Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
40 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'evangelización de las culturas' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Lino (P.) Herrero Prieto in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo] Título : | Impulsados por el amor de Cristo. Decantado de espiritualidad misionera | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lino (P.) Herrero Prieto, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 50-75 p. | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 50-75 p.Etiquetas: | misión unión con cristo fraternidad evangelización de las culturas salvación misión universal. | Resumen: | El autor realiza un recorrido pedagógico por todos los elementos teológicos de la espiritualidad jmisionera, ofreciendo una lectura pastoral. Afirmaciones clave son que todo bautizado es misionero, que la naturaleza de la Iglesia es estar en un permanente estado de misión, que la fuente de la misión es el amor del Padre que nos hace hijos en el Hijo y, por ende, la fraternidad cristiana universal.Cristo, la oferta última universal de Salvación, da sentido a la evangelización de las culturas y pone a nuestras comunidades en un aprendizaje misionero de ida y vuelta, en el que las comunidades "de aquí" tendrán mucho que aprender de las de "allí". |
[artículo] |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007187 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004526 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 114URL | | |
[número] es un número de Título : | 119 - Julio - Septiembre 2006 - El compartir fraterno | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 206 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | amor fraternidad comunicación cristiana justicia caridad evangelización | Resumen: | El amor es siempre creativo, pero asumiendo gozosamente el pasado, la historia. No repite el ayer, proyecta el futuro. Vivir y actuar desde el amor de Dios, desde el agapé, supone
participar de la creatividad del Espíritu. Él hace cielos nuevos y tierra nueva. Él recrea nuestros corazones por el amor para que sirvamos a los hermanos con renovada imaginación. Juan
Pablo II, en el programa pastoral para el milenio, que apenas
acabamos de iniciar, escribía ante las nuevas pobrezas y las inveteradas: «Es la hora de una nueva “imaginación de la caridad”, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno» (NMI 50). |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007189 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004529 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009607 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 119 URL | | |

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Jocelyn Maclure
en Título : | After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jocelyn Maclure, Autor | Número de páginas: | Págs. 27 - 36 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Diversidad religiosa Laicismo Libertad religiosa
| Etiquetas: | Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Angel Galindo García in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo] Título : | Anuncio y testimonio de fe desde la praxis caritativa (CV I 5) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 67 - 88 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - Págs. 67 - 88Etiquetas: | Lenguaje fe praxis social evangelización. | Resumen: | En la actualidad, nos encontramos ante un debilitamiento de la capacidad crítica del individuo y, en consecuencia, del pensamiento débil. En tiempos en los que se ha producido una desvinculación entre fe, lenguaje y caridad, el artículo pretende recuperar dicha unión en el campo social-desde la experiencia-, es decir, desde la praxis social como punto de partida. Los enunciados "el lenguaje de la fe en la praxis social" y el "anuncio y testimonio de fe desde la praxis caritativa" se complementan y nos trasladan a la praxis cristiana identificada por la fe. La praxis cristiana es el lugar de producción del sentido del mensaje cristiano.
A través del abordaje de las diferentes perspectivas del lenguaje, el autor pretende la vivencia de la fe, no solo desde una visión científica del lenguaje, sino en la práctica, en la interacción social del individuo y el uso del lenguaje en comunidad para dotarlo de significado.
Por último, el artículo sugiere una lectura del servicio evangelizador de la caridad desde el amor trinitario, desde la Iglesia-Eucaristía y desde el carácter también sacramental de la caridad. |
[artículo] |

/ Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Aportación de los cristianos a la vida pública. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 55 - 69Etiquetas: | Evangelización Vida Pública Convivencia Bien Común Testimonio Fe Asociacionismo. | Resumen: | Mons. Fernando Sebastián Aguilar aborda, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la importancia de evangelizar la vida pública. En este sentido se enfatiza el relevante papel que tienen los cristianos en esta tarea, ya sea plasmando su testimonio en el ámbito de la familia, la cultura, la vida económica y social, la vida política u otras realidades sociales. Entre los objetivos centrales de la influencia de la Iglesia en la vida social se encuentran: promover la dignidad de la persona, colocar al hombre en el centro de toda actividad económico-social y conseguir una equitativa distribución de los costes de la crisis. Para cumplir tal propósito, se destaca el valor y el potencial influenciador del asociacionismo, ya sea este intereclesial o civil, en la vida social. Un asociacionismo capaz de hacerse respetar y con la fuerza suficiente para obligar a las instituciones públicas a tenerlos en cuenta en distintos terrenos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportación de los cristianos a la vida públicaURL | | |

