Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
834 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'espiritualidad de la acción caritativa y social' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Darío Mollá LLácer sj in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Darío Mollá LLácer sj, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 94/95 - 106/107 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 94/95 - 106/107Etiquetas: | espiritualidad en la acción social "La Iglesia y los pobres" gracia esperanza amor pobreza discernimiento | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El documento "La Iglesia y los pobres" da muchas pistas, sobre una "espiritualidad de la acción social". Este artículo pretende recoger con fidelidad y orden dichas sugerencias. A ello está dedicada su primera parte. Posteriormente, el autor elabora una reflexión personal sobre tres aspectos de dicha espiritualidad especialmente importantes en las circunstancias actuales: la gracia y el agradecimiento, el "dejarse afectar" y la "recuperación" de la esperanza |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Espiritualidad y acción social en el documento "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ María Isabel Martínez Martín in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Isabel Martínez Martín, Autor ; Elvira González Gago, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 85 - 103 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 85 - 103Etiquetas: | voluntariado oeneges acción social convivencia entre voluntarios y asalariados | Resumen: | Este artículo extrae algunos resultados de la investigación «Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social» recientemente publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con objeto de profundizar en el conocimiento de los voluntarios y asalariado del sector, identificar las diferencias y relaciones entre ambos y apuntar algunos temas conexos que consideramos especialmente importantes, como es la relación entre voluntariado y empleabilidad. Ahondar en las disparidades y vínculos entre trabajo voluntario y asalariado permite también encontrar resultados que apuntan hacia la complementariedad entre ambos. El voluntariado es una característica definitoria de las ONG, pero la coexistencia de trabajadores voluntarios y asalariados se ha constituido como uno de los aspectos nucleares de las entidades no lucrativas de acción social. Dicha coexistencia exige una alta habilidaden la asignación y gestión, incluida la formación, de los recursos.
humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción SocialURL | | |

/ Tomás R. Villasante in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Conjuntos de Acción y participación ruralURL | | |

in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 431 - 457 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 431 - 457Etiquetas: | acción caritativa acción social pastoral diocesana cáritas | Resumen: | Hace pocas semanas, el Papa Juan Pablo II nos ofrecía una espléndida Encíclica Social, la «Sollicitudo Rei Socialis».Me van a permitir ustedes que, como introducción a nuestro tema, comience citando algunas frases de esa Encíclica.Y lo hago no por simple reverencia a nuestro Papa, por muy legítima y obligada que sea esa reverencia, sino porque sólo desde el enfoque que de la pobreza y del amor cristiano hace Juan Pablo II, se puede entender el tema tal como lo voy a exponer. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de CáritasURL | | |

/ Armando Cester Martínez in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 El documento "La Iglesia y los pobres" a través de una lectura creyente de la realidadURL | | |

/ Diputación Foral de Gipuzkoa. Dirección de Convivencia y Derechos Humanos
Título : | Plan Foral de Convivencia en la Diversidad. Acciones hacia la no-discriminación | Otro título : | Aniztasuneko Bizikidetzarako Foru Plana. Diskriminazio eza bultzatzeko ekintzak. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Diputación Foral de Gipuzkoa. Dirección de Convivencia y Derechos Humanos, Autor | Editorial: | Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 17 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008522 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Discriminación Igualdad de oportunidades Inclusión social Planes regionales Planes de acción social Coordinación administrativa Organización y gestión Gipuzkoa País Vasco España | Resumen: | Desde la Dirección de Convivencia y Derechos Humanos se promueven iniciativas que abordan la diversidad desde un enfoque en derechos, impulsando la igualdad de oportunidades y el derecho de toda persona a participar en igualdad de condiciones. La Dirección quiere visibilizar la diversidad presente en Gipuzkoa, tanto con origen en los movimientos migratorios contemporáneos, como la diversidad derivada de otras evoluciones sociales de nuestro territorio y las características múltiples que se dan en nuestra sociedad por motivos de género, orientación sexual, diversidad de capacidades, etc. Por medio del impulso al Plan Foral de Convivencia en la Diversidad: Acciones hacia la no-discriminación, la Dirección favorece la articulación y creación de espacios y promueve acciones que posibiliten el mutuo conocimiento y reconocimiento, la generación de sinergias y la construcción de propuestas consensuadas para luchar contra la discriminación y favorecer la convivencia en la diversidad. Trabajo compartido con los municipios del territorio y sociedad civil, con los que comparte acciones, programas y convocatorias de ayudas, dirigidas al logro de una Gipuzkoa con menores cuotas de desigualdad y mayor cohesión social. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan Foral de Convivencia en la Diversidad. Acciones hacia la no-discriminación URL |  Aniztasuneko Bizikidetzarako Foru Plana. Diskriminazio eza bultzatzeko ekintzak.URL | |
[número] es un número de Título : | 128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 375 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Calidad acción social | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título de La Calidad como imperativo en la acción social, ofrece un conjunto de artículos que se pueden agrupar implícitamente en tres bloques. El primero se refiere a los cinco primeros artículos, que son conceptuales e históricos. A. SERRA propone algunos elementos para llegar a comprender la calidad no en términos generales sino en el ámbito de la acción social, afirma que promover una estrategia de calidad total en el ámbito de la acción social supone conocer que en el desarrollo de este tipo de «producción» las personas interactúan constantemente y alteran las especificaciones existentes, sin que ello tenga porqué suponer inexistencia de calidad. Concluye su artículo diciendo que «la mejor orientación para la consecución de la calidad total en el ámbito de la acción social y los servicios sociales es la de orientarse al desarrollo global de las organizaciones y sistemas, utilizando para ello, siempre que sea útil y razonable, los instrumentos aportados por la gestión de la calidad y, en ningún caso, decantarse por estrategias instrumentales en las que el objetivo principal es el propio instrumento de gestión ». R. FERNÁNDEZ y A. MARTÍNEZ analizan el papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar, dicen que no habría que entender la calidad como un instrumento de control y de fiscalización sino como «una estrategia de compromiso», de esta forma puede ser la calidad una garantía de progreso social. F. CÁNOVAS hace un análisis histórico de la cultura de la calidad, constata que esta cultura se va extendiendo progresivamente en el mundo de las ONG y que el concepto de calidad ha entrado a formar parte de la cultura y los valores básicos de nuestra sociedad, junto a la democracia, el desarrollo sostenible, la justicia y el respeto a la diversidad. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=553&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001207 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-128 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |

/ Fernando Vidal Fernández
[número] es un número de / Caritas Bizkaia (Bilbao)  Título : | 3 - Octubre 2008 - La participación en la Acción Social | Otro título : | Gizarte-ekintzan partte hartzea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Vidal Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 48 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Participación social
| Etiquetas: | participación acción social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En este tercer número de ikusbideak os acercamos la ponencia que Fernando Vidal nos ofreció en la sesión de Topaki celebrada en Donostia en enero de 2008. A quienes tuvimos la suerte de participar, aquel día nos supuso una muy buena oportunidad para enfrentarnos al tema de la participación de las personas en nuestros proyectos con una nueva mirada. Fernando nos abrió algunas puertas y desveló algunas intuiciones, ofreciéndonos una visión muy cercana a nuestra identidad, pero, al mismo tiempo, nueva. El texto respeta la informalidad y cercanía de la sesión, sin evitar las menciones a elementos circunstanciales que marcaron el devenir de la jornada, tratando de hacer de la lectura una experiencia lo más cercana posible a la perticipación en la sesión. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001124 | DOZ-P0-Z0-L01 CAR-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001787 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001788 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001789 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003310 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003311 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003582 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006922 | RIB.P1.ZD.L03 REV-IKU-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 La participación en la acción socialURL | | |

/ Ana Abril Fernández in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | De la acción benéfica a la acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Abril Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 13 - 30 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 13 - 30Clasificación: | Acción social Asistencia social Bienestar social Intervención social
| Etiquetas: | Acción benéfica acción social asistencia social servicio social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL inicia su andadura en 1958 bajo la responsabilidad de la Sección Social de Cáritas, y es editada por el Centro de Sociología Aplicada (CESA), que forma parte de dicha Sección Social.
Los dos artículos seleccionados responden a los fines y objetivos propuestos en la puesta en marcha de esta iniciativa: Sección Social —CESA— Revista.
Su finalidad quedó establecida en facilitar los temas necesarios sobre la Acción Social, que se identifica como la meta en el proceso de cambio de la Acción Benéfica.
Y, por ello, se dirige a los que ya denominó como «trabajadores sociales», comprendiendo en ello no sólo a los «asistentes sociales», sino a todos los que intervienen en el
«campo de lo social». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 De la acción benéfica a la acción socialURL | | |

/ Dirección General de Familia y Políticas Sociales. Región de Murcia in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
Documentos electrónicos
 Acompañamiento para la inclusión social.URL | | |

/ Miguel Meijoeiro García in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo] Título : | APROXIMACIÓN AL ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO DESDE LA ÓPTICA DEL TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Meijoeiro García, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 21 - 30 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 21 - 30Etiquetas: | Características del alumnado Multiculturalidad y trabajo social | Resumen: | En este artículo se reflexiona sobre las características culturales, sociales y curriculares
del alumnado desde la óptica del trabajo social en los centros de
educación secundaria de carácter público. Se analizan estos aspectos en un
centro determinado y se comparan las variables observadas en relación a los
datos generales de la escolarización en este nivel con los datos estadísticos de
la Comunidad de Madrid y con los últimos datos disponibles del Padrón Municipal.
Se exponen, consecuentemente, las variables que afectan e inciden en
el trabajo social sobre los centros de educación secundaria, destacando los
aspectos culturales, socioeconómicos y de formación que el Trabajador Social
encuentra en su acción cotidiana. |
[artículo] |

