Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'incentivos a la contratación' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Miguel Ángel Maloy in Documentación Social, 178 (2015)
[artículo] Título : | El impacto de las políticas activas de mercado de trabajo en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Maloy, Autor ; Begoña Cueto, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 105 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 105 - 120Etiquetas: | Palabras clave: Evaluación grupo de control cursos de formación incentivos a la contratación creacion directa de empleo. | Resumen: | En este artículo, se realiza una primera revisión sistemática de las evaluaciones con con grupo de control disponibles de políticas activas en España. La revisión incluye 12 investigaciones que suponen un total de 144 evaluaciones. Agrupando las evaluaciones en intermediación laboral, creación directa de empleo, cursos de formación e incentivos a la concentración se encuentran siempre impactos positivos en promedio. La creación directa de empleo aumenta hasta 10 puntos porcentuales la probabilidad de acceder a un empleo, los cursos de formación entre 5 y 6 puntos, y los incentivos a la contratación algo menos de 4. No obstante, todos los efectos tienen una importante dispersión, de manera que cabe la posibilidad de que los impactos de estas políticas sea nulos. La principal consecuencia es que todas estas políticas deberían focalizarse bien en colectivos muy concretos con diseños que maximicen el impaco. |
[artículo] |

/ Jesús Mª García Aréjula in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | La economía social y su presencia en la contratación pública del Gobierno Vasco. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Mª García Aréjula, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 121 - 135 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 121 - 135Etiquetas: | Contratación pública economía social poderes adjudicadores econometría gobierno electrónico. | Resumen: | La contratación pública constituye una fuente muy importante de la demanda económica de bienes y servicios, especialmente en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en donde el Gobierno autonómico desarrolla un papel capital como impulsor de dicha contratación. En este mismo ámbito geográfico, la economía social tiene un papel de gran peso tanto por sus cifras de empleo y aportación al PIB como por tradición y arraigo social. Cabe preguntarse, en tal caso, qué papel desempeña en la contratación pública, cómo y cuáles son los contratos de los que resulta adjudicataria y qué importes suponen. Del examen de los contratos publicados en el perfil del contratante del Gobierno Vasco, se obtienen datos suficientes para realizar un diagnóstico que responde a las preguntas planteadas y evidencia la situación de debilidad de la economía social en el campo de la contratación pública vasca. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Contratación pública, economía social, poderes adjudicadores, econometría, gobierno electrónico.URL | | |

/ Luis de Sebastián in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | La vinculación de la emigración y el desarrollo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis de Sebastián, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 45 - 61 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 45 - 61Etiquetas: | Co-desarrollo uso de remesas capital humano gratuito incentivos para invertir excusas para repatriar. | Resumen: | Aplicar el análisis costo-beneficio al tema de la vinculación de la emigración con el desarrollo se expone a provocar acusaciones de «economicismo», con toda la carga peyorativa que muchos dan al término. Para mí, sin embargo, este análisis es un instrumento muy útil para explicitar de una forma ordenada y coherente juicios, comparaciones y evaluaciones que casi todos hacen implícitamente cuando tienen que tomar una decisión importante (como cruzar el mar en una patera). El análisis nos dice que se debe tomar una decisión cuando sus beneficios son mayores que los costos y abstenerse de tomarla, cuando los costos sobrepasan a los beneficios. Aunque la regla es nítida, en la práctica no siempre resulta fácil identificar, evaluar y calcular en términos de unidades comparables los beneficios y los costos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La vinculación de la emigración y el desarrollo.URL | | |