Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'humanización' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ José Carlos Bermejo Higuera in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Escenarios de laicidad: la sanidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Carlos Bermejo Higuera, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 319 - 337 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 319 - 337Etiquetas: | laicidad sanidad profesionales sanitarios cristianos humanización bioética laica investigación científica | Resumen: | Quizás nunca como hoy sea vivida la sanidad efectivamente como un escenario de laicidad. En el pasado, y a lo largo de muchos siglos, la actividad terapéutica del género humano ha estado vinculada no sólo a algunos misterios de la fe, sino a la misma institución eclesial. En su seno surgen los hospitales, se
marcan las pautas de cuidado más significativas a los enfermos,
se promueve una atención humanizada, se entregan vidas de manera heroica en momentos de epidemias, se promueve una cultura de la salud respetuosa de la dignidad de todo ser humano, etc. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Escenarios de laicidad: la sanidadURL | | |

/ Víctor Renes in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | ¿De qué hablamos? Una revisión antropológica del desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 21 - 57 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 21 - 57Etiquetas: | desarrollo humanización modelo social globalización | Resumen: | Este tema nos lleva a «hacernos cargo de la realidad» del
desarrollo en el mundo, o sea, del proceso de humanización
en el mundo actual, así como a desvelar sus retos. Y, a continuación, preguntarnos e interrogarnos por su sentido, buscando un significado que está más allá de la economía, incluso de la política. Pretende darnos claves para entender el modelo social —en sí y no sólo en sus efectos—. Un mundo excedentario que, al mismo tiempo, y quizá por la forma en que lo es, no destina sus abundantes recursos a las múltiples formas de muerte (muerte infantil, hambres, educación, salubridad, enfermedades, medicamentos, sida, …).
Esta situación no ocurre lejos de nosotros, ni sin nosotros,
en el denominado primer mundo, porque la interdependencia
está mundializada.Y aunque decir «interdependencia» y «mundializada» es reiterativo, es algo que debe ser tenido en cuenta cada vez más. La interdependencia no tiene efectos sólo sobre la naturaleza sino también sobre la «ecología humana».
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿De qué hablamos? Una revisión antropológica del desarrolloURL | | |