Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'individualización' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ángel Zurdo Alaguero in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
Documentos electrónicos
 El voluntariado en la encrucijadaURL | | |

/ Beatriz Arribas Mazarracín in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA UNIDAD HOSPITALARIA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Arribas Mazarracín, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 183 - 191 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 183 - 191Etiquetas: | Rehabilitación Equipo interdisciplinar Coordinación Medio comunitario Individualización | Resumen: | Dentro de la variedad de intervenciones sociales posibles a realizar en el ámbito de la
salud, a continuación se destaca el papel rehabilitador del trabajador social en el medio
hospitalario de atención a la salud mental . Con objeto de analizar dicha praxis específica
del trabajo social, se expone el trabajo desarrollado con un caso.
Igualmente se señala la filosofía y metodología en dicho medio hospitalario de salud
mental, así como la relevancia del trabajo en equipo interdisciplinar y coordinado entre
los distintos agentes intervinientes. |
[artículo] |

/ Mª Jesús Cámara Muñoz in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Los mitos sobre la familia frente a la individualización y los modernos sistemas de mediación. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Jesús Cámara Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 173 - 192 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - págs. 173 - 192Etiquetas: | Mitos familiares individualización socialización sistemas de comunicación. | Resumen: | Existe un convencimiento generalizado de que la familia está cambiando rápida y profundamente en su organización y funcionamiento. Este hecho tiene su origen, por un lado, en la debilidad de los factores de cohesión que representaban los mitos, creencias y valores compartidos por sus miembros y por la comunidad, que daban significado a la existencia, proporcionaban identidad a los individuos y designaban lo adecuado; por otro, en que la familia se enfrenta hoy a un proceso generalizado de individualización y a nuevos agentes socializadores externos que reducen la comunicación intrafamiliar y la convivencia. La consecuencia es una familia menos rígida, más abierta a las influencias externas, compuesta por individuos disgregados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los mitos sobre la familia frente a la individualización y los modernos sistemas de mediaciónURL | | |

/ S. Ximena Leiva Pérez in Trabajo Social Hoy, 55 (Septiembre - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | Y MI HIJO ADOPTIVO SE HIZO GRANDE. CONSECUENCIAS DE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | S. Ximena Leiva Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 119 - 128 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 55 (Septiembre - Diciembre 2008) . - Pags. 119 - 128Etiquetas: | Adopción Internacional Globalización Individualización Consumo | Resumen: | La globalización y la individualización marcan el cambio en la familia y la sociedad.
La Adopción Internacional se entiende desde los procesos de modernización, democratización,
comunicación y el consumo en la vida de los individuos y la búsqueda
de identidad, es causa y efecto de esta posmodernidad |
[artículo] |