/ Joaquín Losada in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Caridad y evangelización en la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Losada, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 153 - 183 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 153 - 183Etiquetas: | caridad evangelización Iglesia | Resumen: | La Iglesia está marcada profundamente por la urgencia de la
evangelización. Evangelizar es su razón de ser. Existe para llevar a los hombres la Buena Nueva que Cristo anunció. La Iglesia de hoy no es una excepción.También se siente urgida por el imperativo ineludible de llevar la Buena Nueva del Evangelio al mundo contemporáneo. Esta inquietud evangelizadora está en el origen del Concilio Vaticano II. Es su explicación. Lo recordaba Pablo VI en la exhortación apostólica «Evangelii Nuntiandi». Según el Papa, los objetivos que se fijó el Concilio «se resumen, en definitiva, en uno solo: hacer a la Iglesia del siglo XX todavía más apta para anunciar el Evangelio a la humanidad de este siglo». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Caridad y evangelización en la IglesiaURL | | |

/ Joaquín García Roca in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Civilización de la sencillez en el cambio de época. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín García Roca (1943-), Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 37 - 53 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 37 - 53Etiquetas: | Estado de bienestar crisis global alternativa social valores y sentido revolución de las expectativas sencillez austeridad. | Resumen: | Una crisis es siempre final y comienzo, una bifurcación que separa, diferencia, criba. En la actualidad, esa elección no es primariamente un asunto voluntarista, sino un proceso que sacude los soportes y fundamentos sobre los que se ha construido la civilización moderna, un naufragio colectivo, un colapso institucional y un desajuste de todos los sub-sistemas ensamblados al sufrimiento social, que de este modo se convierte en carburante para un nuevo proyecto emancipador. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Civilización de la sencillez en el cambio de época.URL | | |

/ Remy, de Gourmont
Título : | Colores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Remy, de Gourmont, Autor ; Juan Diego Martín, Traductor ; Odilon Redon, Ilustrador | Editorial: | Ediciones Barataria S.L. | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Uno más uno | Número de páginas: | 216 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-957648-5-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Relaciones humanas
| Etiquetas: | Erotismo en el trato con las mujeres | Clasificación: | LEC - Lectura en general Lectura en general | Nota de contenido: | En la primera parte, «Colores», hay trece cuentos, trece colores; uno para cada mujer, para cada carácter, para cada aspecto del erotismo: la ávida, la masoquista, la ridícula, la perversa, la sádica, la inocente, la iluminada, la asesina. La segunda parte, «Antigüedades», está formada por dieciocho cuentos cortos que son como pequeños poemas en prosa de un erotismo doloroso y ambiguo
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005631 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-UNO-GOU | Libro | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |

/ Antonio Bravo Tisner in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
[artículo] Título : | La comunidad cristiana ante los más vulnerables de la sociedad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Bravo Tisner, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 139 - 170 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 139 - 170Etiquetas: | comunidad cristiana vulnerables débiles caridad evangelización | Resumen: | He aquí algunas de las preguntas que me formulé al inicio de esta reflexión. ¿Cómo orientar y estimular de manera concreta
la opción preferencial de la comunidad cristiana por los
últimos? ¿En qué sentido los más vulnerables son un desafío y
una interpelación para la identidad y quehacer de la Iglesia?
¿Qué compromiso está llamada a vivir la Iglesia para contribuir
al desarrollo de los más débiles y desvalidos como personas libres y responsables? ¿Qué consecuencias se derivan para una
perspectiva más profética de la acción socio-caritativa de la
Iglesia? La práctica concreta con los más pobres debe caracterizar la vida cristiana, el estilo de vida eclesial y la programación de la acción evangelizadora. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La comunidad cristiana ante los más vulnerables de la sociedadURL | | |

