Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ezgaitasuna' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Jesús Rogero-García in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempo | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Jesús Rogero-García , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 29 - 38 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 29 - 38Clasificación: | Dependencia Dependencia de las personas mayores Familia
| Etiquetas: | cuidado dependencia discapacidad personasmayores uso del tiempo zaintza menpekotasuna ezgaitasunak adinduak denboraren erabilera. | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Nota de contenido: | Este artículo aborda el tiempo de cuidado y sus efectos en la vida cotidiana de quienes conviven con personas mayores en su hogar. A través de información procedente de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003, se intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cómo se reparte el cuidado en los hogares
con personas mayores dependientes?, ¿se elige cuidar de manera libre?, ¿cuánto tiempo se dedica al cuidado? y ¿qué efectos tiene el cuidado en el uso y la vivencia del tiempo de los cuidadores? Este trabajo revela intensas desigualdades en el reparto de las responsabilidades de cuidado. Los resultados
demuestran que los cuidadores dedican significativamente más tiempo a tareas domésticas y tienen menos tiempo libre que el resto de personas de su hogar. Se ofrecen evidencias de que existe una relación negativa entre tiempo de cuidado y tiempo de
trabajo remunerado, y de que los cuidadores experimentan su tiempo cotidiano de manera más negativa que quienes no cuidan.
Artikulu honetan, aztergai hartu du egileak adindunak etxean zaintzen diren kasuetan lanean ematen den denbora, eta, ebaluatzen saiatu da gaiak eguneroko jardunean zaintzaileenganako izaten dituen eraginak. 2002-2003ko Denboraren Erabileraren Inkesta oinarri harturik, honako galderei erantzuten saiatu da egilea: nola banatzen dute senideek denboraren erabilera menpeko adinduak bizi diren etxeetan? hautatzen al du norberak bere zaintzarako
modua? eta zeintzuk eta nolakoak dira zaintzaren eraginak? Azterlan honetan, argiro erakusten da zaintzaren inguruko arduren banaketak desberdintasun-maila jasoa duela. Azterlanaren emaitzen arabera, zaintzaileek etxeko beharrean ematen dute, nabarmen, beste senideek baino denbora gehiago,
eta beste senideek baino astialdirako tarte urriagoa izaten dute. Ebidentziak nabarmentzen dira zaintzaren denbora eta ordaindutako lanaren arteko lotura negatiboa aztertzean, eta, horretaz gain, euren denboraren erabileraz galdetzean, balorazio ezkorragoa egiten dute zaintzaile-rola betetzen dutenek. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempoURL | | |

/ Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades Comisión Europea in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Informe del grupo de expertos ad hoc sobre la transición de la asistencia institucional a la de base comunitaria | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades Comisión Europea, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 147 - 160 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 147 - 160Etiquetas: | dependencia discapacidad desinstitucionalización recomendaciones Unión Europea menpekotasuna ezgaitasuna desinstituzionalizazioa gomendioak Europar Batasuna. | Nota de contenido: | Existen indicios sólidos que apoyan la transición de la asistencia institucional a las alternativas de base comunitaria (desinstitucionalización), ya que pueden reportar mejores resultados a los usuarios, sus familias y el personal, siendo sus costes equiparables a los de la asistencia institucional. Este artículo identifica algunos desafíos clave para los procesos de desinstitucionalización y propone un conjunto de principios básicos comunes para guiarlos, que se basan tanto en la evaluación de los citados desafíos, así como en las mejores prácticas desarrolladas en este ámbito. Las recomendaciones se dirigen tanto a los Estados miembros de la Unión Europea, como a la propia Comisión Europea, editora del documento.
Zantzu argiak aurkitu izan dira asistentzia instituzionalaren ordezko aukera komunitarioen alde egiteko (desinstituzionalizazioa). Izan ere, aukera komunitario horiek emaitza hobeak eskaini omen ditzakete erabiltzaile, senide eta langileentzat; eta, gainera, antzekoak omen dira arreta modu horretarako kostuak eta ohiko asistentzia instituzionalarenak. Artikulu honetan, saiatu dira balizko erronka zailenak identifikatzen baliabide instituzionalak uzterako prozesu horretan, eta proposatzen dituzte oinarrizko printzipio gidariak trantsizio bide hori egiteko, betiere, aipatutako erronken ebaluatzean eta eremu honetan bultzatutako jarduera egokienak oinarri hartuz. Europako Batzordeak argitara emandako dokumentu honetako gomendioak berariaz zuzendu dituzte Europar Batasuneko Estatu-kide eta Europako Batzordearentzat. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Informe del grupo de expertos ad hoc sobre la transición de la asistencia institucional a la de base comunitariaURL | | |

/ Ainhoa Durá in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Satisfacción laboral de los trabajadores con discapacidad | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ainhoa Durá, Autor ; Karmele Salaberría, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 127 - 135 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 127 - 135Etiquetas: | discapacidad trabajo satisfacción laboral integración en la sociedad centro especial deempleo ezgaitasuna lana lan gogobetetzea gizarteratzea enplegu-zentro berezia. | Nota de contenido: | En el presente estudio descriptivo se ofrecen datos sobre el nivel de satisfacción laboral de 328 trabajadores/as con discapacidad del sector de la limpieza en la empresa Galant Garbitasuna, S.L.U., del Grupo Gureak de Gipuzkoa. Se describen las características sociodemográficas y el perfil laboral, así como el nivel de satisfacción general, y también por sexo y categoría laboral. Los resultados muestran que la satisfacción general es medio-alta, que las mujeres están más satisfechas con su trabajo y que niveles más altos de categoría laboral no suponen mayor nivel de satisfacción.
Honako ikerketa deskriptiboan, Gipuzkoako Gureak Taldeko garbiketara dedikatzen den enpresako (Galant Garbitasuna S.L.U.), ezgaitasuna duten 328 langileen, lan-gogobetetze inguruko datuak aurkezten dira. Ikerketan, langileen sexua, lan kategoria, ezaugarri sozio-demografikoak eta lan profila kontutan izanik, lanaren inguruko gogobetetze mailaren azterketa egin da. Emaitzek ondorengoa azaltzen dute: lan gogobetetzea ertaina-altua da, emakumezkoek gogobetetze altuagoa aurkezten dute eta kategoria laboral altua izateak ez du gogobetetze maila altuagoa ekartzen. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Satisfacción laboral de los trabajadores con discapacidadURL | | |