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)

/ Joan Subirats in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 67 - 87 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 67 - 87Etiquetas: | Bienes comunes Karl Polanyi Cambio social Internet Economía social y solidaria. | Resumen: | Este artículo nos propone releer desde la perspectiva y la experiencia contemporáneas los trabajos clásicos de Karl Polanyi, considerando que en sus aportaciones cabe encontrar elementos imprescindibles para afrontar la actual situación, caracterizada como un cambio de época, un proceso de transición hacia otro modelo de producción, distribución y consumo fundado sobre la revolución digital. Destaca, en este sentido, la crítica de Polanyi a la ficción del mercado autorregulado, así como su reivindicación de la reciprocidad y la redistribución como elementos esenciales de una economía social y solidaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Bienes comunes y contemporaneidad. Algunas reflexiones desde la lectura de Karl Polanyi.URL | | |

/ Rafael Fernández Guerrrero in Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] Título : | La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Fernández Guerrrero, Autor ; Ángel Martínez Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 37 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 37 - 55Etiquetas: | calidad control bienestar acción social | Resumen: | El presente artículo realiza una reflexión acerca del papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar.
Se plantea constatar cómo la diversidad de poblaciones objetivo y de contenidos de los servicios está generando la emergencia de diferentes modelos de gestión mixta: uno para los servicios que encuentran un reflejo competitivo en el mercado, porque pueden ser objeto de demandas solventes, y otro para aquellos servicios que no presentan posibilidades de desarrollo independiente en el mercado.
Los dos grupos de servicios originan estrategias diferentes de gestión mixta por parte de la Administración y las empresas.
En está situación las potencialidades de la idea de calidad se encuentran lejos de ser suficientemente explotadas.
Empresas y Administración parece que han de descubrir todavía el potencial de la calidad como instrumento de desarrollo de servicios y no sólo como instrumento de control de gestión. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestarURL | | |

/ Juan I. Pagola Carte in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La campaña de comunicación institucional de la ONGD Alboan como caso de comunicación para el cambio social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan I. Pagola Carte, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 59-79 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 59-79Etiquetas: | Comunicación organizaciones cambio social y campaña institucional. | Resumen: | Este artículo pretende explicitar la influencia que poseen los cambios dentro de las organizaciones, especialmente de las ONGD, en la implementación de la estrategia de comunicación hacia el exterior. Para ello, se repasan algunas teorías de autores que dan lugar a lo que se he denominado comunicación para el cambio social. Para verificar esta premisa se analiza el caso de la campaña institucional Tecnología Libre de Conflicto que ha llevad a cabo la ONGD Alboan. La implementación de esta acción de comunicación permite consolidar un cambio en la estructura interna de la organización, a su vez esta transformación interna facilita una mejor coordinación de la campaña, y un reposicionamiento de su imagen en torno a la idea de tecnología |
[artículo] |

/ Begoña Pérez Eransus
en / Germán Jaraíz Arroyo  Título : | Capítulo 10. La activación como criterio político para la intervención social en el ámbito de la exclusión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Pérez Eransus, Autor | Número de páginas: | Págs. 281 - 298 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social integración social Política de empleo
| Etiquetas: | Activación laboral y social | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este texto se preocupa por la relación entre política social e intervención social. La autora profundiza sobre uno de los criterios con mayor fuerza y presencia en el diseño de la intervención social, la activación, entendiéndola como nexo entre las políticas de empleo y la inserción social. Hace un análisis de la evolución del concepto de activación y señala cómo en la actualidad es un criterio acogido desde posiciones muy diversas: a un lado aquellos que la entienden como exigencia de autoresponsabilización de los beneficiarios de prestaciones sociales ante los nuevos constreñimientos financieros del Estado de Bienestar. En el otro extremo su concepción como vía de integración que permite un mejor acceso al empleo y facilita la autonomía en el acceso a otros recursos sociales y relacionales. Profundiza por último en la dimensión e importancia de los criterios de activación en los programas sociales en el actual contexto de crisis |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Juana Aznar-Márquez in Documentación Social, 158 (Julio - Septiembre 2010)
Documentos electrónicos
 Características del mercado de trabajo español actual y sus consecuencias sobre el riesgo de exclusión socialURL | | |

/ Eugenio A. Rodríguez Martín in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 La caridad de Guillermo Rovirosa URL | | |