/ José Francisco Andrades Ledo in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | La Doctrina Social de la Iglesia al servicio de la evangelización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Francisco Andrades Ledo, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) Etiquetas: | preocupación valores evangelización iluminar la realidad atención | Resumen: | La preocupación de la Iglesia por los aspectos que afectan a la dimensión social del hombre ha existido desde siempre. La Doctrina Social de la Iglesia como enseñanza más sistemática que pretende el análisis de esos aspectos y orientarlos según
los valores evangélicos es más reciente. Pero tanto en un periodo como en otro eso se considera como elemento de evangelización por medio del cual la Iglesia comunica a los hombres la Buena Noticia del Evangelio y les hace partícipes de su acción salvífica. La salvación querida por Dios para la humanidad es el desarrollo en plenitud de toda la persona y de todas las personas. A eso contribuye la Doctrina Social de la Iglesia como servicio a la evangelización poniendo en el centro
de su reflexión al hombre e iluminando la realidad social humana desde la vivencia de Jesús. La puesta en práctica de la caridad, como expresión del “amor fontal” de Dios, será en definitiva el criterio de verificación de toda acción humana que persiga una relación de intimidad y amistad con Dios a la vez que una preocupación y atención a los demás. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La Doctrina Social de la Iglesia al servicio de la evangelizaciónURL | | |

/ José Bullón Hernández in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | El año de la Fe y la Doctrina Social de la Iglesia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Bullón Hernández, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 33 - 55Etiquetas: | Año de la Fe Doctrina Social de lan Iglesia Evangelización Fe. | Resumen: | El autor desarrolla la idea de que la Doctrina Social expresa la fe en su dimensión pública: creer en Dios es adherirse a Él, pero también reconocimiento, ayuda y servicio a los hombres. La Doctrina Social forma parte de la Evangelización y es en sí misma evangelizadora, en cuanto fecunda, y fermenta la sociedad con el Evangelio. La Doctrina Social de la Iglesia completa el ciclo de la evangelización: al anuncio y conocimiento del mensaje, a la actualización celebrativa, se agrega la acción por el amor y la justicia en el mundo.Por eso, vivir el Año de la Fe es también la exigencia de intensificar el ejercicio de la caridad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El año de la Fe y la Doctrina Social de la Iglesia.URL | | |

/ Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 81-105 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: | Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. | Resumen: | La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. |
[artículo] |

/ Felipe Garcia Mateos in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | El trabajo, vocación divina y dignidad de la persona. : A los 20 años de la publicación de la "Laborem excercens" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Felipe Garcia Mateos, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 193 - 205 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 193 - 205Etiquetas: | Antropología cristiana encíclica "Laborem exercens" evangelización trabajo vocación. | Resumen: | En su artículo el autor reflexiona sobre la importancia que para la Iglesia tiene mantener una visión valiente ante los nuevos escenarios políticos y sociales en los que nos ha tocado vivir. Es clave para la nueva evangelización que no exista una actitud a la "defensiva" (de "encierro" en comunidades e instituciones) y es necesario afrontar todo nuevo reto que el escenario económico de profunda crisis plantee. La encíclica "Laborem exercens", del Papa Juan Pablo II, se esboza como "Carta Magna del trabajo" siendo un instrumento esencial para tratar la cuestión social. La encíclica es un documento realista de síntesis, de experiencias sociales, centrado en el trabajo desde una visión de antropología cristiana que considera al hombre no como un algo abstracto, sino más bien como sujeto fundamental del trabajo. Así pues, marca el camino para establecer la justicia en el marco laboral, para la dignidad del hombre, siendo el trabajo humano vocación divina clave de toda la cuestión social. Finalmente el autor menciona que la encíclica tiene dos dimensiones sobre el tema del trabajo humano: la dimensión objetiva del valioso trabajo humano, y la dimensión subjetiva del trabajo digno, bien propio de la persona y camino de realización. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El trabajo, vocación divina y dignidad de la persona.URL | | |

/ Mons. D. Mario Toso, SDB in Corintios XIII, 120 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | La evangelización de lo social según el reciente compendio de la DSI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D. Mario Toso, SDB, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 163 - 182 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 120 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 163 - 182Etiquetas: | evangelización doctrina social humanismo | Resumen: | Querer interesarse por la evangelización de lo social según
el Compendio (1) no puede ser visto como un ejercicio académico
de mera lectura crítica de un texto publicado por el dicasterio
romano competente, sino que equivale a entrar en la conciencia de la Iglesia sobre su tarea fundamental: anunciar la salvación integral de Jesucristo, al inicio de un nuevo milenio. Es introducirse en el camino que ha realizado la Iglesia y que,
especialmente después de la encíclica Sollicitudo rei socialis de Juan Pablo II, ha comenzado a hablar cada vez con más frecuencia de «evangelizar lo social». Es considerar la maduración de un proceso complejo y aceptar todas las consecuencias en el aspecto social y educativo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La evangelización de lo social según el reciente compendio de la DSIURL | | |

