Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
86 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'gestión pública' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bill Jordan, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 213 - 231 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: | Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido | Resumen: | Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 2019 Report on equality between women and men in the EU. URL | | |

/ Inés Calzada Gutiérrez in Revista Española del Tercer Sector, 33 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | Actitudes ante la redistribución: ¿cómo ha afectado la crisis?. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Calzada Gutiérrez, Autor ; Eloísa Del Pino, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 65 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 33 (Cuatrimestre II) . - P. 65 - 90Etiquetas: | Redistribución actitudes política social opinión pública estado del bienestar. | Resumen: | Tanto antes de la crisis como hoy, una gran mayoría de los españoles cree que el Estado debería intervenir para igualar las condiciones de vida de quienes viven dentro del territorio, lo que incluye reducir las diferencias entre clases sociales, entre generaciones y entre inmigrantes y nativos. Esta postura es coherente con el alto porcentaje de gente que abraza principios distributivos de corte igualitario y con un masivo apoyo a las políticas centrales del Estado del Bienestar que la crisis no ha venido sino a reforzar. Sin embargo, la legitimidad del sistema fiscal se ha resentido en los últimos años, lo que puede suponer un problema para la aplicación de nuevas políticas redistributivas y es, a día de hoy, el talón de Aquiles de nuestro sistema de bienestar. |
[artículo] |

/ Xabier Aierdi Urraza in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P.89 - 107 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P.89 - 107Etiquetas: | Opinión pública exclusión social cohesión social País Vasco servicios sociales. | Resumen: | En este artículo reflexionamos sobre la opinión de la ciudadanía vasca en torno a la renta de garantía de ingresos (RGI), intentando así enriquecer el debate actual alrededor de esta prestación económica. El conocimiento sobre esta ayuda es bajo; sin embargo, tienen fuerza en la sociedad vasca algunas afirmaciones y aseveraciones que poco tienen que ver con la realidad, tales como la existencia relevante de fraude en la prestación, su efecto en la desincentivación de la búsqueda de empleo o la excesiva cobertura que ofrece al colectivo inmigrante. Todo ello nos lleva a plantear la necesidad de una defensa global e integral de la RGI por parte de las instituciones para hacer frente a estas percepciones y resaltar el potencial de esta ayuda para reducir la pobreza y fortalecer la cohesión de la sociedad vasca. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacionalURL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ María Consuelo Rodríguez Gordo in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Consuelo Rodríguez Gordo, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 101 - 111 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pags. 101 - 111Etiquetas: | Territorio Zona Básica de Atención Social Red Pública Coordinación Formación | Resumen: | El artículo recoge la estructura territorial y organización de la Comunidad Autonoma
de Castilla y León en relación a la atención social (servicios sociales básicos)
en su extensión territorial y demográfica. La situación de partida para la implantación
y desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a
las Personas en situación de Dependencia, así como estrategias de coordinación
de recursos humanos e institucionales y modelo de gestión desde la red pública. |
[artículo] |

/ Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar in Corintios XIII, 141 (Enero-marzo 2012)
[artículo] Título : | Aportación de los cristianos a la vida pública. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. D.Fernando Sebastián Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 69 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 141 (Enero-marzo 2012) . - Págs. 55 - 69Etiquetas: | Evangelización Vida Pública Convivencia Bien Común Testimonio Fe Asociacionismo. | Resumen: | Mons. Fernando Sebastián Aguilar aborda, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la importancia de evangelizar la vida pública. En este sentido se enfatiza el relevante papel que tienen los cristianos en esta tarea, ya sea plasmando su testimonio en el ámbito de la familia, la cultura, la vida económica y social, la vida política u otras realidades sociales. Entre los objetivos centrales de la influencia de la Iglesia en la vida social se encuentran: promover la dignidad de la persona, colocar al hombre en el centro de toda actividad económico-social y conseguir una equitativa distribución de los costes de la crisis. Para cumplir tal propósito, se destaca el valor y el potencial influenciador del asociacionismo, ya sea este intereclesial o civil, en la vida social. Un asociacionismo capaz de hacerse respetar y con la fuerza suficiente para obligar a las instituciones públicas a tenerlos en cuenta en distintos terrenos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportación de los cristianos a la vida públicaURL | | |

/ Ricardo Duque Calvache in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)

/ Oriol Amat in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo] Título : | La búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oriol Amat, Autor ; Jorge Carenys, Autor ; John Blake, Autor ; Catherine Gowthorpe, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 531 - 545 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 531 - 545Clasificación: | Gestión contable
| Etiquetas: | normas contables regulación grupos de presión actitud activa contabilidad financiera contabilidad de gestión | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El conjunto de regulaciones que se aplican en contabilidad, y que afectan tanto a los informes de la contabilidad interna como a la externa pueen provocar una variedad de reacciones por parte de los directivos de las empresas, que oscilan entre un comportamiento totalmente pasivo a una actitud mucho más activa. La finalidad de este documento es analizar el rol activo y participativo que los directivos pueden adoptar para intentar influir en la evolución de las normas contables. Se hace referencia a diversos casos, tanto de Europa como de otros ámbitos, que ilustran como los directivos han conseguido mejorar la situación de sus empresas gracias a esta participación activa que de forma constructiva han tenido en la evolución del entorno contable en que se mueven sus empresas |
[artículo] |

/ María Martínez
Título : | Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión : Herramientas elaboradas para una intervención más integral y global | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Martínez, Autor ; Nuria Baeza, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | La Acción Social. Cuadernos de Formación | Subcolección: | Serie Azul num. 58 | Número de páginas: | 114 páginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-68-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Círculo de calidad Exclusión social Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | gestión buenas prácticas intervención integral | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Para Caritas la calidad es una exigencia ética,ineludible. La responsabilidad en relación con la calidad y la calidez en las acciones que Cáritas desarrolla es una inquietud cotidiana vinculada a opciones institucionales tan primordiales como la centralidad de la persona. En esta publicación se recogen experiencias vinculadas a procesos de calidad realizados desde el año 2004, en el que se procura hacer converger esa exigencia inherente a los planes que Cáritas desarrolla con la realidad del sector y las demandas de las administraciones públicas, construyendo procesos compartidos. Esta publicación refleja el modo de hacer de Cáritas al integrar factores comunes a los procesos que se impulsan. En primer lugar, la realidad, que desde la cercanía de cada Cáritas Diocesanas a las personas, los proyectos y las necesidades, construye los procesos. El segundo motivo es un proceso construido en espiral: de la realidad a las Cáritas Diocesanas y de éstas a la Confederación, poniendo en común, contrastando y devolviendo una reflexión, para el aprendizaje y mejora. Y como tercer aspecto, la participación en el tercer sector y en los procesos que han surgido de él en el marco de la calidad |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000009502 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ACC-SOC-058 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
9788484404682-004 | RIB.P1.ZD.L02 ACC-SOC-058-004 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
9788484404682-003 | RIB.P1.ZD.L10 ACC-SOC-058-003 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000003717 | RIB.P0.Z1.L17 INT-ACC-SOC-058 | Libro | Ribera | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |

/ José María Guix Ferreres in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
Documentos electrónicos
 Cáritas en el magisterio pontificioURL | | |

/ Jaume Blasco in Documentación Social, 154 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Consideraciones generales sobre la evaluación de políticas públicas. : Las especificidades de las políticas sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaume Blasco, Autor ; Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 39 - 58 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 154 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 39 - 58Clasificación: | Política social Políticas públicas
| Etiquetas: | políticas públicas análisis evaluación políticas sociales | Resumen: | En el texto se plantean algunos interrogantes generales sobre la evaluación de las políticas públicas. Más en concreto, se trabajan las distinciones entre evaluar en el ámbito público
y en la esfera privada; las diferencias entre plantearse la evaluación de las tareas de gobierno y las más específicamente de gestión en un escenario de políticas públicas; se repasan posteriormente los distintos tipos de evaluación según los objetivos de la misma; para acabar esta gran primera parte con algunas precisiones sobre las motivaciones que empujan a la evaluación y los posibles usos de la misma. En una segunda parte, el artículo se centra más propiamente en las políticas sociales, tratando de analizar las especificidades de estas políticas sectoriales, sobre todo en lo referente a la determinación de objetivos y construcción de indicadores. En la parte final se apuntan algunos aspectos sobre las potencialidades de la evaluación y su papel actual en temas como el cambio de época que atravesamos o las novedades que presenta el llamado «trabajo en red» en el campo de las políticas públicas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Consideraciones generales sobre la evaluación de políticas públicasURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURL | | |

/ Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana
Título : | Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana, Autor ; Koldo Unceta, | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | P. 372 | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005874 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Economía social Exclusión social Inclusión laboral Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Crítica España País Vasco Panorama internacional | Resumen: | La tesis, con el título “Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi” se ha llevado a cabo en el marco del Programa de Doctorado de Estudios sobre Desarrollo siendo dirigida por Koldo Unceta.
En ella se analizan las complejas relaciones entre los principios defendidos desde la economía solidaria y las fórmulas organizativas que la misma adopta, para lo cual Juan Karlos Perez de Mendiguren ha realizado un profundo y sistemático análisis de la experiencia de las empresas que forman parte de REAS Euskadi, contando con la participación de las personas que trabajan en ellas y con el apoyo de los responsables de REAS. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. URL | | |

/ María Cruz Muñoz Arce in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 171 (2013)
Documentos electrónicos
 Dime qué sanidad tienes, y te diré qué sociedad quieresURL | | |

/ Patricia Chávez in Documentación Social, 152 (Enero - marzo 2009)
Documentos electrónicos
 La dinámica instituyente de los movimientos sociales en BoliviaURL | | |

/ Lorenzo Cachón Rodríguez
en Título : | Discriminación e instituciones públicas (en España) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lorenzo Cachón Rodríguez, Autor | Número de páginas: | Págs. 187-219 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Administración pública Discriminación Poderes públicos
| Etiquetas: | discriminación instituciones públicas España | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Llevar el estudio de la discriminación al espacio público (y político) tiene que servir para que aumente la conciencia social sobre este problema que es un auténtico cáncer, un "rumor maligno" que no se ve en la superficie hasta que alcanza ciertas diemnsiones y entonces es mucho más difícil de combatir. No en vano la RAE define una cuarta acepción de la palabra cáncer como "proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos". La discriminación es un cáncer con un pederoso efecto destructivo al que todavía no se ha prestado suficiente atención en ámbitos distintos al del género. Y, sin embargo, la experiencia por la igualdad de género y las dificultades para conseguir esa igualdad de trato y de oportunidades marcan el camino y señalan los obstáculos. Y en algunos campos, como la discriminación por razones de origen racial o étinoco o de origen nacional, el camino está empedrado de dificultades adicionales |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Sigrid Muñiz in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya)URL | | |

/ Jesús Mª García Aréjula in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | La economía social y su presencia en la contratación pública del Gobierno Vasco. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Mª García Aréjula, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 121 - 135 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 121 - 135Etiquetas: | Contratación pública economía social poderes adjudicadores econometría gobierno electrónico. | Resumen: | La contratación pública constituye una fuente muy importante de la demanda económica de bienes y servicios, especialmente en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en donde el Gobierno autonómico desarrolla un papel capital como impulsor de dicha contratación. En este mismo ámbito geográfico, la economía social tiene un papel de gran peso tanto por sus cifras de empleo y aportación al PIB como por tradición y arraigo social. Cabe preguntarse, en tal caso, qué papel desempeña en la contratación pública, cómo y cuáles son los contratos de los que resulta adjudicataria y qué importes suponen. Del examen de los contratos publicados en el perfil del contratante del Gobierno Vasco, se obtienen datos suficientes para realizar un diagnóstico que responde a las preguntas planteadas y evidencia la situación de debilidad de la economía social en el campo de la contratación pública vasca. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Contratación pública, economía social, poderes adjudicadores, econometría, gobierno electrónico.URL | | |