Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
87 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'inclusión' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)

/ Miguel Angel Cabra de Luna in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)

/ Gorka Roman Etxebarrieta in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma Vasca. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Roman Etxebarrieta, Autor ; Israel Alonso Sáez, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 49 - 60 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 49 - 60Etiquetas: | Inclusión ocio inmigración tiempo libre educativo política social. | Resumen: | El presente artículo tiene como objetivo presentar una serie de estrategias y buenas prácticas recogidas dentro del Proyecto Erasmus+ InclusiON, con la finalidad de facilitar y fomentar la inclusión de personas migrantes y refugiadas en Europa. En el proyecto Erasmus+ InclusiON participan varias entidades y universidades de Eslovaquia, Portugal, Italia y el País Vasco. A través del proyecto se prevé la realización de una serie de seminarios locales e internacionales; este artículo presenta algunas de las conclusiones recabadas en dos de las jornadas locales realizadas en el País Vasco. De entre estas últimas, se selecciona y presenta un relevante número de barreras y necesidades, así como una serie de buenas prácticas que se están llevando a cabo en el presente con el objetivo de fomentar la inclusión de personas inmigrantes y refugiadas a través del ocio y el tiempo libre. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la Comunidad Autónoma Vasca.URL | | |

/ Belén Larrion in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Elkar-EKIN: (re)construyendo en común la red de servicios sociales para la inclusión en Gipuzkoa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Belén Larrion, Autor ; F. J. Leturia Arrázola, Autor ; Joseba Zalakain, Autor ; Nekane Zabaleta, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 51 - 65 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 51 - 65Etiquetas: | Inclusión social servicios sociales normativa adaptación de servicios atención centrada en la persona. | Resumen: | La Diputación Foral de Gipuzkoa inició en el año 2016 un proceso de reorientación de la red de servicios sociales para la inclusión social, en colaboración con las entidades del tercer sector que trabajan en este ámbito, y con el resto de instituciones públicas competentes en el ámbito de los servicios sociales. Para ello puso en marcha el plan de acción ElkarEKIN. Uno de los objetivos principales de este plan es adaptar la red de centros y servicios sociales de inclusión social de responsabilidad pública. Este proceso de reorientación de la red se ha realizado a partir de la revisión consensuada de las características de los centros que conforman la red y su adaptación a las tipologías de centros y servicios que requiere el Decreto de Cartera de Servicios. Esta (re)construcción a un nuevo marco normativo y filosófico se ha realizado además en colaboración con las propias rganizaciones implicadas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Elkar-EKIN: (re)construyendo en común la red de servicios sociales para la inclusión en GipuzkoaURL | | |

/ Mª Jesús Rodríguez Aumente in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)

/ Rosa Ruiz Salto in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] Título : | La inclusión de las personas con enfermedad mental: una apuesta real, posible y solidaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa Ruiz Salto, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 249 - 263 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 249 - 263Clasificación: | Discapacitados Integración social Trastornos mentales
| Etiquetas: | inclusión social enfermedad mental | Resumen: | A través de los siglos las personas que han sufrido un trastorno mental han sido discriminadas por una sociedad que las apartaba y las ignoraba totalmente,encerrándolas en centros psiquiátricos.
A raíz de la reforma psiquiátrica que se inicia en los años setente, y todavía inconclusa,desaparece el concepto de hospital psiquiátrico,tal y como se conocía hasta entonces. Desde ese momento,en el que muchos enfermos son puestos en la calle,para que se integren en la sociedad,son las familias las que se tienen que hacer cargo de estas personas,sin medios y sin los conocimientos necesarios para su cuidado.
Es entonces cuando las familias se unen entorno a la Confederación FEAFES,para luchar por mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Mental y sus familias.
Como representante del colectivo,FEAFES quiere sensibilizar y mentalizar a toda la sociedad sobre la marginación y discriminación que estos enfermos sufren tanto en lo sanitario,como en lo social y lo laboral.Pedimos la creación de servicios sanitarios alternativos a la hospitalización,programas para facilitar la inserción laboral de unas personas que tienen mucho que ofrecer a la sociedad en la que se quieren integrar. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La inclusión de las personas con enfermedad mental: una apuesta real, posible y solidariaURL | | |

