Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'industria ropa RSC RSE' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ GMIES (Colonia Decápolis, Pasaje San Carlos No.5, San Salvador, El Salvador) in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[número] es un número de / Mikel De la Fuente Lavin  Título : | 19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa | Otro título : | Espainiako enpresa transnazionalak eta korporazioen erantzukizun sozialak | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 330 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Empresas multinacionales Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | RSC RSE responsabilidad social corporativa responsabilidad social empresarial empresas multinacionales | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | Esta revista, dirigida por Mikel de la Fuente Lavín, nace como constatación de que existe un vacío teórico y pluridisciplinar en el análisis del mundo del trabajo, entendido éste como un fenómeno integral e inserto en complejos procesos de adaptación y cambio. La organización del trabajo, la imbricación sociedad-empresa, la salud laboral, así como el ordenamiento jurídico-laboral y de la seguridad social son materias interrelacionadas que actúan como variables que condicionan no sólo el ámbito intelectual, sino el quehacer cotidiano de la ciudadanía. 'Lan-Harremanak. Revista de Relaciones Laborales' integra estas visiones mediante dos estrategias: privilegiar aportaciones de los agentes sociales y dar un carácter monográfico al medio. INDICE: - La responsabilidad social corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder (Juan Hernández Zubizarreta). - Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones (Koldo Unceta). - Las empresas transnacionales y los derechos humanos (Agnes Giner). - Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas (Mikel Berraondo López). - El tratamiento de la RSC en la Ley de igualdad (Amparo Merino Segovia). - Deuda ecológica vs responsabilidad social corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica (Iñaki Barcena, Rosa Lago). - Responsabilidad social empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical (Isidor Boix). - Análisis de las políticas de responsabilidad social corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola (Cristina Sáez, Mikel Barba, Jorge Lago). - La responsabilidad social corporativa de las multinacionales españolas en Colombia (Alejandro Pulido, Pedro Ramiro). - La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la responsabilidad social empresarial (Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador - GMIES). - La responsabilidad social corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua (Erika González, Jesús Carrión). - Repsol YPF: ¿una empresa responsable en Bolivia? (Antonio Rodríguez Carmona) |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003670 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-LAN-HAR-019 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Revista "LAN HARREMANAK" Número 19: Las empresas transanacionales españolas y la Responsabilidad Social CorporativaURL | | |

/ Cristina Sáez in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Antonio Rodríguez-Carmona in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Alejandro Pulido in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Erika González in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Isidor Boix in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo] Título : | Responsabilidad Social Empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isidor Boix, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | pags. 169-190 | Idioma : | Español (spa) | in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - pags. 169-190Etiquetas: | RSC RSE sindicatos |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 146 - Julio - Septiembre 2007 - Responsabilidad social de la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 236 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Economía de la empresa Gestión empresarial
| Etiquetas: | RSE empresa responsabilidad social desarrollo derechos humanos | Nota de contenido: | En este número de Documentación Social se ha reunido a un conjunto de especialistas provenientes del campus universitario y de escuelas de negocios con experiencia en consultorías a empresas que preguntan sobre su RSE y vinculados con centros internacionales donde se discuten estos temas. El objetivo de esta publicación es dar a conocer diversos aspectos de la RSE, que está en la boca de todos aquellos relacionados con el mundo empresarial y el público en general. También se pretende influir en la movilización de los ciudadanos como consumidores y clientes de las empresas, sugiriendo al mismo tiempo de qué manera las acciones colectivas pueden servir para reforzar los estímulos que llevan hoy en día a las empresas, a aceptar sus responsabilidades sociales y actuar en consonancia.
Los distintos artículos plantean los diferentes aspectos de la RSE. Desde el punto de vista ideológico, la clarificación del concepto, la aproximación sociológica ó, incluso, económica la revista desmenuza este tema que en los últimos tiempos está generando un amplio debate en la sociedad moderna.
| En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=920&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001104 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001103 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009590 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-146 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 146URL | | |

/ CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires
en Título : | América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires, Autor ; Centre Tricontinental (Lovaina la Nueva, Bélgica), Autor | Número de páginas: | Págs. 135 - 153 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acuerdo de libre comercio Conflicto social democracia participativa globalización Militarización del espacio movimiento social Régimen militar sociedad civil (movimientos de opinión) Zona de libre comercio
| Etiquetas: | América Latina capitalismo mercantil capitalismo industrial | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Las resistencias y las luchas en América Latina han sido intensas y numerosas a partir de la introducción del capitalismo mercantil y el capitalismo industrial. Después de una fase de desarrollo nacional y de regímenes populistas, los poderes militares orquestaron la reinserción del continente en la economía capitalista globalizada, apagando la voz de los movimientos sociales. El período neoliberal que le sucedió, se ha caracterizado en el plano político por la existencia de las "democracias controladas". Las luchas sociales contemporáneas han sido marcadas, no solamente por una oposición masiva frente al proyecto del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sino también por numerosos movimientos que se manifiestan en contra de las privatizaciones. Desde el punto de vista sectorial, han resurgido los movimientos campesinos, los de los pueblos indígenas, los de los obreros, los de las clases medias, los de las mujeres, los políticos y los religiosos. Se han desarrollado convergencias durante los años 90. Estas iniciativas se caracterizan por la utilización de los nuevos medios de comunicación y por su aspiración a encontrar formas más participativas de democracia y se han enfrentado a nuevos desafíos: las relaciones con lo político, la necesidad de convergencias antisistema, la criminalización de los movimientos sociales y la militarización del continente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Mikel Berraondo López in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURL | | |
Título : | ¿Consumimos violencia? Guía para la reflexión para un consumo libre de violencias machistas. | Otro título : | Indarkeria kontsumitzen dugu? Indarkeria matxistarik gabeko kontsumorako hausnarketa-gida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Setem Hego Haizea, Autor | Editorial: | Barcelona : Federación Setem | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 36 p. cast. - 36 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006658 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Igualdad de género Violencia Consumo Alimentación Ropa Trabajo doméstico Movilidad Entorno urbano Transportes Crítica | Resumen: | Esta Guía aporta, mediante una batería de preguntas y respuestas, algunas claves para generar alternativas de consumo generadoras de igualdad que buscan una transformación profunda de la organización socioeconómica actual. Su objetivo es dotar a la ciudadanía de una herramienta pedagógica que a través de la formulación de preguntas y respuestas ayude, por un lado, a visibilizar la relación entre consumo y violencias machistas y, por otro, apoye al cuestionamiento de nuestras prácticas y hábitos de consumo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Consumimos violencia? Guía para la reflexión para un consumo libre de violencias machistas.URL | | |

/ Iñaki Bárcena in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)
[artículo] Título : | Deuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iñaki Bárcena, Autor ; Rosa Lago, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | págs. 141-168 | Idioma : | Español (spa) | in Lan Harremanak > 19 (2008 - II) . - págs. 141-168Etiquetas: | deuda ecológica RSC |
[artículo] |

/ Amparo Merino Segovia in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Isabel de la Torre Prados in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)

/ Miguel Eladio Laloma García in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] Título : | Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Eladio Laloma García, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | Págs. 109-128 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - Págs. 109-128Clasificación: | Discapacitados Responsabilidad social de la empresa
| Etiquetas: | inversiones RSC gestión ética discapacidad empleo | Resumen: | El propósito de esta investigación es demostrar que un objetivo calificado como ético no está reñido con la maximización de la rentabilidad para el accionista y cómo la consecución de este objetivo no sólo no perjudica a la cuenta de resultados de la empresa,sino que el resultado general y económico para la empresa es más positivo que el alcanzado cuando no se pretendía alcanzar un objetivo ético.Para ello se ha estudiado el plan INSERTA desarrollado por la Fundación ONCE y se ha realizado un análisis comparativo de la rentabilidad económica y social de estos proyectos.
Los resultados obtenidos han cubierto todas las expectativas económicas y sociales esperadas y han generado oportunidades para las personas discapacitadas de acceso al mercado laboral. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inversiones socialmente responsables: la gestión ética frente a la discapacidad y el empleoURL | | |

/ Juan Hernández Zubizarreta in Lan Harremanak, 19 (2008 - II)

/ Manuela Weber in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
[artículo] Título : | Revelar el potencial empresarial de la RSE: Cómo pueden las empress evaluar los beneficios específicos de la RSE para la empresa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuela Weber, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 115 | Idioma : | Español (spa) | in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 91 - 115Etiquetas: | Business case Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Sostenibilidad Corporativa Valor Añadido | Resumen: | Aunque con frecuencia la investigación teórica y empírica señala la relación positiva entre la RSC y la competitividad empresarial, los enfoques sobre la medición de los impactos empresariales específicos de la RSC para la empresa no se reflejan en la bibliografía actual. Además, los enfoques actuales de medición se centran a menudo en las variables puramente económicas sin valorar todos los beneficios empresariales de la RSC. Por ello, este documento se centra en la cuestión de cómo medir el impacto empresarial de las actividades de RSC desde una perspectiva empresarial sin centrarse únicamente en los beneficios económicos, sino que también en los beneficios intangibles de la RSC. Se ha desarrollado un modelo de medición de diversas etapas con un enfoque teórico, que permite a los directivos evaluar con el business case específico de su empresa la RSC | En línea: | http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ |
[artículo] |
Título : | Riqueza: tenerlo todo y querer más. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oxfam - Intermón, Autor | Editorial: | OXFAM Intermón | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 14 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005415 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza Estatus socioeconómico Desigualdad social Distribución de riqueza Países industrializados Países en desarrollo Panorama internacional | Resumen: | La riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de una pequeña élite. Esta élite rica ha creado y mantenido su vasta fortuna gracias a las actividades que desarrollan por defender sus intereses en un puñado de sectores económicos importantes, como el financiero y el farmacéutico y de atención sanitaria. Las empresas de estos sectores destinan millones de dólares cada año a actividades de lobby dirigidas a favorecer un entorno normativo que proteja y fortalezca aún más sus intereses. La mayoría de las actividades de lobby que se llevan a cabo en Estados Unidos trata de influir sobre cuestiones presupuestarias y fiscales, es decir, sobre recursos públicos que deberían orientarse a beneficiar al conjunto de la ciudadanía, en lugar de reflejar los intereses de los poderosos lobistas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Riqueza: tenerlo todo y querer más.URL | | |