/ Juan Pablo García Maestro in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Evangelizar la cuestión social: una cuestión teológica. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Pablo García Maestro, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 57 - 85 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 57 - 85Etiquetas: | Compromiso Social Diálogo Doctrina Social de la Iglesia Nueva Evangelización Lineamenta Instrumentum Laboris. | Resumen: | En su artículo, el autor argumenta la importancia y presencia de la Doctrina Social de la Iglesia dentro de la Nueva Evangelización. Recorre los escenarios en los que se pone en juego: el escenario cultural del fenómeno de la secularización; el escenario social, con especial mención al fenómeno migratorio; el económico y, finalmente, el político. El autor también reflexiona sobre la fundamentación bíblica y teológica del compromiso social, siendo la relación de Dios con el pobre el corazón de la fe bíblica. En esta relación encontramos las dos dimensiones permanentes de la fe: la contemplativa e histórica y la místico-política. Finalmente, se detallan algunos ámbitos de compromiso en la Nueva Evangelización y del diálogo interreligioso, tales como una nueva postura necesaria frente al neoliberalismo, en concreto las características de la evangelización del mundo del trabajo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Evangelizar la cuestión social: una cuestión teológica.URL | | |

/ Mila Ramos
en / Amaia Del Río Martínez  Título : | Género, Justicia y Reparación en contextos de conflicto y posconflicto armado : Construyendo la paz desde lo femenino | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mila Ramos, Autor | Número de páginas: | Págs. 129 - 158 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | paz Víctima civil víctima de guerra Violencia Violencia sexual
| Etiquetas: | Violencia contra las mujeres impunidad | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | Mila Ramos dibuja un panorama tan desolador como real e innegable, en el que posiciona la violencia contra las mujeres como el delito que con mayor frecuencia se comete y el que mayores cuotas de impunidad arroja. Evidencia que: “Es tal la impunidad y el vicio de la costumbre en el ejercicio de las violencias de género en sus múltiples formas en contextos de conflicto o posconflicto, que cabría preguntarse, aunque sea como ejercicio intelectual, si realmente los gobiernos son conscientes de la dimensión desproporcionada del impacto sobre las vidas de mujeres y niñas...Obviamente lo son, ¿entonces qué?”. De esta suerte analiza lo que ha supuesto en términos de proyectos subvencionados el Plan de Acción del Gobierno de España para la Aplicación de la Resolución 1325 y cuestiona críticamente el impacto real sobre la vida de las mujeres. A las entidades financiadoras les exige actuar de inmediato para no posponer ni un segundo más la agenda de género en los países en conflicto y posconflicto “acompañada de los medios económicos, humanos y técnicos para su implementación y una batería de indicadores realizados por las organizaciones de mujeres de los países en conflicto y posconflicto que midan si, efectivamente, se están cumpliendo o no los planes de acción; así como es importante definir qué medidas habrán de ser tomadas en caso de incumplimiento” |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Santiago Ramos in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)
[artículo] Título : | LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Ramos, Autor ; Vicente Rodríguez Rodríguez, Autor ; Raúl Lardiés Bosque, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 99 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 59 (Enero Abril 2010) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: | Cuidados Mediación Laboral Gestión de las emociones Mercado informal Dependencia Estado de Bienestar | Resumen: | El papel de las organizaciones y entidades sin ánimo de lucro es esencial para entender itinerarios de inserción tan complejos como el de los inmigrantes, en general, sin papeles. En este delicado ámbito de intervención se puede decir que la gestión justa y eficiente de un mercado informal de los cuidados es un nuevo reto para estas organizaciones del tercer sector y sus técnicos. Reto al manejar las emociones y las relaciones laborales. Uno de estos desafíos es lidiar con aspectos tan complejos como la contradictoria lógica entre emociones e intereses dentro de las relaciones laborales de los cuidadores y las familias en el seno de los hogares; este artículo pretende realizar un abordaje a esta temática a partir del análisis del discurso de sus protagonistas |
[artículo] |