/ Carmen Pérez Anchuela in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo] Título : | LA INCLUSIÓN SOCIAL ACTIVA EN LA COMUNIDAD DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Pérez Anchuela, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pag. 55 - 68 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 55 - 68Etiquetas: | Inclusión Acompañamiento Intervención Garantía | Resumen: | La inclusión social activa que esta llevando a cabo la Comunidad de Madrid, para
las personas con mayores necesidades desde la promulgación de la Ley 15/2001,
de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, garantiza
a todos los madrileños que se encuentran en esa situación, la cobertura de
unos ingresos mínimos y los acompañamientos precisos. Para ello el Gobierno Regional
viene impulsando actuaciones de carácter integral orientadas no sólo a los
aprendizajes para el trabajo sino también para la vida, inculcando a la persona el deseo
de hacerse cargo de su propio proceso integrador. |
[artículo] |

/ Esperanza Linares Márquez de Prado in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo] Título : | PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL CONTRA LA EXCLUSIÓN1 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Esperanza Linares Márquez de Prado, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pag. 145 - 172 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 145 - 172Etiquetas: | Inclusión Exclusión Necesidades fundamentales Participación Proyectos participativos Desarrollo a Escala Humana | Resumen: | Siguiendo a diferentes autores, el artículo parte de los conceptos de exclusión e inclusión
como zonas sociales permeables sobre las que inciden tres vectores: económico
(carencia), relacional (aislamiento o desvinculación) y sentido vital (pérdida de
sentido vital); la situación de exclusión implica también la no satisfacción de las necesidades
fundamentales de la persona.
Si bien el trabajo por la inserción tiene que contemplar objetivos y estrategias que incidan
en los tres vectores, la autora desarrolla más ampliamente los conceptos de las necesidades
fundamentales y de la participación, como necesidad básica de la persona y,
por tanto, como derecho irrenunciable. La participación, además de ser un derecho, se
constituye, junto a los proyectos participativos, en herramienta metodológica transversal
para trabajar con las personas en situación de exclusión, incidiendo directamente
sobre el aislamiento o desvinculación, para hacer efectiva su inclusión en la sociedad. |
[artículo] |

/ Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada in Revista Española del Tercer Sector, 22 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Proyecto europeo de inclusión activa de jóvenes con discapacidad. Valoración desde un centro de rehabilitación laboral para personas con enfermedad mental grave. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | P. 43 - 58 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 22 (Septiembre - Diciembre 2012) . - P. 43 - 58Etiquetas: | Inclusión activa; Discapacidad; Enfermedad mental; Centros de Rehabilitación Laboral. | Resumen: | La importancia de la Unión Europea en la política social en general y en la de discapacidad en particular es creciente. Por ello, estar al tanto de todas las decisiones que existen a nivel europeo tiene, cada vez, mayor relevancia.
El presente artículo pretende contribuir a dar una visión general de la “inclusión activa”, como medida ‘estrella’ de la política social de la Unión Europea y valorarla desde el prisma técnico de quien trabaja diariamente con personas con enfermedad mental.
Asimismo, estudia y reflexiona el “Proyecto de Inclusión Activa de jóvenes con discapacidad o problemas de salud”, indicando sus principales virtudes, defectos y lagunas. Por último, revisa cómo cumplen los Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid con dicho proyecto europeo. |
[artículo] |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) in Zerbitzuan, 59 (Iraila . Septiembre 2015)
Documentos electrónicos
 Reordenación de la red de recursos y programas para la inclusión social de Gipuzkoa.URL | | |

/ Begoña Pérez Eransus in Revista Española del Tercer Sector, 33 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | Una propuesta de análisis de las políticas de inclusión. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Pérez Eransus, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 47 - 63 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 33 (Cuatrimestre II) . - P. 47 - 63Etiquetas: | Inclusión inserción políticas activas exclusión pobreza servicios sociales. | Resumen: | Las políticas de inclusión centran el protagonismo en la lucha contra el desempleo y la pobreza en Europa. Existe cierto consenso en incluir bajo esta denominación la acción de los sistemas de garantía de ingresos, las políticas activas de empleo y los servicios sociales. Sin embargo, la forma en la que se relacionan las prestaciones económicas y los programas de activación y el esfuerzo destinado a estos últimos da lugar a diversos modelos de inclusión en Europa. En España, la diversidad de actuaciones y actores implicados en la financiación, diseño y gestión de la inclusión genera grandes dificultades para analizar su eficacia. Este trabajo pretende contribuir al avance en el conocimiento de las políticas de inclusión mediante una propuesta de análisis. |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 130 - Enero-Marzo 2003 - Los procesos de inclusión y exclusión social de las personas con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 279 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacitados Exclusión social Integración social
| Etiquetas: | procesos inclusión social exclusión social discapacidad | Nota de contenido: | Al cumplirse el décimo aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, el año 2003 ha sido declarado Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Le han precedido en el contexto de las instituciones de la Unión Europea una serie de medidas y declaraciones, además de propuestas y líneas de intervención orientadas hacia la integración social y económica de este colectivo de personas.
En España nos encontramos con aproximadamente tres millones de personas que presentan alguna discapacidad. El proceso de normalización social de este colectivo de personas ha sido impulsado por el movimiento asociativo, con el apoyo de las Administraciones públicas y la sociedad en general. Se constata
también que la población con discapacidad ha experimentado avances y progresos en distintas esferas, aunque se está lejos de una situación satisfactoria, para que sea real el mandato del
artículo 49 de la Constitución Española.
DOCUMENTACIÓN SOCIAL, haciéndose eco de los objetivos del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, ha querido, en su primer monográfico de 2003, fomentar la reflexión y el debate sobre medidas para promover la igualdad de oportunidades y aportar buenas prácticas sobre intervenciones significativas de nuestra realidad. DOCUMENTACIÓN SOCIAL no se identifica necesariamente con las ideas expresadas por los autores. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=480&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001209 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001210 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001208 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006466 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-130 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |

/ Aitor Ávila Ruiz in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ávila Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 111 - 120Etiquetas: | Intervención socioeducativa jóvenes inclusión social educación en medio abierto modelo proactivo enfoque comunitario. | Resumen: | Este artículo presenta el resultado del equipo de coordinación técnica de Kalexka Elkartea durante los años 2012-2014 para la puesta en marcha de un programa de intervención socioeducativa con jóvenes en situación de exclusión. Parte de una investigación o diagnóstico de necesidades enfocado a obtener orientaciones útiles de cara a la implantación de servicios que den respuestas adecuadas a los déficits de los/as jóvenes. Este estudio derivó en la puesta en marcha de un proyecto piloto de intervención socioeducativa, que en la actualidad se está evaluando con el objetivo de optimizar y afianzar un servicio estable que posibilite procesos inclusivos de calidad con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Igualmente, este artículo pretende reflexionar sobre la necesidad de intervenir en otros contextos, así como sobre la dotación de elementos estructurales que hagan posible itinerarios inclusivos con jóvenes en situación de exclusión |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acciónURL | | |

/ Pablo Ruiz Errea in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Activación sociocomunitaria: claves para la inclusión y la cohesión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pablo Ruiz Errea, Autor ; Aitor Aresti, Autor ; Aitor Ipiña, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 227 - 237 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P. 227 - 237Etiquetas: | Exclusión social inclusión social inclusión activa ciudadanía activa activación comunitaria. | Resumen: | La evolución de la sociedad y de los servicios sociales ha promovido una inclusión social centrada en el empleo como herramienta de autonomía personal y de participación social. Para dar respuesta al importante grupo de personas excluidas que no encuentran empleo o tienen grandes dificultades, el presente artículo propone hacer del trabajo comunitario un pilar central en el proceso de inclusión social, inclusión que se pretende basar en el fortalecimiento de las relaciones personales en los entornos más cercanos. Asimismo, el artículo profundiza en los conceptos de inclusión activa, activación inclusiva, ciudadanía activa y activación comunitaria, para terminar con la propuesta novedosa de crear un centro de activación sociocomunitaria |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Activación sociocomunitaria: claves para la inclusión y la cohesión socialURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPV | Otro título : | Aktibazioa eta gizarteratzeko eskubidea, EAEko enpleguko eta diru-sarrerak bermatzeko politiken esparruan | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Mención de edición: | 1ª junio 2012 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 119 págs.castellano / 115 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3238-0 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia Política de empleo Política social
| Etiquetas: | Exclusión social Política activa empleo Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Programas de inserción Contraprestaciones Derechos del usuario Inclusión social Inclusión laboral Atención individualizada Coordinación administrativa Modelos Teoría Crítica Recomendaciones País Vasco | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En este informe se plantean las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación y las características que debería tener en ese contexto un modelo inclusivo de activación. El objetivo del informe es el de proponer una serie de líneas de reflexión, de carácter teórico, sobre la aplicación del concepto de activación a la gestión de las políticas de garantía de ingresos y de empleo, que sirva de marco conceptual y filosófico al modelo de intervención de Lanbide. El informe pretende contextualizar el proceso de cambio que se está desarrollando en la CAPV en el marco teórico desarrollado en torno al paradigma de la activación y, a partir de esa reflexión, proponer un modelo de intervención, en el ámbito de la activación de las personas perceptoras de prestaciones de garantía de ingresos, respetuoso con los derechos de toda la ciudadanía. Para ello, el informe ofrece una descripción global de las políticas de activación introducidas en los países de nuestro entorno desde, al menos, la década de 1980, y consideradas por numerosos autores como un cambio de paradigma en relación al modelo tradicional de Estado del Bienestar. Una vez presentadas las principales características que se le atribuyen al paradigma de la activación, la forma en la que sido introducido en los países de nuestro entorno y lo que representa de ruptura, o de continuidad, con los enfoques tradicionalmente aplicados en la CAPV, el informe repasa con cierto detalle las principales críticas que se le han hecho, al objeto de evaluar en qué medida se trata de un modelo aplicable a nuestro entorno y/o en qué condiciones debería aplicarse para resultar adecuado desde un punto de vista filosófico o conceptual. A partir de esas reflexiones, el trabajo realizado por el SIIS plantea las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación, y propone las características que debería tener un modelo inclusivo de activación en la CAPV |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003586 | RIB.P0.Z1.L17 LEG-SISS | Libro | Ribera | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
