperanzaURL
Título : Plan de atención a las personas mayores (PAM). Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Luz Peña González, ; Endika Gerediaga Goikolea, Autor ; Mª Carmen Maroto Rebollo, Autor ; Iñaki Martín Lesende, Autor ; Adoración Sáenz Ganuza, Autor ; Inmaculada Sánchez Martín, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz : Osakidetza Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008948 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Esperanza de vida Edad Sexo Clasificación Enfermedad Discapacidad Dependencia Enfermos terminales Enfermedades urinarias Atención sociosanitaria Valoración Autonomía personal Caídas Actividades de la vida diaria Cuidados paliativos Promoción Prevención Coordinación Organización y gestión Programas de salud Instrumentos técnicos Tests Registro Historia clínica Procedimiento Estadísticas de población Planes de salud País Vasco España Resumen: l Plan de Atención a Personas Mayores pretende hacer un abordaje integral basado en la identificación del nivel funcional, la categorización de las diferentes tipologías en las que la persona mayor se encuentre y realizar una valoración multidimensional acorde a las mismas que permita identificar las principales necesidades de salud de las personas mayores, de forma que ayude a instaurar objetivos terapéuticos y planes de atención de una forma individualizada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan de atención a las personas mayores (PAM).URL
Título : Polítiques de suport a les famílies Tipo de documento: texto impreso Autores: Pepi Garcia, Autor ; Xavier Riudor, Autor ; Eva Mas, Autor ; Cristina Boada, Autor ; Eva Miñarro, Autor Editorial: Barcelona : Departament de Treball, Afers Socials i Famílies Generalitat de Catalunya Fecha de publicación: 2018 Colección: Col-lecció Estudis i Informes num. 52 Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-393-9817-2 Idioma : Catalán (cat) Etiquetas: Familia Concepto Tipología Características Natalidad Matrimonio Fecundidad Divorcio Hijos Emancipación Política familiar Prestaciones económicas Servicios sociales Trabajo Conciliación Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Personas mayores Discapacidad Dependencia Autonomía personal Atención infancia Recomendaciones Pobreza Renta de garantía de ingresos Actitudes sociales Bienestar social Permiso de maternidad Protección social Impuestos Datos estadísticos Cataluña España Europa Resumen: La importancia de la familia queda patente en los datos del Censo del 2011 donde se evidencia que el 87,7% de la población residente en Cataluña vive en un núcleo familiar. Según estos datos, no hay duda del protagonismo de la familia en nuestra sociedad, pero rápidamente surgen algunas preguntas: ¿Qué se entiende por familia en la actualidad? ¿Ha cambiado su perfil en los últimos años? Ante la situación actual, ¿cómo debe ser el diseño, la gestión y la ejecución de las políticas de apoyo a las familias para mejorar sus condiciones de vida? ¿Cuáles son los instrumentos más adecuados para llevarlas a cabo? El presente informe pretende dar algunas respuestas a estas preguntas mediante el estudio de los datos demográficos y sociales en el entorno de las familias, el análisis conceptual de las políticas desarrolladas en países de nuestro entorno y de la comparativa de los instrumentos concretos empleados en estas políticas, tanto en Europa como en Cataluña. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Polítiques de suport a les famílies.URLLa propuesta caritativa y social de la Iglesia ante el reto de la crisis / Ramón Prat i Pons in Corintios XIII, 134 (Abril - Junio 2010)
![]()
[artículo]
Título : La propuesta caritativa y social de la Iglesia ante el reto de la crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Prat i Pons, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: 78-100 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 134 (Abril - Junio 2010) . - 78-100Etiquetas: crisis iglesia discernimiento esperanza lectura-creyente [artículo]Documentos electrónicos
La propuesta caritativa y social de la Iglesia ante el reto de la crisisURLVoluntariado y Laudato si': de la lógica del sofá a la lógica de los zapatos / José Miguel Martínez Castelló in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Voluntariado y Laudato si': de la lógica del sofá a la lógica de los zapatos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Martínez Castelló (2016 Doctor en Filosofía), Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 105-118 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 105-118Etiquetas: Palabras clave: Laudato si' Evangelii gaudium antropocentrismo cultura cuidado ética esperanza. Resumen: La encíclica Laudato si' del papa Francisco ha marcado un antes y un después en la vida de la Iglesia y en las prioridades de las agendas políticas internacionales. Ha supuesto un toque de atención sobre las conciencias conformistas e indiferentes del Norte, del mundo rico. Ha descrito sin fisuras el problema tan complejo que tendremos ante sí: la revolución unívoca entre explotación climática y pobreza, resultando que una forma de vivir, de una cultura, de un ethos sobrealimentado que tenemos que cambiar de forma radical. Este cambio podremos encontrarlo en lo que Francisco llama una solidaridad universal nueva que sea capaz de edificar el futuro con esperanza, tanto para nosotros como para las generaciones futuras. Para ello el voluntariado adquiere un papel fundamental, porque puede liderar el paso de una cultura de la indiferencia a una cultura del cuidado y del encuentro. [artículo]