Documentos electrónicos
 Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPVURL | | |
Título : | Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 142 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005989 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Nuevas tecnologías Inclusión social Participación social Desigualdad social Igualdad de oportunidades Género Edad Personas mayores Buenas prácticas Recomendaciones Defensor del Pueblo País Vasco España | Resumen: | En 2012 el Ararteko publicó el Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi. En dicho informe, se pretendía dar respuesta a algunas preguntas como: ¿cuál es el nivel de e-inclusión de la sociedad vasca? ¿Quiénes son las personas que se están quedando fuera de la denominada Sociedad de la Información? ¿Por qué? ¿Es suficientemente madura, digitalmente hablando, la sociedad vasca para participar a través de las TIC? ¿Existen los canales y recursos suficientes para que esto sea así? ¿Realmente existe interés en participar? ¿Se percibe como algo necesario y que causa efectos palpables? ¿Qué nos motiva a participar? La finalidad de la investigación afrontada en dicho Informe Extraordinario, no era otra que la de aportar algo más de luz a éstas cuestiones, facilitando así la definición de un catálogo de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas vascas focalizadas en el logro de una Euskadi más inclusiva, y para el impulso de la participación ciudadana a través de las TIC, tanto en la esfera social como en la pública. A finales de 2014, dos años más tarde de la publicación de este Informe, y en el marco de las acciones de seguimiento de la aplicación de dichas recomendaciones, el Ararteko ha llevado a cabo un ejercicio de recopilación de información y documentación relativa a las iniciativas adoptadas por las administraciones públicas vascas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización de la aplicación de recomendaciones del Informe Extraordinario sobre la e-inclusión y la participación en las esferas social y pública de Euskadi a través de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónURL | | |
Título : | Actuar ante la exclusión : Ánálisis, políticas y herramientas para la inclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Coordinador | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Colección: | Estudios num. 29  | Número de páginas: | 379 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-35-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo social Exclusión social Intervención social Política social Procesos sociales
| Etiquetas: | estudios exclusión análisis políticas sociales herramientas inclusión social pobreza desarrollo garantía de ingresos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En septiembre de 2008 se celebró, aprovechando el marco que nos ofrecían los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, el Seminario sobre “Políticas de Inclusión e Intervención Social”. Esta publicación no es por tanto una memoria de las aportaciones del referido Seminario, sino una prolongación de algunas sus reflexiones y análisis, utilizando ahora un formato distinto. En este sentido, una parte de los capítulos que conforman este libro tratan de modo directo temáticas que fueron planteadas, si bien los autores y autoras han realizado después una labor de amplificación, matización y actualización sobre las mismas, acogiendo en algunos casos respuestas a reflexiones e interrogantes que quedaron sobre el tapete. Otro grupo de trabajos han sido encargados expresamente para la publicación con ánimo de completar aspectos que no fueron abordados entonces y cuyo análisis nos parecía pertinente para el momento actual. Asi, el libro se articula en torno a cuatro grandes bloques; el primero atiende a una reflexión sobre las políticas sociales, el segundo contempla el estado actual de algunas de las políticas temáticas relacionadas con la inclusión social, el tercero se preocupa por la relación entre política social e intervención social y finalmente el cuarto de los bloques que recoge diversas iniciativas y experiencias ,las cuales ayudan a en la búsqueda de estrategias para activar procesos políticos con lógica inclusiva | En línea: | http://books.google.es/books?id=pGctU_DtFDYC&lpg=PP1&dq=actuar%20ante%20la%20exc [...] |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002088 | RIB.P0.Z1.L17 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000005277 | RIB.P1.ZD.L10 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000007065 | RIB.P1.ZI.L06 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |